Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

Ver modo hilado

  1. #25
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    Yo si que veo posible, es más, necesaria, la convergencia entre el falangismo y el carlismo para así hacer frente al identitarismo ateo/pagano. Pero para ello se deberían dar una serie de pasos que permitieran la convergencia. En mi corta opinión, pues no conozco la sociología de los falangismos actuales, y lo justo de la de los carlismos, estos quizás podrían servir a ello:

    El nombre y los símbolos

    El hombre es un ser gregario que forma constante y cambiantemente grupos y alianzas, la ecología política y social que le rodea, junto a la peculiar naturaleza de cada persona, le mueve a cooperar de distintas formas. Algo muy curioso es la importancia del nombre y los símbolos. Dos grupos pueden defender exactamente las mismas cosas y no tener un historial de enemistades ni personales ni del tipo que sean, pero si tienen diferente nombre y símbolos son dos grupos distintos que se resistirán fácilmente a ser el otro, a formar un solo cuerpo. Tenemos a falangistas y carlistas. En mi opinión ambos nombres al ser del tipo -ismo, e, -ista, son nombres de partidos, de ideólogo artificial y si queremos dar muestra al pueblo de ser la raíz más pura de España, de albergar la más fidelísima herencia de nuestros mayores, es mejor un nombre de "etnia". Existen tres candidatos para ello: españoles viejos, cristianos viejos y ultramontanos.
    El último quizás el menos adecuado para unir a falangistas (aunque es el unico termino que lleva usándose 500 años para referirse a unas mismas gentes por lo que enraiza mucho con el pasado). Somos españoles viejos frente al español nuevo de la modernidad y su españolidad cañí, somos cristianos viejos frente al cristianismo modernista que impera. No somos un partido sino un pueblo, los nuevos macabeos que guardan las esencias de sus antepasados ante la extranjerización y modernización reinante.
    En cuanto a los símbolos ambos ya usamos los mismos, exceptuando la bandera de falange, para poder integrarse en una unidad de cuerpo y espíritu propongo usar el yugo y las flechas pero en su contexto tradicional del escudo de los RRCC (Que En Paz Descansen) de gloriosa memoria y dejar de usar el fondo rojinegro actual de tintes modernos. A parte de las banderas existen dos vestimentas típicas para cada grupo: boina roja y camisa azul. Juntarlas no tendría sentido pues simboliza al franquismo. Porque no diferenciarnos por llevar ropajes algo más tradicionales, como aun existen hoy en el mundo rural, esa sería la mejor opción.

    El dogma

    Aquí es donde estarían los problemas de verdad pues existen importantes diferencias difíciles de limar. Si nuestro pueblo no vuelve a ser señoreado por la línea de sus viejos reyes, los fieles vasallos carlistas se opondrían frontalmente a tal unión. Creo que por parte falangista la exigencia política más importante sería la del Estado NacionalSindical. Opino que es posible que ambos acepten esas dos legítimas exigencias de cada uno. Hay un problema estético, y es que, lo de la monarquía, a los falangistas les suena a liberalismo y el Estado NacionalSindical a los carlistas les suena muy totalitario. Ambas son impresiones falsas. Si el carlismo volviera a hablar del rey de manera sacral y feudal, desterrando para siempre sus significados constitucionales modernos podría atraer a muchísima gente atraida por esos aires míticos que nos conectan con un pasado pre racionalista que aun se niega a morir. Evidentemente al carlismo le sentaría muy mal eso de aceptar el Estado, como a mi me sentaría, pero hay que ser realista: ciertas estructuras estatales serían absolutamente necesarias para des-degenerar la sociedad y para competir en el contexto internacional. El carlismo debe afrontar las cosas siendo realistas, y ya solo con eso se podrían conseguir muchos acercamientos con el falangismo, pese a que deberíamos seguir rechazando a priori el EstadoNación e incluso el falangismo, que como otros fascismos, e incluso más que ellos, ya tiene una línea de análisis histórico que condena la emergencia de la modernidad política y social con la ilustración, podría también tomar ese a priori de decir "ojalá el EstadoNación y la modernidad no hubieran llegado pero tenemos que actuar con lo que hay". A mi me emociona la arcadia rural feudal, pero sinceramente creo que no volverá. Lo que no obsta para querer conservar el mundo rural lo máximo posible y evitar la contaminación moderna de las ciudades.
    Aunque bueno tal y como están las cosas en no mucho tiempo auguro bastante rechazo al mundo tecnológico, mundo tecnológico e industrial que en el pasado defendía fuertemente falange.
    Otro tema caliente sería el del centralismo versus el foralismo, para los carlistas la palabra fuero es sagrada pero los falangistas no quieren ni oirla. Si se tienen ganas de colaborar y se es realista quizás se podrían limar cosas aquí. Sabiendo que el excesivo centralismo desarraiga y nos individualiza, como falange está contra la degeneración podría apoyar cierto foralismo, y de igual manera los carlistas podrían apoyar cierto centralismo llamándole a este "regalías del Rey Nuestro Señor". Ya que en el mundo tecnológico comercial en el que vivimos cierto centralismo se puede hacer necesario.
    Bueno ¿Qué opinais?

    pd: El hecho de defender la restauración del Trono de las Españas no convertiría a los falangistas en "carlistas" ya que ese nombre deriva del nombre del pretendiente del momento, así en otros momentos fueron jaimistas, eso es importante ya que los falangistas sentirían que mantendrían su identidad. Además para fortalecer la identidad común habría que explicar que el franquismo pese a unir a ambos movimientos les traicionó a los dos y adoptó en la práctica un conservadurismo autoritario heredero del régimen de la Restauración. También se podría hacer un análisis sociológico que viera a falangismo y carlismo como parejos: este primero son los españoles viejos del mundo urbano y los carlistas los españoles viejos del mundo rural...etc
    Última edición por Ennego Ximenis; 03/02/2017 a las 22:43
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Historia del Tradicionalismo Español de Melchor Ferrer en versión digital
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/06/2016, 17:57
  2. Melchor Ferrer y la «Historia del Tradicionalismo Español»
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/08/2014, 16:28
  3. Infiltraciones del ocultismo en el tradicionalismo español
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/12/2013, 12:59
  4. Gibraltar Español, la única solución posible
    Por Hyeronimus en el foro Gibraltar
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2013, 12:26
  5. Imprescindible: Historia del Tradicionalismo Español
    Por Tradición. en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/01/2008, 17:45

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •