Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-catalán

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-ca

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    Pero seguro que has oído decir que hablan "panocho", ¿verdad? Pues bien, ahí debería entenderse "murciano" como un sinónimo más culto, o académico, de lo que popularmente se entiende como "panocho".
    No es así, pues el panocho es un subdialecto dentro de las variedades del habla murciana, concentrado exclusivamente en la Huerta de Murcia y bastante distinto de las especifidades del habla de Hellin, Férez, Socovos, los Vélez o Cartagena. En este caso te puedo asegurar que la gente lo habla directamente lo habla, sin más, pero no tiene conciencia dialectal propia. En la Huerta nadie va diciendo "hablamos panocho". Quien puso un poco de modo el tema este del panocho fueron los señoritos de los barrios residenciales que intentan hablar un español absolutamente neutro y que para justificar el Estatuto de Autonomia empezaron a sacar el tema en los años 70.

    Pues lo de "hablar andaluz" yo lo he oido sobradas veces, y no tantas, pero también, con el canario. Y siempre por parte de gente que no eran "secesionistas".
    Yo aún no lo he oído, quizás se usa en algún ámbito coloquial, pero al objeto de una especulación científica no resulta nada serio usarlo. Sobre el canario mira el ejemplo de la Academia Canaria de la Lengua, que jamás usará el término "canario" a secas para referirse a las preciosas y muy singulares (más que en el murciano desde luego) variedades lingüísticas de las Islas:

    1. El objetivo fundamental de la Academia Canaria de la Lengua, tal como se recoge en sus estatutos, es el estudio y descripción de la variedad canaria de la lengua española, sin olvidar, claro está, la producción literaria desarrollada en el archipiélago a lo largo de los últimos cinco siglos.

    Academia Canaria de La Lengua


    ¿Te refieres a "xarrar" (x pronunciada como ch castellana)? Esa palabra se utiliza aquí también, no solo en Valencia. Ya te digo que tendrías que relacionarte más con la gente del norte, que aquí no mordemos.
    Prefiero usarlo con -ch como consonante autónoma, como toda la vida se ha usado en valenciano y seguramente también en el catalán de Lérida, por más que los fanáticos del químico Fabra sigan el capricho del interfecto de copiar la -tx sabiniano sin ningún argumento gramátical, lexicológico ni ortográfico que lo justifique lo más mínimo y con el único afán de diferenciarse a toda costa del castellano.

    Por lo demás, me alegro de que el único error del texto sea que habla de una "Corona catalano-aragonesa"

    Buenos dias.
    Creo que está más que demostrado que no es el único error, aunque solo un error tan de bulto ya descalifica por completo la intención del autor.

    Buenos días nos dé Dios.
    Última edición por Villores; 30/03/2010 a las 12:50

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •