Se agradecería que no debata usted solo, porque de lo contrario no hay diálogo sino monólogo.
Respondiendo a su pregunta: no, no he jurado bandera porque no elegí la carrera militar y porque el servicio militar fue suprimido por José María Aznar antes de que yo pudiera haberlo realizarlo. Las juras de bandera civiles me parecen un tanto paganoides y no tienen tradición en España, además de que (según tengo entendido) requieren un compromiso con el régimen político imperante. Los juramentos que creo que convendría recuperar son los que se hacían de defensa de la unidad católica de España y de lealtad al rey legítimo.
Si la Comunión Tradicionalista es partido o no, depende del significado que se le dé al término. Si se entiende como agrupación de hombres que persiguen un mismo fin político, es evidente que lo es. Si entendemos por tal una agrupación política que actúa dentro de los cauces legales del sistema demoliberal para alcanzar el poder, podríamos decir, repitiendo las palabras de Luis Hernando de Larramendi, que «el tradicionalismo español no ha sido nunca, por su naturaleza originaria, un partido», aunque «con repugnancia, ante la fuerza irremediable de las circunstancias, junto a la existencia de tantos, nacidos del régimen de opinión imperante, ha venido, en cierto modo, a resignarse siéndolo». Hubo grandes carlistas como Juan Vázquez de Mella o Melchor Ferrer que hablaron del "partido tradicionalista" con naturalidad, mientras que otros como Manuel Fal Conde o José María Codón rechazaron enérgicamente el término.
Lo que evidentemente no es la Comunión Tradicionalista es una mera «corriente de pensamiento». No sé de dónde ha sacado usted una idea tan peregrina. Me temo que si usted fue carlista alguna vez, una de dos, o bien se le ha olvidado en qué consiste la Santa Causa o bien no llegó a recibir jamás una buena formación doctrinal.
Si en lo que usted piensa es en un partido liberal democrático, que defienda el sistema imperante y sea a la vez católico, me temo que eso es imposible. Liberalismo y catolicismo son incompatibles. El catolicismo persigue la soberanía social de Cristo, mientras que el liberalismo persigue la soberanía del individuo y de las mayorías. No es de extrañar que no haya un partido en España de esas características, pero es que tampoco los hay en el resto del mundo. Los partidos llamados "demócrata-cristianos" de Europa y América ya ni siquiera aparentan ser católicos ni cosa parecida, aunque si alguien conoce alguna excepción, me gustaría saberlo.
En cuanto a si hay otras agrupaciones políticas católicas en España (grandes o pequeñas), pues permítame responderle con las palabras de otro gran pensador tradicionalista, Manuel Polo y Peyrolón:
«Nunca hemos sostenido que, para ser católico, sea indispensable ser carlista; ni nos hemos arrogado orgullosamente nunca el derecho de expedir patentes de catolicismo, porque no tenemos autoridad alguna para definir estas delicadísimas materias; pero (...) el único partido político de los que hoy militan en España, como agrupaciones ó colectividades que aspiran al gobierno del país, el único partido político total y genuinamente católico es el carlista. Y la razón es obvia: todos los partidos, desde el conservador liberal hasta los republicanos de todo matiz, todos, absolutamente todos, tienen inscritos en sus banderas alguno ó algunos principios taxativamente condenados por la Iglesia. Quién la tolerancia ó libertad religiosa, quién la separación entre la Iglesia y el Estado; el uno la libertad de conciencia, el otro la libertad de pensamiento; éste el matrimonio civil, aquél la soberanía popular, etc., etc. Y dicho se está que, como la fe es una, un solo principio contrario á la fe que profese determinado partido político, le roba el inapreciable galardón de católico.»
Esto que escribió Polo en 1905 tiene plena vigencia hoy. Ha mencionado usted algunos grupos que posiblemente sean parcialmente católicos, pero no me parece que sean católicos al 100%, tal como señalaba Polo. En el caso de los franquistas como MCE/AJE, suponiendo que puedan considerarse agrupaciones políticas y no meros grupos de amigos dados al postureo, lo primero que habría que preguntarles es si aspiran a restaurar el régimen que consideraba "timbre de honor" el acatamiento a la Ley de Dios, o el que introdujo las libertades de perdición incompatibles con dicha Ley de Dios. Pues se trata del mismo régimen y no veo que hagan distingos. Y usted mismo ha dicho que FE de las JONS no se declara católica, ¿a qué viene, pues, mencionar a ese partido?
Por cierto, la Comunión Tradicionalista no va a desaparecer aunque algún día se extinga (Dios no lo quiera) la dinastía legítima. En cambio, si podría desaparecer por falta de adeptos, pero en eso la culpa la tendrían los que, como usted, hayan abandonado la Causa, así como los que no hayan sabido transmitírsela a sus hijos o allegados.
Y lo repito: el título de este hilo es insultante y falaz.
Marcadores