Re: La biblia no es un conjunto de textos de ciencia

Iniciado por
DOBLE AGUILA
el sentido LITERAL es el PRIMERO que hemos de tomar en cuenta a la hora de leer, ni mucho menos es el único género en el que están escritas las Sagradas Escrituras, que por otra parte en muchos pasajes utiliza hasta la poesía.
Esta frase me ha recordado mis años infantiles. Entonces en las clases de Religión, asignatura obligatoria y evaluable, estudiábamos "Historia Sagrada" que era como llamábamos a La Biblia y, en efecto, era una primera lectura anterior a lo que estudiábamos en clase de Ciencias Naturales, separada de Física y Química, que era asignatura diferente, y nadie se planteaba discrepancia alguna. Claro que mis padres me habían llevado a un "colegio de ultraderecha" (léase "de curas") y era en tiempos de la Oprobiosa, anteriores a LA TIRANÍA TOTALITARIA DEL MATERIALISMO ACTUAL.
Incluso hoy, en casa, todavía conservo libros no ya míos, sino de mi madre: Historia Sagrada. Estudio del Antiguo y Nuevo Testamento por S. T. J. de la Editorial ALTÉS, sita en la calle Tuset, 28 de Barcelona, claro que el libro se lo compraron a mi madre en 1935. O de ella misma, uno que he citado en numerosas ocasiones, Religión y Moral de Julio BONATTO, editado en 1933 por LITÚRGICA ESPAÑOLA, sita en Cortes, 581 también de Barcelona, y que a ella se lo compraron más tarde que el otro. Y del mismo año, Doctrina Social Católica de León XIII y Pío XI, en Editorial LABOR, concretamente nº 345 de la Sección IX de la "colección Labor", también editado en Barcelona. Unos cuantos años más tarde me compraron, para mi, el Nuevo Testamento, de Nácar y Colunga, editado por la B.A.C., una versión directa del texto original griego, dice en su interior, siendo ya una 7ª edición pues la original databa de 1953. Y es el NT que más sigo utilizando. Todos ellos están en perfectas condiciones, salvo que se nota que han sido usados, y sigo leyendo y consultando. Y no hay contradicción alguna con otras fuentes, y allá donde algunos la ven, es que ven cuentos chinos y tartáricos, y es que ya hace unos cuantos años que llegué a la convicción "demostrada" que las contradicciones no son sino intenciones.
Última edición por Valmadian; 21/04/2016 a las 00:50
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores