Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
PARTE PRIMERA.


ALTA NOBLEZA.

Es la constituida por los Grandes y los Títulos. Estos "grandes"eran considerados como "Primos del Rey" que les corresponden a unos 100 títulos de duques y marqueses. Tales títulos al estar adornados por la grandeza adquirían un mayor peso, un mayor rango, y mayores privilegios. Entre éstos últimos estaba la no obligación de descubrirse en presencia del Rey.

Este era un privilegio que por nacimiento estaba reservado a los miembros de la familia del monarca, entendiendo familia por familia extensa: abuelos, padres, hijos, hermanos, primos, sobrinos...., del Rey. Cuando se hacía extensivo este privilegio a personas no emparentadas con el monarca, se venía a equiparar a éstas con los verdaderos parientes. Ello no significa que todos los ducados y marquesados gozasen de tal privilegio. Los demás títulos, en orden de mayor a menor importancia, eran y son: conde, vizconde y barón. se sostiene que todos ellos hacían referencia a los antiguos ricoshommes.
¿Qué pasa con el título de Príncipe? Parece muy común en Italia por ejemplo, pero en España parece reservado al heredero de la corona.
Hay excepciones: Príncipe de la Paz -Godoy-

Siempre me ha intrigado a su vez la condición de "infanzón". ¿Qué eran los infanzones?

Por otra parte, parece que el "ser rico y Cristiano Viejo" te conducía finalmente a la "Nobleza" ¿No os parece?

Finalmente, el título de Barón, ¿no es más propio de la corona de Aragón que de la de Castilla? ¿Hay peculiaridades semejantes para la Corona Portuguesa?