Convendría RECORDAR, que la Fundación Nacional Francisco Franco, NO ES ninguna autoridad oficial, NI ES una institución del Régimen de Franco ni tampoco los máximos intérpretes de lo que fue el mismo. Se limita a ser una fundación de carácter privado de simpatizantes del Caudillo, sin más; y su OPINIÓN sobre diversos temas, más allá de que dispongan de documentación, vale poco más o menos lo mismo que la que tengamos aquí nosotros.
"Más allá de que dispongan documentación". Convendría recordarle a usted que esa "documentación" es, ni más ni menos, que el Archivo personal de Francisco Franco. Así que pienso yo que SÍ que tendrá dicha Fundación (apoyada y no rechazada por la propia Familia Franco) cierta autoridad moral a la hora de establecer la verdad histórica acerca de Franco y de su régimen (ya sea con declaraciones oficiales directas, ya se a través de las declaraciones de los investigadores e historiadores acreditados y publicitados por la propia Fundación).
Yo creo que ya está bien de intentar demostrar absurdas teorías es base a opiniones de unos y de otros según nos convenga. Ese supuesto informe, no dice nada relevante (en mi opionión) porque aparte de señalar SIN PERSONALIZAR que más o menos todos estaban de acuerdo en una futura democracia "a la europea", no dice absolutamente nada de la opinión personal de don Juan Carlos, que parece que estuvo bastante cauto a la hora de opinar sobre la política futura (como es lógico y normal) y que no se iba a poner a echarles la bronca a esos distinguidos señores liberales, con las ventajas de nuestra Democracia Orgánica sobre la democracia inorgánica-liberal en mitad de los postres y antes del champagne. Y es que como se afirma: : "REALMENTE ESTUVO MUY EN SU PAPEL, DEMOSTRANDO TENER CAPACIDAD DE OPINIÓN, PERO NO COMPROMETIÉNDOSE EN NINGÚN MOMENTO".
Como veo que ha pasado usted por alto mi anterior contestación a esta forzada interpretación personalista que realiza usted sobre el texto del Informe, se la vuelvo a recordar:
Dice claramente el Informe:
"Acerca de la configuración de la España post-franquista, todos los asistentes se mostraron de acuerdo en que no podía ser otra que un Estado de Derecho, con instituciones democráticas de tipo europeo y actual".
Así, pues, en lo esencial, TODOS estaban de acuerdo.
Posteriormente, en efecto, cuando descienden a concretar las cuestiones de detalle o secundarias, Juan Carlos "no se moja" y se mantiene prudente, intercambiando con los demás opiniones y comentarios personales al respecto.
Por otra parte, sabemos que la otra opción principal al Trono, don Carlos Hugo, ya expresó PERSONALMENTE al Caudillo en 1962 sus ideas "demo-liberales"; que son las VERDADERAMENTE tradicionales en esa Casa Real, y que hoy profesan nuevamente la inmensa MAYORÍA de sus miembros con la sola excepción de don Sixto y su hermana mayor, siendo esta última decidida defensora del nieto de Franco al Trono de Francia. Aquí puede cada uno edificar ROMÁNTICAMENTE los castillos en el aire que QUIERA, pero hombre, pensar que si la opción dinástica que tomó Franco hubiera sido otra, ahora seríamos una especie de "oasis imperial católico-tradicionalista" o algo parecido, es algo risible; sobre todo teniendo en cuenta la catadura de los personajes que se postulaban además de don Juan Carlos.
Pues para "edificaciones románticas de castillos en el aire", más bien son las suyas.
Usted puede traer a colación cualquier declaración de Carlos Hugo posterior a su defección (defección que no empezó sino a partir de los años setenta, después de la elección de Juan Carlos como sucesor en 1969), que eso no borrará para nada la clara actitud política de Carlos Hugo en defensa del 18 de Julio durante la década de los sesenta. En ninguna de las tres entrevistas de Carlos Hugo con Franco (9 de Mayo de 1962, 12 de Febrero de 1964,y 1 de Julio de 1964), según recogen las crónicas de la época, le dijo nada de una supuesta vuelta a la democracia liberal.
En la entrevista de Carlos Hugo que le sirve a usted de "fundamento", se dice que el encuentro es de 1964 (no especifica a cuál de los dos de ese año se refiere). Pues bien, Blas Piñar escribe en su tercer Tomo de Memorias que en ese mismo año de 1964 (no dice el año expresamente, pero por las referencias se deduce claramente) que Carlos Hugo le ofreció ni más ni menos que la Jefatura Delegada de la Comunión. Que Carlos Hugo, después de su defección a partir de los setenta, quisiera "olvidar" su actitud política fundamentalmente ortodoxa habida durante los sesenta es una cosa, pero otra cosa distinta es que se quiera negar la evidencia histórica (evidencia histórica que, obviamente, le resultaría incómoda a Carlos Hugo tras su traición, y que trataría de tapar por todos los medios, incluida la mentira descarada si fuere menester).
Por lo demás, la razones del rechazo de Carlos Hugo por parte de Franco (que no tenían nada que ver con una inexistente ideología política demoliberal en aquellos años sesenta), las dejó bien claras Carrero Blanco en su Memorial dirigido al "Caudillo": carácter "extranjero" de Carlos Hugo, y falta de "legitimidad de origen". Nada más.
He estado buscando y rebuscando en los documentos oficiales de los años sesenta, así como en las declaraciones privadas de Franco que se recogen en algunos libros publicados posteriores a su muerte, y nunca he encontrado que se adujera la razón de una supuesta ideología demoliberal en Carlos Hugo (como SÍ que ocurría en el caso, por ejemplo, de Don Juan, que las hay a porrillo), sino que solamente se decía que era "extranjero" y que no tenía "legitimidad dinástica". Si usted tiene la bondad de traernos un solo documento anterior a 1970 en donde se exprese claramente que Franco rechazaba a Carlos Hugo por liberal, tráigalo y yo con muchísimo gusto me callaré en este punto concreto. Yo puedo aducir documentos franquistas posteriores a 1970 en los que se denuncia la heterodoxia ideológica de Carlos Hugo, pero no he encontrado ninguno anterior a 1970.
Todos ellos eran unos demócratas que vivían en países democráticos y muy bien además (a excepción de don Alfonso de Borbón-Dampierre que vivía aquí, si es que se le cuenta). Y en el caso de don Juan, ya le hubiera gustado disponer de "los posibles" de sus primos los Parma, que difrutaban de elegantes castillos de su propiedad en la República francesa, mientras él moraba en un "chalet" de pequeño burgués en Portugal (y pare usted de contar) donde recibía a su "Consejo privado".
Madre mía.
Así que la idea de unos pretendientes borbones contemporáneos, enfrentados a la deriva liberal del mundo moderno, es una ocurrencia sin fundamento alguno, que si se dice aquí anónimamente o de guasa tiene un pase,
Sí, sí, claro. "Sin fundamento alguno". Pero siempre nos quedará esa "inmensa mayoría de sus miembros" que profesan las auténticas "verdades" del "gran historiador" José Carlos Clemente, cuya tesis fundamental es que el pobre "socialista" Don Javier sufrió el ominoso secuestro de su "malvado" hijo Don Sixto Enrique y de su "maléfica" esposa Doña Magdalena.
pero que a alguien como don Miguel Ayuso (por ejemplo) NUNCA se le ocurrió defender en el programa "Lágrimas en la lluvia" las muchas veces que fue; porque sabía perfectamente que eso provocaría las carcajadas de sus compañeros contertulios por el evidente ridículo, y él mismo es demasiado irónico como para caer en semejante posición indefendible.
Y ya volvemos otra vez con los "argumentos" por omisión. Quien prueba demasiado, no prueba nada. Pero usted, no sabemos cómo, "sabe" perfectamente las auténticas "razones" de por qué D. Miguel Ayuso no consideró necesario tocar ese tema en sus intervenciones en el programa de Juan Manuel de Prada.
.
Marcadores