Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Testamentos, por Enrique de Aguinaga (FNFF)

    Volvamos al testamento político del sr. Aguinaga

    2. Político


    Declaraciones a Blanco Tobio, director de “Arriba” (1 de abril, 1969) que se reproducen en todos los diarios de España.

    Dos afirmaciones inesperadas:

    1ª. “La Ley Orgánica del Estado establece los cauces para la alteración de los Principios Fundamentales (Principios “inmutables por su propia naturaleza”).

    ...

    ¡Asombro! Ni periodista ni historiador alguno se hace eco de estas declaraciones, como si se hubiera producido un apagón informativo. ¡Asombro!
    La verdad es que hay varias cosas chocantes:

    - Lo primero que, contra su tesis de que los principios del Movimiento son “mutables”, el sr Martin Ant nos traiga al sr Aguinaga que confiesa que los principios del Movimiento son inmutables. (Principios “inmutables por su propia naturaleza”, confiesa Aguinaga). Cosa que el sr Martin Ant niega.

    -En ese sentido al sr Martin Ant no le debería “asombrar” que los periodistas no se hicieran eco del tema, pues sería consecuencia de lo que él sostiene: que al ser (supuestamente) “mudables” aquellos Principios, las declaraciones del diario "Arriba" no aportarían nada nuevo.

    Pero si no aportaban nada nuevo ¿por qué se asombraba el sr. Aguinaga?

    En definitiva: Si Franco dijo algo sabido (como que, según Martin Ant, tales Principios eran “mutables”) ¿por qué se escandalizaba Aguinaga afirmando que eran inmutables”? ¿quién le había dicho que eran “inmutables”?

    Parece que ese "testamento" del sr Aguinaga sobraría.

    Por otro lado, tenemos esto:


    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    La expresión "Principios Fundamentales" era absolutamente corriente y habitual a lo largo y ancho de todo el aparato administrativo oficial franquista, ya que era la expresión que se utilizaba, a partir del "Decreto" de 29 de Enero de 1959 (Decreto aprobando fórmula de juramento para cargos públicos (29.01.1959).pdf), para la fórmula del juramento de todos los cargos públicos, siendo su uso completamente normal. Es lógico que se siguiera utilizando por inercia, incluso después de la sustitución de dicha fórmula por el "Decreto" de 10 de Agosto de 1963 (Decreto aprobando fórmula de juramento para cargos públicos (10.08.1963).pdf), ya que se trataba de una expresión usual que se había generalizado durante años en el seno del sistema franquista.

    Por lo tanto, esa teoría de la "errata" del periodista o del "lapsus" de Franco no se sostiene en absoluto.
    Si esa expresión de ”Principios Fundamentales” era tan habitual y generalizada como vd dice, con el manejo de hemeroteca que vd tiene no le será difícil aportarnos algunos textos periodísticos más que nos sirvan de confirmación sobre el asunto. (Con enlace a la página para comprobarlo, claro)

    Y, lo mismo, si hubiera sido esa expresión que vd afirma tan "generalizada y usual", ¿a qué vendría la sorpresa del señor Aguinaga por su uso puntual?

    Tampoco se entiende que a ustedes les llama la atención en exclusiva este texto de Arriba” y no apelen a otros tantos similares que, según usted, habrían sido abundantes.
    Última edición por ALACRAN; 12/11/2020 a las 00:42
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Llamamiento de Don Sixto Enrique de Borbón
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 04/06/2020, 19:02
  2. Declaración de Don Sixto Enrique de Borbón
    Por Valmadian en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/10/2017, 21:44
  3. Oligarquía y caciquismo, de Enrique Gil Robles
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2014, 13:48
  4. Don Sixto Enrique en Madrid.
    Por Tradición. en el foro Tertúlia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 12/10/2008, 00:48
  5. loteria de Navidad de la FNFF.
    Por rey_brigo en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2005, 20:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •