Estimados... todos somos conscientes de que vivimos en un modelo de sociedad que nada ayuda a la hora de hacer las cosas como Dios manda, y yo soy el primero que no vivo siempre según debería. Ahora bien, si es que todo estaba ya perfectamente inventado antes de los años 60, cuando todo comenzó a cuestionarse y a ponerse patas arriba. Pero, tras el mayo francés todo se dió la vuelta. Hablamos de abstinencia a una sociedad que conforma parejas estables (ya ni hablo de matrimonio...) por encima de los treinta y tantos... y eso es imposible. La gente estudia largas carreras que luego deben de ser complementadas con 'másteres' y demás cursos de postgrado, incluso a veces, en el extranjero. Varones y hembras han entrado en ese juego... Luego viene la 'necesidad de labrarse un buen futuro profesional' (vano esfuerzo en la mayoría de las veces... pero ahí sigue todavía en vigencia el mito). Y en ese esfuerzo, de trabajo temporal en trabajo temporal, se van otros 5 o 10 añitos. De este modo, y porque también debido a la proliferación del sexo libre sin compromisos, y dado que la sociedad tiende muchísimo al hedonismo, no es hasta una edad ya entrada en la madurez cuando mucha gente se decide a tener algún que otro hijo y conforman, en la pedida de lo posible, algo parecido a una 'relación estable'. Y fíjense que ya no hablamos de vínculos hasta que la muerte nos separe, sino de 'estabilidad'... como en los trabajos de hoy en día con los que todo el mundo sueña, pero que tampoco existen. 'Estabilidad': es decir... 'algo' que dure un poco más de seis meses o un año... a lo sumo. Y eso es todo... ¿Cómo pretendemos hablarle al mundo de 'abstinencia' en estas circunstancias?.
_____________
Hace escasamente treinta o cuarenta años, en España, los chicos estudiaban una carrera, o una formación profesional hasta la hora de ir a prestar el servicio militar. Otros, ni siquiera hacian estudios medios o superiores, y se iban directamente a la mili, ya con novia o prometida. Las chicas vivían en casa de los padres hasta que sus prometidos regresaban de la mili, y en cuanto podían (lo antes posible...) se casaban para toda la vida. La mayoría de edad para las féminas no llegaba hasta los 21 años, y para los varones hasta los 18 (justo antes de irse a la mili, más o menos...). No después de los 22 años, varones y hembras estaban casados, los hombres con trabajo FIJO para toda la vida (y no 'precario' o a lo sumo... 'estable', como hoy en día...); y a tener hijos mientras Dios lo quiera en una sociedad que no había extraviado su curso todavía.
En esa situación, pese a que podrían existir situaciones de infidelidades (porque el pecado siempre ha existido), la posibilidad de embarazos no deseados era, a parte de impensable a causa de la mentalidad imperante, una cosa harto improbable... No hablo solo de 'mentalidades', sino de 'oportunidades'.... Y es que, quien quita la ocasión también quita el peligro. Pero llegó la píldora anticonceptiva, mas o menos por la época en que los americanos pisaron la luna (la píldora también vino de norteamérica, por cierto...). Y con ella, los ideales de 'liberación', más concretamente eso que se empezó a denominar 'liberación femenina'. Llegaron los pelos largos en los hombres, las peluquerías 'unixes', el amor libre, las drogas psicodélicas, la 'brecha generacional' (esa que antes no existía), la cultura hippie, etc, etc... Y ahora vete tu a hablarles a las gentes de hoy en día de abstinencias o de matrimonios sagrados (¿sagrados, qué cosa es eso...?) para toda la vída. Se te ríen en la cara, cuando no te pegan una paliza 'por decirles tonterías trasnochadas'. A nadie le gusta que le amargues la fiesta y prefieren continuar en este modelo de sociedad 'líquida'. Y además, el poder, que es quien ha promovido todo ésto, sabe que en estas condiciones los beneficios del capital transnacional continuarán evolucionando siempre en aumento.
Estamos en los tiempos del polvo fácil... Los anticonceptivos se han diversificado grandemente y tienen una promoción privada y estatal impresionante (a sabiendas de que fallan más que las escopetas viejas, y al margen de ser abortivos la mayoría de ellos...), y por eso los embarazos no deseados, ni previstos, están a la orden del día. Pero no pasa nada, nuestro modelo de sociedad liberal, también eso lo tiene ya previsto... se mata al niño y a continuar con la fiesta.
________________
Y perdonadme también aquellos que creeis en las ayudas estatales como solución a este problema. Yo que soy de tendencias socialistas, no tengo ninguna fé en la historia esta de que un estado paternalista deba de otorgar ayudas y demás prevendas a las féminas que se quedan preñadas cuando aún no han formalizado una familia. Ahora solo faltaba que los hijos no previstos vivieran gracias a las subvenciones de la Administración. Ya solo nos faltaba eso... Una fábrica de niños auspiciada por las ayudas estatales. No es esa la solución... Y con respecto al tema de las adopciones, tampoco las tengo todas conmigo. ¿Acaso ya no recordamos que hoy en día, el Estado entrega niños en adopción a parejas de maricones y lesbianas?.
Lo siento, no creo que haya otra solución al tema del aborto que darle la vuelta por completo a esta basura de sociedad. Una sociedad que gentes más o menos de mi generación hemos construído... Primero vamos a entonar el mea culpa, y yo el primero. Pero, sinceramente, no creo que los parches consigan nada. Es preciso cambiar de raíz las cosas. Hay que regresar a los viejos principios morales católicos tradicionales. Sin ellos, estamos perdidos.... Con parches no se soluciona este problema. Se que a veces parezco un extremista talibán, pero no creo que continando por este camino de la 'modernidad' la cosa pueda tener remedio.
Un saludo
Marcadores