Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
Curiosa... y a la par interesantísima esa aportación tuya sobre los ancestros de los actuales "perroflauteros"., te agradecería nos ilustraras con tus vastos conocimientos, porque a mi me has dejado en ascuas con este dato histórico que para mi (en mi pobrísima ignorancia histórica) me ha parecido ser toda una auténtica 'exclusiva' interesantísima...

Un abrazo en Cristo
No, no tiene nada que ver con el obispo Cirilo. La idea del "perroflautero" es muy antigua, se corresponde con muchas otras figuras que se han dado, por ejemplo, poetas, trovadores, "trotacaminos"..., que vivían de contar historias y recibían comida y limosnas a cambio. A un perfil así, súmale un perrillo y un instrumento ligero como una flauta y ya tienes al personaje en si.

Pero la cosa cambia cuando el personaje si tiene familia, casa, algunos hasta trabajo más o menos estable, y que se impliquen en reivindicaciones político-sociales. Por supuesto, este término de "perroflauta" es moderno, pero no el tipo de personaje al que se le aplica. La referencia directa ahora mismo no sé ni donde la tengo, pero si apareció como un breve reportaje en el Diario "ABC", hará unos 10 ó 12 años. Se comentaba en él la fuente, antiguo cronista de Constantinopla y del que se daba el nombre pues sus crónicas se han conservado. En ellas decía como una parte de los jóvenes de la urbe tenían por costumbre vestirse como harapientos para mostrar su rebeldía ante sus mayores y ante la sociedad establecida. También mencionaba que con motivo de la interpretación de sus obras, una poetisa había logrado llenar el anfiteatro con más de 70 mil de estos jóvenes recitándola. Por supuesto, los datos eran mucho más amplios, el reportaje se acompañaba de una imagen que intentaba recrear el aspecto de aquellos jóvenes rebeldes y no dejaba de haber una cierta guasa en el texto ante "la modernidad" de los hechos.

En fin, si bien y como es lógico, guardé el texto del reportaje, lo hice tan bien entre todos los "legajos" acumulados después de años de usarlos como guardapolvos, que ahora no sabría o podría encontrarlo, No obstante, es posible que se pueda obtener buscando en la hemeroteca del "ABC", pues conservan todo lo publicado, y hoy con la informatización no tendrán problema alguno de almacenamiento.