Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-catalán

Ver modo hilado

  1. #20
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-ca

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    No es así, pues el panocho es un subdialecto dentro de las variedades del habla murciana, concentrado exclusivamente en la Huerta de Murcia y bastante distinto de las especifidades del habla de Hellin, Férez, Socovos, los Vélez o Cartagena.
    Ya veo que andaba algo confundido, gracias por la correción. Pero bueno, ese ejemplo sirve para que veas que se puede hablar de "panocho" a secas, sin tener que especificar "dialecto", y no por ello se está sugeriendo que sea una lengua independiente.

    Yo aún no lo he oído, quizás se usa en algún ámbito coloquial, pero al objeto de una especulación científica no resulta nada serio usarlo.
    Pues la misma RAE reconoce "andaluz" como variedad del castellano en una de sus acepciones:

    andaluz, za.

    1. adj. Natural de Andalucía. U. t. c. s.
    2.
    adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
    3. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Andalucía, caracterizada por diversos rasgos fonológicos, así como por entonación y léxico peculiares. U. t. c. s. m.

    También ocurre lo mismo con el "extremeño":

    extremeño, ña.

    1. adj. Natural de Extremadura. U. t. c. s.
    2.
    adj. Perteneciente o relativo a esta región y comunidad autónoma de España.
    3. adj. Que habita en los extremos de una región. U. t. c. s.
    4. adj. Se dice de la variedad de la lengua española hablada en Extremadura. U. t. c. s. m.

    Prefiero usarlo con -ch como consonante autónoma, como toda la vida se ha usado en valenciano y seguramente también en el catalán de Lérida, por más que los fanáticos del químico Fabra sigan el capricho del interfecto de copiar la -tx sabiniano sin ningún argumento gramátical, lexicológico ni ortográfico que lo justifique lo más mínimo y con el único afán de diferenciarse a toda costa del castellano.
    Bueno, hay que decir que aunque antes del siglo XX ya se escribía el catalán de una forma bastante bien definida, todavía seguía existiendo un cierto anarquismo en lo que a los "detalles" se refiere. De todas formas, lo normal era que la "ch" catalanófona sonase como una /k/, y se escribiera siempre a final de palabra (por ejemplo, conech, magnífich, llach, antich...), y las pocas veces que se escribía a principio de palabra (esto ocurría únicamente con palabras de origen griego) seguía siendo para representar el sonido /k/ (chimera, chor = /k/imera, /k/or = quimera, cor).

    Las veces que en catalán se utilizó la "ch" para representar el mismo sonido de la "ch" castellana, era obviamente por influencia del castellano, la lengua en la que más se escribía en esa época, y a la que nigún catalanoparlante le molestaba imitar (eran otros tiempos, claro, eso sería impensable en esta época).

    Creo que está más que demostrado que no es el único error, aunque solo un error tan de bulto ya descalifica por completo la intención del autor.
    Veamos, el autor de ese articulo no hace más que presentar y recopilar conclusiones de una lista de autores (que el mismo, muy correctamente cita) que para nada tienen que ver con él. ¿Vamos a ignorar todo el trabajo de esa gente solo porque un tal Jordi dice "Catalano-aragonesa" en vez de "de Aragón"?
    Última edición por Lo ferrer; 31/03/2010 a las 12:33
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •