Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    296
    Revista FUERZA NUEVA, nº 516, 27-Nov-1976

    España es diferente

    (…) Estamos quizá asistiendo al único caso de la Historia donde los herederos y beneficiarios de una victoria, que les ha otorgado en última instancia los títulos legitimantes del Poder usufructuado, se empeñan en postergarlos y en adornarse con los del adversario derrotado en el campo de batalla. Además -y ahí radica la paradoja más siniestra- se usa la “irrepetibilidad” de la figura de Franco para frustrar los efectos de su triunfo militar y demoler las estructuras comunitarias levantadas por el Caudillo. Y a tal labor se afanan quienes, en vida del mismo, más prodigaron la alabanza y proclamaron el fervor por su obra.

    Repito que somos espectadores del caso único donde los albaceas legales de una guerra victoriosa replantean, voluntaria y entusiásticamente, lo zanjado y ganado con las armas sin que ningún suceso ulterior variase su resultado. Ni a la muerte de Washington y demás “padres de la Patria”, ni a la de Lenin, Stalin, Mao Tsé Tung… se les ocurrió a los dirigentes americanos examinar si procedía integrarse de nuevo en la Corona británica, ni los rusos o chinos, respectivamente, pensaron un solo instante sobre la conveniencia de restaurar el zarismo o la dinastía manchú o el Kuomintang (…)

    Tal es, sin embargo, el fenómeno desarrollado hoy en España: los legatarios de la Victoria se disponen a edificar un nuevo Estado sobre la base de la doctrina del vencido, abandonando la propia.

    También supone un caso, si no único, sumamente anómalo que el jefe de un partido o grupo político, cuando se le encomienda formar gobierno, se abstenga de realizarlo entre los componentes del mismo. Ahora, España se halla regida por un gabinete, cuyo presidente (A. Suárez), al recibir la investidura, ostentaba el caudillaje de la “Unión del Pueblo Español” (UDPE), y, lejos de formarlo con los militantes o directivos de tal asociación, lo hizo entre los miembros del grupo “Tácito”, fundamentalmente (…)

    Además, resulta insólito que, cuando se trata de configurar las paredes maestras del Derecho Público que ha de imperar en la nación, se elabore ad hoc nada menos que un “procedimiento de urgencia para el trámite parlamentario. Una ley, que por su trascendencia exige la máxima dosis de reflexión y de análisis exhaustivo para descubrir sus posibles defectos y subsanarlos, ve, en cambio, cercenadas y limitadas las garantías previstas como normales. Sencillamente inaudito y difícil de explicar y mucho menos de justificar.

    Finalmente, no deja de sorprender -si bien menos que en los anteriores casos- que haya coincidido con la llegada al Gobierno del grupo “Tácito”, filial política de la Asociación Católica de Propagandistas (AC de P), la invasión de pornografía y el proyecto -no disimulado ya- de establecer el divorcio, avalado con la propaganda desde los propios medios de comunicación social del Estado controlados hoy por los hombres de la AC de P, Asociación que se autodefinió como “agrupación de seglares que se propone establecer en sus miembros y en la sociedad el reino de Dios y su justicia (…) Y que proclamó estar “informada de espíritu de amor filial al Papa y a los obispos e impulsada por el propósito de servir a la Iglesia como ella desea se servida”, tomando como patronos a la Virgen Santísima en el misterio de su Concepción Inmaculada y al apóstol San Pablo. (…)

    De ahí que el silencio del episcopado español, frente a los proyectos en torno a un punto de tanta importancia como la familia, cada día que pasa encuentra mayor dificultad en explicarse satisfactoriamente, ya que el matrimonio es, además de sacramento, institución de Derecho Natural. (…)

    Carlos ONÍS


    Última edición por ALACRAN; 23/10/2021 a las 11:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    297


    Revista FUERZA NUEVA, nº 516, 27-Nov-1976

    Un suicidio colectivo

    No es que tuviera fe en las Cortes, ni en la mayoría de los procuradores, que una vez más han venido a demostrar lo intrínsecamente perverso de la democracia. Después del pasado 9 de junio
    cabía abandonar toda esperanza no ya de que la sensatez volviera al hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, sino de que lo hiciese la lealtad mínima.

    Pero, en vísperas del aniversario de la muerte del Caudillo, que a todos esos procuradores sin excepción hizo hombres políticos, la mayoría de éstos -una abrumadora mayoría, para más “inri”- han destrozado la obra de Franco. Yo no sé si ha sido la “lujuria de la dominación”, que decía San Agustín (lo que hoy podría traducirse por querer conservar su puesto oficial o particular) o que, una vez más, ha venido a confirmarse lo que dijo Mola en cierta ocasión: “El hombre camaleón no es exclusivo de la familia ibérica; se da en todos los climas. En el nuestro, superabundantemente, entra en lo vergonzoso”.

    La votación favorable a la reforma, o ruptura, ha sido tan fácil y abrumadora que explica el hecho de que Adolfo Suárez y su tutor, Torcuato Fdez. Miranda, escogieran para defender el proyecto a Miguel Primo de Rivera, cuya intervención fue un triste espectáculo, pues ni su apellido pesó en su conducta y a las protestas de fidelidad a Franco y José Antonio sólo cabía responder lo de “obras son amores y no buenas razones”, y a Fernando Suárez. Éste se reveló como un demagogo de la más fácil acuñación, discípulo de Kropotkin en un nihilismo pintoresco y con una “dialéctica del caos”, como diría el profesor Fueyo, que, al escucharle, movió negativamente la cabeza, y no sólo por las citas de tercera que hacía “el otro Suárez”.

    (…) Menos sirvieron, desgraciadamente, la valiente y formidable exposición de Blas
    http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/25691-discursos-de-blas-pinar-durante-y-contra-la-transicion-2.html#post175204o la de J. M. Fernández de la Vega, pues los oídos de los procuradores en general estaban ya sordos a todo razonamiento. La ignorancia y el miedo confabulados hacían su labor. Y ahí está el resultado. Más de lo que esperaban Suárez y los suyos.

    Cierto que una defección así no es nueva. En la Jura de Santa Gadea no fueron muchos los que apoyaron al Cid, que incluso salió solo para el destierro y aun las gentes cerraban sus ventanas en Burgos y Vivar para no comprometer ni las miradas. Pero que sólo 59 procuradores hayan sido leales al Régimen que ahora muere es, por lo menos, muy triste. Yo no puedo creer, en modo alguno, que los demás han obrado de mala fe, pero sí por indocumentación e ignorancia. Sometida a examen sobre la Constitución o principios del Movimiento, estoy seguro que la mayoría los desconoce. ¿Podría olvidar, de lo contrario, esta afirmación del Generalísimo del 31 de diciembre de 1958 sobre la Ley de Principios del Movimiento: “En virtud de esta Ley Fundamental, el Movimiento tiene el rango adecuado dentro de nuestro esquema institucional y de aceptación obligatoria para gobernantes y gobernados en el presente y para el futuro”?

    Desde sus escaños, los procuradores de Cortes han hecho el juego a la revolución, ruptura o reforma. “La revolución se mofa de sus auxiliares después de haberse aprovechado y mal pagado sus servicios”, afirmaba Menéndez y Pelayo. No lo olviden estos 425 “auxiliares” que el aciago 18 de noviembre de 1976 dijeron sí a la desintegración de España. Un suicidio colectivo en el que nos arrastran, sin comerlo ni beberlo, a treinta y cinco millones de españoles. ¡Dios se apiade de nosotros!

    EL DIRECTOR
    Última edición por ALACRAN; 23/10/2021 a las 14:15
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "El divorcio, en puertas"

    298

    Revista FUERZA NUEVA, nº 517 4-Dic-1976

    El divorcio, en puertas

    Ya está aquí. Ya tenemos el primer fruto de la soberanía popular. Leemos en el católico “Ya”: “Tras la reforma, otra sorpresa Suárez. La ley de divorcio muy pronto”. Y el periódico “católico” parece aceptarlo sin más. Para eso es demócrata y cree en la soberanía popular. Aunque, como quedan todavía nostálgicos del pasado, se prevé la gran polémica que creará el anuncio de la ley”, por lo que se piensa utilizar “la fórmula del referéndum nacional para su promulgación”.

    Así. Sin el menor comentario desfavorable. Aceptando desde ahora el resultado propicio al divorcio. Dándolo por seguro. Porque no se dice que se utilizará el referéndum para ver si el pueblo español lo admite o lo rechaza. No. Solamente se utilizará el referéndum para admitir el divorcio. Para promulgar la ley.

    ***
    No hay en todo ello ninguna “sorpresa Suárez”. La “sorpresa Suárez” fue otra. Cuando se entra por el camino de las liquidaciones a nadie puede sorprender la enésima. Es la primera la que puede asombrar. Pasa como con la virtud en la mujer. A nadie, conozco sorprendido por el vigésimo octavo adulterio de una señora (...)

    Nada, pues, de “sorpresa, Suárez”. Yo no creo que Suárez traiga el divorcio, aunque puedo equivocarme. Por la sencilla razón de que el harakiri que se hicieron los procuradores que votaron sí a la reforma -¿la llamamos ya ruptura, pues ése es su verdadero nombre?- se lo hizo también el presidente del. Gobierno. Suárez trajo la democracia, y la democracia le arrastrará a él. Como arrastrará tantas otras cosas mucho más importantes.

    ***

    (…) No será, pues, Suárez, quién nos traiga el divorcio, el aborto, la eutanasia, la aconfesionalidad del Estado, la escuela laica y las demás conquistas de la democracia. Tendría que darse demasiada prisa, y sus días están contados. Su gloria, dudosa, triste, miserable gloria, es habernos traído la soberanía popular, causa inmediata y eficaz de todas esas consecuencias. Anticatólicas, antiespañolas y votadas por más de 400 procuradores entre los que había un obispo, cuyo nombre, Pedro Cantero Cuadrado, casi no vale la pena recordar, por cuánto dentro de tres meses tendrá que presentar al Santo Padre la dimisión por cumplir los setenta y cinco años (...)

    Pero, si no ha habido “sorpresa Suárez”, sí hay otras más dolorosas, más importantes y mucho más graves. Aunque las temíamos, aunque indignidades anteriores parecieran augurarlas. Porque, pese a todo, aún nos quedaba la esperanza de que alguna vez quienes son maestros y pastores por especialísimo encargo de Cristo dieran al pueblo fiel la doctrina de la verdad. Tampoco ha sido así en esta ocasión. La Comisión Permanente del Episcopado saludó alborozada la soberanía popular, que es la negación de la soberanía de Cristo. Que es la puerta del divorcio, del aborto, del pecado institucional.

    ***

    El gallo ha cantado ya tres veces sobre esta España triste de hoy que parece haber olvidado su pasado de honor y de gloria. Como en Jerusalén, cuando Pedro negó a Cristo. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Firmará un rey, que se proclama católico, esas leyes? ¿La democracia cristiana, que nutre abundantemente el Gobierno Suárez y que en Italia presentó batalla al divorcio, aunque la perdiera, va ahora a apoyarlo en España? ¿Se opondrán los obispos a las consecuencias de la soberanía popular cuando cantaron entusiasmados a la causa?

    No lo sé. Pero en la medida de mis fuerzas, que son bien escasas, ya sé cuál es mi obligación como católico y como español en estos momentos. Votar que no al referéndum, porque así voto no a todo lo que repudiaron mis mayores, a todo lo que combatieron los españoles de todos los siglos. La España católica por la que lucharon y por la que tantos murieron me lo exige. Es un deber de honor y de conciencia. Y bien sé que ese día no estaré solo y que mi voto no será el número sesenta que cerrará el gesto de cincuenta y nueve procuradores que supieron ser fieles a la historia y al mañana. Otros muchos españoles estarán con nosotros.

    ***

    Tal vez nuestro combate por España no alcance la victoria el 15 de diciembre. Dios escribe nuestra historia, y el final será suyo y, por lo tanto, nuestro. En cualquier caso, tendremos la satisfacción del deber cumplido, y yo personalmente la de marchar, codo con codo, con amigos entrañables: José Ignacio, Blas, José Luis Zamanillo, Raimundo, Suevos, José María Oriol… y monseñor Guerra Campos, que compensa el sólo por cien Canteros. Que Dios os lo pague, y a vuestras órdenes.

    Francisco José FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA

    Última edición por ALACRAN; 08/11/2021 a las 13:19
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "Para qué la ventanilla?

    299


    Revista FUERZA NUEVA, nº 517, 4-Dic-1976

    ¿Para qué la ventanilla?

    Con todo respeto preguntamos al Gobierno: ¿Para qué la ventanilla de Gobernación por donde han de pasar los partidos que desean legalizarse de acuerdo con la norma asociativa vigente? ¿Para qué la ley? Preguntas lógicas que los españoles nos hacemos ante la continuidad en la tolerancia, cuando no apoyo por parte de la Administración ante los grupos, asociaciones y partidos políticos que no han querido legalizar su situación asociativa a tenor de la presente juridicidad sobre el caso.

    Si va a ser lo mismo la legalidad que la ilegalidad en el juego político que el Gobierno propugna y tan gran interés ha puesto en que se lleve a efecto, no entendemos el motivo de haber presionado tanto, de haber gastado poder, presiones y demás en conseguir la aprobación de la Ley de Asociación Política, la modificación parcial del Código Penal y aun la última de Reforma Política, para medir por el mismo rasero a unos que a otros.

    Y decimos todo ello ante la permisibilidad que vemos diariamente de actividades ilegales, de la cual una muestra tan sólo la vamos a tener con la autorización del próximo Congreso del PSOE (renovado), a celebrar en los primeros días del próximo diciembre en Madrid, pese a que dicho ilegal partido ha manifestado reiteradamente su oposición a la legalización de acuerdo con la normativa vigente y ante el hecho, también, de que a este Congreso han sido invitados una serie de elementos de la Internacional socialista bien caracterizados por su oposición no solo al Estado de derecho que representa la legalidad española sino hasta la misma institución monárquica, de la cual no dudan criticar y anunciar su desaparición en el supuesto de un triunfo socialista.

    Algo difícil de explicar, la postura de la Administración, que se acrecienta ante el hecho, por ejemplo, en la reciente rueda de prensa -día 23- ofrecida por los ministros de Información y Gobernación, en torno al próximo referéndum, en donde nuestras autoridades declararon, en relación con las facilidades para manifestar su opinión ante este evento por parte de los distintos grupos políticos, que, “a los legalizados, todo; a los no legalizables, nada, y a los legalizables pero no legalizados, lo que en virtud de la estrategia del Gobierno convenga”; monstruosidad jurídica, abuso totalitario, sin duda, esta última opción, ya que con ella la Administración conculca claramente la ley. No hay infracción a medias, ni delito a medias, ni crimen a medias. Puede haber circunstancias modificativas del delito, atenuantes o eximentes. pero el delito existe o no existe, la infracción existe o no existe, y ello no puede modificarse a comodidad gubernativa, a capricho del gobernante o en razón al interés particular del Gobierno.

    La Ley es la Ley y solo los jueces pueden interpretarla. El Gobierno puede modificarla por decreto-ley, por ley aprobada en Cortes, pero no cambiarla de acuerdo con sus intereses políticos. Desafortunada, por tanto, y errónea jurídicamente hablando esa “rueda de prensa”, que, en definitiva, no ha hecho más que poner por boca autorizada en público lo que todos sabíamos: la constante conculcación legal por parte de la Administración en cuanto al tratamiento de los distintos grupos políticos no legales se refiere.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 08/11/2021 a las 19:02
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Todo quedó bien atado...


    Revista FUERZA NUEVA, nº 517, 4-Dic-1976


    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Las razones del “No” en el referéndum para la Ley de Reforma Política (y la democracia liberal)

    301

    Revista FUERZA NUEVA, nº 517 4-Dic-1976

    LAS RAZONES DE UN “NO”

    Muchas y diversas pueden ser las razones para un NO, y, sin una minuciosa búsqueda, saltan a la vista enseguida éstas que me dicta mi condición de católico y español.

    NO puedo aprobar un Estado laico que equipara la religión verdadera a las demás, incluidas las sectas y supersticiones, clubs y clanes, e ignora oficialmente a Dios.

    NO puedo admitir la democracia inorgánica que establece el derecho de un hombre un voto y equipara al delincuente con el honrado, al sabio con el tarado, al trabajador con el vago, a Dios con el diablo.

    NO puedo aceptar un liberalismo que establece la tolerancia del bien lo mismo que del mal, y permite públicamente la blasfemia, la pornografía, la droga y contaminación morales, la corrupción de costumbres, la degradación y la infamia.

    NO puedo consentir los partidos políticos que desunen a los españoles, desintegran la nación, enfrentan a las gentes, establece la lucha de clases, favorece el separatismo y sacrifican la historia y la tradición a la componenda política.

    NO puedo soportar que se olviden el sacrificio de los muertos -todos, sin excepción- para hacer tabla rasa del pasado y repetir con sangre, nuevamente un holocausto nacional, sólo para complacer a las internacionales.

    NO puedo resistir la injerencia del extranjero en nuestros asuntos y el servilismo, claudicación y desvergüenza de quienes pliegan la dignidad de la Patria a los caprichos de organizaciones y sociedades secretas de otras naciones.

    NO puedo transigir con las imposiciones morales y políticas a trueque de una ayuda económica o de un supuesto bien estar material y monetario.

    NO puedo claudicar ante el terrorismo intelectual que pretende supeditar a una supuesta cultura y cientificismo modernos y universales los valores espirituales del hombre y su dignidad social.

    NO puedo complacerme en la argucia dialéctica o sociológica de que hay que supeditarse al “signo de los tiempos”, a las modas y corrientes del mundo, para aceptar lo que daña al alma y a la dignidad más elemental de la persona.

    NO puedo ser indiferente ante el hundimiento de una nación que había ocupado un primer puesto en la Historia y volvía a tenerlo, en décimo lugar -o sea, entre los primeros-, siglos después sólo porque la envidia y el odio foráneos se veían contrariados, y quieren huelgas, paro y miseria para España.

    NO puedo dejar mi libertad e independencia a merced de la anarquía y el libertinaje, el caos y la lenidad, que se van imponiendo en todas las sociedades bajo disfraces más o menos legales o consensuales. “La verdad os hará libres”, dijo el Maestro.

    NO puedo resignarme a perecer en la ignominia aceptando lo que pueda decir la mayoría ni los dirigentes, sólo basados en el poder de los números o la tiranía del poder.

    NO puedo, como creyente y patriota, asistir insensiblemente a la destrucción del cristianismo y de España.

    Tales razones, ante una reforma política que propugna tácita o implícitamente todos esos males, me fuerza a decir NO a esa reforma política.

    EL DIRECTOR


    Última edición por ALACRAN; 23/11/2021 a las 13:58
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    302
    Revista FUERZA NUEVA, nº 519 18-Dic-1976

    ¡Asco!

    Hablar a estas alturas del vivir político español, de traición, suicidio del Régimen, venta al mejor postor, chaqueteos inmundos, conculcación de la legalidad etc., creemos sinceramente no es decir nada que pueda, en cada caso, representar o designar una situación política social, bien colectiva, bien personal. Sobre todo, en estos últimos días, cuando se agudiza la acción complaciente del poder ante cuanto está sucediendo en la Patria, en detrimento de la ley, la justicia, la unidad, la convivencia, la fe, la moral y hasta la ética más primitiva de la relación humana. Sólo la palabra asco tal vez pueda sintetizar, en cierto modo, el sentir de los españoles patriotas y honestos ante el espectáculo que en el vivir cotidiano de nuestra España se nos ofrece.

    Es algo que indudablemente repugna a toda conciencia honesta y en donde, al parecer, sólo se paga la traición, se alaba al traidor y se ensalza los más oscuros contubernios y en donde el pueblo -ese gran pueblo que todavía espera anhelante encontrar a su auténtico señor a quien servir, en acción patriótica, colectiva y desinteresada- se ve envuelto en el confusionismo interesado, en la desinformación capciosa y demagógica, a la vez que conducido en su caminar hacia el mañana por sendas nefastas de insolidaridad nacional, lucha de clases, odios revanchistas y conculcadoras posturas de toda ortodoxa legalidad, en un aparente afán destructor del orden cristiano, en provocadora acción derrumbadora de cuanto de positivo y firme se ha construido en España en estos últimos años y en suicida intención conculcadora de las normas morales que han marcado la ideología positivamente firme de un Movimiento Nacional que ha servido para dar paz, coherencia, justicia, desarrollo y sentido católico a todo el hacer colectivo de los españoles.

    Ramón de Tolosa


    Última edición por ALACRAN; 23/11/2021 a las 14:04
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "LA HORA DE LAS BABOSAS"

    303


    Revista FUERZA NUEVA, nº 519, 18-Dic-1976

    LA HORA DE LAS BABOSAS

    (La undécima plaga”)

    He recibido, a lo largo de 1976, no diré quejas, pero si amistosas llamadas de algunos lectores lamentando el que haya dejado prácticamente de escribir en la revista. Deseo apuntar dos razones: 1ª, que considero que ya (y de ahora en adelante más) de poco han de servir por sí solas las palabras escritas o habladas; 2ª, que es tal el asco que provoca la situación (en la que nos han hundido los dos Gobiernos de la monarquía instaurada por el Caudillo) en quienes creíamos que todo estaba atado y bien atado o el ver la traición y el perjurio como única moneda circulante que tenga valor real, que nos ha dejado mudos la constante presión en el bajo vientre anunciando el vómito.

    Alguien ha profetizado que en España pronto se sufrirá una nueva epidemia: la muerte por náusea. (A mí personalmente me gustaría saber de qué han muerto este año algunos inolvidables camaradas. Aunque, ¡felices ellos, que no verán las infamias que se avecinan! y hasta puede que ¡felices nosotros! Porque, a lo mejor, su intercesión y meritoria muerte alcanza del cielo, impedir lo peor).

    Espero, pues, de quienes han echado de menos mis colaboraciones que comprendan las razones de mi largo silencio. Ahora, tras este año de luto y de arcadas, intentaré volver a la palestra y procuraré escribir más asiduamente.

    ***
    José Antonio, con la exacta precisión de su genial intuición, inmortalizó a una raza raquítica que, como las alimañas, sólo aparece cuando la ocasión es propicia: “la hora de los enanos” es de todos conocida. Con todo, los enanos aún tienen ciertos valores y hasta cierta gracia. A nosotros, sin embargo, nos toca vivir una hora más triste, en la era de otra infracasta viscosa y repelente: la hora de las babosas.

    Asistimos ahora en España (que gracias a una serie de valores raciales o, en otras ocasiones, a la providencial aparición de algún hombre genial en los momentos cruciales de nuestra Historia, se había conservado diferente: es decir, medularmente católica) al baboseo de todo cuanto tenga el más mínimo valor espiritual o humano.

    Una plaga de babosas ha inundado la patria hispana desde las alturas de la Administración hasta la sencilla calle -hoy cloaca pestilente-, pasando por la fetidez de los “mass media” privados y oficiales, liberales o subvencionados con el dinero del pueblo, con cuya inocente ingenuidad se cachondean los “demócratas” (¡?).

    La náusea colectiva que afecta a cuanto español ejerza como tal, está provocada por esa inmunda invasión de repelentes moluscos. Y ¡cómo disfrutan los eternos e inevitables enemigos de España al contemplar los rastros de esos bichos gelatinosos entrecruzarse por millares, embadurnándolo todo! Nada queda intacto todo es profanado con el recochineo más soez: Dios, Patria, familia, mujer, infancia, juventud, honor valor, dignidad, heroísmo, patriotismo, sacrificio, religión, tradición, autoridad, inocencia, cultura, educación, escuela, lecho, amor, poesía, música, Ejército, instituciones, Iglesia, justicia, ley, orden, vida, muerte, matrimonio, sexo, maternidad, parto, virginidad, trabajo, paz, hogar... y mil conceptos más, siempre que tengan una brizna de espíritu, siempre que en ellos pueda resplandecer algo la mano de Dios o la dignidad de su criatura preferida: el hombre. Eso bastará para babosearlo con odio reconcentrado de más de cuatrocientos cincuenta años.

    “Los que no perdonan” han vuelto, tal como lo juraron, pero antes de hacer su entrada triunfal con el “DESFILE DE LA VICTORIA”, y antes de ejecutar y desterrar a quienes les arrojaron de España -los que tuvieron la osadía de cristianizar y civilizar a medio mundo-, han querido vengarse enviando por delante la “undécima plaga” (la que no llegó a azotar a Egipto): la plaga de las babosas.

    ***
    ¡Españoles!: ¡abrid bien los ojos!, porque este repelente estado de cosas es solo un simple juego satánico, ya vendrá luego, lo bueno, LA GRAN VENGANZA.

    Para la Historia: ¡qué papel más triste les ha tocado en el reparto a los Arias, los Suárez (los dos: Adolfo y Fernando), los Fernández Miranda, los Miguel Primo de Rivera, etc. (A propósito, qué genial ha sido elegir al sobrino de José Antonio para darle el “tiro de gracia” al espíritu del Fundador de la Falange: crimen de inevitables fatales consecuencias, en contraste con la fructífera muerte física del mártir de Alicante, cuya irradiación dio a España ocho lustros de paz, progreso y justicia social. ¿A quién sirven? ¿A quién obedecen? ¿Y no hay nadie que sea capaz de abrir los ojos al llamado “pueblo soberano”, cuyo espíritu está siendo narcotizado por la prensa, radio, televisión, cine, editoriales y demás medios de comunicación?

    Por mí que no quede. Y como me imagino que este artículo no será del agrado de los “grandes timoneles”, los remito a mi artículo “¡Dios no muere!” publicado en FUERZA NUEVA, número 421, de fecha 1 de febrero 1975.

    Gil de la PISA



    Última edición por ALACRAN; 23/11/2021 a las 14:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Un mito: la Reforma política


    304

    Revista FUERZA NUEVA, nº 519 18-Dic-1976

    No y mil veces no

    El miércoles por la noche, Televisión Española desbordó el límite de todo lo imaginable al presentar, en una rueda desinformativa o deformativa, a un grupo de personas que han hecho méritos para declararse campeones del sofisma, la falacia, la tergiversación y el ilusionismo político.

    Para justificar su aprobación a la reforma y, en definitiva, sus conductas tornadizas y demostrativas de un evolucionismo que daría la razón a Darwin con un solo antropoide y sin necesidad de eslabones en la especie, dos de ellos -bastan, y sobran-, por nombre Areilza y Sánchez León, dijeron paladinamente que José Antonio, Ramiro de Maeztu y Calvo Sotelo, amén de Franco, dado que eran “muy democráticos”, hubieran dado el “sí” a esta reforma que propugna la democracia liberal; o sea, el ateísmo, la desunión, el separatismo, los partidos políticos, la lucha de clases, la no representación de los trabajadores en las Cortes, la trifulca parlamentaria, la pornografía, la blasfemia, el perjurio, el divorcio, el aborto, la eutanasia, la droga, la miseria y la esclavitud.

    ***
    Es decir, con buenas palabras, estos “señores” vinieron a decir al paciente espectador que José Antonio votaría contra la doctrina falangista porque no estaba de moda, que Ramiro de Maeztu votaría a favor del paganismo extranjerizante porque es lo que se estila en Europa; que calvo Sotelo votaría la república liberal porque es más moderno, y que Franco atacaría al franquismo porque la masonería es muy poderosa y hay que ser pragmático, y él lo era. No se pueden esgrimir mayores arbitrariedades y contrasentidos. Que ignoren todo el pensamiento político de estos grandes hombres que contribuyeron a la España actual, cabe en las mentes de tales personajes veleidosos; pero que desconozcan la muerte de los tres primeros (José Antonio Maeztu y Calvo Sotelo), asesinados precisamente por los demócratas y en nombre de esa democracia que ahora quiere imponer la reforma, es una crueldad rayana en la sevicia. Algo incalificable.

    En cuanto a lo que otro de los coloquiantes dijera sobre que Franco votaría por la destrucción de su obra por un sentido práctico, apoyándose en que el Caudillo no era inmovilista, es ignorar su testamento espiritual y político y la batalla que, ya anciano y enfermo, sostuvo contra esos europeos y europeístas que ahora nos visitan humillando y ofendiendo a España. Sobre ellos nos alertó el Generalísimo. Pero, además, recomiendo al Director General de Política Interior que relea la edición de los textos del pensamiento de Franco, donde verá que el Jefe del Estado podía evolucionar hacia sistemas modernos de gobierno, pero nunca hacia los arcaicos y caducos que habían llegado a destruir la sociedad española; él progresaba, no regresaba o retrocedía, como pretende ahora la Ley de Reforma Política y sus patrocinadores.

    ***
    Franco jamás hubiera querido volver a aquella época nefasta, sino continuar en la que “nos permitió redimirnos de tan desdichado y artificial engendro de los partidos, tan estrechamente unidos a las desgracias de nuestra nación”, según sus propias palabras. Bajo la democracia inorgánica, que ahora postulan Areilza y compañía, la reforma y los reformistas, “España paso del cénit de su gloria, bienestar y poderío al puesto más bajo de su Historia y al trance de fragmentarse”, señaló también el Caudillo.

    Por eso decimos NO a esa repetición de tales desdichas y engendros, y diremos MIL VECES NO. Dios y España nos lo exigen.

    EL DIRECTOR



    Última edición por ALACRAN; 03/12/2021 a las 14:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Un año de democracia

    305


    Revista FUERZA NUEVA, nº 519 18-Dic-1976

    Un año de democracia

    -12.000 millones de dólares de déficit de pagos.

    -Más de 1.000 industrias en quiebra.

    -10.000 millones de pesetas, o más, de pérdidas en las que aún subsisten.

    -Descenso brutal de los valores en Bolsa (ahorros de los españoles). entre el 40 y el 75 por 100.

    -550.000 o más obreros parados.

    -16%, o más, de subida del coste de la vida.

    -Dos o tres y a veces seis atracos diarios.

    -Cantidad indefinida de huelgas salvajes, con cantidad astronómica de pérdidas de jornadas de trabajo.


    A cambio de todo esto el español puede libremente:

    -Llenar las calles, vociferar y despotricar a todas las horas del día en vez de trabajar o estudiar.

    -Ensuciar los muros de los monumentos y las paredes de las casas con letreros de toda clase.

    -Saturarse de glándulas mamarias en revistas y cines y teatros.

    -Refocilarse con el muestreo de genitales femeninos o masculinos, a elegir, según el gusto de cada cual, en los mismos sitios.

    -Gritar “¡muera España!” o quemar la bandera nacional en cualquier punto del país.

    -Ponerse muy pronto en cola para votar con uve (porque con be ya hace tiempo que lo hacemos).

    Ante todo esto, se comprende bien que la Europa Occidental nos mire con plena satisfacción. La “pecadora España” no volverá a hacerle sombra, ni a quitarle mercados.

    OMAR
    Última edición por ALACRAN; 03/12/2021 a las 14:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    "Que no se hagan ilusiones"

    306

    Revista FUERZA NUEVA, nº 521 1-Ene-1977

    QUE NO SE HAGAN ILUSIONES

    Cuantos directa o indirectamente, por acción u omisión, culpa o negligencia (como reza el art. 1902 del Código Civil) han contribuido a desmantelar el Estado de Derecho que creó el régimen del 18 de Julio que no se hagan ilusiones.

    Si ellos piensan que se puede impunemente destruir todo principio de autoridad, de Patria, de servicio, de lealtad, de dignidad y de justicia, cometen un profundo error del que no van a tardar en darse cuenta, aunque ello de poco les va a servir y tampoco a España.

    Que no se hagan ilusiones cuantos han hecho suyo el lema que la soberanía reside en el pueblo y en el resultado de las urnas, de que luego aquél va a seguir siendo dócil y bien mandado y que ellos van a continuar manejando a su gusto el cotarro.

    Quienes piensan que la autoridad del Estado puede dejarse tirada en la calle para que de ella la recoja el partido más audaz, con más dinero o que cuente con mayores apoyos internacionales, pero que, sin embargo, van a ser ellos mismos quienes, en definitiva, seguirán sosteniendo en sus manos las riendas del poder, que no se hagan ilusiones (…)

    Cuantos creen que se puede dar mal ejemplo a toda una nación, cometiendo público perjurio y haciendo alarde de sus propias deslealtades y desvergüenzas, sin que se agrieten y desmoronen los cimientos de la sociedad, que no se hagan ilusiones.

    El pueblo seguirá su ejemplo y cometerá perjurios, deslealtades y desvergüenzas; y, al final, se revolverá contra aquellos mismos que le declararon “pueblo soberano”, mientras que con su mal ejemplo anularon en su mente las nociones del bien y del mal, las ideas religiosas, el sentido de la justicia, el respeto a una jerarquía de valores, el amor a su patria, que fueron por ley natural grabados por Dios en las conciencias de los hombres. (...)

    Los que piensen que puede permitirse que se celebre en España el Congreso Judío Mundial sin que pase nada, que no se hagan ilusiones. La Sinarquía y el Sionismo acabarán con nuestra patria, y saciarán luego, sobre su cuerpo exangüe todo el odio y el rencor que aquéllos reservan para lo católico y lo español; para una Nación como la nuestra, que con sus soldados y sus misioneros ganó, allá en América y en Oceanía, en África y en Asia, más almas para Cristo de las que nadie ganó en la Historia.

    Cuantos crean que se puede tolerar el que actúen libremente en España las internacionales masónicas, marxistas, capitalistas y democristianas, sin que ellas la sojuzguen y sometan a la más abyecta dictadura, que no se hagan ilusiones. (...)

    Aquellos 16 millones de españoles que creen que por haber dicho “sí” en el referéndum, a impulsos de su ingenuidad o de su miedo, se van a arreglar las cosas y vamos a recuperar la paz, la prosperidad y la dignidad que un año mal gobierno nos hizo perder, que no se hagan ilusiones (...)

    Quienes en su caso, con autoridad y responsabilidad superior en las Fuerzas Armadas, pensaron -si es que alguno lo piensa- que por declararse éstas neutrales, y meros espectadores de la contienda política no habrían de sufrir en su seno las consecuencias del germen de indisciplina e insubordinación que ellas hubieran tolerado se sembrase en la sociedad civil, sensato sería también que no se hicieran ilusiones.

    La indisciplina y la insubordinación harían, en tal caso, acto de presencia en esas mismas Fuerzas Armadas, y éstas carecerían de fuerza moral para poner coto al germen de descomposición en las mismas.

    Cuantos han fomentado o permitido el ataque a todo lo que representan el 18 de julio, el Movimiento Nacional y el Régimen creado por el Caudillo, que no se hagan ilusiones de que la Monarquía que él instauró tenga forzosamente que correr mejor suerte que aquéllos. (...) Mucho me temo que nadie, de cuantos han contribuido a demoler el Régimen nacido de una guerra de liberación nacional, fuera a exponerse nada, ni menos a jugarse la vida, por mantener dicha Monarquía, que al fin y al cabo Franco creó.

    Y aún sospecho muy seriamente que los mismos 16 millones de personas que un día dijeron “sí” en el referéndum al cambio de un régimen moderno y eficiente por otro fracasado y vetusto podrían ir otra vez alegremente a las urnas, llevados de la mano por la televisión, los periódicos, los partidos políticos y otra cancioncilla pegadiza estúpida, a decir también “sí” al cambio de la monarquía por otro sistema de gobierno.

    Y entonces tal vez ocurriera que ni siquiera se contase con ese medio millón de españoles que dijera “no” al cambio, como lo hicieron el pasado 15 de diciembre y que los mismos prefirieran pasarse al bando de la abstención. En política todo es posible.

    Juan MOSO GOIZUETA

    Última edición por ALACRAN; 15/12/2021 a las 16:36
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El pasado día 15, en el Ruedo Ibérico (Crónica político-taurina)

    306
    Revista FUERZA NUEVA, nº 521, 1-Ene-1977

    ¡VAYA FAENA!

    El pasado día 15, en el Ruedo Ibérico

    (Crónica político-taurina)

    Como muy bien saben todos los españoles y casi todos los extranjeros, porque el festival ha gozado de propaganda masiva, el pasado día 15 de diciembre se celebró en el Ruedo Ibérico un magno festejo patrocinado por la Ilustrísima señora doña Democracia Coronada, a beneficio del Colegio de Zurdos Marginados. Dicho festival fue presidido por la autoridad competente, que estuvo asesorada -muy bien, por cierto- por la famosa matadora doña Internacional, que, todo hay que decirlo, estaba radiante y se adornaba con rojos claveles.

    El coso registró una entrada que puede calcularse en tres cuartos de plaza, incluidos los pases de favor, y había expectación por presenciar la actuación del joven diestro “Niño del Gobierno”, que venía precedido de cierta fama en sus tiempos de becerrista.

    Se le dio un novillejo, de nombre “Referéndum”, perteneciente a la ganadería de doña Reforma Política, que hacía su presentación con divisa roja y gualda. El animalito estaba bien presentado, pero sin la edad reglamentaria y con los pitones afeitados, para menor peligro y mayor lucimiento de su joven lidiador. A la salida del novillo -más bien becerro- se escucharon protestas del público entendido, por estimar que así se las ponían a Felipe II; pero teniendo en cuenta que el festejo estaba dedicado a los turistas y amas de casa, naturalmente, pudieron más las palmas de los sanísimos y circunstanciales espectadores que los silbidos de los ortodoxos aficionados del 18. El becerro no fue devuelto a los corrales y dio comienzo la lidia.

    El choto fue corrido a dos manos, con ciertas precauciones por el peón de confianza, M. Villa, “Villita”, que lo colocó en suerte, mientras que “Reguerita” y “Alianza” estaban atentos al quite detrás de un burladero. Una vez en suerte el inofensivo animalito, vimos cómo el joven y bien parecido “Niño del Gobierno” daba comienzo a su faena con una larga cambiada (silencio). Repite con otra larga, un poco atropellado (murmullos). No muy confiado, le endilgó el diestro cuatro lances codilleros que fueron jaleados por los incondicionales y silbados por los del tendido del 18, que estaban muy exigentes.

    La verdad es que el “Niño” tiene buena planta, buen sastre, sabe disimular el miedo, y, a poco que hiciera, se ganaría al público femenino, que era muy abundante. Y así fue. Sí, señores, así fue, porque, después de dos pares desastrosos de “Villita” y “Reguerita”, que fueron abucheados, el “Niño del Gobierno” brindó la muerte del noble animal a unos extranjeros que presenciaban el festejo desde un palco. Sí fue hacia “Referéndum”, que era de dulce, y con gesto grave y componiendo la figura le dio los pases de tanteo. Ante la bondad del animalito y los consejos de su apoderado, Fernando Mirinda -que se las sabe todas-, el “Niño” se envalentonó y compuso una faena bastante aseadita, que, aunque no convenció a los del 18, entusiasmo a los menos entendidos o, por lo menos, a los más complacientes. Mató de media con derrame, en el rincón de Ordóñez (Fernández), y se le concedieron los máximos trofeos. Triunfante y dichoso dio el “Niño” la vuelta al ruedo y lo llevaron en hombros hasta la Castellana. El 94 por 100 de los espectadores arrojó flores a su paso y los gritos de ¡Sí!, ¡Sí!, ¡Sí!... ahogaron los ¡No!, ¡No!, ¡No! de los verdaderos aficionados, que, desgraciadamente, en esta clase de festejos, siempre suelen ser minoría. Y eso fue todo.

    ***
    Estoy seguro que los críticos, casi por unanimidad y por las razones que yo me sé, cantarán el triunfo de este “Niño del Gobierno” con loas en letras mayúsculas. Yo, no. Yo no; porque no quiero engañarle a él ni engañar al inocente. público que pueda seguirle. No puedo jalear una faena que, a mi criterio, tuvo muchísimos defectos: hubo precipitación en los primeros lances, le gusta congraciarse haciendo concesiones a la galería y le falta arte para rematar. Si actúa así ante un becerro, ¿qué pasará cuando tenga en la faja los pitones de un buen mozo? No, no puedo jalearle. Honradamente, y por su bien y el de la afición -que es el de toda España, porque estamos hablando de la Fiesta Nacional-, en vez de plácemes, me voy a permitir la libertad de darle unos consejos.

    ***
    El primero es que cambie de cuadrilla si quiere evitarse complicaciones en tan difícil menester. ¡El peonaje es más importante de lo que parece, muchacho!

    El segundo, que aproveche el invierno para entrenarse a fondo y darse cuenta del terreno que pisa. Puede hacerlo perfectamente en los tentaderos del Conde de las Cortes; su apoderado, el señor Mirinda, entra por allí como por su casa y no le pondrán inconvenientes. No hay que perder un minuto; la temporada seria empieza con la primavera y ya sé que está firmada la corrida de la alternativa para el mes de mayo. ¡Algo muy serio, chaval!: único matador y en corrida concurso, con distintas ganaderías, y bajo el siguiente orden de lidia:

    1º “Comunista”: colorado y bragado, de la trágica ganadería de don Santiago y doña Dolores, herederos de don José Stalin, con divisa roja y la hoz y el martillo en la oreja izquierda. Un bicho correoso, reservón, peligrosísimo y con fama de proporcionarle la gloria al más diestro (la Gloria de arriba). ¡Un regalito!

    2º “Socialista”: berrendo en colorado, de la conocida camada de don Carlos Marx, con cruce de la anterior ganadería, y con divisa grana amarilla y morada en plazas de primera. Un toro que parece facilón, pero que, entrampilla en cuanto puede hasta al mismísimo presidente (un hermano ya sacó a un presidente del palco). Hay que andarle con mucha seguridad porque es muy difícil hacerle faena con la derecha.

    3º “Terrorista”: negro zaino de la espeluznante ganadería Parabellum, procedentes de un cruce con vacas y sementales de las ganaderías anteriores. Se lidian sin divisa determinada y pastan en las dehesas de Francia, Argelia y Venezuela. Son bravísimos, pero suelen estar toreados y le dan una cornada al lucero del alba. Cuidadito, muchacho; suelen embestir mejor a lo azul que a lo colorado.

    4º “Separatista”: jabonero y listón. Esta ganadería lidia a nombre de Países Independientes. S. L., y con la divisa que más conviene en cada momento. Suele escarbar y mugir para impresionar y embiste a oleadas. No se le puede torear en el terreno que escoge y hay que sacarlo a los medios y llevarlo en corto. De salida hay que pararle muy bien los pies y que se sienta dominado.

    5º “Demócrata”: retinto, meano, verdugo y bizco del derecho -mirando a la Izquierda-, de la desacreditada Federación de Ganaderos Convergentes. Todavía no tienen divisa y, provisionalmente, la usan de blanca CEDA. Proceden de don Gil del Robledal, que tuvo su apogeo en los años de la segunda República, pero que, por desconocimiento, no supo conservar la casta y los mando al matadero. No suele cornear para matar, pero muerde y tira coces, que es la única forma de dejar en ridículo al diestro que lo lidie.

    6º “Sotana”: cárdeno, astifino, de la antiquísima ganadería de los Tarancones, con divisa celeste y oro. Es un toro hipocritón, de embestida incierta y desarrollando un gran sentido. Admite muchos pullazos y no se le puede lidiar a la sombra. Le gusta estar al sol… que más calienta. En el último tercio suelen dar buen juego para buscarse el indulto.

    7º “Desahuciado”: sobrero de la muy acreditada ganadería de Los Búnquer, con divisa grana y oro. Es noble y luchador hasta la muerte, pero tiene que torearlo. un hombre de cuerpo entero. Se crece al castigo y es muy peligroso cuando se le pincha de mala manera.

    ***
    Este es el panorama que te espera, chaval. Mucho habrá que aprender para salir airoso en mayo y cortar alguna orejita. Y, ahora, mi último consejo: si los seis de lidia ordinaria no dan facilidades -que será lo más seguro-, no habrá más remedio que pedir el sobrero, que siempre suelen salvar las malas corridas.

    Y aquí termina mi crónica. Vista, suerte… ¡y al toro!

    Eloy HERRERA SANTOS




    Última edición por ALACRAN; 15/12/2021 a las 16:24
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •