Re: El 25-M abstención y más abstención.

Iniciado por
Valmadian
yo en eso coincido con un señor llamado EASTON, que afirma:
La palabra debería abandonarse por completo... la palabra debería evitarse escrupulosamente y no resultará una privación de expresión grave. De hecho, la claridad de expresión exige esta abstinencia.
(Antropología Política textos compilados por Llobera, Barcelona 1985. Edit. ANAGRAMA) Frase que con la que Easton defiende las formas prerrenacentistas de "polis", "civitas", "Cristiandad", "Imperio".

Iniciado por
Adriano
Valmadian, constantemente insistes en la idea utópica de "sociedad en lugar de estado". Y yo me pregunto: ¿Cómo se organiza la sociedad sin un estado, aunque solo sea una polis?
¿Contesta esa cita mía a tu pregunta? De todos modos, y aunque "Más sociedad, menos Estado" es un lema carlista expresado hasta en pegatinas, excede con creces el hilo de este tema,por extenso y por complejo.
La economía planificada, controlada y bajo interés nacional no puede ser calificada de capitalismo. ¿Puedes definir capitalismo? Capitalismo es la valorización de los recursos por medio del capital, que se encuentra en manos privadas y con libre circulación. Es justo lo contrario, un oxímoron.
Se llama capitalismo de Estado, la URSS era un ejemplo con el 51 % de la industria pesada en manos del Estado y el resto en manos privadas, es decir, empresas extranjeras. Esto está recogido en los libros de política internacional y en los economía. De hecho es como la Rusia soviética empezó a romper el cordón sanitario después de 1920-21.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores