Re: Delirios y mÁs delirios

Iniciado por
Michael
Fijese amigo, que no discuto que España no se hubiese unificado, lo que quise establecer es que esa unión no es una unión moderna, sino que fue en base a unas coronas, (reinos y territorios unidos por el mismo monarca), unidos bajo un mismo Rey. La Península quedó casi unificada con Fernando e Isabel, pero eso no implicaba que los territorios perdían su estatus, simplemente compartían el mismo Soberano, como fue el caso de las Españas Italianas, y Borgoñonas, así como las Ultramarinas. Y a eso es lo que yo le llamo confederación
A eso se le llaman Fueros y una parte de ellos todavía forman parte del Derecho Positivo español, es decir, del Derecho en vigor. Por ejemplo, la mal llamada Comunidad Autónoma de Navarra es el Reino de Navarra y su estatus legal es el de Comunidad Foral. Pero, es cierto, que el "Fuerismo" o "Foralismo", cuyo representante ideológico siempre ha sido el CARLISMO, sin menoscabo de otras corrientes no carlistas, perdió mucha importancia después de las derogaciones a partir de la Constitución de 1876, promulgada por Cánovas del Castillo. No obstante, el actual Código Civil español de alguna forma sigue consagrando ciertas normas al sostener en su artículo 1º que las fuentes del Derecho incluyen la costumbre y los principios generales del Derecho. La principal crítica que se hace a los Fueros es que establecen marcos legales que hacen diferentes a los individuos dentro del mismo Estado. Y, en tal sentido, es por lo que a la hora de definir cuales son los elementos constitutivos del Estado se mencionan tres fundamentales: Territorio, Población y Soberanía. Siendo que los "administrativistas", teóricos del Estado, amplían a otros elementos, entre ellos la unidad jurídica. De ahí la necesidad de las Constituciones, y su estudio por el Derecho Constitucional Comparado.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores