
Iniciado por
Valmadian
Sin embargo, sobre el surgimiento del Estado nacional en España, que no es lo mismo que Estado-nación, eclosión que surge de la revolución francesa, si hay bastante unanimidad, y yo mismo he usado la expresión: "unión dinástica", es decir, la unión de los Reinos de Castilla y de Aragón bajo la misma Corona, que a partir de ese momento se constituye la Monarquía Hispánica superando divisiones anteriores. En tal fusión están incorporados todos los demás territorios que componían la Península Ibérica, menos Portugal, y cuyo peso e importancia era menor comparado con el nuevo Estado.
Para comprender como se fue forjando dicho Estado y como se integraron todos los territorios con sus respectivas legislaciones y jurisdicciones, hay que estudiar y analizar en profundidad el reinado de los Reyes Católicos, sus antecedentes y sus consecuentes, y el proceso comprendió literalmente la construcción del Estado nacional, y esos son hechos y no interpretaciones más o menos respetables pero discutibles. Y la razón es que todo aquello que está formalizado, o sea, escrito, sellado y fechado no hay quien lo cambie. Le voy a mencionar un ejemplo, las posiciones de la gente allá en América sobre Hernán Cortés. Se pueden leer toda clase de interpretaciones, incluidas toda clase de barbaridades, pero ¿cuántos mencionan las Cartas de Presentación del propio Cortés dirigidas al Rey Carlos I dando cuenta con toda clase de detalles acerca de México? Nadie, a nadie parece interesarle tales documentos escritos, sellados y firmados, ni siquiera a un número indeterminado de individuos que se autodefinen como historiadores. Otro ejemplo, ¿cuántas interpretaciones historiográficas de la mayor parte de los acontecimientos conoce usted que se hayan elaborado incorporando las correspondientes sociológicas, antropológicas sociales, y si se trata de personajes, la interpretación psicológica? Me atrevería a decir que se pueden contar con los dedos de una mano, ¿por qué? por la sencilla razón de que la mayoría de esos historiadores carecen de una formación en esas disciplinas y, sin embargo, la Historia no son sólo batalllas, reyes, presidentes, elecciones o golpes de Estado.
Saludos
Marcadores