Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
Estás equivocado: Camoes llama a los portugueses 'Huma gente fortísima de Hespanha'.
Sí que les llama. Sus ultimas palabras han sido también "morro com a Pátria" - "me muero con la Patria", cuando en 1580, al fallecer, toma conocimiento que D. Felipe II va a heredar el trono portugués. Ni tampoco Camões es una autoridad en nada que no sea la poesía.

Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
Deberías saber que eso no es cierto: El nombre 'España' para designar la península se usaba antes de la unión de Castilla y Aragón que vino a producir el actual estado llamado España.
Sí que es verdad que se usaba antes de la unión de las coronas de Castilla y Aragón. Yo te había apuntado ya el ejemplo del Cartulario de Huesca. También Alfonso X usa la palabra Espanna, pero en el siglo XIII. Portugal, como Reino independiente de León nace en el siglo XII. Por lo tanto no es cierto que la palabra España definió algo que incluira a portugal - la Peninsula. Y habiendo sido empleada antes de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón, para mí equivale en sentido geo-politico al Reino de España que vendría a nacer por ese tiempo.


Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
Eso no es cierto: España era la manera que se llamaba a la península entera. Un Portugués medieval no llamaba "España" a Castilla y Aragón en exclusión de su tierra.
Repito: Eso no es cierto y las palabras de Camoes lo refutan absolutamente.
Un portugués medieval no pronunciaba España de manera ninguna antes de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón y casi siempre para definir al Reino de España resultante. Camões fue una excepción, pero vivió después de esa fecha.


Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
¿Y? Podía haber dicho con toda razón que era rey de siete coronas y eso no hacia que alguna de ellas no fuera "Las Españas".
Verdad. Pero España no es lo mismo que Españas. Por seren conceptos diferentes se ha hecho necesaria la distinción. Las Españas son, para Menéndez y Pelayo, toda la tierra y la gente que de las antiguas Hispanias (Tarraconensis, Baetica, Lusitania o entonces Gallaecia, Baetica, Cartaginensis, Lusitania, Tarraconensis) nació para siempre. Puerto Rico, por ejemplo: es parte de las Españas, no de España. En esta acepción, Portugal y el Brasil son parte de las Españas, no de España.

Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
¿Pero Galicia si es España? Lo que dices no tiene sentido. Portugal surge de Galicia y de la corona Leonesa no de "Lusitania". Si estos son España también lo es Portugal. España es simplemente la forma moderna de Hispania, que como sabes incluye Portugal.
Galicia, sí que es España. Participó, en la corona de León, en la construcción de España. Como he dicho anteriormente Portugal como país, nació antes que se escribira alguna vez siquiera la palabra España. Josean, en mi opinión y por la ultima vez lo digo: España no es las Españas y no es Hispania.

Hombre, Josean, te contesta un apasionado hispanista, alguién a que le haría muy feliz si todas las Españas volvieran a tener un sólo rey. Casí toda la gente en este foro lo sabe. Pero alguién que no confunde España con Españas y con Hispania, tal como grandes españoles como Don Ramiro de Maetzú, por ejemplo. Comparto completamente la opinión del fenomenal artículo de Rafael Castela Santos, a quien estimo y admiro, Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica. En él encontrarás todo lo que defiendo sobre el tema.