Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    140818055524614002.jpg

    ¿Santander o Cantabria?....fue la pregunta que se lanzó en 1963 desde la Diputación Provincial de Santander a la sociedad montañesa. Por unanimidad, a principios de ese año, la Diputación acordó iniciar los trámites para cambiar el nombre de la Provincia. El acuerdo se mandó a las 102 corporaciones locales cántabras las cuales en sesión plenaria debían postularse. 99 dieron su apoyo al cambio de nombre, casi todas por unanimidad de sus concejales. Únicamente Peñarrubia y Valdeprado del Rio no consideraron oportuno el cambio. El no más significativo fue el de Santander. La más poderosa de las razones fue que ese cambio daba a entender que la Provincia de Santander quería dejar de ser Castilla la Vieja. Bien es verdad que la Diputación no planteó el cambio de nombre en clave regionalista. Simplemente quería dar el nombre natural del territorio a la Provincia. Otras razones esgrimidas por el Alcalde de Santander dieron simplemente la risa. Hubo un desencuentro bastante importante entre la Diputación y el consistorio santanderino. Fijémonos en lo se escondía detrás de la palabra "Cantabria" para algunos. Que una cosa era que los juveniles de "Cantabria" y "Castilla" pudieran encontrarse en un torneo futbolístico, por poner un caso, y otra muy diferente a que apareciera en el mapa de España el nombre de Cantabria. Esquizofrenia pura y dura. El Ayuntamiento de Santander por un lado (bien es verdad que 10 votos en contra y 6 a favor) y el resto de la Provincia por otro. Para explicar "Cantabria" hay que remontarse a tiempos anteriores a Jesucristo. Para explicar la "Provincia de Santander" simplemente hay que remontarse a principios del siglo XIX, y siempre englobada además en "Castilla la Vieja".

    Y es curioso que a pesar de todo, la gente cántabra siguió sin considerarse castellana a pesar de décadas con el lavado de cerebro por medio de mapas de laboratorio. La tradición pesa mucho, igual que el hecho social, natural, geográfico, histórico, y cómo no, el etnográfico. Castellanos siempre fueron para los cántabros las gentes de Burgos, Palencia, Valladolid, Salamanca, etc. Y así se han reconocido ellos mismos, burgaleses y palentinos, vallisoletanos y salmantinos, etc, igual que en Castilla la Nueva, algo que jamás sucedió entre los cántabros-montañeses por más vueltas que se la quiera dar a la tortilla. Es metafísicamente imposible que Cantabria sea Castilla ya que, desde que existe memoria, las gentes de Cantabria no se han considerado parte integrante de Castilla, y por tanto castellanos, desde tiempos pretéritos, siendo con esto muy generosos, porque lo más probable es que jamás se diera tal circunstancia. Ya dije una vez que ni una sóla cabecera editorial llevó en su titulo el gentilicio "castellano" o de "Castilla" en Cantabria. Algo que si sucedió en cualesquiera de las importantes poblaciones de Castilla, evidentemente. Aquí siempre, si se adjetivó regionalmente, fue "montañés", "montañesa", "cántabro", "cántabra", "Cantabria", "La Montaña". Ni una sóla mención a Castilla y lo castellano en las cabeceras de los periódicos, revistas, publicaciones, etc editadas en Cantabria. Mundo deportivo: Cantabria y Castilla, regiones diferentes. Mundo editorial cántabro: Ni una sóla publicación "castellana" salida de las imprentas montañesas. Mundo etnográfico: los cántabros no se reconocían cómo castellanos.

    La primera opinión de esa fotografía es de Francisco Nárdiz y Pombo, el que fuera Presidente de la Diputación Provincial en los años 40. En el desglose de la información, decía:

    "El nombre de Cantabria responde a una realidad. (...)Ha de convenirse en que es más recio y representativo "cántabro" que "santanderino" o "montañés". Esta última denominación, por otra parte, puede aplicarse a otras regiones montañosas de España. Nosotros somos cántabros, y la Montaña de Santander es Cantabria, dígase lo que se quiera."

    El entonces Presidente de la Diputación, Pedro Escalante y Huidobro, también dejó escrito: "Cierto es que Cantabria no se reduce a los límites de la Provincia de Santander, pero no lo es menos que la Provincia de Santander ha sido la parte de Cantabria que ha conservado por uso, por tradición y por autoridad de nuestros mejores ese nombre de Cantabria que tanta historia encierra".

    La prensa fue el principal foco de debate. Numerosas instituciones, entre ellas la Hermandad Provincial de Alféreces Provisionales aceptó el cambio de nombre. Se decía, por parte del principal periódico provincial, Alerta, que llegaban multitud de cartas a la redacción tratando el tema. Muerto Franco, vuelve el debate, y cómo no, por fin se consigue algo que siempre estuvo latente: Cantabria cómo nombre para la Provincia, que a la vez y por sí misma, por voluntad general, se consideraba Región, como cualquier otra Región de España.

    En 1965, tras un encuentro de las Sociedades o Casas Asturianas repartidas por el mundo, se acordó también iniciar los trámites para cambiar el nombre de la "Provincia de Oviedo" por Asturias. Aunque ellos estaban más reconocidos que Cantabria. Ellos si estaban considerados Región en el mapa provincial-regional de España. Cantabria aparecía, por gracia de los liberales de principios del siglo XIX, con la denominación de "Santander" diluida en una Región de la que nunca se sintió parte, a iniciativa, esta vez, de sus naturales.
    Última edición por Españolista; 18/08/2014 a las 20:08

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •