Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: ¡Yo acuso al Concilio! (Intervenciones de Mons. Lefebvre en el Vaticano II)

Ver modo hilado

  1. #16
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: ¡Yo acuso al Concilio! (Intervenciones de Mons. Lefebvre en el Vaticano II)

    Vaticano II. Tercera Sesión

    Séptima intervención: octubre de 1964

    Relativa a la declaración sobre ‘libertad religiosa’.

    “En el curso de la tercera sesión, presenté tres intervenciones, de las cuales la primera abordó otra vez la "libertad religiosa" pues, a pesar de las intervenciones de numerosos padres, los falsos principios fundamentales se mantenían sin cambios.”

    Texto de la intervención

    “Venerables Padres:

    Esta declaración sobre la libertad religiosa debe acortarse -como ya han dicho varios Padres- con el fin de evitar cuestiones polémicas y sus peligrosas consecuencias.

    Para evitar esos peligros, las siguientes observaciones me parecen esenciales:

    1º. Debe definirse claramente la libertad en nuestra condición humana pecaminosa.

    La libertad, de hecho, se concibe en diferentes formas:
    - en los santos,
    - en los hombres que viven sobre la tierra,
    - en los condenados.

    La libertad es una cualidad relativa, no una absoluta. Es buena o mala según tienda al bien o al mal.

    2º. Deben distinguirse entre los diferentes actos de conciencia, los actos internos de religión de los actos externos, pues estos actos externos pueden edificar o causar escándalo.
    Y, ¿quién de nosotros puede olvidar las palabras de Nuestro Señor con respecto a aquellos por quienes llega el escándalo (Luc. XVII,1)?

    3º. Cuando se trata de la libertad en los actos externos necesariamente entra en cuestión la autoridad, cuya función incluye la ayuda a los hombres para cumplir el bien y evitar el mal, es decir, para usar bien de su libertad, según el consejo de San Pablo a los Romanos: “¿Quieres no temer la autoridad? Haz el bien” (Rom. XIII,3).

    La declaración contra la coacción, en el número 28, es ambigua y, en ciertos aspectos, falsa. Efectivamente, ¿qué queda en ella de la patria potestad de los padres de familia cristianos sobre sus hijos? ¿De la autoridad de los maestros en las escuelas cristianas? ¿De la autoridad de la Iglesia sobre los apóstatas, herejes y cismáticos? ¿De la autoridad de los jefes de Estado católicos sobre las religiones falsas que traen consigo la inmoralidad, el racionalismo, etc.?

    4º. Debe prestarse atención a las muy graves consecuencias de esta declaración sobre el derecho a seguir la voz de la propia conciencia y a actuar exteriormente según esta voz.
    Y como, de hecho, una doctrina religiosa lógicamente influye en el conjunto de la moralidad ¿quién no ve las innumerables consecuencias derivadas de ese orden de cosas? ¿Y quién será capaz de determinar la línea divisoria entre el bien y el mal cuando se abandone el criterio de la moral según la verdad católica revelada por Cristo?

    No puede afirmarse la libertad de todas las comunidades religiosas en la sociedad humana, mencionada en el número 29 sin otorgar, al mismo tiempo, libertad moral a esas comunidades: moral y religión están íntimamente relacionadas, por ejemplo, la poligamia y la religión islámica.

    Otra consecuencia grave será el empequeñecimiento del papel capital de las misiones y del celo en evangelizar a los paganos y a los no católicos, puesto que la voz de la conciencia de cada cual, según la ponencia, se considera vocación personal por parte de la Providencia.

    ¿Quién podrá no ver el inmenso daño causado al apostolado de la Iglesia por esa declaración?
    5º. Esta declaración se basa en un cierto relativismo y en un cierto idealismo.

    Por un lado considera situaciones individuales y cambiantes de nuestro tiempo y busca nuevos principios rectores para nuestra actividad, al modo de quienes consideran únicamente un caso particular, como en los Estados Unidos, por ejemplo. Pero tales circunstancias pueden cambiar y, de hecho, cambian.

    Por otra parte, como esta declaración no se basa en los derechos de verdad, únicos que pueden suministrar una solución verdadera e inquebrantable en todo evento, inevitablemente quedamos colocados ante las más graves dificultades. Y ciertamente quienes redactaron esta declaración claramente yerran al negar a los jefes de estado cristianos de las naciones el sentido de la verdad. La experiencia demuestra la absoluta falsedad de esa opinión: de algún modo todo el mundo percibe la verdad, tanto aquellos que la contradicen y persiguen a los verdaderos creyentes, como los no creyentes respetuosos de la verdad y de los que creen en ella.

    En resumen:
    Si esta declaración en sus términos actuales fuera solemnemente aceptada, la veneración que la Iglesia Católica siempre ha gozado entre los hombres de todas las naciones, debido a su amor de la verdad, indefectible hasta el martirio, sufrirá graves daños y esto para desgracia de una multitud de almas que la verdad católica dejará de atraer.”

    (CONTINÚA)
    Última edición por ALACRAN; 05/05/2013 a las 19:15
    Hyeronimus, Hector el Cruzado y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mons. Lefebvre: una película que será histórica
    Por ALACRAN en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/01/2013, 19:18
  2. La libertad que nos dio el Concilio Vaticano II.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 09/03/2011, 04:40
  3. Mons. Marcel Lefebvre
    Por Volontario en el foro Italiano
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/03/2009, 22:47
  4. El Concilio Vaticano II no deja de sorprender.
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 48
    Último mensaje: 23/08/2008, 01:39
  5. Iglesia española y Concilio Vaticano II
    Por Cirujeda en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/11/2007, 16:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •