Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: ¿Por qué no hay un partido católico en España?

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Por qué no hay un partido católico en España?

    Por principio, ni en España ni en el mundo puede haber partidos titulados "católicos", al menos desde el Vaticano II por la negativa rotunda de la Jerarquía, que no quiere que el nombre "católico" ruede envuelto con trapicherías del mundillo político y escándalos consiguientes ni que se puedan achacar al catolicismo los deslices y jugarretas de líderes supuestamente católicos. Así como querellas con rivales ideológicos que puedan acabar desatando persecuciones a la iglesia, los obispos y a los fieles.

    Tal precaución, siendo justificada, no sirve de excusa para que todo el conjunto de católicos de una nación, caso de España, está absolutamente huérfana de dirección a nivel episcopal.

    Es absolutamente intolerable que, como confiesa el articulista de la COPE, arriba citado, pueda haber católicos que voten libremente y sin cargo de conciencia a partidos abortistas y homosexualistas, ateos, sin que el episcopado lo impida. ¿Tanto cuesta pedir a los feligreses: no voten a ninguno o solo voten a quien condene el aborto, etc?

    El articulista de la COPE confiesa el conflicto y se queda tan contento, lo toma como un mérito logrado:

    Serrano Oceja afirma que lo que "es innegable" es "que lo que existe es el voto de los católicos". Esa diferencia entre el "voto católico" y el "voto de los católicos" se traduce en otra de sus características: la pluralidad. De hecho, entre las páginas de su libro se lee que el voto de los católicos ha ido a todas las formaciones políticas principales en España: Partido Popular, Partido Socialista, Podemos y Ciudadanos.

    "Hay que tener claro que el voto de los católicos es un voto plural. Es un voto que está basado en la libertad", explica. Por lo tanto, la participación de los católicos en el sistema democrático no está influenciada por presiones externas de ningún tipo, ni siquiera de la propia Iglesia...desde el principio de la democracia en España.

    "El voto de los católicos es un voto plural"

    Un rasgo definitorio del voto de los católicos es que no es, según el autor, un voto sólo programático, o sólo ideológico, si no con una reflexión más profunda. "Es un voto respecto, no sólo a las ideologías, que están presentes en los partidos, si no respecto a las acciones y determinaciones que proponen los partidos políticos".

    ¿La Iglesia dice a los católicos a qué partido votar?
    El periodista se remite a las primeras elecciones de la democracia española para contestar a esta pregunta. La respuesta es no.

    "La Iglesia nunca ha dicho a quién hay que votar. Este fue uno los principios básicos que se estableció en la democracia española y que aparece ya en el primer comunicado de la Conferencia Episcopal ante las primeras elecciones democráticas. La Iglesia no entra en el juego de la política".
    "No hay que decir a quien votar... principio básico que se estableció en la democracia"...

    ¿Y ni por hipótesis siquiera a quien o quienes se comprometieran a seguir todas las directrices católicas de buena fe?

    En tal caso, ¿por qué no reconoce la jerarquía que el sistema democrático es esencialmente malo?

    Y es que todo parte de una falacia: de que todos los gobiernos democráticos serían igualmente "buenos"... e igualmente "malos", negando tácitamente que el Magisterio papal del sigo XIX ya había definido que hay gobiernos buenos por esencia y malos por esencia.

    Y da la casualidad de que los buenos por esencia no eran los esencialmente democráticos, sino los que se basaban en le Ley de Dios inexcusablemente (y no ponemos ejemplos, que todos conocemos)

    Al final, obviamente, se trata de ir a los práctico: hay inhibición total dado que si le tocara gobernar al partido anticatólico rival de aquel al que se pidió el voto, puede toma represalias desterrando obispos, cerrando iglesias, la casilla de la X de la Renta que peligra...

    La consecuencia es que por miedo a los gobernantes y no por otra cosa, se viene eludiendo durante décadas una obligación gravísima de aclarar principios irrenunciables y condenar gobiernos y sistemas inicuos, con la consecuencia del envilecimiento social del catolicismo y de su doctrina que no puede durar mucho para no acabar en la insignificancia.

    Porque ese y no otro es el fondo del asunto.

    Así que ya vemos hoy en qué manos "católicas" estamos, y es que entre pillos anda el juego. Pero los platos rotos de la fiesta la pagamos los tontos.
    Última edición por ALACRAN; 15/11/2020 a las 13:33
    Valmadian dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/01/2015, 13:05
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/05/2013, 12:42
  3. Partido Católico Nacional (México 1911-1914)
    Por Jarauta en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/12/2012, 22:16
  4. Partido político católico en Marruecos
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 15/11/2009, 17:50
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2008, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •