Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 112

Tema: Pruebas de que la Tierra es joven

Ver modo hilado

  1. #23
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pruebas de que la Tierra es joven

    Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
    En cuánto al cómoyo creo que la teoría del Georges Lemaitre, de la creación del universo y su posterior expansión, puede ajustarse a la Tierra joven, de una forma acelerada y no en millones de años.

    Este texto es la introducción de la estructura A. Friedmann, G. Lemaitre: Pruebas de la Cosmología, traducción y notas de JP Luminet y A. Grib, el umbral, la colección "Fuentes del Conocimiento", París, 1997.
    Algunas frases de JP Luminet:


    Con el único que estoy de acuerdo es con Newton.

    Según entiendo, han adaptado la teoría original para que encaje en la cosmología oficial actual.



    Pienso que perfectamente la expansión pudo haber durado tan sólo algunos días, durante la creación y luego el universo se estabilizó. La visión de la cosmología actual se basa en la filosofía del cambio, que todo evoluciona de forma paulatina y continua.
    La expansión del universo, habría comenzado en punto singular, que sería la Tierra, es decir lo primero en ser creado, localizado en el baricentro del universo; y luego se fue expandiendo el firmamento, alrededor de la Tierra, siendo creados el Sol, la Luna y las estrellas, recién en el cuarto día de creación. En seis días, el universo pudo perfectamente haber dejado de expandirse y desde entonces ha estado estable.

    1.- Esa idea de Tierra joven no se ajusta en nada al modelo matemático de G. LEMAÎTRE. ¿Conoces el planteamiento teórico de dicho modelo?

    2.- La expansión inicial fue, en efecto, muy breve: era hadrónica ( compuesta por el "tiempo de Planck", "tiempo de gran unificación", "tiempo de interacción débil". Era leptónica y, finalmente, era radiactiva. Desde el mismo instante en el cual se produjo el "tiempo de Planck" cuya duración se ha estimado por la vía de la "Física de partículas de altas energías", y esto no es un simple recurso lingüístico, en una duración de 10 elevado a menos 43 fracción de segundo, hasta el final de la "era radiactiva", transcurrieron 300.000 años. En ese momento la materia dejó de estar ionizada, o lo que es igual, protones y electrones se combinaron para dar paso a los átomos de hidrógeno (el 73% de la masa del Universo). Entonces el Universo se volvió neutro y oscuro. Y la luz dejó de interaccionar con la materia y comenzó a desplazarse libremente por el Universo. Esto se sabe porque está detectado a través de la radiación de fondo cósmica.

    3.- Dicha radiación procede de todos los puntos del Universo, o lo que es igual, se podría decir que todo el Universo es el centro del Big Bang, puesto que los efectos se siguen notando en la expansión actual de las galaxias (efecto Doppler con corrimiento al rojo). Y esto denota que...

    4.- La Tierra forma parte de dicha expansión, y el centro de la misma ni está aquí ni deja de estarlo. Y esto es así porque...

    5.- La singularidad es un punto matemático en el que ciertos valores físicos alcanzan valores infinitos.

    6.- Por último, un poco de Física elemental. Un baricentro es un centro de masas formado por cuerpos masivos. La distancia a la que se encuentre el baricentro dependerá de las masas de los cuerpos, por ejemplo, el baricentro del Sistema Solar se encuentra en la misma superficie del Sol, ya que la masa de todos los planetas juntos es inferior a la masa total del Sol. Y, si se diese la circunstancia de que en la Tierra estuviese el baricentro del Universo nada menos, esta discusión no se estaría produciendo porque las fuerzas de marea gravitacionales serían de tal magnitud que ningún cuerpo cósmico conocido o posible sería incapaz de resistirlas. Dicho en otros términos: la Tierra no existiría.

    Así que, Nicus, deja de decir barbaridades, por favor. En cuanto encuentre el momento seguiré reproduciendo el texto que dejé interrumpido.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 20/01/2012 a las 03:05
    Christabel y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Diego existió: las pruebas
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 13/12/2017, 14:11
  2. A confesión de parte, relevo de pruebas.
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/08/2014, 19:31
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/07/2012, 23:56
  4. Pruebas para colgar video
    Por Liga Santa en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/01/2010, 02:58
  5. Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 12:17

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •