Indudablemente, el Principado de Kíev es muy anterior a la URSS como indicas, pero el territorio que ocupaba Ukrania hasta hace poco sí que es un invento nacido de las dos Guerras Mundiales, y de acuerdos internos de la URSS; como Crimea, (que era rusa desde 1774 en que fue arrebatada a los turcos), Bukovina y el Budjak (moldavos, es decir rumanos), La antigua Galitzia Austrohúngara o principado de Halych (con partes polacas, eslovacas, húngaras) etc. Era, a mi juicio como Polonia, otro estado sobredimensionado por las vicisitudes del siglo XX.
El problema de la consideración de "Estado" y "Nación", en España, desde un punto de vista académico creo yo, es que se tiende a considerar como arquetipo (como en todo el Continente Europeo) la noción francesa constitucional y revolucionaria; de ahí que se conciba como una "rareza" el caso británico, que aunque tiene normas (escritas y no escritas) constitucionales, no tenga Constitución como tal. De ahí también, se explica que todos los países sin excepción de Europa (y Europa misma) si tengan Constitición o Carta Magna.
Pero en efecto, "Estado" en el sentido clásico, como conjunto de instituciones de gobierno legalmente consituidas, es algo que viene de la antigüedad. Pero ya hemos visto que la mentalidad liberal tiende a considerar que todo nace realmente con sus revoluciones.
Marcadores