Re: Respuesta: ¿Cómo nos ven desde las Américas?
Pero Hispanismo.org es un sitio que le da la máxima importancia a Hispanoamérica, luego SI se trata de no ignorar ni siquiera a quienes son indigenistas o simplemente anti-españoles. Así se declara formalmente en el artículo 1 de las normas del sitio:
Normas
¡Consúltense!
En cualquier caso, y para hablar con objetividad de este tema hay que tener muy presentes ciertos métodos de investigación social, por ejemplo, ¿cómo se distribuyen esas poblaciones? ¿por países? ¿por áreas geográficas? ¿por etnias? ¿por niveles de formación educativa recibida?... Y el hecho de que haya mucho rechazo en You Tube contra España por parte de gentes indigenistas, también contrasta con un fuerte sentimiento de pertenencia a ella a través de las redes como "Facebook" o "Twitter", algo fácilmente contrastable. Y todo ello sin menoscabo de que en este sitio están registrados y participan activamente muchos hispanoamericanos que se adscriben a ese grupo aleatorio nº 1, incluso los ha llegado a haber hasta del número 3.
En cambio, no resulta clara cuál es su posición respecto al Islám y a la presencia de éste en España, presencia nunca bien vista aquí.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores