Re: ¿Por qué no hay un partido católico en España?

Iniciado por
Rodrigo
Hace tiempo que dejé de participar en este foro de manera regular, en parte, por culpa de usted. Ha querido usted acaparar el foro, y con su anticarlismo y sus divagaciones interminables, que le restan dinamismo, creo que lo ha echado a perder.
Quero empezar por el final de tu perorata. Un foro de discusión es para discutir, participar, intervenir y en otro caso se monta un blog para amiguetes. El que uno participe o no, dependerá de múltiples factores y circunstancias y no hace falta estar repitiéndolas porque cualquiera sabe cuales son. En los foros, para que no se agoten, sean aburridos y no se extingan, hay que participar, intervenir, exponer.
En consecuencia:
1.- [B]Sí no escribes es reponsabilidad exclusivamente tuya[/B] y a mi no me responsabilices de nada, sí no lo haces es tu problema, o no sabes de qué hablar, o no sabes cómo desenvolverte, o no tienes suficiente fuerza argumental. Pero jamás te he insultado, ni ofendido, y tú a mi SÍ en este tema, ¿te queda suficientemente claro?
2.- Yo no divago, suelo exponer más bien brevemente lo que después son cuestiones que se tratan fuera de aquí, coloreando en azul para destacar que NO son palabras mías, muchas veces hasta se trata de opiniones opuestas, y poniendo siempre la fuente y su correspondiente enlace.
3.- Sí a ti no te interesan, NO LAS LEAS. Y a mi sí que me aburres tú.
4.- Dinamismo y echado a perder, será por tu enjundiosas intervenciones. Y sobre esto te recomiendo algo, al rato de haber puesto un nuevo post, según los temas, claro, mira a ver cuántos están conectados leyendo. Pero como ya he dicho que el movimiento se demuestra andando, temas iniciados por mi:
Desenterrando a Franco Más de 59.000 visitas en esto momentos. Sin duda alguna aburrido, estático, echado a perder.
¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?. Más de 29.000 visitas a fecha de hoy.
Cuestiones para ateos: preguntas y dudas. Más de 24.000 visitas
Ciertamente la mayoría no tienen tantas, pero la mayoría sí que superan las 1.000 y 2.000 visitas, lo que no está nada mal. Eso es participar y dar interés y dinamismo al sitio.
Y, finalmente, esa participación se concreta en algo más de 10 mil mensajes, sí, entre 166.000, por lo que afirmar que estoy copando el sitio no sólo es una estupidez, sino que además literalmente es mentira.
Te recomiendo que participes más y que nunca vuelvas a incurrir en falacias ad hominen, que "se te ha ido la pinza", como dicen ahora, así que métete en tus asuntos y deja en paz a los demás con su actividad.
Lee con detenimiento el contenido del enlace y que sea la última vez que se te ocurra lanzar semejante ataque contra mi persona. Te lo reitero, sí no te gusta lo que digo no lo leas, no estás obligado a ello.
https://www.retoricas.com/2015/02/ej...d-hominem.html
Última edición por Valmadian; 15/11/2020 a las 15:32
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores