-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Según una encuesta publicada por el CIS (seguramente bien "cocinada") entre los españoles la cuestión de la monarquía les preocupa al 0'2 %. Si, está bien escrito, al cero coma dos por ciento.
Una cuestión bien distinta es que el momento sea el oportuno para jalear el tema. Y es que, en realidad, la ultraizquierda no ha tenido otro mejor desde la II República.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cada vez que veo alguna de esas llamadas histéricas a "salvar" la "sagrada" propiedad privada que hacen los liberales me acuerdo de esta imagen:
Archivo adjunto 7204
Pues resulta que la propiedad no es sagrada, y uno de los problemas más graves del actual sistema económico es la propiedad privada ilimitada e incondicional, que hace que unos pocos puedan disponer como les venga en gana de los recursos y flujos económicos que deberían ser del bien común. Así que si alguien viene a poner sobre la mesa los límites de la propiedad privada, estupendo. Porque de gente que arruina empresas que son sustento de miles de familias para llevarse todo a su cuenta personal, de gente que tiene inmensas cantidades de terreno sin producir o parque naturales enteros que convierten en jardines personales o gente que hace inasumible el precio de las cosas básicas de la familias, como las casas o la comida, porque les gusta especular con miles de pisos y toneladas de comida almacenada, de esa propiedad privada ya hemos tenido más que suficiente.
Pero claro, los ricos les dirán a los bobos de la clase media que el bien común es que los rojos okuparán su pisito de playa o la huerta de tomates. Alguno incluso se quedará a gusto pensando en las bondades de la maravillosa propiedad privada que nos dan los liberales mientras una sociedad jurídica anónima que tiene miles de pisos vacíos le desahucia del único techo de su familia para revenderlo a un fondo de inversiones extranjero.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
donoso
...la propiedad no es sagrada, y uno de los problemas más graves del actual sistema económico es la propiedad privada ilimitada e incondicional, que hace que unos pocos puedan disponer como les venga en gana de los recursos y flujos económicos que deberían ser del bien común. Así que si alguien viene a poner sobre la mesa los límites de la propiedad privada, estupendo. Porque de gente que arruina empresas que son sustento de miles de familias para llevarse todo a su cuenta personal, de gente que tiene inmensas cantidades de terreno sin producir o parque naturales enteros que convierten en jardines personales o gente que hace inasumible el precio de las cosas básicas de la familias, como las casas o la comida, porque les gusta especular con miles de pisos y toneladas de comida almacenada, de esa propiedad privada ya hemos tenido más que suficiente.
Amen. La propiedad privada no es sagrada, aunque mucha gente crea hoy en día que es lícito disponer de los bienes de la creación como les venga en gana. Y hay cosas que son básicas, como la vivienda o la comida, que no deben jamás convertirse en objeto de especulación. Como ya dije en otro mensaje: quien quiera especular que lo haga comprando coches de lujo o lingotes de oro, pero jamás comprando pisos y manteniéndolos cerrados indefinidamente. Las casas deben cumplir con la razón por la que fueron construidas, servir de morada a las gentes. Si una casa no cumple esa misión, el Estado debe intervenir asegurando que la cumpla. Y más cuando hay montones de familias viviendo en la calle. Pero, jamás el Estado debe permitir, y mucho menos incitar, a que se pegue una patada en la puerta y se ocupe una vivienda. Todo eso ha de ser convenientemente regulado (jamás la desrregulación anarco-liberal que promueve en uno de sus puntos el programa electoral de PODEMOS). Estó debe de estar regulado convenientemente para que ofrezca las suficientes garantías de justicia. En caso contrario caeríamos en la anarquía.
___________
Pero, sí... Sin ninguna duda, cualquier Estado que se diga social tendría la obligación moral de hacerlo. Lo dije antes, y no me cansaré de decirlo: la propiedad de ciertos bienes y servicios siempre ha de respetar y mantener unos límites que han de ser IMPUESTOS si de forma voluntaria no se cumplen.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Aquí, la plebe, se ha creado la ficción, una especie de autosugestión, que le hace pensar que meter un papelito en una urna sirve para algo como en los tiempos pre-guerras mundiales: la soberanía popular y otras memeces, lo llaman. Para mantener un poco el equilibrio, se sacan de la manga y patrocinan a una especie de "elegido" (una suerte de Neo en Matrix) con el que paliar y mitigar buena parte del descontento.
Y ahora regresemos al mundo de la fantasía (¿o era el real?)
Archivo adjunto 7207
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Según una encuesta publicada por el CIS (seguramente bien "cocinada") entre los españoles la cuestión de la monarquía les preocupa al 0'2 %. Si, está bien escrito, al cero coma dos por ciento.
Una cuestión bien distinta es que el momento sea el oportuno para jalear el tema. Y es que, en realidad, la ultraizquierda no ha tenido otro mejor desde la II República.
Es una cuestión obvia que a la inmensa mayoría de los españoles la cuestión monárquica les importa un bledo. Incluso a los que dicen defender la monarquía juancarlista les importa un bledo. Ahora habría que preguntar a qué porcentaje de españoles les interesa la cuestión republicana o querrían pura y llanamente la república. Estoy seguro de que el porcentaje se alzaría hasta un 20 ó un 30 por ciento. Habría otro 30 ó 40 por ciento similar, que se manifestaría más o menos en contra (aunque no necesariamente a favor de la monarquía, sino de una manera más difusa...). Y el resto "no sabe/no contesta" de momento... Como si lo viera. Pero el porcentaje pro-república está subiendo a marchas forzadas. Hasta en clases acomodades y votantes de opciones políticas moderadas de izquierdas estoy oyendo lo que antes nunca oía: "¡que se vaya el rey pronto y que venga una república!; ¿por qué tenemos que aguantar a nadie que no haya sido elegido por el pueblo?". Ya sabéis, todas esas tonterías que les han hecho creer a las gentes desde hace cuarenta o cincuenta años. Y que les hacen pensar, estúpida y ciegamente (sobretodo ciegamente) que es mejor un presidente de la república electo que un monarca. Como si el hecho de elegir, fuera una especie de sortilegio que todo lo cura (parecen estar ciegos, sordos y estúpidos..).
Pero, al final todo eso va a importar poco.
Los españoles proponen y Bilderberg dispone.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Amen. La propiedad privada no es sagrada, aunque mucha gente crea hoy en día que es lícito disponer de los bienes de la creación como les venga en gana. Y hay cosas que son básicas, como la vivienda o la comida, que no deben jamás convertirse en objeto de especulación. Como ya dije en otro mensaje: quien quiera especular que lo haga comprando coches de lujo o lingotes de oro, pero jamás comprando pisos y manteniéndolos cerrados indefinidamente. Las casas deben cumplir con la razón por la que fueron construidas, servir de morada a las gentes. Si una casa no cumple esa misión, el Estado debe intervenir asegurando que la cumpla. Y más cuando hay montones de familias viviendo en la calle. Pero, jamás el Estado debe permitir, y mucho menos incitar, a que se pegue una patada en la puerta y se ocupe una vivienda. Todo eso ha de ser convenientemente regulado (jamás la desrregulación anarco-liberal que promueve en uno de sus puntos el programa electoral de PODEMOS). Estó debe de estar regulado convenientemente para que ofrezca las suficientes garantías de justicia. En caso contrario caeríamos en la anarquía.
___________
Pero, sí... Sin ninguna duda, cualquier Estado que se diga social tendría la obligación moral de hacerlo. Lo dije antes, y no me cansaré de decirlo: la propiedad de ciertos bienes y servicios siempre ha de respetar y mantener unos límites que han de ser IMPUESTOS si de forma voluntaria no se cumplen.
A mi los "imperios de talonario" no me gustan, y sobre la propiedad, el derecho de propiedad y el derecho a disfrutarla mientras no se haga daño, también se ha discutido, pero si me parece legítima cuando sea producto del trabajo o de la herencia. Pero en la Biblia no se habla de propiedad inmueble, ni tampoco de que el Estado tenga derecho a meterle la mano al ciudadano tampoco. A mi me encanta el pensamiento de Tolkien cuando afirmaba que la palabra "Estado" habría que prohibirla y a quien la mencionase meterlo en la cárcel.
Lo que si está en la Biblia es que ganaremos el pan con el sudor de la frente, y el fruto de ese sudor se traduce también en riquezas. Y hablemos de pobres término con el que se le llena la boca a demasiada gente.
Ser pobre es:
1.- No tener abrigo.
2.- No tener 3 comidas al día.
3.- No disponer de un servicio básico sanitario.
4.- No disponer de un centro en el que aprender a leer y escribir.
5.- No tener más que una infancia llena de moscas.
6.- No tener el cariño y protección de una familia.
7.- No tener ni la más mínima expectativa de vida.
Así, según este listado, los pobres en este mundo son los niños. Mientras, ser rico es.
1.- Tener un trabajo remunerado.
2.- Tener vacaciones y pagas extraordinarias.
3.- Tener una vivienda.
4.- Tener un ropero y un zapatero en el armario.
5.- Tener un dispensario médico a la vuelta de la esquina y un hospital en los 30 km alrededor.
6.- Tener prestaciones por desempleo.
7.- Salir los fines de semana.
8.- Ir a cenar, al cine o a tomar una copa con los amigos o la familia.
9.- Tener unos padres que te protejan eduquen y formen una familia con tus hermanos.
10.- Poder tirar el dinero en una final de fútbol.
11.- Poder pagar una entrada de toros.
12.- Tener un coche que, ¡por favor! tenga menos de cinco años.
13.- Estudiar en un colegio aunque sea público.
14.- Estudiar una carrera o prepararse un oficio con el que se ganará más que con una carrera.
15.- Ir a la moda, aunque sea de ALCAMPO, CARREFOUR o de ZARA.
16.- Fumar, beber, mascar chicle, comer chocolate, tomarse un helado cuando aprieta el calor o un caldo gallego en un bar.
17.- Echarse novia o novio y pensar en casarse y formar una familia.
18.- Disponer en casa de televisión, ordenador, internet, imagenio...etc.
19.- Cambiar de móvil cada vez que sale la moda de otro aparatito imbécil.
20.- Disponer de una biblioteca municipal en cada barrio.
21.- Disponer de transporte público con calefacción o con aire acondicionado, según la estación del año.
22.- Tomar un avión por 60 pavos ida y vuelta.
23.- Dormir en una cama con sábanas.
24.- Tener un programa de vacunaciones para los niños.
¿Es necesario seguir, o ya se va entendiendo de que va la cosa?
Destaco estos aspectos porque a veces parece que Pablito Bla, Bla y sus cuarenta chorizos ultraizquierdistas se han colado aquí con su discursito demagógico de la taberna siniestra que tienen montada en la pobre Facultad de Políticas de la UCM.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Los españoles proponen y Bilderberg dispone.[/B]
¡Ah! ¿pero es que existen todavía los españoles? Lo del Bilderberg es poco original, y no existe ya tampoco. Es sólo como una especie de tapón que impide ver qué hay más allá.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Es una cuestión obvia que a la inmensa mayoría de los españoles la cuestión monárquica les importa un bledo. Incluso a los que dicen defender la monarquía juancarlista les importa un bledo. Ahora habría que preguntar a qué porcentaje de españoles les interesa la cuestión republicana o querrían pura y llanamente la república. Estoy seguro de que el porcentaje se alzaría hasta un 20 ó un 30 por ciento. Habría otro 30 ó 40 por ciento similar, que se manifestaría más o menos en contra (aunque no necesariamente a favor de la monarquía, sino de una manera más difusa...). Y el resto "no sabe/no contesta" de momento... Como si lo viera. Pero el porcentaje pro-república está subiendo a marchas forzadas. Hasta en clases acomodades y votantes de opciones políticas moderadas de izquierdas estoy oyendo lo que antes nunca oía: "¡que se vaya el rey pronto y que venga una república!; ¿por qué tenemos que aguantar a nadie que no haya sido elegido por el pueblo?". Ya sabéis, todas esas tonterías que les han hecho creer a las gentes desde hace cuarenta o cincuenta años. Y que les hacen pensar, estúpida y ciegamente (sobretodo ciegamente) que es mejor un presidente de la república electo que un monarca. Como si el hecho de elegir, fuera una especie de sortilegio que todo lo cura (parecen estar ciegos, sordos y estúpidos..).[/B]
Por supuesto, pero no te dejes confundir porque sobre la república aún saben menos. El problema político de los españoles es una papeleta en la que pone ¡ignorante , échala en la urna!
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
A mi me encanta el pensamiento de Tolkien cuando afirmaba que la palabra "Estado" habría que prohibirla y a quien la mencionase meterlo en la cárcel.
Ja, ja, ja... ¡qué ingenioso el señor Tolkien!. ¿Y había pensado este escritor quien habría de ejercer esa forma de justicia necesaria?, ¿quizás Aragorn II o su hijo Eldarion?. ¿No será que al final a Tolkien le ocurrió un poco como a Saruman el Blanco?.
Ponte como quieras, pero es ilícito llevar la adoración por la propiedad privada hasta el extremo de permitir que se mantengan los pisos vacíos, mientras hay cientos de familias viviendo en la puta calle. Aquí ninguno de nosotros estamos hablando de expropiaciones forzosas de viviendas en propiedad, ni nada parecido. Han sido tus comentarios muy injustos con nosotros.
Aquí solamente estamos diciendo que, al igual que se regulan otras cosas, e incluso con graves multas (véanse las infracciones en el tráfico), no sería ninguna acción descabellada llegar a regular la manera de evitar que los pisos estén vacíos indefinidamente, mientras se espera a que los precios de la vivienda y de los alquileres se eleven aún más por los cielos. ¿Quien ha hablado de meterle a nadie la mano en el bolsillo?.
Quiero decirte que, no es de extrañar que, tras escuchar pensamientos como los tuyos, hayan cada vez más gentes en España que voten a partidos como PODEMOS. Porque, al final... como la historia siempre ha demostrado, han sido los comportamientos extremistas de los unos han alimentado los extremismos y los odios de los otros. O lo que es lo mismo: los pecados de unos han traído siempre la ira de los oprimidos (que grita al cielo) y hasta la ira de Dios mismo trayendo castigos y calamidades. Al odio no se le combate echándole más leña al fuego manteniendo las injusticias, sino combatiendo las causas que lo alimentan.
_________
De modo que, te pongas como te pongas, hay bienes de primera necesidad que deben de ser protegidos y convenientemente apartados de las prácticas especulativas. Y la vivienda es uno de ellos. Defendiendo de esa manera tan extremista el derecho a la propiedad privada lo único que estás haciéndole es un claro favor al fomento del odio marxista.
Y ahora sigue acusándonos a Donoso o a mi de hacer apología del marxismo, o cualquier otra tontería parecida como la que acabas de decir ahora mismo, como la de ser infiltrados de PODEMOS (que tiene cachondeo la cosa, y ni siquiera sé por qué se te permite hacer un tipo de críticas tan injustas como esas).
Tu sigue diciéndole al mundo que es lícito que haya miles de casas vacías por razones especulativas, mientras haya cientos de niños y familias enteras durmiendo en las calles... y ya verás de lo que te acusarán a ti la mayoría de las gentes.
Creo que no eres capaz de comprender el sufrimiento que está causando esa forma tan extremista de entender la propiedad privada (enajenándola por completo de la función para el que fué creada). Con pensamientos tan extremos como los tuyos, no creo que casi nadie tome ya muy en serio tus críticas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ja, ja, ja... ¡qué ingenioso el señor Tolkien!. ¿Y había pensado este escritor quien habría de ejercer esa forma de justicia necesaria?, ¿quizás Aragorn II o su hijo Eldarion?. ¿No será que al final a Tolkien le ocurrió un poco como a Saruman el Blanco?.
Lo que venía a decir es lo que dice el Carlismo: "Más sociedad, menos Estado", por tanto se trata de una forma metafórica de expresar lo que era el Estado antes de Hobbes. El Estado es ese Leviatán o sea un monstruo que deshumaniza todo, algo que parece ser que muchos olvidan con suma facilidad y al que rinden culto como si fuera un dios: comunismo, nacionalsocialismo, fascismo, liberalismo, y cualquier otra tendencia totalitarista. En resumen, todo aquello que propugna una continua injerencia en los asuntos particulares de los individuos que, son precisamente lo que sostienen el Estado, sin ellos no existiría éste en ninguna de sus formas. El Estado es a-moral y, por ello, in-moral. Pero lo que digo no significa que yo sea anarquista. El Estado como "solidarizador de la sociedad" es un "blufff", y yo en eso coincido con un señor llamado EASTON, que afirma:
La palabra debería abandonarse por completo... la palabra debería evitarse escrupulosamente y no resultará una privación de expresión grave. De hecho, la claridad de expresión exige esta abstinencia.
(Antropología Política textos compilados por Llobera, Barcelona 1985. Edit. ANAGRAMA) Frase que con la que Easton defiende las formas prerrenacentistas de "polis", "civitas", "Cristiandad", "Imperio". Y es que de facto, el Estado es ateo por su propia naturaleza.
Así que, Jasarhez, las palabras de Tolkien tienen menos gracia de lo que parece y, por el contrario, apuntan a una verdadera necesidad.
Cita:
Ponte como quieras, pero es ilícito llevar la adoración por la propiedad privada hasta el extremo de permitir que se mantengan los pisos vacíos, mientras hay cientos de familias viviendo en la puta calle. No es de extrañar que, tras escuchar pensamientos como este, hayan cada vez más gentes que voten a PODEMOS sencillamente porque hablan en su programa de legalizar la barbaridad de la patada en la puerta y permitir la arbitrariedad de una ocupación ilegal de una vivienda. Con pensamientos como este, los extremismos de unos terminan alimentando los extremismos de los otros, y ese no es el mejor camino para evitar el odio de clases del que nos hablaba el marxismo.
Yo no me pongo como quiera, quien asegura la política social y en especial la "vivienda digna", es el Estado, no el individuo particular. Que haya individuos que practican la acumulación innecesaria, también es inmoral cuando hay necesidad a su alrededor, pero eso no exime al Estado (y a los poderes que emanan de él) del cumplimiento de sus propios términos, de las normas que de su organización han salido. Por tanto, a quien obligan tales normas es al Estado, pero no a costa de otros, sino de sí mismo.
Cita:
Te pongas como te pongas, hay bienes de primera necesidad que deben de ser protegidos y convenientemente apartados de las prácticas especulativas. Defendiendo de esa manera tan extremista el derecho a la propiedad privada de cualquier bien (incluyendo casa y comida) lo único que estás haciéndole es un claro favor a las teorías marxistas y a los oportunistas que buscan pescar en el río revuelto que han dejado los desmanes y las injusticias de los liberales que sacralizan el derecho a la propiedad, hasta entrar de lleno en la injusticia.
Cita una sola actividad que, teniendo un precio de producción y otro de venta libre, no tenga una finalidad especulativa. Desde la venta de camisetas aunque sea en los mercadillos de los pueblos, hasta todas las especulaciones inmobiliarias que quieras. Y no soy yo quien le hace el favor a ninguna teoría marxista, ni tampoco estoy haciendo una defensa de la propiedad extremista, sino un razonamiento de por qué no se puede hacer demagogia con estas cuestiones.
Cita:
Quizás ahora estoy comprendiendo de una manera muy gráfica cual es la diferencia que existe entre tener un corazón de izquierdas o de derechas... Y ahora sigue acusándonos a Donoso o a mi de hacer apología del marxismo. No creo que nadie tome en serio tus críticas.
Déjate de sentimentalismos, yo no os he acusado de nada, sólo hago constar que a las claras los extremos se tocan, en este caso los discursos. La fotografía del hombre mayor acusando a las clases medias -¡y qué carajo es eso!-, de su propia situación particular; es el ejemplo del lacrimeo típico de la demagogia callejera que la ultraizquierda saca a la calle. Lo justo, lo equitativo, sería que el Estado analizase la situación de ese hombre -tómese como un modelo-, y lo amparase, que es lo que no hace.
Para la especulación "criminal" que la hay, existen reglas, leyes que las prohiben, pero ¿quién las aplica? Y la última pregunta es ¿qué culpa tiene el que "ahorra" para su futuro y el de sus hijos porque los bancos no dan los mismos intereses que cobran a quienes invierten? Y es que el discursito de Pablito Bla, Bla, no hace distinciones y, en cambio, amenaza con una hecatombe. Tu propia casa no valdría una "m..." ¿eso es lo que quieres?
P.D. Mi corazón no tiene nada que ver aquí, y no está ni en la izquierda, ni en la derecha, ni arriba, ni abajo, ni en el centro. Está con esa gente que son el 35 ó el 40 % de la población planetaria que no sabe si va a comer mañana. ¿Dónde están todos los teóricos Pablitos Bla, Bla y sus ladrones a la hora de asistir a toda esa gente? ¡En ninguna parte! bastante tienen con sus demagogias de taberna.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Dónde están todos los teóricos Pablitos Bla, Bla y sus ladrones a la hora de asistir a toda esa gente? ¡En ninguna parte! bastante tienen con sus demagogias de taberna.
Pues, ¿dónde van a estar?. ¿Acaso no les has visto ya en dónde andan?. Aquí nadie está defendiendo a los Pablitos... Creo que te equivocas haciendo constantes alusiones a ese individuo y a su partido al criticar nuestros argumentos.
Puedes seguir diciendo que es demagogia el argumentar que se debe asegurar que ciertos artículos de primera necesidad que han sido creados para cumplir una función muy concreta, realmente la cumplan. Y no que permanezcan vacíos o inactivos, desgajando el trabajo que se invirtieron en su construcción de la función para la que fué concebida.
Quizás pensarás: "Yo me he comprado una casa y si quiero vivo en ella, y si no quiero... la mantengo cerrada y vacía por los siglos de los siglos. Porque la he comprado con mi dinero y hago con ella lo que quiera...".
Pero, yo te digo: "Créeme que, si yo estuviera en el gobierno, te aseguro que alquilarías o venderías tu casa, para darle así la función para la que fué en su día construida, y para que el trabajo y el esfuerzo invertido en su construcción cumpla la función para la que fué concebida". Y llámame marxista o populista por decir ésto. Pero, creéme que la alquilarías.. por la cuenta que te traería. Y puedes llamar a esa 'sociedad' a la que apelas. Lo más probable es que esa 'sociedad' también te obligara a darle alguna utilidad social a esa vivienda. Y si así ocurriera, a mi me daría igual que esa justicia que deseo la trajérais vosotros, los carlistas (que habláis tanto de 'sociedad') como los que confían en el Estado, sin necesidad de tener que ser necesariamente marxistas. Pero hay ciertas formas de propiedad sobre algunos bienes de primerísima necesidad que habrán de ser regulada con urgencia. Al margen de que luego el Estado dedique parte de sus recursos a construir vivienda social si hiciera falta. Pero mantener cientos o miles de viviendas vacías de manera casi indefinida, es lo mismo que enterrar toneladas ingentes de comida mientras la gente rebusca en las basuras... Y alguien tiene que terminar de una vez por todas con prácticas tan abusivas e injustas como esas, en aras de un concepto de propiedad privada que no ha sido bien entendido.
Los frutos de la creación y del trabajo del hombre no pueden ser jamás improductivos, ni mucho menos dejar de cumplir la función social (en aras del bien común) para el que fueron concebidos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Aquí nadie está defendiendo a los Pablitos... Creo que te equivocas haciendo constantes alusiones a ese individuo y a su partido al criticar nuestros argumentos.
Valmadian tiene la mala costumbre de agarrar algo que nadie ha dicho y atacarlo con obviedades que aquí todo el mundo conoce de sobra. Es bastante cansado e improductivo.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Valmadian tiene la mala costumbre de agarrar algo que nadie ha dicho y atacarlo con obviedades que aquí todo el mundo conoce de sobra. Es bastante cansado e improductivo.
Sobretodo improductivo
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pues, ¿dónde van a estar?. ¿Acaso no les has visto ya en dónde andan?. Aquí nadie está defendiendo a los Pablitos... Creo que te equivocas haciendo constantes alusiones a ese individuo y a su partido al criticar nuestros argumentos.
Tampoco he dicho que hagáis una defensa de ellos, pero no puedes negar que las coincidencias en los planteamientos sobre este tema de la vivienda no se parecen a lo que ellos afirman. Y lo que dicen es DE-MAS-GO-GIA, aunque la palabra no te guste. Mira en cualquier diccionario lo que significa y luego compara. En cuanto a las alusiones, ya Kontrapoder advertía sobre ello unos cuantos mensajes atrás.
Cita:
Puedes seguir diciendo que es demagogia el argumentar que se debe asegurar que ciertos artículos de primera necesidad que han sido creados para cumplir una función muy concreta, realmente la cumplan. Y no que permanezcan vacíos o inactivos, desgajando el trabajo que se invirtieron en su construcción de la función para la que fué concebida.
La persistencia en afirmar esas cuestiones que "regalan" los oídos de quienes no tienen suficiente dinero en las cuentas, si es demagogia pues se convencen de que se les van a dar viviendas cuasi-gratis en cuanto lleguen los "suyos". He vivido esas situaciones por activa y por pasiva. Yo he presenciado en vivo y en directo el sorteo de vivienda social, con el cuento chino de que era para los que no tenían nada. Vivienda que no se podía vender, alquilar ni enajenar, pagando mensualmente una bicoca y a un precio de chiste. No sólo eran viviendas sociales, eran ¡chalets pareados!, ¿sabes en manos de quiénes están? ¡en casi ninguno de sus compradores "necesitados pobrecitos ellos"! Y lo puedo demostrar.
Luego, ¿dónde figura, consta o se especifica que la mayor parte de la vivienda nueva tenga la función de habitar en un plazo fijo, se sometan a un alquiler social? Es decir, ¿en qué parte del contrato entre el comprador y la inmobiliaria-promotora figuraba la condición de que el comprador tenía que convertirse en ONG individual? Hay algo que probablemente si hubiese pasado: que no se hubiese construido ni una décima parte de lo edificado, o sea, paro galopante en el sector de la construcción e inexistencia de numerosas empresas subsidiarias.
Cita:
Quizás pensarás: "Yo me he comprado una casa y si quiero vivo en ella, y si no quiero... la mantengo cerrada y vacía por los siglos de los siglos. Porque la he comprado con mi dinero y hago con ella lo que quiera...".
Ya te he dicho varias veces que buena parte del "boom" del ladrillo obedeció a que los bancos daban bajísimos intereses por el dinero que se tenía en ellos, todo lo contrario de los interesen que ellos si te cobran. Y con esto no descubro nada que la gente no sepa. Pero ¿tú qué sabes cuál es la causa por la cual un inversor normalito tiene más de una vivienda vacía? ¡qué siglos de los siglos!
Cuando yo era pequeñito, mi abuelo materno llamó a mi padre para que fuese a verlo a su despacho. Allí le dijo a mi padre: "Ignacio tengo la satisfacción de disponer ya de una vivienda para cada uno de mis hijos". ¿Eso es malo? era la herencia que dejaba a sus hijos. Y, por supuesto que el dinero es de cada trabajador que se lo curra, faltaría más que después de entregar al Estado a la brava 7 sueldos al año sólo en impuestos, encima haya que darle también el uso a su antojo de la propiedad. Si ese el Estado que tú quieres, es el Estado que yo combato. ¡Tiranías fuera!
Cita:
Pero, yo te digo: "Créeme que, si yo estuviera en el gobierno, te aseguro que alquilarías o venderías tu casa, para darle así la función para la que fué en su día construida, y para que el trabajo y el esfuerzo invertido en su construcción cumpla la función para la que fué concebida".
Esa función no existe en la vivienda libre y afortunadamente no gobiernas.
Cita:
Y llámame marxista o populista por decir ésto.
Si algún día te presentas a "político" dime quién eres, es para no votarte. Pero descuida, si lo hago yo también lo diré porque mis medidas serían opuestas a las tuyas. O sea, sería el Estado quien se haría cargo de esos problemas, no la gente.
Cita:
Pero, creéme que la alquilarías.. por la cuenta que te traería. Y puedes llamar a esa 'sociedad' a la que apelas. Lo más probable es que esa 'sociedad' también te obligara a darle alguna utilidad social a esa vivienda. Y si así ocurriera, a mi me daría igual que esa justicia que deseo la trajérais vosotros, los carlistas (que habláis tanto de 'sociedad') comoo los que confían en el Estado. Sinceramente me trae al fresco quien lo hiciera.
Sigues sin ver la distinción entre "vivienda libre", "vivienda de protección oficial" y "vivienda social". Y tampoco ves con claridad que si yo tengo una vivienda que es "libre" el Estado me podrá exigir un impuesto, pero no que la dedique a lo que le dé la gana a un legislador, que hoy ésta y mañana ya no.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Valmadian tiene la mala costumbre de agarrar algo que nadie ha dicho y atacarlo con obviedades que aquí todo el mundo conoce de sobra. Es bastante cansado e improductivo.
¿Por ejemplo? Es que después de la típica alusión a lo malísima que es la gente cuando lo que quiere es vivir sin más, parece que lo que se dice en los 15-M es todo nuevo aunque esté más sobado que la pipa de un indio.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Sobretodo improductivo
¿y tu "producción" hasta dónde llega?
A mi no me molesta lo que decís pues éste es un foro de discusión, pero si que lo hacen las alusiones personales que no vienen a cuento nunca.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Ni voy a contestarle, Valmadian. Paso de sus discursos liberal-capitalista (si le molesta que le llame a usted liberal, se aguanta. A mi también me ha molestado que usted me haya confundido con un marxista). Le ruego que me recuerde que jamás se me ocurra entrar en ninguna organización política en la que, aunque sea por error, se defiendan los argumentos que usted ha venido utilizado en estas últimas entregas.
Suyo afectísimo,
Jasarhez
http://fundacionalares.es/var/alares..._benavente.gif
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Abandono el tema, pues está todo sabidillo y bien sabidillo. Así ya no agarraré nada que nadie ha dicho, pero que todo el mundo comenta, y ¡hala! a discutir sin intervenciones incómodas. ¡Hasta luego!
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ni voy a contestarte, Valmadian. Paso de tus rollos liberal-capitalista
(si te molesta que te llame liberal, te aguantas. A mi también me ha molestado que me llames marxista). Simplemente recuérdame que jamás se me ocurra entrar en ninguna organización política en la que, aunque sea por error, se defiendan los argumentos que has utilizado en tus últimas entregas.
Suyo afectísimo,
Jasarhez
http://fundacionalares.es/var/alares..._benavente.gif
¿Y tú no has amenazado? ¿Acaso decir que si fueses quien dirigiese el país no me ibas a obligar a no sé qué historias? Eso es amenazar, algo que yo nunca había hecho contigo.
Y te recuerdo que eres tú quien afirmas que puedo llamarte marxista, pero yo no he pronunciado ese término ¿o tengo que colgar tus mensajes? En cuanto a mi supuesto liberal-capitalismo has equivocado la dirección del tiro.
Invito a todos los lectores a que lean los últimos mensajes que han dado lugar a esta situación y a que juzguen por sí mismos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Y llámame marxista o populista por decir ésto. Pero, creéme que la alquilarías.. por la cuenta que te traería a el que fueron concebidos.
:confused:
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Valmadian, pero si es que tu mismo te has dado la respuesta. En una de tus muchas intervenciones lo has dicho:
Cita:
...si yo tengo una vivienda que es "libre" el Estado me podrá exigir un impuesto, pero no que la dedique a lo que le dé la gana a un legislador, que hoy ésta y mañana ya no.
¿De qué te crees que estábamos hablando?. Te repito que aquí nadie estaba abogando por expropiaciones injustas, ni nada parecido. Todo el tiempo he estado hablando de IMPOSICIONES. Y es que era eso lo que te ocurriría si te empeñaras en mantener cerrada una vivienda. En primer lugar se te iba a exigir el pago de un impuesto (que por eso se llama así, porque es de obligado cumplimiento) que te iba a parecer menos lesivo venderla o alquilarla que pagarlo al año próximo. Y cada año que pasara sin darle utilidad temporal a esa vivienda, el impuesto iba a elevarse hasta proporciones tales que no dudarías en ponerla en alquiler de inmediato o venderla.
Y solo en caso de no pagar la deuda que tendrías con Hacienda, se te aplicaría el mismo rasero que se aplica a todos los que no pagan una deuda (sea una hipoteca o una deuda tributaria): la expropiación forzosa de bienes e inmuebles, para asegurar el pago de la deuda. Te aseguro que no haría falta llamar a ninguna comisión que estudiara tu caso para llevar a cabo otras medidas.
¿Ves como no somos marxistas?. ¡Hasta el gobierno de Mariano Rajoy y los bancos llevan a cabo una política parecida con los que no pagan las hipotecas!. Y no creo que nadie les llame marxistas por ello... Nosotros haríamos lo mismo con los que no pagaran ese impuesto que pondríamos sobre las viviendas vacías. Y también enviaríamos a la fuerza pública, con material anti-disturbios, si así fuera preciso, para asegurar el orden público mientras que se ejecuta la expropiación en pago de la deuda.
Es muy sencillo el procedimiento. El gobierno de Mariano Rajoy nos ha enseñado a todos cómo habría de seguirse el procedimiento de la forma más democrática posible.
http://www.youtube.com/watch?v=fFeymMcwcf4
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Lo que está claro es que el actual sistema de propiedad privada es un latrocinio hecho a medida de los ricos y los especuladores, que desde la primera desamortización es una losa sobre España y desde entonces no ha hecho sino empeorar.
Si los católicos están demasiado ocupados haciendo anticomunismo apolillado y reciclado como para darse cuenta (o ayudando a los ladrones directamente), entonces vendrá otro, un rojete cualquiera, a denunciar esta injusticia que clama al cielo y se llevará de regalo otra causa justa sin ningún esfuerzo.
Así que si a los liberales les asusta mucho que se cuestione su sistema de propiedad privada, a mí no me asusta ni lo más mínimo, y si los únicos que lo denuncian son los rojos hippies, pues bien por ellos y que aprendan los demás.
Ahora a citarme y decirme que si no se qué de mascar chicle y Podemos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Valmadian,
¿De qué te crees que estábamos hablando?. Te repito que aquí nadie estaba abogando por expropiaciones injustas, ni nada parecido. Todo el tiempo he estado hablando de IMPOSICIONES. Y es que era eso lo que te ocurriría si te empeñaras en mantener cerrada una vivienda. En primer lugar se te iba a exigir el pago de un impuesto (que por eso se llama así, porque es de obligado cumplimiento) que te iba a parecer menos lesivo venderla o alquilarla que pagarlo al año próximo. Y cada año que pasara sin darle utilidad temporal a esa vivienda, el impuesto iba a elevarse hasta proporciones tales que no dudarías en ponerla en alquiler de inmediato o venderla.
Ya había dicho que dejaba el tema, pero por alusiones personales. Lo que he enmarcado en negrita es propio de un Estado totalitario, y contra eso es contra lo que me rebelo. ¡Pero quién "co..." es el Estado para semejantes imposiciones? Y eso ya sé que lo hacen los Estados liberales, hasta ahí llego, y precisamente por eso y por mi oposición a semejantes "Leviatanes" es por lo que no puedes llamarme liberal-capitalista. La moral no la impone ningún Estado, no es una persona, sino una organización inmoral.
Para que lo entiendas ya de una vez. Un amigo carlista muy conocido en el ambiente carlista, abogado, que ha ocupado puestos de responsabilidad, me dijo esto en una ocasión: "Si los carlistas no fuésemos católicos, seríamos anarquistas."
En mi opinión, hay una cierta distancia, pero los carlistas si somos gentes de mentalidad medieval y todo esto que ha generado esta discusión si que es capitalista: o capitalismo de Estado o capitalismo liberal, en ambos casos "capitalismo intervencionista", vamos, "economía dirigida" en cualquier caso.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Para que lo entiendas ya de una vez. Un amigo carlista muy conocido en el ambiente carlista, abogado, que ha ocupado puestos de responsabilidad, me dijo esto en una ocasión: "Si los carlistas no fuésemos católicos, seríamos anarquistas."
Pues, dadle gracias a Dios de que os hiciera católicos. Ser anarquista es la peor de las cosas que se puede ser en el mundo. Yo detesto la ideología de los anarquistas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Lo que está claro es que el actual sistema de propiedad privada es un latrocinio hecho a medida de los ricos y los especuladores, que desde la primera desamortización es una losa sobre España y desde entonces no ha hecho sino empeorar.
Esa es otra forma de enfocar el tema, pero no es anterior a la "propiedad privada" ni al derecho de aspirar a tenerla.
Cita:
Ahora a citarme y decirme que si no se qué de mascar chicle y Podemos.
Sobre PODEMOS llevamos hablando la mitad del hilo o más. Y sobre lo del chicle no sé qué te refieres.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Para que lo entiendas ya de una vez. Un amigo carlista muy conocido en el ambiente carlista, abogado, que ha ocupado puestos de responsabilidad, me dijo esto en una ocasión: "Si los carlistas no fuésemos católicos, seríamos anarquistas."
En mi opinión, hay una cierta distancia, pero los carlistas si somos gentes de mentalidad medieval y todo esto que ha generado esta discusión si que es capitalista: o capitalismo de Estado o capitalismo liberal, en ambos casos "capitalismo intervencionista", vamos, "economía dirigida" en cualquier caso.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pues, dadle gracias a Dios de que os hiciera católicos. Ser anarquista es la peor de las cosas que se puede ser en el mundo. Yo detesto la ideología de los anarquistas.
No es positivo sacar las cosas de su contexto, el comentario de este carlista era propio de una situación de "si" o "no", pero la respuesta no es esa, ya que no es más que una metáfora que expresa a las claras que el Carlismo no es totalitario.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Valmadian, constantemente insistes en la idea utópica de "sociedad en lugar de estado". Y yo me pregunto: ¿Cómo se organiza la sociedad sin un estado, aunque solo sea una polis?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En mi opinión, hay una cierta distancia, pero los carlistas si somos gentes de mentalidad medieval y todo esto que ha generado esta discusión si que es capitalista: o capitalismo de Estado o capitalismo liberal, en ambos casos "capitalismo intervencionista", vamos, "economía dirigida" en cualquier caso.
La economía planificada, controlada y bajo interés nacional no puede ser calificada de capitalismo. ¿Puedes definir capitalismo? Capitalismo es la valorización de los recursos por medio del capital, que se encuentra en manos privadas y con libre circulación. Es justo lo contrario, un oxímoron.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
El tradicionalismo, aun siendo un movimiento popular, siempre ha defendido el inviolable derecho a la propiedad privada. Decir que los problemas de España se solucionan quitando dinero a los ricos y dándoselo a los pobres es una falacia absurda, además de ir contra el décimo mandamiento. El sistema tendrá que ser otro y podemos hablar de cómo se configura la sociedad y el estado, de qué negocios son lícitos y cuales no, de los derechos y obligaciones de empleados y empresarios, etc., pero reducirlo todo a que los ricos tienen mucho dinero y que por eso España va mal me parece de un argumento propio de los votantes de "podemos" pero no de este foro. Como cristiano, a mi me preocupa que haya pobres, no que haya ricos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
yo en eso coincido con un señor llamado EASTON, que afirma:
La palabra debería abandonarse por completo... la palabra debería evitarse escrupulosamente y no resultará una privación de expresión grave. De hecho, la claridad de expresión exige esta abstinencia.
(Antropología Política textos compilados por Llobera, Barcelona 1985. Edit. ANAGRAMA) Frase que con la que Easton defiende las formas prerrenacentistas de "polis", "civitas", "Cristiandad", "Imperio".
Cita:
Iniciado por
Adriano
Valmadian, constantemente insistes en la idea utópica de "sociedad en lugar de estado". Y yo me pregunto: ¿Cómo se organiza la sociedad sin un estado, aunque solo sea una polis?
¿Contesta esa cita mía a tu pregunta? De todos modos, y aunque "Más sociedad, menos Estado" es un lema carlista expresado hasta en pegatinas, excede con creces el hilo de este tema,por extenso y por complejo.
Cita:
La economía planificada, controlada y bajo interés nacional no puede ser calificada de capitalismo. ¿Puedes definir capitalismo? Capitalismo es la valorización de los recursos por medio del capital, que se encuentra en manos privadas y con libre circulación. Es justo lo contrario, un oxímoron.
Se llama capitalismo de Estado, la URSS era un ejemplo con el 51 % de la industria pesada en manos del Estado y el resto en manos privadas, es decir, empresas extranjeras. Esto está recogido en los libros de política internacional y en los economía. De hecho es como la Rusia soviética empezó a romper el cordón sanitario después de 1920-21.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
El tradicionalismo, aun siendo un movimiento popular, siempre ha defendido el inviolable derecho a la propiedad privada. Decir que los problemas de España se solucionan quitando dinero a los ricos y dándoselo a los pobres es una falacia absurda, además de ir contra el décimo mandamiento. El sistema tendrá que ser otro y podemos hablar de cómo se configura la sociedad y el estado, de qué negocios son lícitos y cuales no, de los derechos y obligaciones de empleados y empresarios, etc., pero reducirlo todo a que los ricos tienen mucho dinero y que por eso España va mal me parece de un argumento propio de los votantes de "podemos" pero no de este foro. Como cristiano, a mi me preocupa que haya pobres, no que haya ricos.
Suscribo íntegramente.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Contesta esa cita mía a tu pregunta? De todos modos, y aunque "Más sociedad, menos Estado" es un lema carlista expresado hasta en pegatinas, excede con creces el hilo de este tema,por extenso y por complejo.
Je, pues si hablas de "polis" o de "imperio" eso ya es estado. Absurdo total.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Se llama capitalismo de Estado, la URSS era un ejemplo con el 51 % de la industria pesada en manos del Estado y el resto en manos privadas, es decir, empresas extranjeras. Esto está recogido en los libros de política internacional y en los economía. De hecho es como la Rusia soviética empezó a romper el cordón sanitario después de 1920-21.
Lo cual demuestra que la URSS todavía conservaba ciertos restos de capitalismo. Si el 49% restante estaba en manos privadas, con eso no demuestras que lo que nosotros decimos sea capitalismo, sino que la URSS no lo cumplía. Otro ejemplo es la Alemania nazi donde el estado capitalista era muy intervencionista pero los grandes empresarios seguían teniendo mucho poder. O sea, que seguían siendo capitalistas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Je, pues si hablas de "polis" o de "imperio" eso ya es estado. Absurdo total.
Gracias por el "aporte", pero tú hablas de los Estados anteriores al que nace con la llamada Constitución para Melfi, que los "administrativistas" consideran como primer documento sobre la forma del Estado Moderno. Todo lo anterior está considerado como "preestatismo" en diversos grados según la etapa histórica que se trate y de qué civilización lo constituya. De verdad, el tema está muy estudiado, profundizado y lo que quieras, y no hay contradicción alguna, así que de "absurdo total" nada de nada.
Cita:
Lo cual demuestra que la URSS todavía conservaba ciertos restos de capitalismo. Si el 49% restante estaba en manos privadas, con eso no demuestras que lo que nosotros decimos sea capitalismo, sino que la URSS no lo cumplía. Otro ejemplo es la Alemania nazi donde el estado capitalista era muy intervencionista pero los grandes empresarios seguían teniendo mucho poder. O sea, que seguían siendo capitalistas.
El marxismo militante siempre ha considerado que la URSS no fue marxista. Eso si que es un absurdo absoluto, lo que pasa es que la URSS es la prueba palpable del fracaso de la teoría marxiana. El liberalismo le ha llevado ventaja a causa de la acumulación de capitales en manos privadas, lo que atrae mucho más como opción a cualquier ambicioso o especulador. Pero es otro fracaso como el anterior, el primero porque mata el espíritu humano y hay unos cuantos ejemplos hoy en día y considero que no es necesario mencionarlos. Y el otro porque anula la espiritualidad del ser humano que se lanza a la adoración del becerro de oro.
Todos igualmente totalitarios o totalitaristas. El totalitarismo se define por que aspira al control completo del individuo, en lo público y en lo privado. Y los desfiles de uniformes con antorchas no son necesarios como demostración. En una sociedad como la nuestra se ve en que todo tiene que estar legislado y la "seguridad" está por encima de todo. En nuestra sociedad no hay más que "derechos" sobre las cuestiones más absurdas, y "obligaciones" de respetar esos derechos.
Te recomiendo que leas a Sweezy y Lange.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Valmadian, constantemente insistes en la idea utópica de "sociedad en lugar de estado". Y yo me pregunto: ¿Cómo se organiza la sociedad sin un estado, aunque solo sea una polis?
Aunque con cierto retraso pero al ir a definirte qué es el capitalismo de Estado que para ti es una contradicción (oxímoro = no es sólo contradictorio, pues los opuestos dan lugar a una tercera vía), pero no para los economistas, me me fijado en esa expresión: "sociedad en lugar de Estado", no, no lo has entendido: "más sociedad, menos Estado, o sea, que la sociedad se valga por si misma sin necesidad de un exceso de intervencionismo, que es lo común, quiero decir, al revés de lo natural. La sociedad es una consecuencia de la naturaleza humana, el Estado una abstracción que hoy se ha convertido en una degeneración monstruosa. Y si no entiendes esta diferencia es inútil discutir de nada, pues nunca nos pondríamos de acuerdo.
Cita:
La economía planificada, controlada y bajo interés nacional no puede ser calificada de capitalismo.
Se llama CAPITALISMO MONOPOLISTA, y se define como "En economía marxista, fase del modo de producción capitalista caracterizada por la generalización de la concentración y centralización de capitales. En esta fase nos encontramos con el aumento progresivo de la dimensión media de las empresas capitalistas, con dos restricciones a la entrada en los distintos sectores productivos, con la separación progresiva entre el control y la propiedad de los medios de producción con la aparición del capital financiero con constantes prácticas restrictivas de la competencia en los mercados (...), con las existencias de superbeneficios monopolistas, con el aumento progresivo de los costes de distribución y venta de mercancías."
Cita:
¿Puedes definir capitalismo? Capitalismo es la valorización de los recursos por medio del capital, que se encuentra en manos privadas y con libre circulación.
"Sistema socioeconómico basado en la propiedad privada (personal) de los medios de producción y en los precios de mercado como mecanismo principal de asignación de recursos. Cuando abandonamos el concepto puro de modo de producción capitalista para tener en cuenta rasgos sobresalientes de la realidad socioeconómica de los países con sistema capitalista, ganamos en realismo y perdemos precisión, haciéndose necesarios unos criterios claros para la diferenciación de distintas sociedades capitalistas. De aquí surgirán los diversos conceptos: "capitalismo puro"; "capitalismo mixto"; "capitalismo competitivo"; "capitalismo monopolista" "capitalismo managerial o directivo", "capitalismo moderno"... Hay más, pero espero que te resulte suficiente.
FUENTE: Diccionario de Teoría Económica Manuel AHIJADO. Edit. PIRÁMIDE. págs 51-52
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Valmadian, constantemente insistes en la idea utópica de "sociedad en lugar de estado". Y yo me pregunto: ¿Cómo se organiza la sociedad sin un estado, aunque solo sea una polis?
Creo que el lema es: "Más sociedad, menos estado". Y hace alusión a un modelo de sociedad que ya no existe, porque fué desgraciadamente destruida por la revolución, hace ya varios siglos. Y no creo que exista ya vuelta atrás, ni posibilidad de reconstrucción alguna del viejo paraíso perdido. Salvo partiendo de los intentos teóricos que adelantaron algunos pensadores modernos ajenos al mundo tradicionalista.
En el mundo de hoy en día hablar de 'sociedad' es solamente hablar de Sociedades Anónimas, ya que la vieja sociedad ha sido destruida. Por lo que, el viejo lema de los carlistas ha quedado, en la práctica, vacío de contenido. Y hasta incluso puede ser confundido con el las ideas de los neoliberales: "Mas poder para las sociedades anónimas y menos al Estado". Un lema inadmisible y contra el cual yo iniciaría una contienda...
Seguir confiando en estos tiempos en un axioma como ese (sin hacer la necesaria contrarrevolución, primero) jamás nos devolvería a aquél antiguo paraíso tradicional que todos hemos perdido. Más bien, desgraciadamente, nos llevaría a una nueva forma de revolución que parecería querer unir en una misma trinchera a los viejos enemigos seculares.
Y es lógico que así esté ocurriendo... Porque saben muy bien los pérfidos liberales que, para que pueda ser llevado a cabo el espíritu de vuestro viejo grito, primero habría que desmontar las estructuras de poder y las estructuras económicas que ellos mismos han construido (las estructuras liberal-capitalistas). Y eso, de momento, aún no ha ocurrido, ni van a permitir que ocurra sin obligarles por la fuerza. Por eso remedan con tantísimo descaro y recochineo algunos de vuestros viejos lemas. Y es que saben que, en las circunstancias actuales, ya no representan ningún peligro.
Solo después de realizarse con éxito la titánica tarea de reconstruir la vieja estructura de los gremios, etc, etc... (y todo eso que siempre os escuchamos decir con tanto aprecio), se podrá gritar ese lema sin que parezca una triste engañifa. Una aparente engañifa que hasta se regodean en remedar vuestros enemigos (unos enemigos liberales que también son los míos).
____________
¡¡Señores carlistas!!, dentro del respeto y la admiración que siento por algunas de vuestras ideas (que comparto en gran medida), y dentro del respeto que les tengo a ustedes como personas a las que admiro por vuestra coherencia, les tengo que decir que hagáis primero vuestra contrarrevolución, y luego ya veremos de qué manera vuestro viejo lema vuelve a estar de nuevo repleto de sentido. Pero no antes...
No querría veros caer en otra nueva derrota a manos de los pérfidos liberales (que son también enemigos míos). ¡Yo deseo siempre vuestra victoria!. Una victoria que será también la mía (y supongo que también la de todos aquellos que desearíamos hacer frente común contra el liberalismo).
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Aunque había dicho que abandonaba el hilo, las alusiones directas (citas con mi pseudónimo) o indirectas a través del lema "Más sociedad, menos Estado" que entiendo que puede escocer a los pro-estatistas, más la ignorancia de los contenidos del lema, me veo obligado a darme una prórroga.
Para que no queda duda alguna, voy a reproducir el texto que lo explica:
Qué es el Carlismo edición Cuidada por Francisco Elías de Tejada y Spínola; Rafael Gambra Ciudad y Francisco Puy Múñoz. Edic PELLICER, Madrid 1971. capítulo 9. punto 132, págs., 143-145
"132. Más sociedad y menos Estado.
El regionalismo foralista es la máxima manera de la protesta del Carlismo contra el absolutismo del Siglo XVIII y de su directo heredero el liberalismo del Siglo XIX. Ambos fueron unánimes en aplastar las sociedades naturales que componen la sociedad, somo lo siguen siendo sus secuaces ideológicos. Frente a ellos, entonces y ahora, el tradicionalismo afirma que la sociedad ha de ser defendida de un Estado mal construido, que se basa -aunque no tendría por que ser así-, ora en la disgregación individualista, ora en la absorción totalitaria de los cuerpos sociales básicos.
2"El regionalismo --enseña VÁZQUEZ DE MELLA-, conservado providencialmente entre los restos forales, como una simiente que había de germinar en la tierra desolada por el absolutismo regalista y por el absolutismo parlamentario -que son dos formas distintas de idéntico cesarismo-, cuando creyeron consumada su obra, es mirado sólo como un instinto histórico que se despierta y como un derecho ultrajado que se levanta una reconquista social contra la irrupción del Estado Y yo me atrevería a expresar su propósito inmediato diciendo que consiste: en aumentar la sociedad disminuyendo el Estado.
El principio pagano de la confusión de las dos potestades, civil y religiosa, en una misma soberanía, y el absolutismo consiguiente, transmitido, al través de todos los cesarismos de la Edad Media, a los tiranos protestantes del Norte y de ellos a las monarquías regalistas, y recogido después por el unitarismo colectivo de la voluntad general de que se hacía depender hasta la existencia social, y elevado a doctrina en el panteísmo que considera al Estado como la más alta manifestación del espíritu o de la idea universal, o como el supremo dispensador de la personalidad jurídica; y adquirida tal idea por el monismo positivista, que considera la sociedad y el Estado como un sólo organismo sujeto a la irresistible ley de la evolución, ha formado la pirámide gigantesca del Estado moderno, que aumenta cada vez más sus proporciones con las libertades que tritura y las sociedades deshechas que se incorpora."
Juan VÁZQUEZ DE MELLA, La Iglesia independiente del Estado ateo, tomo 5 de sus O.C., págs. 298-300.
Para quienes están todo el día protestando, aquí tenéis una razón y una bandera a la que seguir. Para quienes se consideran "ciudadanos" en lugar de súbditos, les respondo con una firma que tuve durante un tiempo: "Prefiero ser ciudadano del Rey, que súbdito del Estado", porque ser "súbdito del Estado" no sólo es malo e idiota, sino que es el modo de convertir a la sociedad humana en una sociedad de hormigas. Así se da razón al positivista WILSON -entomólogo-, y autor de Sociobiología, la Nueva Síntesis en la que se reduce al ser humano a la única condición animal.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Para quienes están todo el día protestando, aquí tenéis una razón y una bandera a la que seguir. Para quienes se consideran "ciudadanos" en lugar de súbditos, les respondo con una firma que tuve durante un tiempo: "Prefiero ser ciudadano del Rey, que súbdito del Estado", porque ser "súbdito del Estado" no sólo es malo e idiota, sino que es el modo de convertir a la sociedad humana en una sociedad de hormigas. Así se da razón al positivista WILSON -entomólogo-, y autor de Sociobiología, la Nueva Síntesis en la que se reduce al ser humano a la única condición animal.
Que sí, que sí... que yo también digo siempre que soy súbdito antes que ciudadano. Infinidad de veces he dicho que detesto esa palabra (ciudadano). "¡Ciudadano que lo sea su señora tía..!", siempre les digo a aquellos que se empeñan en llamarme ciudadano. Y hasta les recuerdo a Robespierre en ese mismo momento. Y siempre me miran extrañado...
Y es que está muy bien ese texto que nos traes de Miguel Gambra. Me parece, sencillamente magnífico.
Pero aún no me has respondido ¿cómo pretendes volver a llenar de contenido a ese viejo grito que tanto nos repites ("Más sociedad, menos estado"), sin hacer primero la contra-revolución necesaria?. Y aún más difícil todavía, sin antes restituir la estructura social del Antiguo Régimen que la revolución ha machacado y esparcido por los suelos, para gran desgracia nuestra. Ya nos has explicado muchas veces la teoría.
Ahora falta que nos expliques cómo vas a hacer para devolverle a ese viejo grito su originario sentido...
Y cómo vas a hacer para evitar que deje de estar tan vacío que hasta se atrevan a remedarle, con mucha sorna y mala leche, hasta vuestros más ancestrales enemigos (me refiero a los liberales, por si no habías caído).
¿No crees que no basta con gritar constantemente a los cuatro vientos: "Más sociedad, menos estado" cada vez que alguien habla del Estado?. ¿No te das cuenta de que eso mismo ya lo gritan también los liberales?. Por ese camino jamás llegaremos a ningún puerto. Escudarse en un viejo lema carlista, no evita que algunos puedan verte como una persona repleta de excesivas manías económicas que muy bien podría compartir cualquier liberal contigo. Y ese no es un buen camino para llegar a entendernos, porque (y perdóname que te diga ésto), al igual que tu me ves como una especie de ultramarxista disfrazado de joseantoniano, yo a ti en ocasiones te veo como una especie de ultraconservador, disfrazado de tradicionalista.
Y ya que hablamos de marxismos, no voy a ceder a la tentación de traer aquí otra de tus flamantes citas:
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...El marxismo militante siempre ha considerado que la URSS no fue marxista. Eso si que es un absurdo absoluto.
Claro que es un absurdo absoluto esa afirmación. Como que jamás, antes de ti, había sido dicha (ni siquiera por esos 'marxismos militantes' a los que citas). Lo que siempre dijo de la URSS el marxismo militante es que 'la URSS jamás fué comunista'. Y si te molestas en estudiarte las ideas de Marx, comprobarás que el comunismo es una fase final del socialismo al que la URSS, ni ningún otro país del mundo, jamás han accedido. Y es que eso es lo que dicen sus teorías... Por eso siempre a los países de detrás del telón de acero les conocieron como países del 'socialismo real'.
___
¡¡Ahh...!!, y por cierto, Valmadian. En esa fase final del socialismo de la que hablan los marxistas militantes, que Carlos Marx y ellos denominan 'comunismo', el estado también desaparece. Mira, en eso hasta tu coincides con ellos (además de coincidir también con liberales y anarquistas).
¡Hasta Carlos Marx mantenía que el Estado habría de desaparecer!. Como vemos el estado tiene muchos enemigos... Yo jamás me creí, ni me gustó, esa parte de la teoría marxista. Por eso, y por otros motivos, jamás deseé que triunfara en el mundo el comunismo. ¡Lo que nos faltaba...!
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Que sí, que sí... que yo también digo siempre que soy súbdito antes que ciudadano. Infinidad de veces he dicho que detesto esa palabra (ciudadano). "¡Ciudadano que lo sea su señora tía..!", siempre les digo a aquellos que se empeñan en llamarme ciudadano. Y hasta les recuerdo a Robespierre en ese mismo momento. Y siempre me miran extrañado...
Y es que está muy bien ese texto que nos traes de Miguel Gambra. Me parece, sencillamente magnífico.
Pero aún no me has respondido ¿cómo pretendes volver a llenar de contenido a ese viejo grito que tanto nos repites ("Más sociedad, menos estado"), sin hacer primero la contra-revolución necesaria?. Y aún más difícil todavía, sin antes restituir la estructura social del Antiguo Régimen que la revolución ha machacado y esparcido por los suelos, para gran desgracia nuestra. Ya nos has explicado muchas veces la teoría.
Ahora falta que nos expliques cómo vas a hacer para devolverle a ese viejo grito su originario sentido...
Y cómo vas a hacer para evitar que deje de estar tan vacío que hasta se atrevan a remedarle, con mucha sorna y mala leche, hasta vuestros más ancestrales enemigos (me refiero a los liberales, por si no habías caído).
¿No crees que no basta con gritar constantemente a los cuatro vientos: "Más sociedad, menos estado" cada vez que alguien habla del Estado?. ¿No te das cuenta de que eso mismo ya lo gritan también los liberales?. Por ese camino jamás llegaremos a ningún puerto. Escudarse en un viejo lema carlista, no evita que algunos puedan verte como una persona repleta de excesivas manías económicas que muy bien podría compartir cualquier liberal contigo. Y ese no es un buen camino para llegar a entendernos, porque (y perdóname que te diga ésto), al igual que tu me ves como una especie de ultramarxista disfrazado de joseantoniano, yo a ti en ocasiones te veo como una especie de ultraconservador, disfrazado de tradicionalista.
Y ya que hablamos de marxismos, no voy a ceder a la tentación de traer aquí otra de tus flamantes citas:
Claro que es un absurdo absoluto esa afirmación. Como que jamás, antes de ti, había sido dicha (ni siquiera por esos 'marxismos militantes' a los que citas). Lo que siempre dijo de la URSS el marxismo militante es que 'la URSS jamás fué comunista'. Y si te molestas en estudiarte las ideas de Marx, comprobarás que el comunismo es una fase final del socialismo al que la URSS, ni ningún otro país del mundo, jamás han accedido. Y es que eso es lo que dicen sus teorías... Por eso siempre a los países de detrás del telón de acero les conocieron como países del 'socialismo real'.
___
¡¡Ahh...!!, y por cierto, Valmadian. En esa fase final del socialismo de la que hablan los marxistas militantes, que Carlos Marx y ellos denominan 'comunismo', el estado también desaparece. Mira, en eso hasta tu coincides con ellos (además de coincidir también con liberales y anarquistas).
¡Hasta Carlos Marx mantenía que el Estado habría de desaparecer!. Como vemos el estado tiene muchos enemigos... Yo jamás me creí esa parte de la teoría marxista.
Por lo que jamás he deseado que triunfara en el mundo el comunismo.
1.- ¿Cuándo aprenderás a no mezclar las cosas?
2.- ¿Cuándo te darás cuenta de que eso es lo improductivo?
3.- ¿Cuándo dejarás de personalizar creyendo que se habla de ti?
4.- ¿Cuándo dejarás de calificar a los demás, y encima equivocándote?
5.- ¿Cuándo dejarás de creer que otros "nos chupamos el dedo"?
Y ahora, te voy a responder punto por punto a la colección de chorradas que has redactado.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Y ahora, te voy a responder punto por punto a la colección de chorradas que has redactado.
Gracias a Dios, por fin lo consigo... Espero ansioso tus respuestas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Que sí, que sí... que yo también digo siempre que soy súbdito antes que ciudadano. Infinidad de veces he dicho que detesto esa palabra (ciudadano). "¡Ciudadano que lo sea su señora tía..!", siempre les digo a aquellos que se empeñan en llamarme ciudadano. Y hasta les recuerdo a Robespierre en ese mismo momento. Y siempre me miran extrañado...
En alguna ocasión ya has dejado claro que no te gusta el término "ciudadano". Es más que manifiesto que a mi no me ha gustado jamás porque, entre otras cosas es revolucionario, aunque devenga de "polités" el habitante de la "polis" que era poseedor de derechos políticos y, en consecuencia, muy anterior al significado que ase autoatribuyeron los revolucionarios. Hay que ver ¡qué curioso!
Cita:
Y es que está muy bien ese texto que nos traes de Miguel Gambra. Me parece, sencillamente magnífico.
El texto no es del tal "Miguel Gambra", sino que es una edición preparada por esos tres señores carlistas que cito y que representan a 25 miembros carlistas del Centro de Estudios Históricos y Políticos GENERAL ZUMALACÁRREGUI y cuyo resultado fue un estudio compendio que abarca la filosofía, historia, y derecho que conforman los rasgos esenciales de la ideología del Carlismo tradicionalista.
De modo, que no he citado a un amiguete con el que me llevo bien y que publicó en su día un opúsculo.
Cita:
Pero aún no me has respondido ¿cómo pretendes volver a llenar de contenido a ese viejo grito que tanto nos repites ("Más sociedad, menos estado"), sin hacer primero la contra-revolución necesaria?. Y aún más difícil todavía, sin antes restituir la estructura social del Antiguo Régimen que la revolución ha machacado y esparcido por los suelos, para gran desgracia nuestra.
No es tarea que me corresponda a mi, y creo que eso es muy elemental y nada difícil de entender. La cuestión está relacionada con este foro, como podía estarlo con otro. Aquí venimos a comentar, discrepar, etc., pero a no tomar decisiones, que no somos más que "Juanitos particulares". Porque yo también puedo decirte a ti que expliques con todo lujo de detalles cómo es el Estado totalitarista que tanto te gusta. Sin embargo, distingo perfectamente que no es más que retórica hueca, por ello improductiva según tu propio término y juicio, ya que careces de toda infrestructura mínima para llevarlo a cabo.
Cita:
Ya nos has explicado muchas veces la teoría.
No más veces que tú la tuya. Pero en mi caso sólo expongo lo que soy, no las pretensiones que tengo para los demás.
Cita:
Ahora falta que nos expliques cómo vas a hacer para devolverle a ese viejo grito su originario sentido...
Y cómo vas a hacer para evitar que deje de estar tan vacío que hasta se atrevan a remedarle, con mucha sorna y mala leche, hasta vuestros más ancestrales enemigos (me refiero a los liberales, por si no habías caído).
Si, claro, como no voy a caer, pero la "mala leche" no sólo la manifiestan ellos por pura ignorancia, o sea, aquello de que el río suena. Pero en tu caso es diferente, has buscado esa frase vacía de contenido y aún menos de ideario, en esa señora, para poner aquí el "corto-pego" y que otros nos jodamos entre muestras de recoña. Pero yo había ignorado deliberadamente la alusión, algo que ha provocado que hayas tenido que insistir en la misma milonga.
Y vuelvo a repetirte que no es a mi a quien corresponde hacer nada, ¿o es que esto es difícil de entender? Todo lo más que puedo hacer es hablar de ello en mi entorno más directo si es que la ocasión es propicia. O aquí, por ver si alguno se cae de la higuera de una vez y, por supuesto, porque estos temas los lee mucha gente que no está registrada: "quien siembra recoge", pero no para mi personalmente.
Cita:
¿No crees que no basta con gritar constantemente a los cuatro vientos: "Más sociedad, menos estado" cada vez que alguien habla del Estado?
¡Qué mal, qué mal! dos falacias juntas en la misma frase. Ni yo he gritado (gritar es poner todo en mayúsculas: ¡busca, busca!), ni yo he mencionado el lema cada vez que alguien habla del Estado. ¡Busca también! a ver qué encuentras.
Cita:
¿No te das cuenta de que eso mismo ya lo gritan también los liberales?. Por ese camino jamás llegaremos a ningún puerto.
Y a mi que me importa lo que gritan o dicen, también parafrasean a la Falange, usan los conceptos de teoría económica marxista o vitorean a Mafalda. ¿Y a mi qué, qué quieres decir con esto? Y como vamos a llegar a ningún puerto mientras sigas en el plan en el que te has plantado. No busques que yo me ponga también así.
Cita:
Escudarse en un viejo lema carlista, no evita que algunos puedan verte como una persona repleta de excesivas manías económicas que muy bien podría compartir cualquier liberal contigo.
No sé si lo olvidas o es que realmente no lo sabes, pero los liberales son unos entusiastas del Estado, del Estado-Leviatán, de la más poderosa forma de Estado y, para ello, han teorizado todo lo teorizable y más.
Cita:
Y ese no es un buen camino para llegar a entendernos, porque (y perdóname que te diga ésto), al igual que tu me ves como una especie de ultramarxista disfrazado de joseantoniano
¡Y dale más murga con lo mismo! y luego habláis de aburrimiento. Cuelga el enlace en el que yo te haya llamado o considerado marxista y más aún disfrazado de joseantoniano. En cambio, ya sabemos hasta la saciedad que tú fuiste de izquierdas cuando eras joven, pero que en un momento dado te diste cuenta de que era un error y entonces descubriste a Franco. Y ya van unas cuantas veces también, incluido este mismo hilo en el que te empeñas en que te llame marxista, sin haberlo hecho ni una sola vez pese a tal empeño tuyo.
Cita:
yo a ti en ocasiones te veo como una especie de ultraconservador, disfrazado de tradicionalista.
Sin entrar en un sólo detalle, yo me crié en una familia tradicionalista y de mi no sabes nada.
Cita:
Y ya que hablamos de marxismos, no voy a ceder a la tentación de traer aquí otra de tus flamantes citas:
Eso no esw una cita, sino una impresión mía y la tengo desde que en la "Facu" terminé hasta el gorro de oírselo decir a los "antepasados" de Pablete, algo de lo que se carcajeaban los profes cuando lo mencionaban en "clase de marxismo" en las que con toda la paciencia del mundo intentaban quitar semejante falacia de la cabecita de semejantes teóricos.
Cita:
Claro que es un absurdo absoluto esa afirmación. Como que jamás, antes de ti, había sido dicha (ni siquiera por esos 'marxismos militantes' a los que citas). Lo que siempre dijo de la URSS el marxismo militante es que 'la URSS jamás fué comunista'. Y si te molestas en estudiarte las ideas de Marx, comprobarás que el comunismo es una fase final del socialismo al que la URSS, ni ningún otro país del mundo, jamás han accedido. Y es que eso es lo que dicen sus teorías... Por eso siempre a los países de detrás del telón de acero les conocieron como países del 'socialismo real'.
Creo que ya te he contestado, pero deberías leer más a los teóricos soviéticos.
___
Cita:
¡¡Ahh...!!, y por cierto, Valmadian. En esa fase final del socialismo de la que hablan los marxistas militantes, que Carlos Marx y ellos denominan 'comunismo', el estado también desaparece. Mira, en eso hasta tu coincides con ellos (además de coincidir también con liberales y anarquistas).
Veo y compruebo que no has leído la cita que puse, ¿dónde se dice que el Estado tiene que desaparecer? Y mucho menos comparándonos con los marxistas... :ehhh:
Cita:
¡Hasta Carlos Marx mantenía que el Estado habría de desaparecer!. Como vemos el estado tiene muchos enemigos... Yo jamás me creí, ni me gustó, esa parte de la teoría marxista. Por eso, y por otros motivos, jamás deseé que triunfara en el mundo el comunismo. ¡Lo que nos faltaba...!
No haces sino insistir en lo mismo, tú y sólo tú, habla de esa faceta tuya.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Gracias a Dios, por fin lo consigo... Espero ansioso tus respuestas.
Mejor será que no las tengas aparte de los apuntes anteriores.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Mejor será que no las tengas aparte de los apuntes anteriores.
Mira, Valmadian, no se si debería de interpretar estas palabras tuyas como una amenaza o simplemente como vulgar bravuconería. ¿Podrías decir más claramente a qué te estás refiriendo?. Siempre me ocurre lo mismo cada vez que entro a debatir cualquier cosa contigo. Tengo la sensación de que, llevándote la contraria, es casi imposible mantener una discusión seria y sosegada contigo, sin que acabes dando la impresión de que todo te lo tomas como ofensa personal. Y te aseguro que cansa tantísimo que voy a tener que poner en práctica lo que en otra ocasión ya dije que haría y de momento aún no he hecho. Me refiero a aquello de no volver a rebatir ni a asentir ninguna intervención que hagas, para evitar salidas de tono de este tipo.
¡Tómate las cosas con más moderación, hombre!, que aquí solamente estamos debatiendo entre amigos. Por favor, te ruego en aras de la buena convivencia que me respondas solamente a una pregunta más: ¿Por qué dices que sería mejor que no tuviera mas respuestas tuyas, aparte de esos 'apuntes anteriores' a los que ya te has referido?. ¿Podrías ser más explícito para evitar mayores equívocos?.
Un saludo
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Mira, Valmadian, no se si debería de interpretar estas palabras tuyas como una amenaza o simplemente como vulgar bravuconería. ¿Podrías decir más claramente a qué te estás refiriendo?.
Es sencillo, a que no sigas por el camino que desde unos mensajes atrás has emprendido, es decir, que yo también sé hacer lo mismo. Y ni es amenaza, ni es una bravuconada, tales términos forman parte de la costumbre que te caracteriza de adjetivar las cosas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Es sencillo, a que no sigas por el camino que desde unos mensajes atrás has emprendido, es decir, que yo también sé hacer lo mismo. Y ni es amenaza, ni es una bravuconada, tales términos forman parte de la costumbre que te caracteriza de adjetivar las cosas.
Mira, podríamos seguir hasta el infinito discutiendo sobre si tu o sobre si yo. Mejor dejemos de debatir... y asunto concluido. Dejemos que el resto de los compañeros de foro puedan seguir expresando derivadas sobre éstos y otros temas propios de este hilo.
Un saludo
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ponte como quieras, pero es ilícito llevar la adoración por la propiedad privada hasta el extremo de permitir que se mantengan los pisos vacíos, mientras hay cientos de familias viviendo en la puta calle. Aquí ninguno de nosotros estamos hablando de expropiaciones forzosas de viviendas en propiedad, ni nada parecido. Han sido tus comentarios muy injustos con nosotros.
Aquí solamente estamos diciendo que, al igual que se regulan otras cosas, e incluso con graves multas (véanse las infracciones en el tráfico), no sería ninguna acción descabellada llegar a regular la manera de evitar que los pisos estén vacíos indefinidamente, mientras se espera a que los precios de la vivienda y de los alquileres se eleven aún más por los cielos. ¿Quien ha hablado de meterle a nadie la mano en el bolsillo?.
Quiero decirte que, no es de extrañar que, tras escuchar pensamientos como los tuyos, hayan cada vez más gentes en España que voten a partidos como PODEMOS. Porque, al final... como la historia siempre ha demostrado, han sido los comportamientos extremistas de los unos han alimentado los extremismos y los odios de los otros. O lo que es lo mismo: los pecados de unos han traído siempre la ira de los oprimidos (que grita al cielo) y hasta la ira de Dios mismo trayendo castigos y calamidades.
_________
De modo que, te pongas como te pongas, hay bienes de primera necesidad que deben de ser protegidos y convenientemente apartados de las prácticas especulativas. Y la vivienda es uno de ellos. Defendiendo de esa manera tan extremista el derecho a la propiedad privada lo único que estás haciéndole es un claro favor al fomento del odio marxista.
Y ahora sigue acusándonos a Donoso o a mi de hacer apología del marxismo, o cualquier otra tontería parecida como la que acabas de decir ahora mismo, como la de ser infiltrados de PODEMOS (que tiene cachondeo la cosa, y ni siquiera sé por qué se te permite hacer un tipo de críticas tan injustas como esas).
Tu sigue diciéndole al mundo que es lícito que haya miles de casas vacías por razones especulativas, mientras haya cientos de niños y familias enteras durmiendo en las calles... y ya verás de lo que te acusarán a ti la mayoría de las gentes.
Creo que no eres capaz de comprender el sufrimiento que está causando esa forma tan extremista de entender la propiedad privada (enajenándola por completo de la función para el que fué creada). Con pensamientos tan extremos como los tuyos, no creo que casi nadie tome ya muy en serio tus críticas.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
El Estado es ese Leviatán o sea un monstruo que deshumaniza todo, algo que parece ser que muchos olvidan con suma facilidad y al que rinden culto como si fuera un dios: comunismo, nacionalsocialismo, fascismo, liberalismo, y cualquier otra tendencia totalitarista. En resumen, todo aquello que propugna una continua injerencia en los asuntos particulares de los individuos que, son precisamente lo que sostienen el Estado, sin ellos no existiría éste en ninguna de sus formas. El Estado es a-moral y, por ello, in-moral. Pero lo que digo no significa que yo sea anarquista. El Estado como "solidarizador de la sociedad" es un "blufff", y yo en eso coincido con un señor llamado EASTON, que afirma:
La palabra debería abandonarse por completo... la palabra debería evitarse escrupulosamente y no resultará una privación de expresión grave. De hecho, la claridad de expresión exige esta abstinencia.
(Antropología Política textos compilados por Llobera, Barcelona 1985. Edit. ANAGRAMA) Frase que con la que Easton defiende las formas prerrenacentistas de "polis", "civitas", "Cristiandad", "Imperio". Y es que de facto, el Estado es ateo por su propia naturaleza.
Yo no me pongo como quiera, quien asegura la política social y en especial la "vivienda digna", es el Estado, no el individuo particular. Que haya individuos que practican la acumulación innecesaria, también es inmoral cuando hay necesidad a su alrededor, pero eso no exime al Estado (y a los poderes que emanan de él) del cumplimiento de sus propios términos, de las normas que de su organización han salido. Por tanto, a quien obligan tales normas es al Estado, pero no a costa de otros, sino de sí mismo.
Cita una sola actividad que, teniendo un precio de producción y otro de venta libre, no tenga una finalidad especulativa. Desde la venta de camisetas aunque sea en los mercadillos de los pueblos, hasta todas las especulaciones inmobiliarias que quieras. Y no soy yo quien le hace el favor a ninguna teoría marxista, ni tampoco estoy haciendo una defensa de la propiedad extremista, sino un razonamiento de por qué no se puede hacer demagogia con estas cuestiones.
Para la especulación "criminal" que la hay, existen reglas, leyes que las prohiben, pero ¿quién las aplica? Y la última pregunta es ¿qué culpa tiene el que "ahorra" para su futuro y el de sus hijos porque los bancos no dan los mismos intereses que cobran a quienes invierten?
.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Puedes seguir diciendo que es demagogia el argumentar que se debe asegurar que ciertos artículos de primera necesidad que han sido creados para cumplir una función muy concreta, realmente la cumplan. Y no que permanezcan vacíos o inactivos, desgajando el trabajo que se invirtieron en su construcción de la función para la que fué concebida.
Quizás pensarás: "Yo me he comprado una casa y si quiero vivo en ella, y si no quiero... la mantengo cerrada y vacía por los siglos de los siglos. Porque la he comprado con mi dinero y hago con ella lo que quiera...".
Pero, yo te digo: "Créeme que, si yo estuviera en el gobierno, te aseguro que alquilarías o venderías tu casa, para darle así la función para la que fué en su día construida, y para que el trabajo y el esfuerzo invertido en su construcción cumpla la función para la que fué concebida". Y llámame marxista o populista por decir ésto. Pero, creéme que la alquilarías.. por la cuenta que te traería. Y puedes llamar a esa 'sociedad' a la que apelas. Lo más probable es que esa 'sociedad' también te obligara a darle alguna utilidad social a esa vivienda. Y si así ocurriera, a mi me daría igual que esa justicia que deseo la trajérais vosotros, los carlistas (que habláis tanto de 'sociedad') como los que confían en el Estado, sin necesidad de tener que ser necesariamente marxistas. Pero hay ciertas formas de propiedad sobre algunos bienes de primerísima necesidad que habrán de ser regulada con urgencia. Al margen de que luego el Estado dedique parte de sus recursos a construir vivienda social si hiciera falta. Pero mantener cientos o miles de viviendas vacías de manera casi indefinida, es lo mismo que enterrar toneladas ingentes de comida mientras la gente rebusca en las basuras... Y alguien tiene que terminar de una vez por todas con prácticas tan abusivas e injustas como esas, en aras de un concepto de propiedad privada que no ha sido bien entendido.
Los frutos de la creación y del trabajo del hombre no pueden ser jamás improductivos, ni mucho menos dejar de cumplir la función social (en aras del bien común) para el que fueron concebidos.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Valmadian tiene la mala costumbre de agarrar algo que nadie ha dicho y atacarlo con obviedades que aquí todo el mundo conoce de sobra. Es bastante cansado e improductivo.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Sobretodo improductivo
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Abandono el tema, pues está todo sabidillo y bien sabidillo. Así ya no agarraré nada que nadie ha dicho, pero que todo el mundo comenta, y ¡hala! a discutir sin intervenciones incómodas. ¡Hasta luego!
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Mira, Valmadian, no se si debería de interpretar estas palabras tuyas como una amenaza o simplemente como vulgar bravuconería. ¿Podrías decir más claramente a qué te estás refiriendo?. Siempre me ocurre lo mismo cada vez que entro a debatir cualquier cosa contigo. Tengo la sensación de que, llevándote la contraria, es casi imposible mantener una discusión seria y sosegada contigo, sin que acabes dando la impresión de que todo te lo tomas como ofensa personal. Y te aseguro que cansa tantísimo que voy a tener que poner en práctica lo que en otra ocasión ya dije que haría y de momento aún no he hecho. Me refiero a aquello de no volver a rebatir ni a asentir ninguna intervención que hagas, para evitar salidas de tono de este tipo.
¡Tómate las cosas con más moderación, hombre!, que aquí solamente estamos debatiendo entre amigos. Por favor, te ruego en aras de la buena convivencia que me respondas solamente a una pregunta más: ¿Por qué dices que sería mejor que no tuviera mas respuestas tuyas, aparte de esos 'apuntes anteriores' a los que ya te has referido?. ¿Podrías ser más explícito para evitar mayores equívocos?.
Soy yo quien ha de tomarse las cosas con más moderación... ¡¡¡manda sandías!!! después de releer todo y de lo que he sacado así como más claro y que dejo aquái al juicio personal de cada lector. Mira, déjalo, si es mejor y hasta otra.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
¿Por qué la abstención en España está protegida por ley?
CÉSAR CERVERA / MADRID
Día 19/05/2014 -
Nuestro país es el único de la UE donde están prohibidas las campañas institucionales que inciten al voto
EFE
Si la abstención se sitúa en los niveles previstos por los sondeos, estas elecciones podrían ser las menos concurridas en la historia de España. En las últimas europeas, cuando la crisis económica no había hecho más que empezar, la abstención alcanzó el 55,10 por ciento en nuestro país. Una cifra que preocupa a la mayoría de los partidos. Ahora, las previsiones son todavía peores y la Junta Electoral no hace nada para remediarlo, sino todo lo contrario. En sucesivas resoluciones, ha recordado que la abstención es un derecho de los ciudadanos que debe ser protegido. Por esta razón, en España está prohibida la publicidad directa con urnas, papeletas o que usen la palabra «vota».
Según lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg), ningún poder público puede realizar una campaña pidiendo la participación, al entender que «la abstención es una opción tan legítima como el ejercicio del derecho al sufragio».
El mencionado artículo fue añadido con la reforma de la Loreg aprobada por el Congreso en el año 1994, que limita las campañas permitidas «a aquellas destinadas a informar a los ciudadanos sobre la fecha de la votación, el procedimiento para votar y los requisitos». Es decir, sólo a asuntos de índole técnica.
Interpreta la Junta Electoral que las campañas que animan a votar son una forma de orientar el voto hacia uno de los partidos, y pueden ser usadas por el partido en el poder para su propio beneficio.
Para muchos, incluidos algunos miembros de la Junta Electoral, se trata de una interpretación demasiado rigurosa de la Ley Electoral. Un voto particular formulado por un magistrado de la Junta Electoral en octubre de 2012 se encargó de ilustrar las dudassobre el artículo 50. «La interpretación no conduce a la conclusión de que esté prohibido que los poderes públicos fomenten la participación ciudadana en las elecciones, ya que del tenor literal del precepto no resulta tal prohibición. El precepto se limita a prohibir que las campañas influyan en la orientación del voto de los electores», argumentó el magistrado.
Un voto particular de la Junta puso en duda esta interpretación
No en vano, la Junta se esfuerza en que siempre se cumpla la ley bajo toda circunstancia, incluso cuando se trata de campañas financiadas por la Unión Europea, quien en principio no es sospechosa de querer orientar el voto hacia un candidato u otro. El pasado mes de marzo, la Oficina Española del Parlamento Europeo se vio obligada a suprimir el lema que llamaba al voto en una campaña donde aparecen fotografiados distintos ciudadanos de la UE, entre ellos el español Ricardo, animando a ir a votar el próximo 25-M. «Utiliza tu poder. Tú puedes decidir quién dirige Europa» es la frase que finalmente emplearon en la versión española. Sin mencionar la palabra «votar», y sin la presencia de urnas u objetos que puedan ser relacionado con el proceso electoral.
¿Quién forma la Junta electoral?
La Junta Electoral Central (JEC) es el órgano superior de la Administración Electoral en España, que. tiene como función «garantizar la transparencia del proceso electoral y supervisar la actuación de la Oficina del Censo Electoral». Este órgano está compuesto por ocho vocales magistrados del Tribunal Supremo y cinco vocales catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología, en activo, el Secretario General del Congreso de los Diputados como Secretario, y el Director de la Oficina del Censo Electoral, este último, con voz, pero sin voto.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Michael
¿Por qué la abstención en España está protegida por ley?...
Sin embargo, tampoco se puede decir que el fenómeno creciente de la abstención en las elecciones europeas sea un fenómeno exclusivamente español. España, incluso, mejora a la media comunitaria con un 44,7% de participación. Y es curioso el caso de Croacia, el último país en incorporarse a la UE, en el que sólo han votado un 24%.
Creo que este fenómeno de la abstención en estas elecciones habría que analizarlo en función del estado de salud de la UE.Y no olvidemos que la media total sube debido al caso de países como BÉLGICA Y LUXEMBURGO, donde es obligatorio acudir a votar.
Cita:
- BÉLGICA Y LUXEMBURGO. Es obligatorio votar, por lo que los dos países registra una afluencia del 90%.
- ESLOVAQUIA. 13% de participación.
- ALEMANIA. La participación, de un 48%, fue casi cinco puntos superior a la de 2009.
- CHIPRE. Seis diputados. La participación fue de menos del 50%.
- ESLOVENIA. 21% de participación.
- ESPAÑA. 54 diputados. Todo apunta a que la abstención podría llegar al 60%, por encima de la históricamente baja del 55% registrada en 2009.
- FRANCIA. Elige 74 diputados. Aumenta la participación respecto de 2009.
- RUMANÍA. 32 diputados. La Comisión Electoral informó de una participación más alta que en 2009, aunque por debajo del 20% hasta la tarde.
- PORTUGAL. Según la proyección realizada por la Universidad Católica y RTP, el índice de abstención en estos comicios se sitúa entre el 61 y el 66%, es decir, en línea con el 63,23% de hace cinco años.
- POLONIA. 22% de participación.
http://www.elmundo.es/internacional/...7728b456c.html
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Lo cual demuestra que la URSS todavía conservaba ciertos restos de capitalismo. Si el 49% restante estaba en manos privadas, con eso no demuestras que lo que nosotros decimos sea capitalismo, sino que la URSS no lo cumplía.
Creo que esta cita va a ser de tu interés:
"La tradición revolucionaria teórica es suficientemente conocida y fácil de sintetizar:
El Estado soviético es el producto de una teoría revolucionaria leninista expuesta fundamentalmente en ¿"Qué hacer"? (acerca de las cuestiones organizativas del partido revolucionario de vanguardia), Un paso adelante, dos pasos atrás (sobre los aspectos tácticos y estratégicos de la revolución) y El Estado y la revolución (que contiene condensado el pensamiento leninista acerca de la organización estatal revolucionaria).
Esta teoría leninista arranca, a su vez, de una interpretación radical del pensamiento marxista en su vertiente más claramente blanquista (esto es, las elaboraciones teóricas de Marx y Engels de la época del Manifiesto del Partido Comunista (1848); de la Circular de Londres de 1850 y de la Guerra Civil en Francia (1871)
La componente blanquista induce a Marx a pensar la revolución en términos conspirativos y violentos, lo cual engarza a la perfección con la tradición revolucionaria rusa de los grupos populistas. Otra cosa será que la sociedad rusa esté o no madura para un proceso revolucionario proletario en el sentido marxista. Sobre esta cuestión giró ya en su día cierta discusión (no era propiamente una polémica y tampoco una mera consulta del discípulo al maestro) entre Vera ZASULICH y el propio MARX, acerca de la posibilidad de pasar directamente del mir ruso al socialismo, saltándose el capitalismo. Los marxistas rusos posteriores (el marxismo legal y los sectores más ortodoxos de la socialdemocracia rusa) afirmaban con ahínco que el desarrollo de las etapas históricas es insoslayable y que antes de aspirar a un socialismo ruso, era necesario pasar por el desarrollo del capitalismo, que aún estaba por hacer. La autocracia feudal rusa debía dejar paso a las relaciones de producción capitalista. Por su lado, Lenin dio respuesta a esta actitud en una de sus primeras obras, en la que muestra ya lo que ha de ser la obsesión a lo largo de su vida; en El desarrollo del capitalismo en Rusia (obra clave en el pensamiento leninista en la que se encuentra in nuce el hilo de El Imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin trata de probar que en Rusia ha habido una acumulación de capital y un desarrollo del modo de producción capitalista. Se trata, sin duda, de un capitalismo peculiar, muy concentrado en las ciudades y en grandes empresas y, sobre todo, muy dependiente del crédito extranjero, pero es capitalismo al fin y al cabo y, en consecuencia, ha generado ya un proletariado que, se comprende, es la materia prima con que se ha de hacer la revolución.
Esta discusión sobre el grado de desarrollo del capitalismo en Rusia afectaba a las mismas filas de la socialdemocracia revolucionaria. En efecto, en el momento de especificar de qué forma concreta de gobierno se estaba hablando en el proyecto revolucionario, nos encontramos con tres posiciones ya desde 1905:
a) Una posición conservadora, según la cual hay que esperarse una revolución burguesa en el seno de la cual el proletariado podrá articular en el futuro su propia perspectiva, pero no imponerla.
b) Una centrista, la de Lenin, cuya fórmula política era la dictadura democrática de obreros y campesinos, según la cual, la revolución burguesa que habría de producirse, sería orientada de inmediato por las clases trabajadoras, que impondrían sus objetivos en un segundo momento.
c) La izquierdista, personificada en TROTSKY y su concepción de la revolución permanente, según la cual había pendiente desde el principio una revolución socialista cuyo protagonista claro, también desde el principio, era el proletariado.
Los socialdemócratas bolcheviques (leninistas) insisten en las experiencias obtenidas en la fracasada revolución de 1905 y perfeccionan notablemente la teoría revolucionaria en los años posteriores, así como la práctica del mismo signo, mediante un hábil trabajo de ilustración a los obreros, agitación y propaganda, por medio de su organización clandestina de revolucionarios profesionales.
Así pues, en el momento en que el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique) POSDR (b), toma el poder en octubre de 1917, la teoría revolucionaria del Estado que se va a poner a prueba está más o menos bien articulada y se compone de los elementos siguientes:
a) El partido revolucionario de vanguardia dirige a la clase obrera y a los campesinos a la conquista violenta del poder político burgués.
b) Se desmantela el aparato burgués del Estado.
c) En su lugar se erige un régimen transitorio de dictadura del proletariado que, según Lenin, es un gobierno no sometido a leyes.
d) Este Estado, de dictadura del proletariado, está encargado de abolir la explotación del hombre y, por lo tanto, las contradicciones y diferencias de clases.
e) Abolidas las clases, desaparece la necesidad del Estado (considerado como aparato de que se vale una clase para explotar y oprimir a las demás) y del derecho.
f) En el proceso de extinción del Estado se abre paso la sociedad comunista del futuro, caracterizada por la emancipación e igualdad absoluta de los seres humanos.
En realidad, el proceso de la revolución, desde 1917, se encargará de ir desmintiendo en la práctica estos supuestos teóricos y, en consecuencia, la teoría soviética del Estado tratará penosamente de adaptarse a los cambios (o ausencia de ellos), sin hacer una renuncia explícita a los principios tradicionales."
FUENTE: Ramón García Cotarelo "La Unión Soviética" en Sistemas políticos contemporáneos Pablo Lucas Murillo (comp) Col. Ciencias Sociales 5. Edit TEIDE, Barcelona 1984.
En mi opinión, la etapa capitalista acabó implantándose en la URSS y conformando ese capitalismo monopolístico. ¿Fue por necesidad? o quizás ¿por imposibilidad de seguir hacia adelante? ¿influyó la IIGM? ¿la posterior Guerra Fría?... ¿la ambición de ciertos sujetos y su inclinación hacia la acumulación de riqueza? Hay que suponer que de todo hubo, pero lo que se demuestra es que naciendo marxista acabó siendo imposible. Que una utopía no da lugar a la misma realidad, particularmente si la utopía pretende ser global. ¿Hubiera sido mejor empezar primero por la "conversión" del hombre? Pues en tal caso tampoco se ha conseguido a pesar de que Cristo, Nuestro Señor, ya vino para hacerlo. Así los teóricos marxistas podrán afirmar lo que quieran, pero la obra en Rusia empezó siendo marxista-leninista y esa etapa si duró los años de Lenin.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Creo que esta cita va a ser de tu interés:
"La tradición revolucionaria teórica es suficientemente conocida y fácil de sintetizar:
El Estado soviético es el producto de una teoría revolucionaria leninista expuesta fundamentalmente en ¿"Qué hacer"? (acerca de las cuestiones organizativas del partido revolucionario de vanguardia), Un paso adelante, dos pasos atrás (sobre los aspectos tácticos y estratégicos de la revolución) y El Estado y la revolución (que contiene condensado el pensamiento leninista acerca de la organización estatal revolucionaria).
Esta teoría leninista arranca, a su vez, de una interpretación radical del pensamiento marxista en su vertiente más claramente blanquista (esto es, las elaboraciones teóricas de Marx y Engels de la época del Manifiesto del Partido Comunista (1848); de la Circular de Londres de 1850 y de la Guerra Civil en Francia (1871)
La componente blanquista induce a Marx a pensar la revolución en términos conspirativos y violentos, lo cual engarza a la perfección con la tradición revolucionaria rusa de los grupos populistas. Otra cosa será que la sociedad rusa esté o no madura para un proceso revolucionario proletario en el sentido marxista. Sobre esta cuestión giró ya en su día cierta discusión (no era propiamente una polémica y tampoco una mera consulta del discípulo al maestro) entre Vera ZASULICH y el propio MARX, acerca de la posibilidad de pasar directamente del mir ruso al socialismo, saltándose el capitalismo. Los marxistas rusos posteriores (el marxismo legal y los sectores más ortodoxos de la socialdemocracia rusa) afirmaban con ahínco que el desarrollo de las etapas históricas es insoslayable y que antes de aspirar a un socialismo ruso, era necesario pasar por el desarrollo del capitalismo, que aún estaba por hacer. La autocracia feudal rusa debía dejar paso a las relaciones de producción capitalista. Por su lado, Lenin dio respuesta a esta actitud en una de sus primeras obras, en la que muestra ya lo que ha de ser la obsesión a lo largo de su vida; en El desarrollo del capitalismo en Rusia (obra clave en el pensamiento leninista en la que se encuentra in nuce el hilo de El Imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin trata de probar que en Rusia ha habido una acumulación de capital y un desarrollo del modo de producción capitalista. Se trata, sin duda, de un capitalismo peculiar, muy concentrado en las ciudades y en grandes empresas y, sobre todo, muy dependiente del crédito extranjero, pero es capitalismo al fin y al cabo y, en consecuencia, ha generado ya un proletariado que, se comprende, es la materia prima con que se ha de hacer la revolución.
Esta discusión sobre el grado de desarrollo del capitalismo en Rusia afectaba a las mismas filas de la socialdemocracia revolucionaria. En efecto, en el momento de especificar de qué forma concreta de gobierno se estaba hablando en el proyecto revolucionario, nos encontramos con tres posiciones ya desde 1905:
a) Una posición conservadora, según la cual hay que esperarse una revolución burguesa en el seno de la cual el proletariado podrá articular en el futuro su propia perspectiva, pero no imponerla.
b) Una centrista, la de Lenin, cuya fórmula política era la dictadura democrática de obreros y campesinos, según la cual, la revolución burguesa que habría de producirse, sería orientada de inmediato por las clases trabajadoras, que impondrían sus objetivos en un segundo momento.
c) La izquierdista, personificada en TROTSKY y su concepción de la revolución permanente, según la cual había pendiente desde el principio una revolución socialista cuyo protagonista claro, también desde el principio, era el proletariado.
Los socialdemócratas bolcheviques (leninistas) insisten en las experiencias obtenidas en la fracasada revolución de 1905 y perfeccionan notablemente la teoría revolucionaria en los años posteriores, así como la práctica del mismo signo, mediante un hábil trabajo de ilustración a los obreros, agitación y propaganda, por medio de su organización clandestina de revolucionarios profesionales.
Así pues, en el momento en que el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique) POSDR (b), toma el poder en octubre de 1917, la teoría revolucionaria del Estado que se va a poner a prueba está más o menos bien articulada y se compone de los elementos siguientes:
a) El partido revolucionario de vanguardia dirige a la clase obrera y a los campesinos a la conquista violenta del poder político burgués.
b) Se desmantela el aparato burgués del Estado.
c) En su lugar se erige un régimen transitorio de dictadura del proletariado que, según Lenin, es un gobierno no sometido a leyes.
d) Este Estado, de dictadura del proletariado, está encargado de abolir la explotación del hombre y, por lo tanto, las contradicciones y diferencias de clases.
e) Abolidas las clases, desaparece la necesidad del Estado (considerado como aparato de que se vale una clase para explotar y oprimir a las demás) y del derecho.
f) En el proceso de extinción del Estado se abre paso la sociedad comunista del futuro, caracterizada por la emancipación e igualdad absoluta de los seres humanos.
En realidad, el proceso de la revolución, desde 1917, se encargará de ir desmintiendo en la práctica estos supuestos teóricos y, en consecuencia, la teoría soviética del Estado tratará penosamente de adaptarse a los cambios (o ausencia de ellos), sin hacer una renuncia explícita a los principios tradicionales."
FUENTE: Ramón García Cotarelo "La Unión Soviética" en Sistemas políticos contemporáneos Pablo Lucas Murillo (comp) Col. Ciencias Sociales 5. Edit TEIDE, Barcelona 1984.
En mi opinión, la etapa capitalista acabó implantándose en la URSS y conformando ese capitalismo monopolístico. ¿Fue por necesidad? o quizás ¿por imposibilidad de seguir hacia adelante? ¿influyó la IIGM? ¿la posterior Guerra Fría?... ¿la ambición de ciertos sujetos y su inclinación hacia la acumulación de riqueza? Hay que suponer que de todo hubo, pero lo que se demuestra es que naciendo marxista acabó siendo imposible. Que una utopía no da lugar a la misma realidad, particularmente si la utopía pretende ser global. ¿Hubiera sido mejor empezar primero por la "conversión" del hombre? Pues en tal caso tampoco se ha conseguido a pesar de que Cristo, Nuestro Señor, ya vino para hacerlo. Así los teóricos marxistas podrán afirmar lo que quieran, pero la obra en Rusia empezó siendo marxista-leninista y esa etapa si duró los años de Lenin.
Se impuso por la muerte de Stalin que era el partidario del llamado "socialismo real". Stalin fué más socialista que Lenin, fué él precisamente quien abolió la NEP de Lenin.
Pero dá igual, olvidemos la URSS. Tuvo etapas más colectivistas y menos colectivistas, punto.
El caso es que si un estado X controla de forma real la economía y la planifica por los intereses nacionales, eso no es capitalismo. Por esa regla de tres cualquier cosa que no sea anarquismo entonces es capitalismo.
Pusiste como ejemplos las polis y el imperio. Pues yo vuelvo a insistir que eso, con las diferencias que hubieran, eran estados. Me dirás que eran anteriores al actual estado moderno, pero eran estados, de otro tipo pero lo eran. Si tu crítica va solo por los estados modernos, nada que decir.
Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.
Si quieres dejamos el tema. No te lo digo con acritud, sino porque a los mejor estás cansado de él o está resultando muy pesado.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
...Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.
Los carlistas, cuando dicen "más sociedad, menos estado" están haciendo referencia a un tiempo que ya no existe, a una sociedad que estaba dotada de unas estructuras de cuerpos intermedios que desgraciadamente (y recalco la palabra 'desgraciadamente') fueron barridas por la revolución. Ese grito suyo yo creo que es la representación del anhelo por el regreso de un 'antiguo régimen' ya fenecido. Un antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente pueblo y sociedad.
El nuevo orden, creado por la revolución, destruyó todo aquello, dejándolo reducido a una mera 'amalgama de individuos' a la que llama 'ciudadanía' y a los individuos que la conforman 'ciudadanos' (dos palabras odiosas que incitan a enviar alegremente a la guillotina a todo aquél que la utiliza, aunque solo sea por papagayo y por idiota).
Ahí es donde yo opino que el modelo de democracia orgánica (Familia, Municipio y Sindicato) vendrían de nuevo a reorganizar una fenecida sociedad que el totalitarismo revolucionario ha asesinado. Es ahí donde digo que una nueva revolución podría restaurar el espíritu del viejo orden perdido, adaptándolo a los nuevos tiempos. Pero en ésto tampoco nos pondríamos, los que aquí escribimos, conseguiríamos ponernos de acuerdo.
Un saludo
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
El caso es que si un estado X controla de forma real la economía y la planifica por los intereses nacionales, eso no es capitalismo. Por esa regla de tres cualquier cosa que no sea anarquismo entonces es capitalismo.
Vamos que según esto te cargas toda la teoría de la estructura económica. Pero bueno, yo no soy economista y tú no te vas a convencer por un par de citas que pueda colgar y como no se puede contener lo que es toda esa teoría, con todas sus variantes, en una discusión de un hilo, pues paso del asunto.
Cita:
Pusiste como ejemplos las polis y el imperio. Pues yo vuelvo a insistir que eso, con las diferencias que hubieran, eran estados. Me dirás que eran anteriores al actual estado moderno, pero eran estados, de otro tipo pero lo eran. Si tu crítica va solo por los estados modernos, nada que decir.
A mi hay cosas que me fastidian mucho, especialmente cuando se toma el rábano por las hojas. "Yo no dije qué...", pero si dije que según los administrativistas, es decir, los teóricos del Estado Moderno niegan que las formas estataldes pre-renacentistas pueden ser considerados Estados propiamente dichos. Pero yo si sostengo que entre las formas pre-estatales, según los criterios objetivos que manejan los administrativistas, han existido estados prístinos y un Estado propiamente dicho: el Estado romano en tiempos de Claudio.
Ciertamente, esto último no lo había comentado, pero en Estudios Antropológicos y Sociedad Española, ISAMA (Instituto de Sociología Aplicada de Madrid) 1989 hay un artículo "El Estado: génesis y evolución" págs., 331-349 donde se explica todo acerca de lo que preguntas. Supongo que no será necesario copiarlo entero. Comprendo que no tengas dicho texto pues se hizo una única edición del mismo de 500 ejemplares. En ese artículo está condensado todo el proceso desde el inicio hasta los Estados modernos.
Cita:
Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
Ese rechazo tuyo hacia las formas sociales ya se entiende que es tu personal actitud hacia esta sociedad actual, la del presente, la de hoy y en España particularmente. Pero eso no significa nada, absolutamente nada, en relación a todo lo que es la Sociología Política en cualquiera de sus vertientes de análisis, ni tampoco en cuanto a la teorización de la misma desde un punto de vista político-filosófico o doctrinal, en este caso del Carlismo. Para conocimiento de esto que te hace tanta "gracia", te recomiendo que empieces a leer el pensamiento socio-político de Juan VÁZQUEZ DE MELLA y FANJÚL, llamado "Verbo de la Tradición", pues es el teórico que le dió la forma definitiva al pensamiento Carlista. Si no construyes una crítica desde el conocimiento de tales presupuestos doctrinales y fijándote sólo en la expresión, que hoy por abreviar se usa como lema Y no como grito tal como supone Jasarhez, en efecto, esto es una pérdida de tiempo y claro que aburre. De modo que la solución es esa y no este diálogo disperso e inútil.
Cita:
¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.
Te lo repito, lee a VÁZQUEZ DE MELLA. De todos modos, hay una biblioteca entera de teóricos del Estado que pueden ofrecerte respuesta a todo lo que afirmas.
Cita:
Si quieres dejamos el tema. No te lo digo con acritud, sino porque a los mejor estás cansado de él o está resultando muy pesado.
En efecto, es eso, y no quiero usar esas palabras que siempre resultan inconvenientes y poco amables. Yo en los mismo términos -sin acritud-, vuelvo a insistir en que deberías buscar -y leer- los textos de MELLA, al menos para discutir sobre lo que sostiene el Carlismo como teoría socio-política.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Los carlistas, cuando dicen "más sociedad, menos estado" están haciendo referencia a un tiempo que ya no existe, a una sociedad que estaba dotada de unas estructuras de cuerpos intermedios que desgraciadamente (y recalco la palabra 'desgraciadamente') fueron barridas por la revolución. Ese grito suyo yo creo que es la representación del anhelo por el regreso de un 'antiguo régimen' ya fenecido. Un antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente pueblo y sociedad.
No, amigo, no, ni tiempo pasado, ni imposibilidad en sus términos. Se suele afirmar que la historia se repite y, ciertamente, no puede hacerlo en sus personajes, pero si en cuanto a la moralidad -o la ausencia de la misma-, y las circunstancias sociales. Hoy vivimos los resultados de un proceso revolucionario que ya dura casi tres siglos, lo que no es raro en Historia aunque rebase ampliamente el ciclo vital de los individuos, y nada impide que dentro de... equis tiempo el proceso sea el inverso. Mientras tanto, ha de existir un "reservorio" que mantenga la doctrina de lo que esté por venir, y a quien le toca eso "mala suerte". Y por cierto, lo del lema no es un grito, sino parte esencial de la doctrina carlista, tal como ya le he apuntado a Adriano.
Cita:
Ahí es donde yo opino que el modelo de democracia orgánica (Familia, Municipio y Sindicato) vendrían de nuevo a reorganizar una fenecida sociedad que el totalitarismo revolucionario ha asesinado. Es ahí donde digo que una nueva revolución podría restaurar el espíritu del viejo orden perdido, adaptándolo a los nuevos tiempos.
¿De dónde crees que surge ese modelo? ¿Crees que es un descubrimiento de Franco? Este es el "programa" de VÁZQUEZ DE MELLA: "Sociedad; cuestión social; moral social; familia; enseñanza; trabajo; clases sociales; propiedad; Estado; nación; regionalismo."
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No, amigo, no, ni tiempo pasado, ni imposibilidad en sus términos. Se suele afirmar que la historia se repite y, ciertamente, no puede hacerlo en sus personajes, pero si en cuanto a la moralidad -o la ausencia de la misma-, y las circunstancias sociales. Hoy vivimos los resultados de un proceso revolucionario que ya dura casi tres siglos, lo que no es raro en Historia aunque rebase ampliamente el ciclo vital de los individuos, y nada impide que dentro de... equis tiempo el proceso sea el inverso. Mientras tanto, ha de existir un "reservorio" que mantenga la doctrina de lo que esté por venir, y a quien le toca eso "mala suerte". Y por cierto, lo del lema no es un grito, sino parte esencial de la doctrina carlista, tal como ya le he apuntado a Adriano.
Si relees con detenimiento verás que, en mi anterior intervención, no he hecho otra cosa que lamentarme de que las revoluciones liberales hayan acabado con un maravilloso antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente el pueblo y la sociedad. Si algo me movió hace ya casi dos años a comenzar a escribir aquí, en un foro en el que sabía positivamente que existían muchos tradicionalistas y legitimistas, era ese cariño y admiración que yo sentía y siento por aquél antiguo régimen de las monarquías tradicionales (y más concretamente por la monarquía tradicional española).
Es cierto que se suele afirmar que la historia se repite, lo cual es solamente cierto en parte. La historia de la humanidad no es circular, como un ciclo sin fin que se repitiera una y otra vez, que es como habría de imaginarla para que la historia siempre se repitiera. Además los cristianos creemos que la historia es una línea que tiene un principio y un final, que terminará al final de los días con la Parusía. Amén de que la creencia en un modelo circular de la historia acabaría con la libertad con que Dios nos ha dotado, amén de ser una concepción pagana de la vida. Pero tampoco vamos a entrar aquí y ahora demasiado en cuestiones tan filosóficas.
Y con respecto a lo del 'grito' en lugar de 'lema', completamente de acuerdo. Ha sido una forma de expresarme algo desafortunada que, en ningún caso, fué mal intencionada. Gustosamente lo corrijo: no es 'grito' sino 'lema'. Completamente de acuerdo.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿De dónde crees que surge ese modelo? ¿Crees que es un descubrimiento de Franco? Este es el "programa" de VÁZQUEZ DE MELLA: "Sociedad; cuestión social; moral social; familia; enseñanza; trabajo; clases sociales; propiedad; Estado; nación; regionalismo."
Jamás he creído que ese modelo sea un descubrimiento de Franco, y tampoco de los falangistas. Yo lo veo precisamente como una aplicación de lo que te decía en mi anterior párrafo. No sé bien si he logrado contestar a tus preguntas.
Un saludo
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
Lo de "más sociedad y menos estado" es un lema que se sacó de la manga de la CTC hace unos años (no sé si inventando, copiado o desempolvado de alguna parte) y es propio simplemente de quien vive en la Babia política.
Por una lado, la sociedad es extremadamente corrupta y cualquier cosa que sea de más cancha a la "sociedad" en sus impulsos es ir a peor. Se escribe muy bonito que la sociedad esto y lo otro, pero luego resulta que el 15M, los indignados, las manifestaciones, votantes de Podemos, etc, etc,... que son sociedad pura y dura, todo les da asco y no quieren ni tenerlos cerca a menos de 100 metros ¿de qué sociedad hablamos entonces? Pues de ninguna, "más sociedad y menos estado" y luego a abrocharse la bata que hace frío.
Por otro lado, es del total interés del Nuevo Orden Mundial el desmantelamiento de los Estados, ¿por qué? Porque aunque son una institución netamente liberal, los Estados-nación son el último recurso que le puede quedar a los pueblos para protegerse de ellos. Sin los estados, todos lo que quedan es un feudalismo capitalista global que hace y deshace a su gusto y placer. Así que pidiendo menos Estado y los liberales tan felices, que eso es lo que ellos quieren, que no haya estado y sea el monopolio mundial del dinero la única autoridad.
En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla) y de abajo a arriba (una evangelización).
Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Donoso
...En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla) y de abajo a arriba (una evangelización).
Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
Por eso le decía antes a Valmadian que ese lema que él tanto predica, en la actual situación, solamente beneficiaría a quienes desean ver triunfar el monopolio mundial del dinero. No sé si él será consciente de ésto, pero a mi me resulta más que evidente. Y me resulta imposible admitir que una persona inteligente y culta, que viva en este mundo y tenga los ojos abiertos, no se pueda o no se quiera dar cuenta. Hoy los Estados-nación son el último recurso que nos queda para proteger a nuestros compatriotas del poder que nos quiere imponer el Nuevo Orden Mundial del dinero. Si reducimos aún más el poder de éstos, para dárselo a una sociedad casi inexistente, solamente nos quedará ese feudalismo global capitalista y terrorífico que el liberalismo desea. Y esa situación sería mucho peor que ese viejo Leviatan que a Valmadian tanto dice que le asusta.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Por eso le decía antes a Valmadian que ese lema que él tanto predica,
Vamos a ver ¿en qué idioma tengo que expresarme para que se entienda que NO SOY YO quien predica elCONTENIDO de ese lema? ¡Ah, ya! claro, ya se es lo de predicar en el desierto.
Cita:
en la actual situación, solamente beneficiaría a quienes desean ver triunfar el monopolio mundial del dinero.
Es que ya ha ocurrido, querido ¿o crees que el NOM no está suficientemente implantado usando y aprovechando las estructuras estatales.?
Cita:
No sé si él será consciente de ésto, pero a mi me resulta más que evidente. Y me resulta imposible admitir que una persona inteligente y culta, que viva en este mundo y tenga los ojos abiertos, no se pueda o no se quiera dar cuenta.
Soy consciente, muy consciente y más que consciente, e igual de conscientes que fueron los cristianos que tuvieron que vivir en las catacumbas frente al NOM romano. Pero como sólo leemos lo que queremos e interpretamos sacando todo de su contexto, así pasa. Y es que los Estados, todos, en cualquiera de sus formas, intenciones, y hasta milongas nacionalistas de que somos el muro frente al NOM son un camelo, porque todos están sometidos al NOM, que no es otro que "Poderoso caballero es Don Dinero".
Cita:
Hoy los Estados-nación son el último recurso que nos queda para proteger a nuestros compatriotas del poder que nos quiere imponer el Nuevo Orden Mundial del dinero.
:muchagracia: Y ya te acabo de contestar.
Cita:
Si reducimos aún más el poder de éstos, para dárselo a una sociedad casi inexistente, solamente nos quedará ese feudalismo global capitalista y terrorífico que el liberalismo desea.
Pues esa es lo que hay que levantar, o mejor todavía, volver a reinventar precisamente: la sociedad. Y vivir en la Babia política es creerse el cuento tártaro del Estado-nación, el mismo que inventaron los liberales, el mismo que trajo el individualismo, ese nos va a traer la solución ¡já!
Cita:
Y esa situación sería mucho peor que ese viejo Leviatan que a Valmadian tanto dice que le asusta.
No te confundas, eso yo no lo he dicho por ninguna parte, a mi no me asusta nada más que Dios no perdone mis deudas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Donoso
Lo de "más sociedad y menos estado" es un lema que se sacó de la manga de la CTC hace unos años (no sé si inventando, copiado o desempolvado de alguna parte) y es propio simplemente de quien vive en la Babia política.
Yo no sé quién sacó de alguna chistera este conejo, si fue la CTC o la CT, pero lo cierto es que está desarrollado por Vázquez de Mella, y está considerado como parte del Ideario del Carlismo. Así que la BABIA política va a haber que aplicársela incluso a gente como ELÍAS DE TEJADA, GAMBRA CIUDAD y así hasta los 25 que elaboraron el texto ya mencionado varias veces ¿Qué es el Carlismo?, el cual, por cierto, no fue escrito en el XIX, sino bien entrada ya la segunda mitad del XX cuando el NOM ya trabajaba a marchas forzadas para lograr sus fines.
Cita:
Por una lado, la sociedad es extremadamente corrupta y cualquier cosa que sea de más cancha a la "sociedad" en sus impulsos es ir a peor.
Y eso no es más que "el principio de los dolores", ya lo sabemos ¿y?
Cita:
Se escribe muy bonito que la sociedad esto y lo otro, pero luego resulta que el 15M, los indignados, las manifestaciones, votantes de Podemos, etc, etc,... que son sociedad pura y dura, todo les da asco y no quieren ni tenerlos cerca a menos de 100 metros ¿de qué sociedad hablamos entonces? Pues de ninguna, "más sociedad y menos estado" y luego a abrocharse la bata que hace frío.
Parte, sólo parte, y además pequeñita de esa sociedad. El resto será lo que se quiera, pero esos tampoco son una bicoca precisamente. Ahora bien, dos precisiones: la primera es que las sociedades se suelen mantener por la hipocresía de sus miembros -no por el cinismo como cree Jasarhez, que es el "todo vale"-, y ya expondré con más tiempo algunos ejemplos. Y en segundo lugar, si la gente del 15-M y excluyo PODEMOS por razones obvias, tiene derecho a sus ideales, también los carlistas tenemos derecho a los ideales de nuestra Causa y precisando todavía más, es la única Causa porque todo lo que no sea Tradición es revolución y que alguien demuestre lo contrario.
Cita:
Por otro lado, es del total interés del Nuevo Orden Mundial el desmantelamiento de los Estados, ¿por qué? Porque aunque son una institución netamente liberal, los Estados-nación son el último recurso que le puede quedar a los pueblos para protegerse de ellos. Sin los estados, todos lo que quedan es un feudalismo capitalista global que hace y deshace a su gusto y placer. Así que pidiendo menos Estado y los liberales tan felices, que eso es lo que ellos quieren, que no haya estado y sea el monopolio mundial del dinero la única autoridad.
Era, era, en los años 70 y 80 del pasado siglo (concretamente hasta la primera guerra del Golfo con Bush padre), hasta que viendo como los había que se enrocaban en la medida de sus posibilidades, quien quiera que esté detrás del NOM comprendió que era más sencillo corromper que romper.
Cita:
En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla)
Claro, porque siendo el Estado una institución suprema, no es la única sino que coexiste con otras. Siendo la sociedad más genérica y comprendiendo en sí el Estado, más limitado y surgido de su propia sociedad, cambia ésta y cambiarás el Estado. Y es que la vida de la sociedad es más rica, más polifacética, más amplia, y que abarca al hombre en su totalidad. El Estado sólo es una parte de la sociedad y compromete al hombre sólo en algunas de sus actividades.
Estas frases no son literales, aunque casi, de las que pronunciaba en su día Vázquez de Mella. Ahora bien, si esto no se quiere entender así, igual es que alguno debería replantearse sus propias convicciones a los efectos de "actualizarse" e integrarse en las corrientes al uso actualmente.
Cita:
y de abajo a arriba (una evangelización).
Eso yo mismo lo he dicho en ya varias ocasiones, y los mensajes están por ahí.
Cita:
Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
Que el tema ha acabado por desviarse sin duda alguna y por eso mismo ya hace unos cuantos mensajes, algunas páginas atrás, dije que dejaba el tema algo que parece ser un imposible por las continuas citas directas y alusiones. Así que no me responsabilices a mi de los brindis al sol, porque tengo otras cosas mejores que estar haciendo.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Vamos a ver ¿en qué idioma tengo que expresarme para que se entienda que NO SOY YO quien predica elCONTENIDO de ese lema? ¡Ah, ya! claro, ya se es lo de predicar en el desierto.
En absoluto es 'predicar en el desierto' como dices. Todos aquí conocemos y hemos leído el texto "¿Qué es el Carlismo?". Bueno... tampoco te puedo asegurar que lo hayamos leído todos... Pero sí que todos, o casi todos de los que aquí habitualmente escribimos, conocen de su existencia. Para tu información te diré que yo sí me lo he leído. Y es que has de tener en cuenta que estás escribiendo en un foro donde abundan (abundamos) personas que, al menos, tenemos algún amor por las ideas tradicionalistas. No creo que haga falta que te lo recuerde, estimado Valmadian. Por eso la primera vez que sacaste a colación en este hilo ese lema, ya hice mención en mi respuesta a esa cuestión de los cuerpos intermediosy el foralismo... etc, etc.
Lo que ocurre es que aquí (en este hilo) de momento eres tu solo el que está de manera casi constante haciendo referencias a ese lema. Por eso es a ti solo al que contesto; creo que sabrás comprenderlo. No te lo tomes como algo personal contra tu persona (que no lo es...). Ni te dejes llevar por la soberbia de pensar que los demás somos todos gilipollas...
___________
P.D.: Y una cosa ya por último... Aseguras que "todo lo que no sea Tradición es revolución" (sí, ya sé que tu solamente repites lo que otros antes dijeron, no hace falta que me lo recuerdes). Pero permíteme que me dirija y te conteste solamente a ti, por una mera cuestión de método. Pues bien, Valmadian, mucho cuidado con eso, porque aplicar ese lema (eslogan, grito propagandístico, axioma, o lo que leches sea...) sin pararse a pensar antes un poco sobre ello, también tiene sus peligros. Y me vas a permitir que yo también me reserve para otro momento el ponerte algunos ejemplos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
En absoluto es
'predicar en el desierto' como dices. Todos aquí conocemos y hemos leído el texto
"¿Qué es el Carlismo?". Bueno... tampoco te puedo asegurar que lo hayamos leído todos... Pero sí que todos, o casi todos de los que aquí habitualmente escribimos, conocen de su existencia. Para tu información te diré que yo sí me lo he leído. Y es que has de tener en cuenta que estás escribiendo en un foro donde abundan (abundamos) personas que, al menos, tenemos algún amor por las ideas tradicionalistas. No creo que haga falta que te lo recuerde, estimado Valmadian. Por eso la primera vez que sacaste a colación en este hilo ese lema, ya hice mención en mi respuesta a esa cuestión de los cuerpos intermediosy el foralismo... etc, etc.
En efecto, pero es que en ese libro "sólo" se hace una simple mención de ello, mientras que su verdadero desarrollo hay que leerlo en Vázquez de Mella. Pero como su pensamiento ocupa sólo "22 volúmenes" (hablo de memoria y no recuerdo si son esa cantidad o alguno más), pues habría que ponerse a ello. En cualquier caso, sigo sin entender donde está el problema porque haya gente "tradicionalista" que tenemos otra concepción distinta a la tuya acerca de lo que es el Estado. Y no deja de ser peculiar que las respuestas vayan siempre alrededor de una idea o una frase, pero no sobre los reales contenidos. ¿Que a ti te parece que el Estado es lo más importante? Pues nada, para ti, porque para mi no. Creo que es muy sencillo.
Cita:
Lo que ocurre es que aquí (en este hilo) de momento eres tu solo el que está de manera casi constante haciendo referencias a ese lema.
La mencioné por primera vez en el mensaje 210 (compruébese) con todo mi derecho por ser carlista y formar parte de mi ideario. En el mensaje 218 afirmé que dejaba el tema, estamos en el 258, o sea 40 mensajes más adelante, sin respetar que dijese que me iba, con continuas citas y alusiones directas tanto al lema como a mi, y aquí seguimos y luego resulta que soy yo quien insiste en ello. Lo que hago es responder a esas alusiones, nada más y al empeño que "se pone" en no admitir otra versión de las cosas, pues lo siento mucho.
Cita:
Por ese es a ti solo al que contesto; creo que sabrás comprenderlo. No te lo tomes como algo personal contra tu persona (que no lo es...). Ni te dejes llevar por la soberbia de pensar que los demás somos todos gilipollas...
Si, ya me he dado cuenta, pero no lo comprendo a no ser que ese: "me resulta imposible admitir que una persona... sea la clave. Si otros opinan de otra manera, podrás discutir, pero eso que has dicho...
Y, luego, ¿dónde me he llevado de la soberbia? ya te dije que no me conoces. Y ¿en qué parte he podido pensar que sois todos, nada menos, eso que dices. Ni siquiera lo he pensado de ti, y luego se afirma que yo digo lo que nadie dice y que me imagino las cosas.
Cita:
P.D.: Y una cosa ya por último... Aseguras que "todo lo que no sea Tradición es revolución" (sí, ya sé que tu solamente repites lo que otros antes dijeron, no hace falta que me lo recuerdes). Pero permíteme que me dirija y te conteste solamente a ti, por una mera cuestión de método. Pues bien, Valmadian, mucho cuidado con eso, porque aplicar ese lema (eslogan, grito propagandístico, axioma, o lo que leches sea...) sin pararse a pensar antes un poco sobre ello, también tiene sus peligros. Y me vas a permitir que yo también me reserve para otro momento el ponerte algunos ejemplos.
O sea, hay que parase a "pensar un poco" sobre una IDEA que sólo tiene 201 años a raíz del Manifiesto de los Persas de 12 de mayo de 1813, cuando España se vio envuelta de revoluciones por todas partes, hasta en su propio interior, y nueva suposición, porque mi forma de pensar es similar al juego del ajedrez, entre otras razones porque "me adiestraron" para ello . Así que el cuidado lo habéis de tener quienes propugnando unas ideas que creéis que son de otra naturaleza, en realidad son revolucionarias. Y, por último también, ¿hay alguien más a quienes estés dando réplica tras réplica sin llegar a nada?
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En cualquier caso, sigo sin entender donde está el problema porque haya gente "tradicionalista" que tenemos otra concepción distinta a la tuya acerca de lo que es el Estado.
Nada, Valmadian, no existe ningún problema, solamente estábamos debatiendo. Yo también podría parafrasear tu pregunta, más que nada para que te des cuenta de que no hay ningún problema en discrepar: "¿Donde está el problema en que hayan gentes no tan tradicionalistas como tu que tengamos una concepción acerca de lo que es, o debería de ser el Estado, algo distinta a la tuya?". No te hagas tantísimo la víctima que aquí nadie te está atacando.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
O sea, hay que parase a "pensar un poco" sobre una IDEA que sólo tiene 201 años a raíz del Manifiesto de los Persas de 12 de mayo de 1813, cuando España se vio envuelta de revoluciones por todas partes, hasta en su propio interior, y nueva suposición, porque mi forma de pensar es similar al juego del ajedrez, entre otras razones porque "me adiestraron" para ello . Así que el cuidado lo habéis de tener quienes propugnando unas ideas que creéis que son de otra naturaleza, en realidad son revolucionarias. Y, por último también, ¿hay alguien más a quienes estés dando réplica tras réplica sin llegar a nada?
Ja, ja, ja.... ¿Te das cuenta del por qué antes te decía que, en algunas ocasiones, por tu forma de dirigirte pareciera que piensas que somos algo así como gilipollas?
Simplemente algunos foreros (entre los cuales, sin ser el único, yo me encuentro) hemos discrepado un poquito contigo acerca de la frase, idea, axioma, grito o lo que sea... ("más sociedad, menos Estado"). Eso es algo muy propio de estos sitios en los que se debate, se asiente y se discrepa. E incluso hemos tenido la deferencia de explicarte en qué basábamos nuestras objecciones y nuestras críticas. No tienes por qué incomodarte, amigo. Aquí venimos a eso... Esto no es una clase de instituto :o
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Regresando al título de este hilo, acabo de toparme con esta noticia:
Cita:
Elecciones Europeas: Podemos recibir de subvencin un milln y medio de euros por sus votos y escaos | EL MUNDO
Podemos recibirá de subvención un millón y medio de euros por sus votos y escaños
ERC, Ciudadanos, Bildu y Primavera Europea quedan por debajo de los 800.000 euros
- El Estado va a abonar a los partidos 32.508,74 euros por cada escaño más 1,8 por voto
- El PP logrará una subvención de 4,92 millones de euros
EUROPA PRESS
Podemos, el nuevo partido que ha irrumpido como cuarta fuerza política del país en las elecciones europeas de este domingo, recibirá una subvención de millón y medio de euros por los votos y escaños obtenidos en estos comicios.
De acuerdo con lo establecido por el Gobierno tras convocarse las elecciones europeas, el Estado va a abonar a los partidos políticos 32.508,74 euros por cada escaño que obtengan en las elecciones europeas del 25 de mayo,
más un euro con ocho céntimos por cada voto obtenido.
Se trata de una ayuda pública para compensar los gastos realizados durante la campaña electoral. El Tribunal de Cuentas es el encargado de fiscalizar ahora las cuentas de los partidos en este proceso electoral y tendrá la última palabra sobre si la subvención se abona o no en su integridad.
Conforme a los resultados provisionales ofrecidos por el Ministerio del Interior, con el 99,77% de los votos escrutados, el PP logrará una subvención de 4,92 millones de euros (520.139,84 euros por sus 16 escaños y el resto por sus votos). El PSOE, por su parte, recibirá 4,33 millones, de los que 455.122,36 euros proceden de sus 14 diputados y el resto de las papeletas recibidas.
IU y sus aliados recibirán 1,8 millones
La coalición encabezada por IU se repartirá 1,88 millones por sus 6 diputados y su millón y medio de votos, mientras que Podemos obtendrá 1,5 millones (162.543,7 euros por sus cinco escaños y el resto por sus 1,24 millones de votos).
Detrás aparecen UPyD (1,22 millones), la coalición nacionalista de CiU, PNV, CC y Compromiso por Galicia, que se repartirá 1,04 millones, y la alianza encabezada por Esquerra Republicana (744.414,16 euros).
Cierran la tabla Ciudadanos (599.740,6 euros), la coalición encabezada por EH Bildu y BNG (383.005,46 euros) y la candidatura Primavera Europea liderada por Compromís, Equo y CHA, que recibirá 356.383,46 euros.
Y la ayuda al 'mailing', si lo han usado
Además, los partidos recibirán una segunda ayuda para cubrir los gastos que hayan hecho para el envío de propaganda electoral gratuita. Así, el Estado abonará 16 céntimos por elector siempre que la candidatura obtenga escaños y un respaldo mínimo del 15% de los votos, un umbral que sólo han superado los dos partidos mayoritarios.
Para el resto que ha conseguido escaño se prevén 11 céntimos por elector, siempre que la candidatura haya logrado un mínimo del 6% (caso de Izquierda Plural Podemos y UPyD); tres céntimos si sólo se supera el 3% (nacionalistas, ERC y Ciudadanos) y dos céntimos si se logra el 1% de los votos emitidos (Los Pueblos Deciden y Primavera Europea).
Esta ayuda al mailing no está incluida en el límite de gastos electorales para la campaña, que el Gobierno ha fijado, conforme la legislación, en el resultado de multiplicar 19 céntimos por el número de habitantes correspondiente a la población de derecho en las secciones electorales donde se haya solicitado difundir papeletas.
De modo que ya sabemos lo que vale un voto de cualquiera de nosotros: 1,8 euros (unas trescientas pesetillas de las de antes que van a la cuenta corriente del partido elegido).
ABSTENERSE: 0 euros :rolleyes:
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Que un estado sano es un freno para el NOM en mi opinión es algo evidente. Los liberales siempre buscan la privatización. Prueba de ello es que el NOM siempre ataca a estados al estilo de Siria, por ejemplo (Que se guía por un nacionalismo baazista) y no a donde se privatiza todo.
Ya sé que este debate no va de privatizaciones, solo pretendo exponer que un estado donde se defiende los intereses de su (O SUS) pueblo/s siempre es un estado que estorba al NOM. Y al utilizar el plural ya dejo claro que no tiene por qué tratarse necesariamente de un estado-nación invento jacobino.
Por supuesto, el estado no es lo más importante. Lo más importante (Terrenalmente, digo) es la patria. Pero no hay otra forma que se me ocurra de articular mejor la patria (O las patrias, si quieres) que un estado muy fuerte. Admito no haber leído al autor que me recomiendas pues no está a mi alcance y no encuentro nada en internet, pero me cuesta mucho imaginarme cómo podría ese autor teorizar sobre una patria fuerte con unas FAS fuertes sin contar con un estado fuerte. Es que no llego ni a imaginarlo.
¿Crees que la sociedad siria hubiese resistido semejante barbaridad sin estar articulada con un estado tan fuerte, aún con los defectos que pueda tener ese estado? Ahí dejo esa pregunta. También digo que sociedad y estado no son imcompatibles. Y creo que por tus mensajes tú también crees eso. Así que no entiendo por qué pedir "menos estado". En todo caso "más sociedad y más estado".
Un estado se puede corromper, pero por muy colonia que sea, siempre existe el riesgo de que aparezca un tío con cojones y ponga orden aprovechando la estructura estatal ya existente. Eso lo hemos visto en Egipto con Al Sisi con todos los defectos que pueda tener. En cambio donde hay "más sociedad y menos estado", como la sociedad se corrompa, a ver quién es el que pone orden en ese gallinero por mucha voluntad que tenga. Eso ya lo vemos en España, donde la sociedad es un asco y no hay manera de hacer nada. Como se te corrompa la sociedad y no haya un cuerpo orgánico fuerte que pueda servir para revertir el proceso, a ver quién es el guapo que arregla ese caos.
No se negará tampoco, que en España tras 1975 somos mucho más sumisos al NOM aún con todos los defectos que tuviera el general. Y no se negará que desde entonces una de las mayores obsesiones que han tenido los traidores de arriba ha sido desmantelar el estado.
En fin, creo que una cosa es pedir más sociedad y otra pedir menos estado. Y en lugar de pedir más sociedad, yo pediría mejor sociedad.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna
http://s01.s3c.es/imag/_v0/225x250/2...as-225x250.jpgPablo Iglesias. Foto: Archivo.
"Ayer hubo una reunión en Madrid en la que se expresó lo que es una seña de identidad de Podemos, que es la discusión abierta que ha habido siempre, aunque ahora hay más atención mediática", ha explicado en declaraciones a Cuatro, el director de la campaña de Podemos en las europeas, Iñigo Errejón.La decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de proponer y someter a votación un equipo de trabajo cerrado para organizar la asamblea constituyente que tendrá lugar en otoño ha suscitado "discrepancias" y una "discusión abierta" en el seno de la organización. Podemos lograría 56-58 escaños en el Congreso y PP y PSOE sufrirían una debacle en las generales
De este modo, el que es uno de los más estrechos colaboradores de Pablo Iglesias ha admitido que la decisión anunciada por el eurodiputado ha provocado cierta "discusión", tal y como se plasmó en la reunión que los círculos de Madrid mantuvieron este domingo para abordar el asunto.
No obstante, para Errejón no es algo negativo sino seña de que Podemos es una formación democrática que fomenta el debate entre sus bases. "Nos enorgullece que esa discusión no la tenga sólo gente en órganos cerrados sino que se dé a conocer", ha apostillado.
Según han confirmado fuentes de la formación, el asunto que ha suscitado el debate no es tanto la propuesta de Iglesias sino la votación de la lista fijada para los días 12 y 13 de junio a través de Internet, ya que algunos círculos consideran este modo de proceder precipitado, sobre todo teniendo en cuenta que este sábado 14 tendrá lugar en Madrid una gran reunión entre todas las agrupaciones territoriales.
Aun así, las fuentes consultadas insisten en que el debate es lo "natural" en una organización "democrática" como Podemos, y que este tipo de discusiones forman parte de su proceso de toma de decisiones.
Es por esto que, a raíz de la discusión abierta en torno a la constitución del citado equipo de trabajo -que tendrá como objetivo organizar la asamblea fundacional de otoño- la votación anunciada la pasada semana por Pablo Iglesias para elegir una lista podría posponerse.
En cuanto a la lista propuesta por Pablo Iglesias, se trata de un equipo formado por 26 personas entre las figura él mismo como responsable político del equipo, así como el responsable de comunicación Luis Alegre como coordinador del equipo, o los eurodiputados electos Pablo Echenique o Lola Sánchez.
"No es el momento de mirarnos el ombligo y convertirnos en un partido más, sino de asumir la responsabilidad de seguir siendo un instrumento eficaz al servicio del cambio en nuestro país, incontrolable por la casta y capaz de continuar desbordando las coordenadas políticas existentes", asegura Iglesias en la carta que dirige a todos los simpatizantes de Podemos para presentar su propuesta.
Leer más: Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna - EcoDiario.esPrimer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna - EcoDiario.es
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Adriano
Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna
http://s01.s3c.es/imag/_v0/225x250/2...as-225x250.jpg
Pablo Iglesias. Foto: Archivo.
"No es el momento de mirarnos el ombligo y convertirnos en un partido más, sino de asumir la responsabilidad de seguir siendo un instrumento eficaz al servicio del cambio en nuestro país, incontrolable por la casta y capaz de continuar desbordando las coordenadas políticas existentes", asegura Iglesias en la carta que dirige a todos los simpatizantes de Podemos para presentar su propuesta.
Este chico está comenzando a copiar al dedillo todos los hábitos y recursos dialécticos de los partidos de la casta política.
Dentro de poco comenzará a anteponer la idea de la "unidad" a la de "democracia interna". Como si lo viera... Su discurso está comenzando a transitar por los estándares habituales que están acostumbrados a soportar todos los militantes de esos partidos. Unos sufridos 'idiotas', con pesebre incorporado, a los que con descaro se les invita diariamente a renunciar a la participación activa dentro de su partido, primero en aras de la 'eficacia política' y luego para salir en la foto y pillar poltronilla.
__________
Para que PODEMOS pueda coaligarse con IU, como ya se anuncia a bombo y platillo, antes tendrá que comenzar a copiar todas sus prácticas políticas. Ya solo le falta amenazar con irse si no le hacen caso... Tal y como ya hizo su homólogo de los primeros años de la 'transición'. Aquél cerdo de la chaqueta de pana y la camisa de cuadritos de franela... Por cierto, el líder de PODEMOS también propone un referéndum vinculante sobre la salida de España de la OTAN.
Cada día me recuerda más este chico a Felipito...
______
P.D.: ¿Se acuerdan ustedes de esta foto de Felipe González de su primer viaje a la URSS, cuando su único obetivo era arrancarle votos al PCE, aparentando ser mas rojos que José Stalin y la Pasionaria juntos?.
http://img02.lavanguardia.com/2014/0...88_960_639.jpg
¡Fíjense ustedes qué tipo de discursos y entrevistas hacía Felipito cuando tenía la misma edad que Pablito:
http://www.youtube.com/watch?v=7AWfth3cp8A#t=23
Los fachosos de la derechona acusan demasiado a Pablito de ser algo así como un infiltrado de la Revolución Bolivariana en España. Pero, lo que aún no he llegado a ver publicado en España, con todo lo que digan de él, es una foto como ésta de Felipe González de 1978:
http://m1.paperblog.com/i/263/263008...-L-7c27xI.jpeg
_______________
Que nadie en la derecha tema nada. LO MISMO QUE EL PESOE DE FELIPITO, PODEMOS NO ES MÁS QUE OTRO CAMELO DISEÑADO EXPRESAMENTE PARA TOMARLE EL PELO A LA IZQUIERDA Y A LA DERECHA JUNTAS, E INTENTAR DARLE AL RÉGIMEN EN EL NUEVO MODELO DE MONARQUÍA FEDERAL DEL FELIPE SEXTO (como Camilo), UNOS CUANTOS AÑOS MÁS DE VIDA. Están comenzando a repetir la película. ¿Tendrémos algún remedo de 23F para darle más emoción todavía, si cabe, a 'la cosa'?.
https://democraciadeverdad.files.wor...zelecc1977.jpg
¿De verdad que este rollo del Pablete y Podemos
no les trae a la memoria aquellas monsergas que
también asustaban a las viejas y a las derechas
de aquellos días...?
http://i.huffpost.com/gen/1477952/th...large570.jpg?6
___________
Yo, sinceramente veo las actuales fotos del Pablito (a partir de ahora ISIDORO 2.0) y no puedo evitar que comiencen a venirme una detrás de otra a la memoria todas aquellas fotos que le hacían al cerdo de Felipito que, a los pocos años de llegar al poder, comenzó a mearse en la cara de los obreros. Ese traidor sinvergüenza que debería ser fusilado al amanecer, después de haber sido enviado a picar piedra durante más de diez años seguidos...
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
DEFIENDE LA AUTODETERMINACIÓN"
La monja Forcades quiere aliarse con Podemos para las generales
A Pablo Iglesias continúan saliéndole pretendientes. Ahora es la monja Forcades quien desea una alianza con Podemos para las generales.
LIBERTAD DIGITAL 2014-06-09
La monja benedictina Teresa Forcades ha planteado que su plataforma política, Procés Constituent, podría aliarse con Podemos de cara a las próximas elecciones generales, una decisión que el partido que cofundó junto al economista Arcadi Oliveres tomará el próxima sábado en una asamblea.
En una entrevista en Cataluña Radio, ha defendido los puntos en común de las dos formaciones: "El primero es la voluntad de ruptura. Podemos se presenta como un partido que nace desde abajo. Y además defiende explícitamente la autodeterminación de los pueblos".
Este fin de semana, Forcades ya se refirió en TV3 a la posibilidad de una alianza de Podemos con su plataforma para las elecciones catalanas, en las que Forcades quiere capitanear un proyecto de izquierdas e independentista.
La monja Forcades quiere aliarse con Podemos para las generales - Libertad Digital
Que el hábito no hace a la monja es más que evidente, pero lo coherente y lo decente es que lo cuelgue y se largue de la Iglesia, ¿o no, y lo que hace es lo propio? ¡Ay de aquél que escandalizare, más le valdría no haber nacido!
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cada día que pasa me convenzo más que hay que re-inventar España, no sin aplicar antes una buena dosis de aguafuerte con lija del nº 1 ¡¡¡ qué país de chichinabo bananero !!!
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Es divertido (por decir algo) pasarse por lo medios clericales y ver a la misma gente que no tiene ningún problema con la alianza uña y carne CEE-PP, llevándose las manos a la cabeza y pidiendo la excomunión de Forcades por querer ir a Podemos.
La hipocresía de los conservadores es tan natural a ellos que yo creo que ni notan que la llevan puesta.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Creo que el problema, estando también en la hipocresía de los conservadores a través de muchas cosas con sus alianzas aplaudidas, en este caso no se trata de rarezas o de excentricidades, sino de lo que representa el caso. Ya tenemos una monja ye-ye en Italia que es asidua participante en ese programa de Rafaela Carrá, pero mañana lo mismo nos sale otra que monta un despacho de brokers en la Bolsa de Nueva York, o nos sale otra como secretaria de una sección falangista purísima cantando el "Cara al Sol". Es decir, cada cosa en su sitio es lo oportuno. Si una monja, o cualquier otra persona consagrada, quiere dedicarse a una actividad mundana diferente a la de su misión libremente aceptada y para la cual hizo sus votos, lo coherente y lo decente es que se salga de su condición, "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César", y esas no son palabras mías. Y si aun así no tuviese suficiente, como propugnar la desmembración de este país y hasta el enfrentamiento entre españoles, debería salirse también de la Iglesia cuyos fines son la unión, la paz y el amor entre hermanos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...mañana lo mismo nos sale otra [monja] secretaria de una sección falangista purísima cantando el "Cara al Sol".
¡¡Dios te oiga!!. No estaría nada mal, después de tantísimos obispos fachas que hacen campaña descaradamente por el partido gobernante de la derecha (obscenidad, por cierto, ante la cual, la inmensa mayoría de católicos españoles no parecen hacer demasiados aspavientos... ni aparentan siquiera un poquito de decoro aunque fuera más falso que el de Judas). Nada de eso, ellos solamente aplauden y miran contentos 13TV, como tipos agradecidos que se empeñan en mantener un modelo de Iglesia que parece haber sido creado a la medida de ellos y de sus bolsillos... ¡¡Ay de aquél que escandalizare, más le valdría no haber nacido!!.
Y después también de la Forcades, que solo es una monja progre de mierda, sería curioso que esto que dices ocurriera. Aunque solo fuera para observar quienes son entonces los que más la critican, si los de la izquierda o los de la derecha (quizás a esa monja falangista la criticarían todos por igual, y hasta al unísono...).
En cualquier caso, estoy seguro de que esa pobre monja, si alguna vez existiera... estaría excomulgada de inmediato. Y todos se apresurarían a recordarle aquello de la monedita y del Cesar (que en esta ocasión nadie olvidaría). Y es que con ésto de la monedita y el Cesar nos pasa algo parecido a lo que nos ocurre con Santa Bárbara y los truenos. Y yo el primero, por cierto... y ahí están los ejemplos que lo demuestran; podéis buscarlos.
Ay de aquél que escandalizara (o escandalizase; como se decía en mi casa, recordando la lección de la escuela...). Más le valdría no haber nacido. ¡Qué obsesión tenemos todos en tirarle a la cara su monedita al Cesar, cada vez que en Roma hay algún tipo que no nos interesa...!.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
En respuesta a las críticas de PODEMOS, el cerdo responde:
Felipe González: "Soy de la casta política que puso en marcha el sistema nacional de salud"
Este hijo de sucia meretriz rastrera vuelve nuevamente a mentir a los españoles, haciéndoles creer que la Seguridad Social fué cosa suya. ¿Le recordará Pablito a este puerco que la Seguridad Social ya existía en España desde mucho tiempo antes de que él y su banda de criminales y traidores se afincaran en la Moncloa?. Mucho me temo que no...
______
Quizás no venga al caso ahora decirlo, pero como en España venga una república que instale en la jefatura del estado a un tipejo tan asqueroso como éste, me echo al monte. ¡Si es que nos costó Dios y ayuda arrancarnos a este traidor de encima!. Los españoles parecían abducidos por la labia traicionera de este tipejo que siempre hablaba con lengua de serpiente, mientras se rodeaba de ladrones, banqueros y asesinos. Observo que últimamente está saliendo demasiado en los medios este tipejo... Me asusta pensar en la maniobra que estarán preparándonos.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Mi comentario que incluye la referencia al "Cara al Sol" cantado por una monja de hoy día, no es más que para expresar que las cosas no sólo deben ser de la manera que corresponde sino, además, parecerlo. Comprendo que las monjas también son mujeres y también sienten y piensan, pero lo que no debe ocurrir es que sus sentimientos se plasmen en lo esperpéntico. Pues del mismo modo que además de monjas también son lo mencionado, cuando tomaron el hábito y realizaron sus votos, dejaron atrás las cuestiones mundanas sin que por ello en su intimidad renuncien a seguir conservando sus convicciones personales. En caso contrario, si no se acepta su condición libremente elegida, su lugar no está dentro de una orden, sino en la vida laica.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Pues tengo malas noticias en relación con PODEMOS. Este fin de semana estuve con dos amigos que son más o menos de derechas. Me han acompañado en ocasiones a manifestaciones de Falange y en las elecciones solían votar lo que yo les sugería o bien al PP. En estas últimas elecciones europeas estos dos amigos se han abstenido. Pero, ante mi sorpresa, me comentan ayer estos amigos que están pensando muy seriamente votar a PODEMOS en las próximas elecciones, dicen que como voto de protesta y para fastidiar a la casta. Uno de los motivos que les ha hecho simpatizar con PODEMOS son los constantes ataques sucios que reciben de la prensa de uno y otro lado. He intentado hacerles ver la parte negativa de PODEMOS, pero ante la corrupción y la mala situación económica actual parece que les da un poco igual todo eso.
O sea, la conclusión que yo saco es que PODEMOS podría incluso absorber votos de gente de derechas. Esto ya lo había visto en Internet, pero ahora tengo la confirmación de dos amigos. Puede que sea un simple cabreo momentáneo y finalmente esos dos amigos no voten a PODEMOS, pero indica que hay un sentir general muy favorable a esa formación entre los jóvenes, que es posible que se incremente a medida que la prensa del régimen recrudezca sus ataques.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Pues tengo malas noticias en relación con PODEMOS. Este fin de semana estuve con dos amigos que son más o menos de derechas. Me han acompañado en ocasiones a manifestaciones de Falange y en las elecciones solían votar lo que yo les sugería o bien al PP. En estas últimas elecciones europeas estos dos amigos se han abstenido. Pero, ante mi sorpresa, me comentan ayer estos amigos que están pensando muy seriamente votar a PODEMOS en las próximas elecciones, dicen que como voto de protesta y para fastidiar a la casta. Uno de los motivos que les ha hecho simpatizar con PODEMOS son los constantes ataques sucios que reciben de la prensa de uno y otro lado. He intentado hacerles ver la parte negativa de PODEMOS, pero ante la corrupción y la mala situación económica actual parece que les da un poco igual todo eso.
O sea, la conclusión que yo saco es que PODEMOS podría incluso absorber votos de gente de derechas. Esto ya lo había visto en Internet, pero ahora tengo la confirmación de dos amigos. Puede que sea un simple cabreo momentáneo y finalmente esos dos amigos no voten a PODEMOS, pero indica que hay un sentir general muy favorable a esa formación entre los jóvenes, que es posible que se incremente a medida que la prensa del régimen recrudezca sus ataques.
Lo que viene a demostrar es que no hay un equivalente patriótico que aúne el voto de quienes rechazan y desprecian el totalitarismo implantado. Pero, además, lo que podrían hacer esos amigos tuyos u otros más, es un disparate. No por el hecho de ser una forma de protesta, sino porque el voto no se deshace, el voto no se recupera una vez depositado, y porque esos votos irían a quienes representan justo lo contrario de lo que son los valores patrióticos ante una España que se hunde y en la que nadie reacciona. Es casi axiomático que "la venganza es un plato que se sirve frío" y esos impulsos calientes no sirven nada más que para empeorar las cosas.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
. Uno de los motivos que les ha hecho simpatizar con PODEMOS son los constantes ataques sucios que reciben de la prensa de uno y otro lado.
Eso forma parte del circo mediático buscado por PODEMOS: "ladran, luego cabalgamos". Es precisamente lo que más desean, de hecho lo han comentado afirmando que los han atacado. Pero son ellos mismos los que provocan esos ataques y si no fuera por la estulticia generalizada de los chafarderos que inundan los medios, a estas alturas ya nadie se acordaría de ellos. Y no olvidemos que la Prensa vive de la noticia, si, pero primordialmente del escándalo y la morbosidad. Tus amigos necesitan un baño de agua fría y Pablete ya está demostrando por activa y por pasiva, que también es sistema en su estado más puro.
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
El análisis de Roberto Centeno: Corruptos unidos o utopía destructiva
Roberto Centeno.-
Este es el oscuro futuro político y económico de este infortunado país llamado España. La Escila y Caribdis de la desgraciada odisea española trazada en la nefasta Transición. Las tendencias de voto dibujadas en las recientes elecciones apuntan a dos opciones: o un Gobierno bipartidista de coalición PP/PSOE, es decir, de los corruptos e incompetentes que nos han llevado al desastre, o la alternativa de un Frente Popular bis, con un PSOE radicalizado, una Izquierda Unida más radicalizada aún, los separatistas y un Podemos. Un “Podemos destruir España”, que es lo único que pueden hacer realidad, afirmando que esto se puede cambiar, lo que es cierto, pero jamás con las fórmulas utópicas que proponen y que nos llevarían a la mayor catástrofe política y económica de todos los tiempos. Dicho sea todo esto a sabiendas de que ni una sola utopía ha sido jamás realizada en la historia.
Los dirigentes de Podemos no tienen ni la menor idea de cómo gestionar un país ni una economía, y menos aún de cómo funciona el mundo. Simplemente están engañando a los más débiles y a los más desesperados con falsas promesas que jamás podrán cumplir. Son admiradores de ETA, de Hugo Chaves, del Che Guevara, es decir, gravemente peligrosos y no incorporan ni idealismo ni moralidad alguna a la vida política española. Su idea es gastar sin preocuparse de quién paga, expropiar, endeudarse y no pagar, derecho a que el primer mindundi que lo desee pueda romper España –algo que ni Hugo Chaves ni el Che Guevara habrían tolerado en sus mesiánicos proyectos–, a la nacionalización de la banca y de las grandes empresas, a un nuevo modelo productivo utópico ecologista, papeles para todo el que quiera entrar en España, o sea, el mayor compendio de disparates y quimeras destructivas que cabe imaginar.
Y por si la situación de hundimiento en que nos encontramos no fuera ya suficiente desgracia, se añade ahora un escenario con una bomba cuya mecha acaba de ser encendida. Y hablo de hundimiento porque la manipulación de las cifras de Contabilidad Nacional ha llegado ya a límites absolutamente escandalosos. El supuesto crecimiento de la economía en el primer trimestre de este año, pasando del 0,3 % en el trimestre anterior al 0,4 %, es una gigantesca farsa montada sobre la base de trasladar gasto público realizado en 2013 a 2014.
En concreto este Gobierno de tramposos ha contabilizado 7.000 millones de gasto público del Estado, más una estimación de 5.000 millones de las Administraciones territoriales (sólo 1.000 millones Andalucía) realizados el año anterior, en 2014. El objetivo es falsificar las cifras de déficit, del 7,8 % real al 6,6 % oficial, mientras Bruselas hace como que se lo cree, como ocurrió con Grecia antes de la quiebra. Si se descuenta este gasto público realizado en 2013, el PIB del primer trimestre de 2014, como demostraré después, ha caído un 0,08%, lo que significa que la economía no está creciendo, sino que sigue cayendo.
Corruptos e ineptos unidos como opción más probable.
El PP, muy justamente, por su mendacidad, por su incompetencia, por su alianza descarada con la oligarquía financiera, por su plan de ajuste salvaje sobre los más débiles manteniendo intacto al mayor despilfarro político y la mayor corrupción conocida jamás en el mundo civilizado, ha perdido más del 40% de sus efectivos. Hecho este que, unido a la enfermiza dejadez de Rajoy y su inaudita capacidad para promover mediocres –¿sabe alguien cómo se llama en candidato del PP en Andalucía?, ¿o puede alguien recordar algo meritorio del actual presidente de la Comunidad Valenciana?– y apartar a los mejores, ampliará aún más la derrota del PP en elecciones futuras: el PP, con sólo un 26% de votos nacionales está acabado, acabado en Madrid, acabado en Valencia, desaparecido en Cataluña y en el País Vasco y en vías de extinción en Andalucía. ¿Cuánto quedará de él dentro de un año, cuando se compruebe que la recuperación era una patraña?
Son tan ilusos que quieren convencerse de que su problema es de pedagogía. El problema es que no les han explicado bien a los parados la necesidad de que hayan tenido que reducirles las prestaciones en 4.700 millones. No les han explicado bien a los estudiantes por qué les han tenido que reducir drásticamente las becas. No le han explicado bien a la clase media la mayor subida de impuestos de la historia de España y de Europa, por qué de un Presupuesto de 470.000 millones de euros, de los cuales unos 100.000 millones son puro despilfarro (sólo 34.000 millones son duplicidades entre Administraciones Públicas), no existía un solo sitio de donde recortar. No les han explicado bien que los 30.000 coches oficiales, los 20.000 asesores que no asesoran, las 4.000 empresas públicas creadas para colocar a cientos de miles de parientes y amigos no se pueden reducir. “Eso ni si plantea”, dijo Rajoy. Se ve claramente que el problema de la pedagogía es el que tienen ellos: ni siquiera se han enterado de lo que les ha pasado en estas elecciones.
Y un PSOE que ha perforado su suelo para quedarse con un 23% de los votos nacionales ha obligado a Rubalcaba a marcharse poniendo fin a una de las trayectorias políticas más dañinas de nuestra historia, que comenzó a mediados de los 80 con la destrucción –junto con Maravall y Solana– del sistema de enseñanza pública, uno de los mejores de Europa entonces, para convertirlo en uno de los peores del mundo desarrollado, donde la militancia de izquierdas y el nepotismo han sustituido al conocimiento como baremos de selección del profesorado. Su contribución al desastre económico, político y moral de la nación española está también en la mente de todos. D. Alfredo ya ni siquiera salva su honor por el hecho de que haya dimitido sin esperar a que lo echaran: el daño que ha hecho a España y a los españoles durará varias generaciones.
El PSOE se mueve ahora en las catacumbas de los congresos y primarias del subsuelo, aunque tendrá la llave de la gobernabilidad de España bien en gran coalición con el PP (49% de los votos) o bien en pequeña coalición con una izquierda radical (6,2 millones de votos frente a 4 millones el PP en las europeas) de la peor especie imaginable, sin programa, sin idea de España, sin el menor conocimiento; sólo demagogia en estado puro. La alternativa Frente Popular bis no es concebible porque sus consecuencias serían inimaginables.
Las oligarquías financieras y empresariales ya están trabajando en ello para impedirlo y, no en vano, controlan férreamente a Génova y Ferraz a través de los medios de comunicación y las financiaciones políticas del país. Aunque han sido tan irresponsables y tan ineptos que aún con todas las cartas en la mano están a punto de perder el control de la situación. De momento, el control de la iniciativa ya lo han perdido.
El primero en salir en tromba ha sido Felipe González pidiendo respecto a Podemos, “una alternativa bolivariana sería una catástrofe sin paliativos para España y para Europa”, y donde, por una vez y sin que sirva de precedente, tiene toda la razón. Y dado el ascendiente que González tiene aún en el partido socialista, y el hecho de que a toda la cúpula socialista, a quien los dirigentes de Podemos llaman, en este caso también con toda razón, “la casta”, les producen un desasosiego tal que la única alternativa imaginable es la “gran coalición” de los ineptos y los corruptos del PSOE y del PP para seguir mandando y robando.
Por lo que se refiere a los dirigentes del separatismo, el hundimiento de Mas ha sido espectacular. A pesar de la desidia, el abandono y la traición de sus oponentes, el Gobierno y la Corona, los separatistas son conscientes de que han perdido la batalla, y ahora sólo intentan salvar la cara consiguiendo del cobarde de Rajoy un pacto económico y su reconocimiento como nación, lo que jamás han sido, algo que sería una alevosa traición para uno de los países más antiguos del mundo. De todas formas, la independencia no la van a conseguir. Y si con el Gobierno y la Monarquía más cobarde que España haya conocido desde Fernando VII no lo logran, no lo lograrán jamás. Sólo una guerra civil donde triunfaran los separatistas, como ocurrió en la antigua Yugoslavia, podría reportarles la independencia.
El crecimiento económico 1T2014 no fue del 0,4%, sino del -0,08%
El Banco de España afirmó hace unas semanas que la economía española había crecido un 0,4% en el primer trimestre de 2013, un 0,2% atribuible al crecimiento de la demanda interna y otro 0,2% por el “tirón” del sector exterior. Pero esta patraña se vino abajo hace unos días porque los datos trimestrales de comercio exterior demostraron que las importaciones habían crecido mucho más que las exportaciones, y el sector exterior en lugar de sumar había restado 0,2 puntos al crecimiento. Algo realmente inaudito y es que la cúpula de enchufados de lujo del Banco de España no tiene vergüenza. ¿Acaso no habían visto que las cifras de enero y febrero hacían imposible ya todas sus cifras? Siguiendo órdenes del Gobierno, la cúpula de enchufados del Instituto Nacional de Estadística mantiene la cifra, pero con una versión completamente diferente.
Según esta versión, la economía no ha crecido por el sector exterior, sino por el fuerte incremento del gasto público, algo que, si fuera verdad, sería ya un puro disparate, aunque no lo es. Es una pura trampa contable, tanto que el secretario de Estado de Economía, Jiménez-Latorre, no ha tenido más remedio de reconocer que no disponía de argumentos para poder justificar el incremento del gasto público. La realidad que Jiménez-Latorre, al igual que el resto de este Gobierno de tramposos, conoce perfectamente y no ha tenido ni la dignidad de confesar es esta: el déficit público 2013 fue 7.000 millones superior sólo de la parte del Estado, más la parte de gasto transferida de año por las CCAA y los ayuntamientos estimada en 5.000 millones. Estas cantidades las han imputado al primer trimestre 2014, lo que da un incremento del gasto público en la Contabilidad Nacional absolutamente falso, algo que desmienten rotundamente los datos de la Intervención General del Estado, los cuales señalan que el déficit del Estado se redujo un 7,3% respecto al año anterior.
Esto significa tres cosas. La primera, que el déficit público 2013 ha sido del orden del 7,8% y no del 6,6% oficial. La segunda, que el crecimiento del primer trimestre de 2014 no ha sido del +0,4%, sino del -0,08% porque se descuenta la trampa del gasto transferido y porque la aportación del sector exterior fue del -0,2%; la del consumo privado –que creció un minúsculo 0,4% y representa un 60% del PIB– del 0,24 %; y la del sector público, cero. Mientras, la inversión se redujo en un 0,6% consecuencia de la nueva caída en el sector de la construcción, lo que significa una aportación al PIB del -0,12%. En conjunto, el crecimiento ha sido del -0,08 %.
Y la tercera, que la economía no está creciendo, sino que sigue cayendo, ya que el crecimiento del último trimestre del año pasado fue muy superior al del primer trimestre de este año.
Adicionalmente, y a pesar del río de dinero especulativo que está entrando para comprar activos a un 20/25% de su valor de coste, la necesidad de financiación en el primer trimestre frente al resto del mundo, se incrementaría en un 129% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 3.075 millones a 7.057, un cambio de tendencia enorme a peor. ¿Pero cómo pueden ser tan tramposos? ¿Es que piensan que nadie en España sabe sumar? Y, sobre todo, ¿cómo es posible que Eurostat, el BCE y el FMI no denuncien de una vez al Gobierno de España por la falsedad manifiesta de sus cuentas y auditen ya nuestra Contabilidad Nacional? ¿Qué ganan estos organismos haciéndose cómplices de la gran mentira de nuestras cifras oficiales?
La prueba del nueve de la falsedad de la recuperación me la daría el sábado el presidente de una de las mayores cadenas de alimentación del país. Las ventas del sector alimentación en España se encuentran totalmente estancadas en términos monetarios.
http://www.libertadigital.com/2014/0...a-destructiva/
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
Más análisis de Roberto CENTENO.
El juancarlismo deja España al borde del abismo
Por Roberto Centeno.-
El Rey se va, pero el daño político y económico ocasionado por su ambición personal y su apatía política se quedan en España. Mi artículo de la pasada semana, que, además de haber sido el más leído, fue compartido por 1.750 personas en Facebook y retuiteado por 225 –lo que le añade una difusión viral–, ha concitado el rechazo o la malquerencia de los círculos oligárquicos que han disfrutado hasta hoy de la explotación mercantil del juancarlismo. Y de los creyentes en la propaganda de este Régimen, alguno ha protestado de mi visión de la realidad: “Parece sumamente injusto para Juan Carlos y para Suárez decir que fue el peor monarca español nunca coronado y el otro un mediocre primer ministro, callando que fueron los principales responsables de la modélica Transición (sic)”.
¿Cuándo se jodió España?
Parafraseando a Mario Vargas Llosa, la pregunta pertinente que todos los españoles deberían hacerse es “¿cuándo se jodió España?”, es decir, el origen y las raíces del desastre político, económico, social y moral en el que nos encontramos. Mientras esas raíces no sean comprendidas y arrancadas de cuajo, mientras los españoles no se movilicen por el cambio del modelo de Estado, por la falta de libertad política colectiva, España y los españoles no podrán salir del largo valle de sombras en que nos encontramos, con el Estado de bienestar en claro retroceso, con la antes poderosa clase media fiscalmente expoliada y empobrecida, con un 55% de los jóvenes que ni tienen trabajo ni lo tendrán en un futuro previsible y con una deuda pública creciendo sin pausa y que España ya no puede devolver.
El origen de nuestros males es claro e inequívoco: la irresponsabilidad, la ambición personal desmedida y la falta de sentido del Estado de los “padres” de la Transición, cuyo momento álgido fue el “café para todos” del irresponsable Suárez, que dio paso a un modelo de Estado único en el mundo, donde las autonomías duplican las competencias y el gasto de las de los Estados federales, lo que supone un despilfarro anual equivalente al 10% del PIB, algo económicamente monstruoso y administrativamente delirante.
Suárez y sus barones inventaron 17 centros autónomos de corrupción y duplicidad de gasto, con inversiones de lujo asiático. Autonomías contrarias, en su mayor parte, a la realidad histórica y objetiva de España. Sólo Castilla, una unidad completamente homogénea con más de 1.000 años de Historia, estos barbaros la partieron en diez trozos diferentes. Como diría cínicamente el socialista Enrique Múgica, eso de la democracia está muy bien, pero lo importante es buscar puestos de trabajo adecuados y bien remunerados para los “demócratas”, a lo que Solchaga, como apóstol del pelotazo, daría su toque especial.
Dos millones de sobrinos de Nepote fueron colocados a dedo. Las bastardas ambiciones, la falta de responsabilidad y la ausencia de escrúpulos morales (de todos los partidos), en un momento histórico trascendental es algo que resulta sobrecogedor. Como decía mi amigo Camilo José Cela de los responsables de la “modélica” la Transición: “Si tuvieran vergüenza y honor se habrían pegado un tiro”.
Ni democracia ni libertades políticas.
Es inaceptable, es inmoral y es indigno que el mito de una “Transición modélica” se mantenga, pues fue una Transición infernal, porque las cifras y los resultados son inapelables. Esta Monarquía sin legitimidad de origen y cuya legitimidad de ejercicio se vinculó al desgobierno de Suárez y a la maquiavélica comedia del 23-F, nos ha llevado desde el octavo puesto de las economías mundiales al 14, desde un paro del 3,5% en 1975 (Alcaide e INE) al 26% en 2014. Además, el paro juvenil alcanza la pavorosa cifra del 55% y sin posibilidad de que la cifra mejore en un futuro previsible: toda una generación desangrada y perdida.
Desde una educación pública de primera clase hemos pasado, según el informe PISA (promovido por la OCDE), al lugar 27, frente a una media de 19 la OCDE en Matemáticas, 25 en lectura (18 OCDE) o 23 en ciencias. En el Ranking Shanghai, el más prestigioso del mundo en la clasificación de las primeras 500 universidades, hay que bajar al puesto 200 para encontrar a una española, la Universidad Autónoma de Madrid; entre las primeras 400 hay sólo cinco españolas. La desigualdad en la distribución de la renta es la más alta y la que más ha crecido en Europa, el Coeficiente de Gini –que es la medida más empleada para cuantificar la desigualdad– es en España un 15% mayor que la media de la Eurozona y peor que en Grecia o Portugal.
Un 26,7% de los menores de 16 años están amenazados por el hambre y más de dos millones y medio viven por debajo del umbral de la pobreza, las cifras más pavorosas de Europa. El presidente de la Comunidad de Madrid tiene el cinismo y la desvergüenza moral de decir que no hay “ningún problema de hambre en Madrid”, mientras ellos y el Ayuntamiento mantienen más de 300 coches oficiales de uso personal y 1.500 asesores inútiles. Y, además, los concejales –la única ciudad del mundo desarrollado donde tienen coches oficiales y chófer– utilizan los vehículos como propios para sus familias o para sus amantes. Es la total ausencia de empatía, incluso maldad, en unos gobernantes que mantienen la segunda tasa de pobreza infantil de Europa.
No voy a repetir cómo hemos perdido diez puntos de renta relativa desde 1975 respecto a los nueve países centrales de la entonces CEE, que cualquiera puede comprobar por sí mismo. Pero España no sólo ha retrocedido respecto a estos nueve países, sino que lo ha hecho también en relación con el resto del mundo, y mucho. No me agrada, para nada, tener que publicar, en aras de la verdad, los males que la Transición monárquica ha traído a los españoles. Y si hablamos ya de libertades políticas y de democracia, en ese terreno se ha llegado al colmo de la falsedad pública.
Ni una sola ley aprobada en el Parlamento monárquico es legítima. Ni siquiera es legal.
Todas son nulas de pleno derecho, pues todas ellas han sido aprobadas por los diputados de lista con expresa y manifiesta violación del artículo constitucional que prohíbe cualquier tipo de mandato imperativo a los diputados legisladores. ¿Acaso los defensores de la “modélica” Transición desconocen que todas las leyes se aprueban por mandato imperativo de los jefes de partido a sus diputados de lista? Finalmente, qué decir de la falta de libertad política colectiva. Pase que el pueblo llano desconozca la diferencia entre libertades individuales y derechos políticos personales. Pero aquellos que se han atrevido a criticar un artículo basado en criterios científicos, con frases repetidas hasta la saciedad por la pura propaganda de este régimen de partidos, demuestran no sólo escasa sensibilidad moral, sino, sobre todo, desconocimiento de lo que es una verdadera Constitución.
Les recuerdo a tales críticos que el artículo 16 de la Declaración de Derechos Ciudadanos de la Revolución Francesa –universalmente reconocido– proclama que no hay Constitución si en ella no se separan los poderes del Estado. ¿Acaso creen que el poder legislativo nombra al ejecutivo?, ¿no saben que las listas de partido fabricadas por los jefes de partido imponen la obligación personal y política de los diputados elegidos dentro de la lista de votar luego a la misma persona que los ha incluido en la misma?, ¿acaso creen que los miembros del Consejo Superior del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional gozan de independencia ante el partido que los ha nombrado?
Y para terminar, ¿cómo puede dejar de ser infernal una Transición que ha promovido y convencido a la mitad de los catalanes y vascos de que su mejor porvenir está en la separación de España? ¿No es este el resultado final de una Monarquía de la que tiene que huir asustado el propio Rey para que sea su hijo quien afronte tan desgraciado legado?
Mis experiencias personales de cómo se gestó el desastre
Para acabar de una vez con el mito fundador de una Transición que ha destruido el sentimiento de unidad nacional, que ha aniquilado nuestros valores morales y es la gran responsable de nuestra ruina económica y social, quiero relatar dos hechos vividos que demuestran cómo estos irresponsables tomaban las decisiones y robaban a los españoles. En aquella época yo era consejero delegado de Campsa, que como Monopolio de Petróleos dependía de Hacienda, por lo que mi jefe era el ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordoñez, quien quería dotar a España de un sistema fiscal moderno en el que se erradicara cualquier privilegio o componenda a favor de regiones o personas.
La tres provincias vascas y Navarra tenían unos fueros históricos derivados de las guerras carlistas y pensados para una sociedad atrasada y pastoril. Franco había anulado los fueros de Vizcaya y Guipúzcoa, que no se habían unido al alzamiento y los había mantenido en Navarra y Álava, que le habían apoyado. Paco quería acabar con este anacronismo histórico y anular también los fueros de Navarra y Álava, es decir, que todos los españoles fuéramos iguales ante el fisco. Sin embargo, los cabezas de lista de UCD por Guipúzcoa y Vizcaya, Marcelino Oreja y Agustín Rodríguez Sahagún, ambos pesos pesados en el parido, no sólo se opusieron tajantemente, sino que exigieron que fueran restituidos en las provincias donde se presentaban, con el “patriótico argumento” de que si no se hacía así, UCD perdería las elecciones en ellas.
Fernández Ordoñez se negó en redondo a aceptar esta clamorosa injusticia fiscal. Los dos “barones” consiguieron el apoyo del insensato falangista Suárez, quien ordenó a su ministro de Hacienda la restitución del régimen foral. Algunas personas cercanas a Fernández Ordóñez, entre ellas Mariano Rubio, el último gran gobernador del BdE, le advertimos de las consecuencias de este disparate y le pedimos que abandonara a Suárez, pero mi jefe no era de carácter luchador y al final aceptó. Hoy las provincias vascas pagan 8.000 millones año menos a Hacienda de lo que les correspondería si estuvieran en el régimen común y, además, la diputaciones vascas que ingresan el IVA de todos los productos vascos vendidos en el resto de España (80%) sólo lo devuelven parcialmente, por lo que se apropian de miles de millones adicionales. Gracias a este expolio al resto de españoles, el País Vasco y Navarra tienen hoy la mayor renta per cápita de España.
En 1979 y como consecuencia de la crisis de los ayatolás en Irán, España estuvo durante muchos meses bordeando el desabastecimiento de petróleo. El vicepresidente Fernando Abril me nombró responsable de garantizar nuestro abastecimiento, dándome carta blanca para buscar suministros adicionales donde fuera. El entonces embajador de España en Kuwait, Fernando Schwarzt, un embajador de los de verdad, no como la chusma nombrada a dedo que hoy nos representa, me dijo que tenía una gran amistad con la familia Al-Sabah reinante en Kuwait y que podría conseguirnos petróleo adicional. Volé inmediatamente a Kuwait y, gracias a este gran embajador que hacía su trabajo, pude contratar un primer cargamento de 150.000 toneladas. Al volver tenía varias llamadas de mi jefe, Fernández Ordoñez, pidiendo que fuera a verle de inmediato.
Fui encantado, pensando en una efusiva felicitación. Nada más lejos. Al llegar a su despacho de la calle de Alcalá, Fernández Ordóñez se puso en pie, levantó los brazos al cielo y me dijo: “La que has liado, Roberto, me vas a buscar la ruina”. Me quedé atónito, ¿pero de qué me hablas, si acabo de contratar un cargamento en Kuwait que nos garantiza el abastecimiento dos o tres semanas? “Mira, me dijo, ha estado aquí Manolo Prado –senador, diplomático y administrador privado del rey Juan Carlos durante dos décadas–, que se ha enterado que estabas en Kuwait y me ha montado un pollo que no puedes imaginar, me ha dicho que Arabia Saudí y los Emiratos son exclusivamente suyos y nadie más que él puede negociar ni un barril, así que ni se te ocurra volver a hacer nada parecido”. Mi sorpresa se tornó en ira, así que, con la confianza y el cariño que siempre tuve por Fernández Ordóñez, le dije: “No tengo ni idea quién es ese tío, pero el responsable de garantizar los suministros soy yo y no ese tal Manolo, que ni siquiera sé quién es”.
Entonces fue Fernández Ordóñez quien se quedó atónito: “Pero vamos a ver, Roberto, ¿tú en que mundo vives?, ¿es que no sabes a quién representa Manolo Prado?”. Realmente no lo sabía y resultaba que la altísima instancia a la que representaba tenía el monopolio de nuestros suministros extra durante la crisis. Y, por cierto, nadie hablaba de precios: Hacienda pagaba por el petróleo lo que ponía en la factura, sin entrar en averiguación alguna y menos cometer la ordinariez de decir que se podía comprar más barato cuando el conseguidor era Prado. Así que, cuando se conoce la realidad de primera mano y se ve a la clase política corrupta y cortesana deshacerse en elogios al Rey como el otro día en la farsa que llaman Parlamento, a uno le dan ganas de marcharse de España.
http://www.alertadigital.com/2014/06...de-del-abismo/
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
En algunos aspectos Pablo Iglesias apela también a la derecha sociológica:
"Zara tributa en Irlanda por cada prenda que compras por internet. Una ley lo cambia en una semana"
El líder de Podemos ha concedido una entrevista al diario 'El País' en la que muestras los puntos claves de Podemos, un movimiento político que descarta ser "un partido más" y quiere hacer pagar a las grandes empresas por sus beneficios en España.
Pablo Iglesias ha asegurado que su partido Podemos quiere que las grandes empresas tributen por sus actividades económicas en España y dejen de utilizar paraísos fiscales para pagar menos impuestos, como vienen haciendo. "No sé por qué no se puede perseguir a grandes corporaciones que actúan aquí pero evitan pagar aquí", ha dicho Iglesias en una entrevista con el diario 'El País' donde asegura que se puede hacer que las grandes paguen "con una ley. Usted no puede operar en mi país si no tributa en mi país. Zara: cada prenda que se compra por internet tributa en Irlanda. Con una ley se determina eso en una semana".
El entrevistador de 'El País' le ha asegurado que eso no puede hacerse en dos días o si pretenden cargarse a Zara, pero Iglesias ha dicho que su objetivo es "invitar a Inditex a que pague impuestos como la mayoría de ciudadanos. No queremos que se vaya, queremos que actúe aquí, tenga beneficios aquí y pague aquí".
"Claro que me siento español. Pero ser patriota es querer a su gente y respetarla, no es amenazar a nadie porque hable una lengua distinta"
Iglesias ha asegurado que se siente español y que "hay que arrebatar el término patriotismo a los patriotas de pulserita rojigualda que luego venden la soberanía y cierran escuelas y hospitales. Creo que querer a tu país es querer a su gente y respetarla y respetar los servicios sociales y que tengan derecho a decidir sobre cualquier cosa. Creo que ser patriota no es amenazar a nadie porque hable una lengua distinta". Y eso lleva directamente al tema catalán: "Me gustaría que Cataluña se quedara con nosotros, pero no soy catalán y no soy quién para decirle a los catalanes cuál debe ser su futuro".
"El delincuente es el que privatiza la sanidad"
El profesor de Geografía Política en la Universidad Complutense de Madrid ha negado ser antisistema y ha cargado contra los que los llaman así: "Defendemos el sistema de salud, el sistema educativo, un sistema que defienda los derechos sociales, defendemos las cosas buenas del sistema en el que vivimos, fruto del trabajo de mucha gente. Es llamativo que usen términos que criminalicen. Llamarle a uno antisistema es poco menos que decir tú eres un delincuente que quema cajeros automáticos. No, nosotros no lo hacemos, el delincuente es el que privatiza la sanidad y cierra escuelas".
Por otra parte, ha rechazado que sus propuestas sean populistas: "No hay nada más populista que disfrazar a Cañete de granjero y subirle a un tractor".
Prohibir las comisiones de los cajeros automáticos
Iglesias no ha negado que algunos países latinoamericanos son su modelo a seguir. Por ejemplo, ha hablado de Ecuador, donde "han prohibido las comisiones de los cajeros automáticos, que me parece una medida perfectamente aceptable". No obstante, asegura, la estructura del Estado en España es muy diferente.
Con respecto a la consabida acusación de que está financiado por el chavismo venezolano, Iglesias se enfrenta a ella de forma clara. Ya ha negado en muchas ocasiones recibir dinero de Caracas y en este caso lo ha hecho con una analogía etarra: "Si alguien tiene un primo casado con una mujer vasca que a su vez tiene un apellido que coincide con alguien que estuvo en la izquierda abertzale y que a su vez tiene un familiar que es un preso de ETA, a partir de ahí podemos tejer una historia tremenda". Y ha continuado con otra analogía: "José Bono y Pedro Morenés se han encargado de firmar jugosos contratos con el ejército venezolano, que compraba armas en nuestro país. ¿Se imaginan a un tertuliano diciendo que a Bono y Morenés los financia el chavismo?".
Vozpópuli - "Zara tributa en Irlanda por cada prenda que compras por internet. Una ley lo cambia en una semana"
-
Re: El 25-M abstención y más abstención.
A mi esto me suena al cuento de "Caperu" (España) y el "lobo infeliz" (Pablete, sus "boys" y su programa) Desde mi punto de vista, lo primero que habría que hacer es saber cuál es la formación académica que lo acompaña. No hablo de qué especialidad hizo para obtener su "premio extraordinario" (ya conocí uno que hacía gimnasia mental para ser más idiota cada día, y a fe que lo lograba), ni hablo tampoco del programa de doctorado que llevó a cabo, todo ello suele ser muy teórico. No, no hablo de esos aspectos, sino de otros: ¿cómo ha aplicado sus conocimientos a la situación actual acompañado, además, de otros elementos compañeros de la "Facu"? Y la primera cuestión que siempre pasa desapercibida es que todo licenciado en Políticas o en Sociología, tiene una perfecta preparación en métodos y técnicas de investigación social. Esto, traducido al lenguaje común, supone que un equipo de gente preparada de ese modo es capaz de pergiñar un plan perfecto, atractivo y hasta realista, de acción sociopolítica.
Si se observa desde cierta distancia, Pablete es un tío genial, dice todo lo que la gente quiere oír y así ,por ejemplo, la última es que se ha declarado un entusiasta de esa serie sobre "Tronos y no sé qué" (es que no he visto ni un sólo capítulo) y hasta ha estado participando en un programa de los "diver" en el que ha mostrado como uno de los "protas" hasta podría representar el programa que él quiere llevar a cabo. O sea, que ahora todos los seguidores de la dichosa serie a empatizar con el tipo éste y es que esta sociedad funciona así, a golpe de cardumen.
Llegados a este punto, lo cierto es que uno de los aspectos que más se está discutiendo es el económico, luego el del separatismo y el resto queda "p'al gato". Hoy en día, cualquiera que tenga un mínimo de conciencia social afirmará cosas similares (aunque con matices, obviamente) sobre los planteamientos que afirma el "gachó", como se dice en Aragón. Pero a mi me intriga mucho más porque este tipo no ha movido un dedo nunca en favor de los más desfavorecidos, salvo por la bocaza y, en cambio, pretende encerrar a la Iglesia en una especie de limbo para pirados, ¿es que ignora acaso que la Iglesia Católica es la que más ha hecho, hace y hará por los más necesitados? No deja de ser una inmensa paradoja que este tipejo, si, tipejo, no sea el "Padre Iglesias" en alguna parroquia de la teología de la liberación. Lo cierto, lo real, es que no descubre nada que no esté inventado, estudiado, analizado y propuesto desde la "Doctrina Social Católica de S.S. León XIII y S.S. Pío XI Rerum Novarum (1891) y Quadragessimo anno (1931), respectivamente, o sea que el pollo llega con 123 y 83 años de retraso.
A mi este tipo de individuos me producen náuseas porque yendo de buenos son, en realidad, una panda de golfos tamaño natural. No son más que una pandilla de demagogos que buscan el Poder como sea. Lo único positivo que se suele sacar de estas situaciones es que alteran los ánimos y ponen en claro muchas posiciones personales. No sé si cobrará del gobierno venezolano, pero se está poniendo las botas por ir de programa en programa, y que nadie lo dude, eso lo cobra.
Cuando habla de Cataluña y él afirma que es español, lo cierto es que de lo único que podemos estar seguros es que tiene DNI español y punto, pues de entrada, es un "separador" y éste no es que no entienda -a eso y más si que llega-, lo que significa que las partes no son el todo, y si hemos de decidir quien si y quien no ha de separarse -si es que alguien tiene derecho a ello algo que es sumamente discutible-, somos todos.
Luego parlotea sobre lo que las empresas españolas y las extranjeras deben pagar al Estado español. Muy bien, ¿y por qué no dice que eso que critica tanto también debería aplicarse a Cataluña con su estatuto especial? Es decir, ¿qué es eso de que de todo producto catalán comprado fuera de Cataluña se reviertan todos los impuestos a Cataluña en lugar de donde han sido adquiridos?
Tengo la más completa convicción de que ha llegado el momento de que haya un cambio, un giro de 180º, un cambio en el cual el viento se lleve todo lo que hay, y eso incluye a Pablete y PODEMOS pues, al fin y al cabo y él mismo lo dice, no son anti-sistema, por tanto son parte del Sistema y ése es el que hay que sustituir. Pero ese cambio no lo pueden liderar individuos como éstos.