Re: La biblia no es un conjunto de textos de ciencia

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Con respecto a lo de los Géneros Literarios, que ya en alguna ocasión te he leído que no compartes, RECALCO la recomendación de San Jerónimo de ser LA INTERPRETACIÓN LITERAL siempre la preferente a la hora de afrontar un texto: "seguida por innumerables santos y mártires de las dos Iglesias, Latina y Griega" (aunque no evidentemente la única) dependiendo del Libro que se trate como así señalaban los exégetas de su tiempo.
En muchas personas es frecuente que aquello que se comparte sea bueno por que da la sensación de que así se tiene razón. Por el contrario, la deducción inmediata es que lo que no se comparte no es bueno. Evidentemente se trata de maniqueísmo ya que el problema no radica en la posición personal a la que cada cual se adscribe, sino en la descalificación directa de lo opuesto a lo que se apoya. Y esa es una guerra que no se puede ganar, ya que es indiferente lo que se diga, ante una postura no hay nada que hacer.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores