Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 422

Tema: Hay “otro” bicentenario

Vista híbrida

Hyeronimus Hay “otro” bicentenario 21/09/2011, 18:44
CLAMOR Re: Hay “otro” bicentenario 03/04/2012, 23:06
El Tercio de Lima Re: Hay “otro” bicentenario 04/04/2012, 01:55
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Re: Hay “otro” bicentenario 04/04/2012, 02:48
francisco rubio Re: Hay “otro” bicentenario 04/04/2012, 20:00
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 05/04/2012, 01:44
CLAMOR Re: Hay “otro” bicentenario 09/08/2012, 21:52
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 12/08/2012, 23:06
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 13/08/2012, 02:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 21:01
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 21:02
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 21:02
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 21:06
Donoso Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 21:10
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 12/10/2012, 23:29
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:03
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:04
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:04
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:08
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:20
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:21
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:25
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:28
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:32
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:35
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:35
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:39
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:39
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:42
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:44
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:47
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:49
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:52
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:55
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 19:58
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:00
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:02
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:04
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/01/2021, 19:34
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/01/2021, 19:36
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:05
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:06
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:07
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:10
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:12
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:17
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:20
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:21
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:24
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:27
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:29
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:31
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:33
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:36
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:38
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:42
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:45
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:50
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/10/2012, 20:52
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 03:51
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 03:54
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 03:56
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 14/09/2013, 07:51
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 19/09/2013, 04:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 19/09/2013, 04:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 03:58
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:01
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:01
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:04
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:04
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:06
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:07
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:09
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:09
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:11
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:11
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:12
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:13
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:16
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2012, 04:20
El Tercio de Lima Re: Hay “otro” bicentenario 15/10/2012, 06:14
Donoso Re: Hay “otro” bicentenario 15/10/2012, 16:03
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 15/10/2012, 23:12
jasarhez Re: Hay “otro” bicentenario 15/10/2012, 23:41
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 16/10/2012, 17:26
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 16/10/2012, 17:33
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 16/10/2012, 21:04
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 17/10/2012, 05:08
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/10/2012, 20:50
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/10/2012, 20:53
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/10/2012, 20:55
Donoso Re: Hay “otro” bicentenario 18/10/2012, 00:16
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 30/10/2012, 14:32
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 02/11/2012, 19:41
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 02/11/2012, 19:45
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 03/11/2012, 03:30
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/11/2012, 23:33
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/12/2012, 17:22
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/12/2012, 17:23
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/12/2012, 21:05
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 18/12/2012, 03:54
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 04/05/2013, 04:10
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 04/05/2013, 04:11
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 05/05/2013, 04:43
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 05/05/2013, 04:43
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 06/05/2013, 04:37
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 06/05/2013, 05:20
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 29/06/2013, 20:49
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 15/07/2013, 01:25
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 15/07/2013, 01:32
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 15/07/2013, 01:38
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 15/07/2013, 10:49
Ramón de Bonifaz Re: Hay “otro” bicentenario 16/07/2013, 00:52
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/07/2013, 05:21
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 17/07/2013, 06:46
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/07/2013, 22:51
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 18/07/2013, 03:23
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 18/07/2013, 04:00
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 18/07/2013, 07:28
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 19/07/2013, 04:19
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 20/07/2013, 01:01
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 23/07/2013, 23:03
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/01/2014, 06:50
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 30/01/2014, 06:46
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 01/02/2014, 07:11
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/02/2014, 04:15
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/02/2014, 04:47
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 05/02/2014, 23:57
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/02/2014, 04:05
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/02/2014, 04:29
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/02/2014, 04:40
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/02/2014, 05:10
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/02/2014, 05:44
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 11/02/2014, 03:03
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 11/02/2014, 06:22
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 11/02/2014, 18:18
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/03/2014, 21:05
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/03/2014, 21:15
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/03/2014, 21:44
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/03/2014, 06:13
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/03/2014, 06:33
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 18/03/2014, 13:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 21/03/2014, 06:24
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 21/03/2014, 06:31
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 21/03/2014, 06:49
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 22/03/2014, 23:19
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 22/03/2014, 23:26
Partido Realista Re: Hay “otro” bicentenario 24/03/2014, 20:57
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/03/2014, 06:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/03/2014, 07:15
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/03/2014, 07:34
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 04/04/2014, 05:05
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 04/04/2014, 06:49
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/04/2014, 19:18
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/04/2014, 19:27
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 09/04/2014, 20:25
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/04/2014, 06:31
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/04/2014, 06:59
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 10/04/2014, 13:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/04/2014, 04:25
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/04/2014, 05:06
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/04/2014, 05:34
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/04/2014, 06:37
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/09/2014, 03:41
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/09/2014, 03:50
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/09/2014, 03:56
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 18/09/2014, 02:05
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 23/09/2014, 04:54
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 23/09/2014, 05:03
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 27/10/2014, 06:26
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 27/10/2014, 06:36
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/11/2014, 03:38
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/11/2014, 03:48
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 21/11/2014, 03:58
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 03/12/2014, 07:03
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 03/12/2014, 07:07
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/12/2014, 07:07
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 24/12/2014, 06:19
carloncho_GQ Re: Hay “otro” bicentenario 24/12/2014, 19:21
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2014, 22:23
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2014, 22:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/01/2015, 04:30
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 03/02/2015, 22:42
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 26/02/2015, 19:53
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 12/03/2015, 21:04
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 13/03/2015, 19:50
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 13/03/2015, 19:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/03/2015, 17:35
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 01/04/2015, 22:20
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 23/07/2013, 23:16
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 25/07/2013, 00:07
Michael Re: Hay “otro” bicentenario 25/07/2013, 00:19
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 25/07/2013, 04:31
Michael Re: Hay “otro” bicentenario 25/07/2013, 04:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 26/07/2013, 03:55
Michael Re: Hay “otro” bicentenario 27/07/2013, 07:36
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 01/08/2013, 23:55
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 08/08/2013, 02:35
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 08/08/2013, 02:35
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/08/2013, 03:40
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 13/08/2013, 04:59
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 14/08/2013, 05:56
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 14/08/2013, 06:22
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 15/08/2013, 02:21
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 18/08/2013, 04:37
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 19/08/2013, 03:01
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 20/08/2013, 04:07
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 20/08/2013, 04:21
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 09/03/2023, 19:47
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 20/08/2013, 04:24
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 20/08/2013, 04:38
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 09/09/2013, 03:39
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 09/09/2013, 04:03
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 10/09/2013, 12:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 21/09/2013, 22:44
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 26/09/2013, 04:34
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 06/10/2013, 03:19
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 06/10/2013, 03:55
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2013, 22:29
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2013, 22:32
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2013, 22:34
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2013, 22:35
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 14/10/2013, 20:24
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 25/10/2013, 05:26
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 25/10/2013, 06:19
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 02/11/2013, 05:09
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/11/2013, 05:50
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/11/2013, 06:06
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/11/2013, 04:48
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/11/2013, 05:08
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 15/11/2013, 15:08
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/11/2013, 06:43
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 21/11/2013, 03:39
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 28/11/2013, 04:27
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 28/11/2013, 04:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 02/12/2013, 04:09
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 02/12/2013, 04:38
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/12/2013, 03:43
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/12/2013, 04:04
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/12/2013, 04:36
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/12/2013, 04:56
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2013, 00:06
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2013, 00:06
juan vergara Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2013, 01:20
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 28/12/2013, 17:55
Hyeronimus Re: Hay “otro” bicentenario 29/12/2013, 13:25
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 29/12/2013, 18:49
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 29/12/2013, 18:50
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 31/12/2013, 07:36
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 31/12/2013, 07:55
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 04/01/2014, 07:17
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 07/01/2014, 21:05
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/01/2014, 04:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/01/2014, 04:48
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 12/01/2014, 18:20
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/01/2014, 06:18
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/01/2014, 06:34
Ordóñez Re: Hay “otro” bicentenario 17/01/2014, 16:02
Rodrigo Re: Hay “otro” bicentenario 20/01/2014, 03:00
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 24/01/2014, 04:30
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 24/01/2014, 04:48
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/01/2014, 06:28
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/01/2014, 06:33
ReynoDeGranada Re: Hay “otro” bicentenario 18/04/2018, 11:21
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/04/2018, 15:17
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/04/2018, 15:19
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 23/04/2018, 05:30
ReynoDeGranada Re: Hay “otro” bicentenario 02/05/2018, 12:19
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/05/2018, 15:15
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 30/08/2018, 15:20
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 14/09/2018, 22:17
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 30/09/2018, 04:56
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 02/10/2018, 01:49
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 02/10/2018, 01:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 02/10/2018, 01:52
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/11/2018, 17:36
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/01/2019, 18:03
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 12/05/2019, 05:53
Erasmus Re: Hay “otro” bicentenario 05/07/2019, 00:56
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 23/10/2019, 17:41
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 31/10/2019, 06:46
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/03/2020, 19:14
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/04/2020, 18:37
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 11/05/2020, 18:52
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 01/07/2019, 20:20
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 04/07/2019, 22:18
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 26/06/2024, 23:42
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/09/2021, 16:45
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 29/09/2021, 16:47
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/10/2021, 21:30
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/10/2021, 16:49
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/10/2021, 17:32
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 18/02/2022, 16:37
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 23/03/2022, 18:41
ReynoDeGranada Re: Hay “otro” bicentenario 30/11/2017, 13:00
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/01/2018, 05:02
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/02/2018, 04:44
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 05/03/2018, 04:28
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 07/03/2018, 19:40
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 08/04/2018, 02:20
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/04/2018, 23:49
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 15/04/2018, 23:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 11/09/2020, 07:13
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/09/2020, 03:51
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 20/09/2020, 21:52
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 22/09/2020, 17:22
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2020, 19:06
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 09/10/2020, 19:07
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/02/2021, 00:39
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 19/02/2021, 16:36
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 04/03/2021, 17:11
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 12/04/2021, 19:58
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 17/06/2021, 21:45
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 06/07/2021, 05:17
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 12/08/2021, 17:55
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 12/08/2021, 17:57
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 16/08/2021, 18:13
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 10/05/2022, 00:41
Mexispano Re: Hay “otro” bicentenario 03/10/2022, 03:32
Partido Realista Re: Hay “otro” bicentenario 15/10/2012, 04:36
CLAMOR Re: Hay “otro” bicentenario 09/08/2012, 21:54
CLAMOR Re: Hay “otro” bicentenario 03/04/2012, 23:06
  1. #1
    Avatar de carloncho_GQ
    carloncho_GQ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 dic, 14
    Ubicación
    La Serena, Chile
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Y para variar los Pincheira han sido tildados de cuatreros forajidos por la historia oficial, como aprovechadores de la causa del Rey (para cometer tropelías y abigeato), pero sin tener ningún vínculo emocional con ella. Incluso hace pocos años se emitió una telenovela en la cual eran mostrados como bandoleros estilo western.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Cita Iniciado por carloncho_GQ Ver mensaje
    Y para variar los Pincheira han sido tildados de cuatreros forajidos por la historia oficial, como aprovechadores de la causa del Rey (para cometer tropelías y abigeato), pero sin tener ningún vínculo emocional con ella. Incluso hace pocos años se emitió una telenovela en la cual eran mostrados como bandoleros estilo western.

    Bueno, la historia oficial de las naciones hispanoamericanas (cualquiera) siempre ha satanizado a los realistas, nada para sorprenderse.


    Acá un dato que ha aparecido en varias ocasiones en este foro, pero nunca está demás ser reiterativos.


    _____________________________________________


    ¿Sabías qué? El criollo quitense (gentilicio de los nacidos en la Real Audiencia de Quito) Joaquín de Mosquera y Figueroa (había nacido en Popayán, Reino y Real Audiencia de Quito), fue Rey de las Españas e Indias encargado por tres meses en 1812 como Regente, en remplazo del titular, Fernando VII, al ser detenido por Napoleón Bonaparte en 1808. Firmaba los decretos regios como correspondía a su dignidad y posición: “YO EL REY”.









    Comentario adicional hecho por Francisco Nuñez:


    Valga anotar lo siguiente: Para el año en el que nació don Joaquín de Mosquera y Figueroa, 1748, Popayán era parte integrante y plena de la Presidencia y Real Audiencia de Quito. De hecho Popayán fue Real Audiencia de Quito hasta la disolución de éstaen 1822, en la independencia dependía en prácticamente todo, desde lo administrativo y militar de Quito, y su proceso separatista por lo mismo está mayormente vinculado a Quito que al resto de Nueva Granada, varios payaneses relistas criollos actuaron en territorio de corregimientos plenamente quiteños como Guaranda y la misma ciudad de Quito, ni hablemos de toda la vinculación familiar entre estas dos ciudades.


    _____________________________________________




    Fuente:

    https://www.facebook.com/pages/Franc...type=1&theater


  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    ¡Qué viva el Libertador! ¡Qué viva!


    “Yo he vendido aquí (Bolivia) las minas por dos millones y medio de pesos y aún creo sacar mucho más de otros arbitrios, y he indicado al gobierno del Perú que venda en la Inglaterra todas sus minas, todas sus tierras y propiedades y todos los demás arbitrios del gobierno, por su deuda nacional, que no baja de veinte millones… Los pastusos deben ser aniquilados, y sus mujeres e hijos transportados a otra parte, dando aquel país a una colonia militar…”.

    Simón Bolívar, 21 de octubre de 1825.








    Fuente:

    https://www.facebook.com/pages/Franc...22167177866125
    Última edición por Mexispano; 28/12/2014 a las 22:37 Razón: Faltó la fuente
    Montealegre dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    ¿Grandeza de nuestros "próceres"? ¿Ejemplo para ayer y hoy?

    «¿Próceres? ¿Pero de qué próceres me hablan? ¿Cómo es posible que a los que reverenciamos pueda denominárseles “próceres” si por seguir sus “ideas” estamos metidos en semejante lío? Próceres pueden haber sido en los Estados Unidos, Washington, Hamilton, Lincoln y tantos otros, porque abrieron un sendero a través del cual ahora muchos norteamericanos son millonarios y han llegado hasta la luna. Próceres acaso podrán haber sido, en la Unión Soviética, Lenin, Stalin y otros, porque con un sistema distinto el pueblo ruso elevó su nivel de vida y también han llegado a la luna». Pero aquí en Hispanoamérica, desde el principio: «retrocedemos y nos empobrecemos cada vez más. Siempre. Con todos los gobiernos».




    Como lo señalara hace ya medio siglo el preclaro pensador argentino Rodolfo Irazusta.










    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=1&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Mexispano; 16/01/2015 a las 04:57
    Erasmus dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    La inventiva implícita en la independencia

    Deja un comentario

    “¿Existía la nación mexicana antes de las guerras de independencia? (…) ¿existía la nación argentina antes de la independencia del Río de la Plata? ¿Existía la nación peruana o la colombiana? (…) la investigación histórica de las décadas recientes ha demostrado que en Hispanoamérica toda, la independencia sucedió primero, y la identidad nacional se construyó después, y a veces bastante trabajosamente”






    Bandera capturada a los insurgentes en Acatita de Baján (México) que se conserva en el Museo del Ejército de Madrid. El color azul fue el elegido por los rebeldes para diferenciarla del rojo de las banderas realistas, pero la cruz de Borgoña era el mismo símbolo de unidad de Hispanoamérica durante más de 300 años.





    El siguiente texto es un fragmento originalmente titulado “Pensar la inventiva implícita en la independencia”, del escritor y antropólogo Claudio Lomnitz, publicado el 17 de septiembre de 2014 en el periódico digital mexicano La Jornada.

    A estas alturas todos sabemos –o al menos todos intuímos– que la historia es a la vez mito y espacio de pensamiento crítico. Esto se debe, en parte, al doble sentido que tiene la palabra historia, que se refiere a la vez a lo que sucedió, y a las formas en que contamos lo que sucedió. O sea que la historia es a la vez una serie infinita de pequeños y grandes hechos que en verdad transcurrieron, y una serie de cuentos que contamos acerca de algunos de esos eventos (la mayor parte de las cosas que sucedieron no se llegan a contar nunca).

    La tensión entre lo que sucedió y cómo se cuenta lo que sucedió hace que la investigación histórica –el esfuerzo por documentar lo que sucedió– tenga siempre la capacidad de vulnerar los cuentos que ya circulan sobre lo que sucedió. O sea que existe una tensión inherente entre la investigación histórica y el mito histórico, y en general entre la historia recibida y la investigación histórica. El mito histórico se alimenta usualmente de la investigación, pero la investigación conlleva la posibilidad de desestabilizar o de vulnerar al mito.

    ¿Qué tan bien parado está el mito de la independencia de México, hoy, ante la investigación histórica que se ha realizado en torno de la disolución del imperio español, y del nacimiento de la República Mexicana?

    Es una pregunta que se podría responder de muchas formas, pero hoy, en conmemoración de la independencia, me interesa discutir un solo tema: la identidad del pueblo y del territorio mexicano. Hago de lado todo interés por revisar el heroísmo o la falta de heroísmo de los líderes de la independencia, y tampoco siento mayor tentación por identificar o calificar villanos o supuestos villanos de la historia. No me parece demasiado interesante nada de eso en este momento. Me importa, en vez, considerar una cuestión más fundamental: ¿Quién o qué fue el sujeto de la independencia?

    La pregunta parece sencilla: estamos discutiendo el sentido histórico de la independencia de México (¿o no?), por lo tanto, México tiene a fuerzas que ser el sujeto de esa historia. Sólo que hoy sabemos que, antes de la independencia, no existía México tal como se entiende hoy: México era el nombre de una ciudad y de un valle –también de un arzobispado–, pero nada de eso se correspondía con el territorio que fue identificado como propio de la República Mexicana al momento de la independencia. De hecho, los próceres de la independencia como José María Morelos y Miguel Hidalgo hablaban de la independencia de la América septentrional, un territorio que se correspondería, vagamente, con el de la Nueva España, que en ese entonces incluía la mayor parte de Centroamérica y posiblemente también Cuba.

    Decir que México no existía como entidad previo a las guerras de independencia, y que por tanto no puede haber sido el sujeto de la independencia puede parecer un poco necio (por no decir académico): ¿importa acaso si el territorio se llamaba Nueva España o México?

    La pregunta es menos ociosa de lo que parece, porque si no existía una unidad político-administrativa que se identificara claramente como el sujeto de la independencia, sino que se hablaba de una categoría vaga, como América septentrional, por ejemplo, podrían surgir diferentes países del territorio emancipado, como de hecho sucedió. Así, Centroamérica se separó de la República Mexicana casi de inmediato, y Cuba nunca se incorporó. Por otra parte, hubo movimientos de independencia en varias zonas, incluyendo Texas, Yucatán, Guadalajara, y Sonora, por ejemplo; y los habitantes del territorio de Nuevo México optaron por identificarse como hispanos, y no como mexicanos después de su incorporación a Estados Unidos. ¿Se sentirían mexicanos los yucatecos en los albores de la independencia? No mucho. ¿Los texanos? Tampoco tanto. Podían quizá identificarse con ese territorio o pueblo, o no, según los términos y condiciones de incorporación a la nueva república. Es decir, había que negociar la identidad, y negociar la inclusión.

    Más que haber sido el objeto territorial imaginado de la independencia, se puede decir que el territorio mexicano nació con la independencia, y que no existía de manera clara con anterioridad, ni siquiera en las cabezas de los próceres.

    Algo parecido se puede decir respecto de la nación mexicana. ¿Existía la nación mexicana antes de las guerras de independencia? (O, para no obsesionarnos tan sólo con México, ¿existía la nación argentina antes de la independencia del Río de la Plata? ¿Existía la nación peruana o la colombiana?)

    Hasta hace pocos años, los historiadores suponían que si que existía, pero suponían eso simplemente porque su existencia era axiomática: era el presupuesto de la palabra independencia, que supone la existencia de un sujeto activo un pueblo que pasa de ser dependiente a ser independiente. Además, los escritores escribían historia patria y por lo tanto solían ser parte interesada en la idea de que la nación mexicana antecedía la independencia.

    Y, sin embargo, la investigación histórica de las décadas recientes ha demostrado que en Hispanoamérica toda, la independencia sucedió primero, y la identidad nacional se construyó después, y a veces bastante trabajosamente. Hoy sabemos que durante buena parte del siglo 19 no había las comunicaciones necesarias –ni siquiera la unidad lingüística– como para que los diferentes pobladores del territorio nacional se identificaran el uno con el otro plenamente. ¿Se sentían mexicanos los mayas de Yucatán en, digamos, 1850? La respuesta es que no mucho. ¿Se sentían mexicanos los ladinos del Soconusco? Tampoco tanto. La identidad nacional estaba todavía en franco proceso de construcción.








    Fuente:

    La inventiva implícita en la independencia | Hispanoamérica Unida
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Erasmus y Hyeronimus dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario


  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Última edición por Mexispano; 12/03/2015 a las 21:13

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Interesante entrevista al historiador Tomás Pérez Vejo donde habla sobre su libro Elegía Criolla, obra que ya se ha tratado en varios comentarios de este hilo.

    Erasmus dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Hay “otro” bicentenario

    Los negros en las guerras de independencia americanas


    Posted by Jorge on Feb 5, 2015 in América, España, Historia | 0 comments


    La independencia de los países americanos de España es quizás una de las páginas de la historia más distorsionadas. La historia oficial está narrada desde un punto de vista exclusivamente criollo e ilustrado (todo el que no encaje en alguna de esas dos categorías es sistemáticamente silenciado), ofreciéndonos un relato simplista que oculta unos hechos mucho más complejos, y por ello mismo, también mucho más interesantes.

    Recuerdo que una de las primeras pistas para replantearme mucho de lo que había leído al respecto me la dio un profesor chileno en Barcelona, quien me dijo que “la relación que se supone en los países coloniales entre metrópolis y colonias, se estableció en la Hispanoamérica independiente entre los criollos ilustrados y masones y el resto del pueblo”. Todo esto me ha venido a la memoria leyendo un librito, “¡Viva el Rei! Los negros en la independencia” del recientemente fallecido Luis Corsi Otálora, que aborda el aspecto poco conocido de la actuación de la población de origen africano durante las guerras por las que los países americanos se independizaron de España.

    A estos negros, que habían llegado como esclavos, se les permitía obtener ganancias destinadas a su propia liberación. Es lo que observó el barón von Humboldt en su famoso viaje a México, en el que constató que de los casi 800.000 negros bajo jurisdicción española, casi el 50% eran libertos, situación que contrastaba con la de la América anglosajona, que entonces disponía de un millón de negros, casi todos esclavos.

    Los datos que aporta Corsi Otálora, basándose en los estudios de Jorge I. Domínguez, son muy reveladores: la participación de los negros “en la Milicia Real a finales del siglo XVIII alcanzaba el 34% en México (en donde prácticamente había desaparecido la esclavitud), el 42% en Venezuela y el 42% en Cuba”. O sea, que el ejército español en América tenía un marcado color oscuro.
    Otro dato interesante: la reacción de las élites criollas a la Real Orden de Gracias al Sacar promulgada por Carlos IV en 1795 y que abolía las últimas barreras que limitaban la igualdad de derechos de los negros: en Caracas, indignados, llegaron a escribir un Memorial amenazando al rey con hacer estallar el imperio. Como escribe Domínguez, “la élite se sintió furiosa por la escasez de mano de obra y su pérdida de posición relativa ante los negros libres”.

    Para enmarcar es la respuesta del rey de España ante una protesta venezolana en contra de unas negras que, acogiéndose a la citada Cédula, habían adquirido “patentes de blancura” que les abrían las puertas a todas las corporaciones: “Y yo, el Rei, no teniendo tiempo ni paciencia para oír los dime y diretes de los vecinos de Caracas sobre la condición social de mis vasallas Rosa y Dominga Bejarano, decreto sean tenidas por blancas aunque sean negras”.

    ¿Qué ocurrió cuando la amenaza de acabar con el Imperio español se hizo una realidad? Citando al historiador John Lynch, las élites criollas “tuvieron que coger la oportunidad de la independencia no solo para tomar el poder de España, sino, sobre todo, para impedir que lo hicieran los pardos”.

    El testimonio del general Joaquín Posada Gutiérrez, muy cercano a Bolívar, es también muy clarificador: “La independencia fue impopular en la generalidad de los habitantes; las clases elevadas fueron las que hicieron la revolución: los ejércitos españoles se componían de 4/5 partes de hijos del país; los indios en general fueron tenaces defensores del gobierno del Reino, como que presentían que como tributarios eran más felices de lo que serían como ciudadanos de la República”.

    Los negros, por su parte, se mantuvieron fieles a la Corona española de forma abrumadoramente mayoritaria. Elemento que utilizaría Bolívar para convencer a los ingleses de que le prestasen más ayuda para someter a esos negros fieles a España con el siguiente argumento: “El ejemplo fatal de los esclavos y el odio del hombre de color contra el blanco, promovido y fomentado por nuestros enemigos, van a contagiar todas las colonias inglesas”.

    Otro episodio digno de ser considerado es el de la capitulación del puerto de La Guaira en Caracas: “Cuando a los 700 negros, mulatos y zambos que integraban su infantería ofreció Paez la opción de incorporarse a la nueva República, solamente 6 aceptaron. Los demás pudieron embarcarse hacia la plaza fuerte de Puerto Cabello, la cual, bajo las órdenes del inquebrantable comandante Sebastián de la Calzada, resistiría hasta noviembre de 1823, con casi todos sus hombres enfermos o heridos”.

    Ahora que ya tenemos un monumento a Blas de Lezo, quizás podríamos pensar en algún tipo de homenaje a estos negros que demostraron una fidelidad a su rey y a su patria mayor que la de muchos de sus contemporáneos blancos.






    Fuente:

    Los negros en las guerras de independencia americanas | Vida inteligente


LinkBacks (?)

  1. 25/07/2013, 00:23
  2. 28/10/2012, 06:34
  3. 14/10/2012, 18:53

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mexico no es bicentenario
    Por francisco rubio en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 306
    Último mensaje: 06/02/2025, 17:45
  2. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  3. El "otro" bicentenario: Por Dios, la Patria y el Rey
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 30/07/2011, 00:22
  4. Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/06/2010, 19:50
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 14:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •