Y por si lo expuesto hasta ahora no fuese suficiente, es preciso destacar de la misma obra citada (obra elaborada ex-profeso para enseñar los principios doctrinales del Carlismo, tal como lo indica hasta el título), lo siguiente:

Capítulo 5

LA TRADICIÓN

A) Concepto de Tradición.

61. Los pueblos no son "naciones"


"El lenguaje actual emplea el vocablo nación para distinguir los pueblos, definiendo a la nación por rasgos físicos o como expresiones de voluntad: la geografía, la raza, el idioma, el plebiscito cotidianamente renovado...

Frente a estas explicaciones, la tradición define a los pueblos como historia acumulada, considerando dichos factores físicos en la medida en que hayan repercutido en la trayectoria histórica por lo que son: mas nunca como elementos válidos por si, directa y exclusivamente.

Tal discrepancia en el vocabulario no es baladí. Tiene sus raíces en algo muy importante: que el pensamiento tradicional arranca de la concepción cristiana del hombre, mientras que el decir vulgar está impregnado de ideología positivista. La tradición se funda en la doctrina de las Españas clásicas. El positivismoen los desquciados planteamientos ideológicos del siglo XIX. Por eso manejan solamente el concepto de nación, el derecho y la ciencia política en boga, ignorando lo que la tradición significa como asunción de la historia viva en las problemáticas políticas."


Antes que afirmar que Cataluña es una nación como una catedral, el Sr. De Prada debería leer este pequeño tratado del Carlismo en lugar de coquetear con él en debates y conferencias. Y tal vez, en algunos círculos y medios carlistas o afines, se deberían mencionar menos ciertas publicaciones de este señor.