Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 12 de 16 PrimerPrimer ... 2345678910111213141516 ÚltimoÚltimo
Resultados 221 al 240 de 304

Tema: Mexico no es bicentenario

  1. #221
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    ¿Quién conquistó México?

    Federico Navarrete

    31 Mayo 2001



    ¿Quién conquistó México? A primera vista esta pregunta parece indigna de un mal examen de primaria. Todos sabemos que "nos conquistaron los españoles" y esta trágica certidumbre define nuestra identidad: Cortés y la Malinche, Cuauhtémoc y Moctezuma son villanos y héroes, perpetradores y víctimas de nuestra terrible derrota.

    Si examinamos con cuidado los sangrientos sucesos de 1519 a 1521, sin embargo, la respuesta no es tan obvia. El ejército que destruyó México-Tenochtitlan, y que tomó preso a Cuauhtémoc, no era mayoritariamente español, pues apenas contaba con mil guerreros europeos y africanos, entre varias decenas de miles de indígenas de Tlaxcala, Chalco, Tetzcoco, Matlatzinco y muchos otros pueblos. Por eso mismo, el 13 de agosto de 1521 los únicos indígenas derrotados fueron los mexicas, no sus vecinos que arrasaron la ciudad con los españoles. Cien años después, tampoco se sentían vencidos ni conquistados los autores Chimalpain, de Chalco, y Alva Ixtlilxóchitl, de Tetzcoco, que contaron la historia de sus pueblos desde los tiempos prehispánicos hasta su presente sin darle mayor importancia a la destrucción de los mexicas. Tampoco significó una derrota este suceso para los pueblos indígenas de otras regiones de México, tanto al sur como al norte, que no fueron sometidos sino hasta siglos después, y algunos nunca realmente.

    Entonces, ¿quién conquistó México? Los mexicas fueron vencidos por una coalición encabezada por los españoles que reunió a casi todos los altépetl, o ciudades-Estado indígenas, del centro de México. Estos pueblos prefirieron jugársela con un bueno por conocer para no quedarse con el malo conocido: un imperio que basaba su dominio únicamente en la violencia y en la extracción de tributos, trabajo y servicios militares. Al apoyar a unos extranjeros recién llegados contra sus dominadores establecidos siguieron una venerable tradición mesoamericana que explica la caída de Tula, Cholula, Azcapotzalco y México. Por ello la inmensa mayoría de los indígenas no lamentó ni compartió la derrota de los mexicas.
    Estos señalamientos nos permiten...

    Estos señalamientos nos permiten responder, yendo a contrapelo del más común sentido patrio, que "México fue conquistado por los indígenas". Tal respuesta puede parecer absurda, a primera vista, porque todos sabemos que los indígenas no han mandado en el México colonial e independiente, pues el poder y la fuerza, y por ende el derecho, han pertenecido desde el siglo XVI a los grupos españoles, criollos y mestizos. Más sutilmente nos permite apreciar, sin embargo, que los indígenas han sido participantes, y muchas veces protagonistas, de los complejos cambios políticos y culturales que se iniciaron con la llegada de los europeos y africanos. A nombre del rey de España, tlaxcaltecas y otomíes conquistaron el norte de México, y sometieron y asimilaron a sus indígenas. Las comunidades indígenas han participado activamente en los grandes movimientos y revueltas de nuestra historia moderna, y por ello podemos decir que existe un liberalismo y un nacionalismo indígenas. Esta afirmación no pretende negar que los indígenas han sido sometidos, explotados, desplazados y aculturados, pero sí reconoce que han adoptado, adaptado y transformado las nuevas ideas religiosas y políticas, económicas y culturales para hacerlas instrumentos de su propia supervivencia.

    Cabe preguntarse, entonces, por qué nuestra historia patria ha respondido siempre que "los españoles conquistaron México" y que la derrota de los mexicas es la de todos los indígenas. Esta respuesta significa que el periodo indígena de nuestra historia murió con el poder militar mexica, y que desde entonces México es otra cosa —cristiano, occidental, colonizado, mestizo, moderno, democrático, lo que sea, pero ya nunca más indígena. Entraña, además, según los ideólogos de la mexicanidad de los últimos dos siglos, desde Carlos María de Bustamante hasta Octavio Paz, una actitud ética peculiar: una resignación cósmica que nos identifica con los "vencidos", acompañada de una firme convicción de que hay que continuar la obra de los "vencedores" en el presente y acabar con, o asimilar a, los indígenas para construir la nación. Esta respuesta es, en suma, la justificación última del poder de las élites occidentales y occidentalizantes en nuestro país.

    Por ello pensar, aunque sólo sea por un instante, en la otra posibilidad, en los indígenas conquistadores, nos permite cruzar el espejo de nuestra pretendida identidad y entrar a un pasado nuevo, lleno de sorpresas y oportunidades, donde no rigen ya las certidumbres de la historia patria y desde el que podemos imaginar, también, un futuro diferente. -




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.letraslibres.com/mexico/...nquisto-mexico

  2. #222
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario



    Hispanofobia

    27/03/2019

    02:05

    Héctor De Mauleón


    “Cada 16 de septiembre deja amargos recuerdos a los residentes españoles en México. Hay dos cosas que siempre tiene que hacer el pueblo mexicano: bañarse el día de San Juan y gritar injurias contra España el 16 de septiembre”, se leía en el periódico El Correo Español un día de 1893.

    Cada que el país celebraba el Grito de Dolores, la hispanofobia arreciaba. En la Ciudad de México, las víctimas favoritas eran los tenderos, los panaderos, los cantineros. Sus negocios eran apedreados; ellos, perseguidos y golpeados.

    El Diario del Hogar justificaba aquellos ataques: indicaba que habían pasado 80 años desde la Independencia, pero que “tendrían que pasar 80 siglos para que el pueblo mexicana olvidara” asesinatos, “miserias y vergüenzas”.

    Los huesos de Hernán Cortés llevaban entonces 80 años perdidos. Nadie sabía dónde se encontraban. Lucas Alamán los había escondido en 1823 en el templo del Hospital de Jesús, para evitar que una turba que acababa de vitorear la llegada a la ciudad de los huesos de Hidalgo y Morelos, los desenterrara y llevara a patadas por la calle.

    En 1824 se expulsó del país a todo español que ocupara un cargo público. Pocos años más tarde se decretaron leyes de expulsión que provocaron la salida de México, y en algunos casos la pérdida de sus bienes, de más de siete mil personas. La expedición que Isidro Barradas llevó a cabo en 1829, y pretendió restaurar el reinado de Fernando VII, volvió a azuzar los odios.

    El primer intento por cicatrizar la herida antigua sobre la que México se fundó, ocurrió en 1836 con la firma del Tratado Definitivo de Paz y Amistad, conocido como el Tratado Santa María-Calatrava. Este documento estipulaba “el olvido total del pasado” y “una amnistía general y completa para todos los mexicanos y españoles”.

    El primer embajador enviado por España llegó al país poco después (venía acompañado, por cierto, de su esposa, la extraordinaria Marquesa Calderón de la Barca, a quien se debe el libro “La vida en México”, un clásico del siglo XIX). A pesar de todo, el 16 de septiembre siguió siendo un día para “coger gachupines”.

    Entre 1840 y 1860 se registraron varias matanzas de españoles en haciendas azucareras de la Tierra Caliente. Y las cosas volvían a tensarse cada año.

    Casi 80 años después de la firma del Tratado Santa María-Calatrava, los gobiernos de España y México tuvieron un nuevo gesto de reconciliación. Durante las fiestas del Centenario, celebradas en septiembre de 1910, el marqués de Polavieja, delegado especial de España, trajo de regreso a México el uniforme de Morelos, que el realista José María Calleja había enviado a la península.

    Aquel día Porfirio Díaz dio un discurso que la prensa describió como “emocionante”: “Yo no pensé que mi buena fortuna me reservara este día memorable en que mis manos de viejo soldado son ungidas por el contacto del uniforme que cubrió el pecho de un valiente”.

    Aquellas palabras fueron recogidas por una delirante ovación. Según la crónica oficial del Centenario, miles de personas ovacionaron en las calles a la comitiva que escoltaba el uniforme de Morelos. El gobierno español entregó también a Porfirio Díaz el Collar de la Orden de Carlos III, que solo había sido entregado a tres personas en el mundo.

    Desde luego que se siguieron dando casos de hispanofobia. Pero años más tarde, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas —y por inspiración de Daniel Cosío Villegas—, México le dio una lección al mundo. Abrió sus puertas a científicos, académicos, artistas, intelectuales españoles que luchaban contra el fascismo. En solo tres años llegaron al país 25 mil refugiados.

    Si, como ha dicho Héctor Aguilar Camín, la población que propiamente llamamos mexicana es fruto de una mezcla racial y cultural que nos empeñamos en negar —los 300 años de historia novohispana—, un nuevo México, más rico, más profundo, más variado, se gestó con la inolvidable llegada de los refugiados.

    No sé si terminó al fin la hispanofobia, si México sigue odiando a los españoles. Sé que el odio sirve —y ha servido— como arma política en una nación que es muchas veces de desmemoriados.





    Héctor De Mauleón

    Escritor y periodista




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.eluniversal.com.mx/colum...n/hispanofobia

  3. #223
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Perdón




    4:50

    Macario Schettino

    Fuera de la Caja


    macariomx

    macariomx1

    politica@elfinanciero.com.mx

    La nota de la semana ha sido la filtración de una carta enviada por el gobierno de México al Rey de España, exigiendo se pida perdón por los abusos asociados a la conquista iniciada hace 500 años. Poco después se lanzó un video, entiendo que grabado anteriormente, donde el Presidente y su esposa insisten en el tema. Días antes lo había hecho Jesusa, senadora de Morena y muy cercana a la esposa de López Obrador, la señora Gutiérrez Müller.

    Este evento ha sido un éxito más de la política de López Obrador, que distrae, polariza, concentra la atención en su persona y le permite evadir la responsabilidad de gobernar. Es propio de alguien narcisista, megalómano, sin escrúpulos, capaz de abusar de la ignorancia general y que no tiene ni conocimiento ni interés en gobernar. Por eso lo hemos comparado con Trump.

    Al respecto, permítame transcribir parte de un “hilo” publicado en Twitter por Alfredo Ávila (@alf_avila_), historiador experto en el siglo XIX:

    “1. Hay Estados nacionales que han pedido perdón a otros por crímenes que cometieron. Macron lo hizo con Argelia por los excesos franceses de las décadas de 1950-1960, y Theresa May a los países del Caribe por el trato a inmigrantes tras la Segunda Guerra Mundial.


    2. En otros casos, los Estados piden a sus propios pueblos residentes perdón por crímenes, como hizo Trudeau con pueblos indígenas por el trato que les dio Canadá en las décadas de 1930-1940 y en la de 1960.


    3. En todos estos casos, se trata de gestos por actos y crímenes que cometieron los mencionados Estados, cuando ya existían como tales. Es decir, la Francia que reprimió a los argelinos es el mismo Estado francés que hoy aún existe. Lo mismo pasa con Canadá o Gran Bretaña.


    4. El caso de la Conquista de México es diferente, pues ni el Estado español ni el mexicano existían en 1521. Contra lo que cree la mayoría, España no conquistó México. Esta es la versión que desde la independencia de México se empezó a construir para justificar la secesión”.

    Después de describir de manera general lo que llamamos conquista, incluyendo la cristianización, que fueron procesos en los que intervinieron más indígenas que españoles, continúa el Dr. Ávila:

    “11. El actual Estado español ya no es la monarquía católica. La nación española surgió en el siglo XIX, igual que México. Ambos países son herederos de la conquista y de la monarquía católica, pero son organizaciones políticas diferentes, son Estados nacionales modernos.


    12. Mi opinión: la nación española no es la que conquistó a la nación mexicana ni a los pueblos originarios. La conquista es un proceso complejo, muy cruel, en el que participaron numerosos grupos humanos. Incluso, indígenas, criollos y castellanos conquistaron Filipinas.


    13. Ahora, la explicación de lo que está pasando ahora. La carta de @lopezobrador_ es resultado de la educación pública, promovida por el Estado mexicano tras la Revolución: una visión simple y maniquea. El Presidente es muestra del éxito de esa política educativa.


    14. En los viejos libros de texto (los que leyó @lopezobrador_) se enseñaba que “nuestros” ancestros eran los mexicas, no importaba que el niño que se estuviera educando fuera un maya en Yucatán, uno con apellido chino en Baja California o el nieto de un cántabro en Tabasco”.


    Y termina: “19. El Presidente no está interesado en que España pida perdón. Si lo estuviera, hubiera mantenido todo por la vía diplomática. Su interés es seguir haciendo campaña política en México. Se dirige a los mexicanos, no a los españoles.


    20. Si @lopezobrador_ quiere que un Estado extranjero se disculpe por agresiones, que considere a @realDonaldTrump. EU despojó a México de territorios, intervino militarmente en varias ocasiones, impulsó programas violatorios de derechos humanos y aún sigue. No lo hará”.


    Agradezco al Dr. Ávila la autorización para reproducir sus ideas. Las suscribo por completo.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/perdón

  4. #224
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    ENTREVISTA

    Tomás Pérez Vejo: «No es un problema con España, sino de México consigo mismo»

    El investigador español afincado en el país azteca analiza la construcción del relato nacional sobre la conquista y la caída a los infiernos que ha sufrido Hernán Cortés




    Ilustración de Hernán Cortés por Ferrer DalmauE


    César Cervera

    @C_Cervera_M

    Actualizado: 09/04/2019 12:15h


    El virreinato de Nueva España, cuyo legado encarna hoy México con más complejos que orgullo, alcanzó una superficie catorce veces más grande que la España actual y veintitrés veces el Imperio azteca. Hacia 1800, solo la ciudad de México albergaba a 137.000 almas, cuatro veces más que Boston. Decir que aquello era una simple colonia de España o un enorme campo de esclavitud indígena -como parece insinuar López Obrador en sus discursos- resultan afirmaciones anacrónicas y falseadas. Cómo el hombre que prendió aquel éxito civilizador pasó en un chasquido de padre de México a villano cruel está íntimamente relacionado con el relato que se impuso tras la independencia.

    El historiador Tomás Pérez Vejo (Caloca, Cantabria, 1954) sabe mucho de cómo se conforman los relatos nacionales y de la historia en común entre ambos países. Desde el que lleva siendo su hogar durante dos décadas, este investigador del Instituto de Antropología e Historia de México (INAH) trata de diseccionar a qué se debe que un presidente con dos apellidos castellanos y un abuelo español tenga una visión tan distorsionada sobre lo que fue la conquista.


    -¿Por qué escogen este momento para exigir perdón?

    -Creo que lo relevante es el trasfondo político e ideológico. Por un lado, López Obrador encarna un relato de nación, de origen decimonónico y que el régimen nacido de la Revolución hizo suyo, en el que el Estado-nación mexicano se imaginó como heredero y continuador del mundo prehispánico. Además, se trata de un tipo de política, tanto en la derecha como en la izquierda, basado en la polarización social y en el uso de elementos identitarios como puntos de fractura. Estos conflictos son casi por definición innegociables y, por ello, perfectos para construir un abismo entre ellos y nosotros.


    -¿España representa aquí el papel del enemigo histórico?

    -Sí, es una interpretación compartida por buena parte de sus seguidores y en la que España representa el «otro» extraño y ajeno al ser de México, su enemigo histórico. La hispanofobia forma parte del ADN de la izquierda mexicana, y en parte de la del resto del continente. Si a esto añadimos la polarización en los conflictos identitarios, con un relato de nación conservador alternativo al liberal, en el que México se asumió como hijo y heredero de la conquista, tenemos todos los elementos para su utilización por un presidente que desde el mismo momento de su toma de posesión ha convertido la distinción entre ellos y nosotros, buenos y malos, pueblo y «fifís», progresistas y neoliberales, en el eje de su discurso. No es un problema con España, sino de México consigo mismo.


    -Curiosamente, no pide al Rey que envíe sus disculpas en nombre de la población indígena, sino de todo México.

    -La apropiación del pasado indígena por las élites criollas es un fenómeno interesante, pero no es muy original, pues debe de ser puesto en el contexto de los procesos de construcción nacional del mundo euroamericano, en el que todo el pasado de los territorios de los nuevos Estados fue asumido como parte del pasado de la nación y no de los distintos grupos que habían habitado en él a lo largo del tiempo.

    La particularidad del caso hispanoamericano es su condición de sociedades multiétnicas en las que la herencia genética, a diferencia de Europa, hace visible de quién se desciende. La marca de la diferenciación étnica se lleva impresa en la cara de cada mexicano, de modo que es una sociedad particularmente adiestrada para distinguir diferencias raciales y donde la raza ha formado parte habitual del debate público.


    -¿Cuándo se convirtió Hernán Cortés en un villano?

    -Cortés ocupa un lugar central en los dos relatos de nación que articulan el ser de México: el liberal, para el que la conquista representa la muerte de México y el inicio de un largo periodo de tres siglos en el que México dejo de ser México; y el conservador, de un México nacido con la conquista, crecido en la época virreinal y llegado a la edad adulta con la independencia. Tanto el relato del Cortés villano como el del Cortés héroe fundador han convivido desde la Independencia, con variaciones en función de quién haya estado en el poder. En este sentido, las categorías ideológicas no siempre han coincidido con las identitarias. Sin ir más lejos, Vasconcelos, el gran ideólogo de la postrevolución, asumió como propio el relato de nación conservador y una mirada claramente favorable a Cortés, que contrasta de manera muy notable con la imagen del conquistador, deforme y sifilítico, de las casi contemporáneas pinturas de Rivera.


    -Muchos recuerdan que Cortés no se abrió paso en su conquista lanzando flores. ¿Hay razones para pedir perdón?

    -La pregunta plantea varios problemas: el de si es lícito juzgar los hechos del pasado desde nuestros valores y, en el caso de que la respuesta sea afirmativa, quiénes son herederos de las víctimas y quiénes de los verdugos. Me refiero a la herencia moral, no a la biológica. Tanto el actual Estado-nación español como el mexicano son hijos de la disgregación de la Monarquía católica, un imperio del Antiguo Régimen que poco tiene que ver con un Estado-nación contemporáneo. Tan herederos de los conquistadores son uno como el otro, quizás si acaso más el mexicano, que en el momento de la independencia asumió como deuda propia toda la generada por la administración virreinal.


    -El propio concepto conquista de México lo reduce todo a una cuestión militar.

    -Sí, pareciera así como si lo único relevante fuese el momento de la conquista y no lo ocurrido durante los casi tres siglos posteriores, que es cuando realmente se pusieron las bases de las actuales sociedades hispanoamericanas. Se trata de una visión historiográfica que se remonta en parte a la propia conquista y a su voluntad de crear una historia de héroes, que la Ilustración del dieciocho hizo suya con la oposición entre un colonialismo bueno, el de los colonos ingleses, y uno malo, el de los conquistadores españoles. Asimismo, la historiografía romántica, tanto española como americana, también la asumió variando sólo la condición de héroes o villanos, pero siempre conquistadores, en función de la perspectiva de la que se escriba.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.abc.es/cultura/cultural/...9_noticia.html

  5. #225
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    «La soberbia de estos republicanos no les permite vernos como iguales, sino como inferiores; su envanecimiento se extiende a creer que su Capital lo será de las Américas; aman entrañablemente nuestro dinero, no a nosotros, ni son capaces de entrar en convenio de alianza o de comercio, sino por su propia conveniencia... En las sesiones del congreso general y en las sesiones de los Estados particulares, no se habla de otra cosa que de arreglo del ejército y milicias, y esto no tiene, sin duda, otro objeto que el de miras ambiciosas sobre la Provincia de Tejas...».

    Nota del 26 de diciembre de 1823, del señor José Manuel Zozaya y Bermúdez, primer enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Washington por parte del Imperio Mexicano.





    https://www.facebook.com/gazetamexic...CZzt&__tn__=-R

  6. #226
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario



    A vueltas con el pendejo perdón


    Eso de pedir perdón a México…

    José Javier Esparza 29 de marzo de 2019


    Anteayer el diario "El Mundo" me pasó un cuestionario sobre el asunto. En mi libro "La Cruzada del Océano" (acaba de salir la tercera edición en bolsillo) dediqué muchas páginas a explicar la realidad de la Conquista. Ésta es la entrevista completa con "El Mundo".


    –¿Fue realmente una conquista, tal vez una invasión?

    – Fue un descubrimiento de nuevas tierras, una invasión de tierra ajena (con la colaboración de buena parte de los nativos) y una conquista, efectivamente.



    – ¿Qué parte de razón tiene España y qué parte México?

    – México nace sobre la base de un virreinato español que en un momento dado se emancipa. El México que hoy conocemos como tal no guarda continuidad alguna con el Imperio de los mexicas ni con ninguna otra organización política prehispánica. En realidad el descendiente de los conquistadores es López Obrador, no usted o yo.



    – ¿Qué ‘abusos’ o atropellos cometió España?

    – Los típicos de toda conquista: imposición por la guerra, destrucción del modelo de poder previo, sojuzgamiento de la población, ocasionalmente aniquilación del enemigo y, siempre, explotación de los recursos locales. O sea, lo mismo que hicieron los mexicas cuando llegaron allí. Con el relevante matiz de que, con Cortés, en la operación participaron, junto con unos cientos de españoles, muchos miles de nativos que estaban hasta el gorro de la tiranía azteca.



    – ¿Se puede comparar el trato de España al de otras potencias, como el de Bélgica en el Congo?

    – Nada que ver. España prohíbe de entrada esclavizar a los indígenas, que no es poca diferencia. Acto seguido comienza una campaña de evangelización que altera la cultura local, pero al mismo tiempo prepara el camino para el mestizaje. La lógica imperial española se parecía más al Imperio romano que a los colonialismos modernos.



    – Póngame otros ejemplos.

    – Ante todo, la creación de una Nueva España (así se llamaba) con sus propios resortes administrativos, jurídicos, religiosos y económicos. Catedrales, universidades, hospitales, carreteras...



    – ¿Qué cree que tendría que hacer España ahora a nivel oficial? ¿Debe pedir perdón?

    – ¿A quién?


    – ¿Podrían ser unas declaraciones ‘oportunistas’ o ‘electoralistas’?

    – Es posible. Cuando uno tiene problemas, lo más fácil es echar la culpa a alguien que esté muy lejos.



    – ¿Algo más que añadir sobre el asunto?

    – Solo una cosa: el nacionalismo indigenista es una creación de las oligarquías criollas que se emancipan de España, para construir su propio espacio de legitimidad política. Pero la realidad es otra: esas oligarquías son hijas directas del mundo virreinal, no de la América prehispánica. Y por cierto, escribirán páginas muy negras en la persecución de los indígenas después de la independencia.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://elmanifiesto.com/tribuna/871...-a-Mexico.html

  7. #227
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Salvador Méndez Reyes

    1. Título del simposio: "Élites, poder e identidad en América colonial"

    2. Clave del simposio: HIST 05

    3. Coordinadoras: Dra. Frédérique Langue y Dra. Susan Socolow.

    4. Área: Historia

    5. Título de la ponencia:


    "La familia Fagoaga y la Independencia".

    6. Autor: Salvador Méndez Reyes

    Resumen de la ponencia

    La familia Fagoaga, uno de las más ricas del México colonial, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, tuvo un muy interesante, aunque poco conocido papel en la lucha por la Independencia no sólo de México, sino de toda Latinoamérica. Sabemos que algunos miembros de esta familia estuvieron en la capital del Imperio Británico a partir de 1809 y ahí se involucraron con el movimiento independentista del Precursor Francisco de Miranda y de la Logia Lautaro, asimismo estaban involucrados miembros de esta familia en movimientos dentro de la Nueva España a favor de la Independencia.


    La familia Fagoaga y la Independencia

    Salvador Méndez Reyes

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos

    La familia Fagoaga, una de las más prósperas de la Nueva España a fines del siglo XVIII y principios del XIX,(1) tuvo una interesante participación, aunque muy poco conocida, en los movimientos independentistas de lo que llegaría a ser México. Al respecto sostiene la investigadora Guadalupe Jiménez Codinach: "Es importante mencionar que esta familia es crucial para que podamos entender el papel que desempeñó la aristocracia criolla en el proceso de emancipación, especialmente en el ámbito internacional...".(2) En un trabajo anterior hemos visto el caso de José María Fagoaga,(3) ahora nos avocaremos al análisis de la actuación de otros dos miembros de dicha familia y de un pariente Villaurrutia, en la capital del imperio británico desde 1809 hasta 1816, aproximadamente, en contacto y colaboración con figuras tales como Francisco de Miranda, Andrés Bello, fray Servando Teresa de Mier y José Blanco White, entre otros.

    En el movimiento autonomista de 1808, encabezado por el Ayuntamiento de México, que contó con el apoyo del virrey Iturrigaray, pero que fue ferozmente suprimido por algunos peninsulares encabezados por Gabriel de Yermo y por la mayoría de los integrantes de la Audiencia, los Fagoaga se dividieron, ya que los jóvenes José Francisco, quien tenía el título nobiliario de segundo marqués del Apartado, y José María daban su apoyo a su pariente Jacobo de Villaurrutia, (4) uno de los cabecillas del movimiento autonomista, mientras que José Juan y José Mariano Fagoaga sostenían la postura peninsular de obedecer a la Junta establecida en Sevilla, en ausencia del rey Fernando VII.

    A fines de 1809 llegaron a Londres el segundo marqués del Apartado, José Francisco Fagoaga y Villaurrutia, (5)su hermano Francisco y su primo Wenceslao de Villaurrutia [hijo de Jacobo de Villaurrutia], quienes pronto entraron en contacto en esa ciudad con el equipo dirigido por Francisco Miranda, "El Precursor" de la Independencia hispanoamericana. No deja de llamar la atención desde un principio el viaje de estos aristócratas novohispanos a Inglaterra y su temprano contacto con Miranda. En una biografía de Francisco Fagoaga, Alamán menciona que "... los grandes sucesos de Europa que tuvieron principio en la invasión de España por Napoleón, le hicieron [a Francisco Fagoaga] emprender con el Marqués su hermano un viaje a Inglaterra".(6) Sin aclarar más sobre el motivo del viaje.

    Existen algunos antecedentes de la relación de la aristocracia novohispana con Inglaterra y con Francisco de Miranda. En 1785 el conde de la Torre Cosío, el de Santiago y el marqués de Guardiola enviaron una nota secreta al rey Jorge III de la Gran Bretaña, "...por la cual se viene al cabo de que, dichos nobles, después de conspirar en México contra la monarquía española, resolvieron pedir y pidieron su valiosa ayuda al rey inglés, con el fin de que éste apoyara un movimiento emancipador de la Nueva España...". (7) Se enviaba como delegado para conferenciar con las autoridades inglesas a un tal Francisco de Mendiola.

    Miranda, en una propuesta dirigida a las autoridades británicas en 1790, mencionaba que "...México trataba su Independencia con la Inglaterra en 1773...". (8) Y el mismo caraqueño, en una nota dirigida al ministro inglés William Pitt, decía ser "...agente principal de las Colonias Hispanoamericanas y nombrado por la Junta de Diputados de México, Lima, Chile, Buenos Aires, Caracas, Santa Fe, etc., para acercarse a los Ministros de S.M.B. a efecto de renovar, en favor de la independencia absoluta de dichas colonias, las negociaciones entabladas en el año de 1790...". (9)

    El español Manuel Cortés Campomanes, cercano colaborador de Francisco de Miranda en Londres, informó a éste, el 30 de diciembre de 1809, de la llegada a esa ciudad de los tres miembros del clan Fagoaga Villaurrutia y de un misterioso encargo que los llevaba hasta esas latitudes, en una misiva que dice:

    No ignorará usted el arribo a ésta del Marqués del Apartado, con su hermano [Francisco] y un primo llamado Villaurrutea [ sic por Villaurrutia]: estos personajes son verdaderos marqueses criollos, y puede usted juzgar de ellos sabiendo que el tal marqués está bien impuesto de las cosas de Europa que desea infinito cumplir con el encargo que le han dado las monjitas de Guadalupe , que es dar un abrazo a Fernandito .(10)

    No sabemos a que se refiere con estas últimas palabras, ¿se trata, acaso, de una alusión a la sociedad de los Guadalupes? Por el momento las fuentes consultadas no nos dan ninguna pista al respecto.

    Parece ser que el hombre que sirvió de contacto entre los Fagoagas y el grupo de Miranda en Londres fue José María Antepara, personaje nacido en Guayaquil, quien había vivido en México, donde se había inmiscuido en negocios relacionados con la minería y probablemente con los Fagoaga. Francisco de Miranda lo llamaba en ocasiones su "amigo mexicano" y "...memorandos encontrados entre los manuscritos de Miranda indican que este camarada se hallaba vinculado a los jefes mexicanos que estaban descontentos con el régimen español...". (11) En agosto de 1809, Cortés Campomanes se había enterado de la llegada a Londres de Antepara y en carta a Miranda le había informado lo que le comunicó el recién llegado, por ejemplo que en "...México se trata[ba] la cuestión de la independencia desde antes de las circunstancias actuales, pero desde ellas con mucho más calor...". También que los mexicanos esperaban ayuda de los norteamericanos para obtener su independencia. Sostenía que en Nueva España "...todos los hombres de circunstancias y de riquezas esta[ban] en la obra". Antepara creía que Miranda "...sería utilísimo en México, pero conoce que le sería a V. difícil el ir allá; sin embargo por Nueva Orleans la cosa presenta menos obstáculos".(12)


    Los Fagoaga, promotores de la labor difusora de Miranda

    a) El Colombiano

    De la colaboración de los Fagoaga y Antepara con Miranda y su equipo de asistentes, entre los cuales estaban Manuel Cortés Campomanes,(13) un Dr. Constancio,(14) un inglés de nombre Gould Francis Leckie, y James Mill, conocido intelectual escocés padre de John Stuart Mill, surgió el periódico El Colombiano . Los Fagoaga aportaban los fondos necesarios para la edición y distribución. Antepara, su " front man "(15) ecuatoriano, era el coeditor junto con Miranda. Éste y Cortés Campomanes eran competentes colaboradores en materias militares. El Dr. Constancio, Gould Francis Leckie y James Mill eran buenos conocedores de asuntos diplomáticos. José Blanco White, célebre español anglicizado, trajo consigo de la Península documentos oficiales que se publicaron en El Colombiano y posteriormente en su periódico El Español .(16)

    Una carta de Antepara, quien firma "Alerta", a Miranda nos da luz sobre la participación de los Fagoaga en El Colombiano y en el movimiento emancipador. Por su importancia la citamos completa:

    Nec magis vituperandus est proditor patriae, quam communis utilitatis, ac salutis desertor, propter suam utilitatem, aut salutem , Cicer. De Finibus . L.3, 19.

    Así quieren nuestros mexicanos dar principio al periódico [efectivamente, ese fue el lema de El Colombiano ]: me agrada mucho el tema; y tanto más cuanto que les vitupera la apatiquez que los caracteriza .

    De los cuatro [¿el marqués del Apartado, su hermano Francisco, Villaurrutia y Antepara?] que nos juntamos hice yo el detalle de V. el viernes y me expliqué con aquel fuego que V. me habrá advertido. Ellos ansiaron a mi llegada por saber el resultado. Lo oyeron, silenciaron, &c. y sin titubear, como por una madurada prevención. Son de sentir "se debe absolutamente conceder la liga defensiva, evitando en que se [ sic ] pueda la ofensiva, y aún están cerca de esta en caso de forzosa", todo bajo la cualidad de asentarse que se abraza este partido en las circunstancias presentes, y hasta que no varíen. Me convencieron absolutamente de la necesidad y utilidad de asentir a él, y soy ya del mismo modo de pensar, después que en la misma sesión se me relataron los planes y sus autores sobre este punto tratado ya antes de la caída de Iturrigaray , que antes no me habían confiado.

    Suplicamos pues a Vmd. que dé calor y movimiento, en la firme inteligencia de que el fuego es inextinguible: que arden en él toda la Colombia [Hispanoamérica] sin la falta de uno; y que aun cierto de Sarracenos son ardidos en el.

    Yo estoy obligado a acompañarlos y hasta la noche quizá no nos podremos ver...

    ALERTA.(17)

    "La apatiquez que los caracteriza", dice Antepara de los Fagoaga y al parecer toda la carrera política de ellos se caracteriza por una moderación extrema, una gran discreción y prudencia.

    Volviendo a El Colombiano , diremos que aparecieron 5 números quincenales de este periódico, del 15 de marzo de 1810 al 15 de mayo de ese año. En el primer número se dio una explicación de la necesidad del periódico en ese momento de crisis. La invasión napoleónica de la Península Ibérica llevaba a una casi sujección total de España. Era imperativo, en consecuencia, dar en las páginas de El Colombiano toda la información necesaria para que los lectores actuaran juiciosamente en sus regiones (en Hispanoamérica), dada la situación en Europa. Mario Rodríguez sospecha que el verdadero editor pudo haber sido James Mill, quien, como un historiador típico, señaló a sus lectores hispánicos que con frecuencia los documentos habían aparecido primero en otras lenguas y por ello podría haber cambios del texto original. Solamente un editor perfeccionista como Mill, sostiene Rodríguez, era capaz de mencionar este aspecto. La organización del texto estaba en el estilo Mill: introducción, advertencias y el punto uno: la Junta Central española era ilegal desde su inicio.(18)

    Los números dos y tres de El Colombiano contenían documentación acerca de la actividad militar de los franceses en España; la reproducción del decreto de la Regencia española del 14 de febrero de 1810, prometiendo a los americanos un nuevo orden y una vida digna. Observaciones sobre España de Sir John Moore, quien enfatizaba el imbécil liderazgo de la Junta Central en la guerra. Se reproducía un discurso del marqués de Wellesley, secretario británico del Exterior, en el que achacaba los problemas de los ingleses en España a la inútil Junta Central. También se insertaba el Manifiesto (1808) de Carlota Joaquina (hermana de Fernando VII y esposa del príncipe regente de Portugal, que había trasladado su corte a Brasil), quien alegaba sus derechos dinásticos sobre Hispanoamérica.(19)

    Los números 4 y 5 siguieron el mismo formato documental, pero estuvieron dominados por un artículo excepcional que quedó truncado ("Se continuará") en el último número. Su título: "Pensamientos de un inglés sobre el estado y crisis presente de los asuntos en Sudamérica". Posiblemente su autor era James Mill, ya que en el artículo se hacía referencia a que había publicado mucho sobre la futura felicidad del Nuevo Mundo, alusión, entre otros, a sus artículos publicados en Edimburgh Review (enero y julio de 1809). El artículo "Pensamientos..." fue reproducido enteramente en la Gazeta de Caracas del 25 de enero de 1811.(20)

    Miranda envió algunos ejemplares de El Colombiano a algunas autoridades inglesas, entre ellas al futuro duque de Wellington, a quien le decía:

    Tenemos en este momento aquí en Londres algunas personas nativas de México y del Perú, quienes me presionan mucho acerca de los asuntos de sus países; sin embargo, no hemos hecho grandes progresos. Le envío los dos números de El Colombiano , que imprimen aquí a sus expensas , a fin de transmitir los acontecimientos más esenciales de Europa a sus conciudadanos del Continente Colombiano.
    (21)

    Algunas de las personas que recibían en Nueva España El Colombiano eran, en la Ciudad de México: Jacobo de Villaurrutia, José María Fagoaga, el canónigo José Mariano Beristáin, el Cabildo, el marqués de Guardiola, el marqués de San Juan de Rayas, el conde de Medina, José Rincón Gallardo, el marqués de San Miguel de Aguayo; en Veracruz: José Mariano Almanza, José Ignacio Pavón; en Querétaro: Miguel Domínguez.(22) La lista es altamente significativa por incluir personajes de la élite novohispana involucrados en el movimiento autonomista de 1808, o en el posterior de 1810, además de dos comerciantes de Veracruz que posteriormente se les trataría de vincular con el movimiento de Javier Mina.


    b) Paper Assault

    El Colombiano era sólo una parte de las producciones documentales en las cuales colaboraron financieramente los Fagoaga. Otro de los proyectos mirandinos, que apoyaron éstos, era la difusión de documentos revolucionarios por toda Hispanoamérica, lo que Mario Rodríguez llama el " Paper Assault ". Parte de éste consistía en cartas a los cabildos de Caracas y Buenos Aires (julio 20, 24, 1808). Estos dos centros focales debían enviar copias a Bogotá y Quito, los de Caracas. A Lima y Santiago de Chile, los de Buenos Aires. El 10 de septiembre de 1808 el mismo procedimiento se aplicó a nuevos centros focales: México y La Habana, a quienes les fueron enviados materiales diferentes, los cuales fueron copiados y remitidos a los centros focales sudamericanos, al igual que copias de los centros sudamericanos también llegaban a los puntos de la América Media. La mayoría de la primera tanda de cartas (julio a septiembre de 1808) alcanzaron su destino; pero gran parte de una segunda tanda (octubre 6 a 20 de 1808) fue interceptada por autoridades inglesas. Pero nuevas copias, con diversos documentos adjuntos fueron realizadas por el grupo de Miranda y, gracias a la asistencia financiera mexicana, legajos de esos documentos circularon a través de Hispanoamérica a finales de 1810.(23)

    La correspondencia de Miranda con los ayuntamientos contenía un manual completo de información para los americanos que quisieran iniciar sus revoluciones regionales. Se les enviaba documentación inglesa relativa a cómo podían establecer una legislación sabia; asimismo, se remitían copias de documentos clave acerca de la actuación de Miranda en las distintas revoluciones de finales del siglo XVIII, al igual que testimonios de filósofos políticos que les sirvieran para establecer sus gobiernos nacionales. Como afirmaban algunos espías españoles: Miranda estaba enviando "instrucciones revolucionarias" completas a los cabildos hispanoamericanos; pero siguiendo "la máscara de Fernando", es decir, instruyéndoles que reconocieran la soberanía nominal de Fernando VII, para que de esa manera ganaran tiempo para establecer sus propios gobiernos, evitando cualquier choque inmediato de los distintos grupos raciales y sociales y unificando las Américas con vistas al desarrollo de su papel histórico futuro. Miranda brindó esta explicación del " Paper Assault " en un carta, fechada el 9 de septiembre de 1808, al almirante británico Alexander Cochrane. (24)

    Otro de los proyectos financiados por los Fagoaga fue una nueva edición del manuscrito del jesuita peruano expulso Juan Pablo Viscardo, "Carta a los españoles americanos", con una nueva adición, firmada por Antepara, en la que se exhortaba a los hispanoamericanos a unirse al movimiento de emancipación. (25)

    La Carta de Viscardo fue enviada a Hispanoamérica junto con las últimas remesas del " Paper Assault " y posiblemente acompañada de una sección introductoria de un proyectado libro de William Burke, Derechos de la América del Sur y México , que posteriormente salió publicado en Caracas, en 1811. "William Burke" era en realidad el seudónimo con el que escribieron sobre América Latina James Mill y el conocido filósofo británico Jeremy Bentham, quienes tenían amplio interés en dicha región. Posteriormente el mismo seudónimo fue utilizado por Juan Germán Roscio y otras figuras del movimiento emancipador en Venezuela.(26) La sección introductoria de William Burke contenía ideas progresistas acerca de los derechos del pueblo, a favor del constitucionalismo moderno y de la tolerancia religiosa.(27)


    c) South American Emancipation

    Hubo una publicación más a la cual dieron su apoyo los Fagoaga. Se trata del libro South American Emancipation. Documents, Historical and Explanatory Shewing the Designs wich have been in Progress and the Exertions made by General Miranda for the South American Emancipation, during the last twenty five years (Londres, R. Juigné, 1810), editado por Antepara, quien finalizó el prólogo en septiembre de 1810. Según Rodríguez, el verdadero editor fue James Mill, asistido por Miranda y Thomas Molini, el secretario de éste. La oposición británica en el Parlamento ayudó a subsidiar esta publicación en un esfuerzo por persuadir al público de esa nación de apoyar a Miranda en la liberación de Hispanoamérica, un objetivo que proyectaba un gran potencial para la prosperidad inglesa a largo plazo. Aunque Miranda, inseguro del apoyo inglés, trató de conseguir una contribución substancial de los Fagoaga, a cambio del cual consentiría que apareciera el nombre de Antepara como editor y que éste aportara un prólogo.(28)

    El autor, en quien nos hemos venido basando en estos aspectos de la colaboración de los Fagoaga en la obra publicitaria de Miranda, sugiere que quizá éstos escogieron usar el nombre de Antepara para quitarse cualquier sospecha de su participación en la publicación y difusión de la documentación de Miranda.(29)


    Los Fagoaga y la Logia Americana

    Es conocida la existencia de una sociedad secreta que agrupó a criollos residentes en Europa con la finalidad de buscar la Independencia de Hispanoamérica. Dicha sociedad fue llamada con diversos nombres, tales como Logia Americana, Sociedad de los Caballeros Racionales y Logia Lautaro. Algunos atribuyen la fundación de este organismo a Francisco de Miranda en Londres. (30) La logia de Cádiz fue fundada por el argentino Carlos María de Alvear, según declaración de fray Servando Teresa de Mier. (31) Ésta se hallaba vinculada con la sociedad matriz de Londres. (32) Aunque la sociedad adoptó algunos formulismos masónicos, parece ser que no estaba afiliada a la masonería, aun cuando Miranda y Alvear sí lo estuvieran.

    Es un hecho que el marqués del Apartado, su hermano Francisco y su primo Wenceslao de Villaurrutia fueron miembros de la logia de los Caballeros Racionales número 7, en Londres, junto con otro mexicano: el padre Mier. Mientras que en la logia número 3 aparecían los siguientes mexicanos: Miguel Santa María, (33) Vicente [Vázquez] Acuña [alias Tacones], (34) Joaquín Lacarrera Ortiz y José Herrera. Lo anterior está comprobado debido a que un corsario interceptó la correspondencia procedente de Londres dirigida a la insurgente Caracas; en ella se incluía una carta de Alvear a Rafael Mérida, en la cual menciona los nombres de los nuevos afiliados, entre ellos el marqués del Apartado. (35) Las autoridades realistas de Coro enviaron copia de esta documentación al virrey de Nueva España; llama la atención que las autoridades novohispanas aparentemente no hayan ejercido acción alguna en contra del marqués del Apartado, a pesar de que sabían de su participación en la logia americanista de Londres. En otra comunicación de Alvear a Mérida, contenida en el mismo paquete, se menciona: "Habiendo llegado a esta ciudad con los hermanos Zapiola, (36) San Martín, (37) Mier, [¿Wenceslao de ?] Villaurrutia y Chilavert, hemos fundado por orden de la logia número 3 una con el número 7...". (38)

    La Logia Americana sirvió para dar cohesión a todo el movimiento emancipador hispanoamericano. En diversos países de Sudamérica, como Argentina, Chile y Perú, fue fundamental en su proceso de liberación, con el nombre de Logia Lautaro.

    Relación de los Fagoaga con la comunidad hispanoamericana de Londres.

    La participación del clan Fagoaga en la logia americanista de Londres, así como su colaboración con la labor difusora de Miranda en pro de la emancipación hispanoamericana, nos muestran el activo papel que desarrollaron los tres miembros de esa familia en la importante comunidad hispanoamericana que se formó en la capital británica en la segunda década del siglo XIX, en la cual figuraron destacadas personalidades latinoamericanas, varias de ellas ya mencionadas, junto con los españoles liberales exiliados. (39)

    En 1810 la Junta de Caracas había nombrado como sus comisionados ante el gobierno británico al futuro Libertador Simón Bolívar,(40) a Luis López Méndez y como secretario al ilustre Andrés Bello. Aunque Bolívar pronto regresó a sus lares; López Méndez y Bello se quedaron en Londres, incluso pasaron a residir en la casa de Miranda, en Grafton Square, en donde se conservaba la enorme biblioteca del Precursor y se reunía la logia americanista. Los Fagoaga y el padre Mier entablaron de esta manera estrecha amistad con el caraqueño Bello.(41) De 1816 data una carta de uno de los Fagoaga a éste, la cual transcribimos por su importancia:


    Martes, 31 de julio de 1816.

    Mi estimado amigo.

    Esta mañana, en el Museo [Británico], me preguntó Mr. Blair,(42) de número 69, Great Russell Street, si conocía algún español capaz de corregir una traducción española de la Biblia; y acordándome de usted, le dije que conocía uno que, por el perfecto conocimiento de su lengua, y su buen gusto en literatura, me parecía muy a propósito; pero que ignoraba si sus ocupaciones le permitirían emprender este trabajo.

    Si una de estas mañanas tiene usted lugar de pasar a su casa, diciendo que va de mi parte, o sólo dando su nombre, puede informarse del asunto mejor de lo que yo lo puedo hacer. Después de las diez, no es seguro encontrarlo en casa.

    Yo no voy a la de usted, porque tengo mucho que hacer, a pesar de que mi viaje no se verificará hasta el sábado o domingo.

    De usted, afectísimo amigo J. Fagoaga.(43)

    Aunque Amunátegui dice que la carta anterior es de José María Fagoaga, nosotros pensamos que más bien pudiera ser de el marqués del Apartado, ya que la carta está firmada J. Fagoaga y podría ser de José Francisco Fagoaga, que era el nombre del marqués. Sabemos que éste había abandonado Inglaterra, junto con su hermano Francisco, a mediados de 1815 para retornar a la Nueva España, pero en La Habana se encontró a su primo José María, quien había sido deportado a España por órdenes del virrey Calleja. Ante esta circunstancia, el marqués y su hermano decidieron acompañarlo a la Península Ibérica, donde permanecieron algún tiempo, (44) para después volver a la Gran Bretaña y salir de ella en agosto de 1816, como se menciona en la carta recién transcrita. (45) Dicha carta nos hace recordar que Bello vivía en un estado de penuria, (46) que J. Fagoaga de alguna manera trata de aliviar recomendándole para un trabajo digno y adecuado que el venezolano aceptó a la postre. La carta también nos indica que su remitente era un hombre culto que asistía al Museo Británico y redactaba bien.

    La amistad del marqués del Apartado con Bello continuó, ya que en una carta que le envió fray Servando al sabio caraqueño por mano del marqués, que de nuevo se dirigía a Inglaterra en 1826, le informa de su estado de salud y afirma "...como le certificará a Ud. nuestro común amigo el marqués del Apartado que lleva esta carta...". Menciona Mier que a través del marqués le envía uno de sus escritos que es una respuesta a una encíclica papal. Añade el regiomontano: "...Pensaba escribir a nuestro buen amigo el Sr. Blanco [White], de quien al mismo tiempo que de Ud. recibí una carta; pero el marqués [del Apartado] es carta viva... Diga Ud. al Sr. Blanco que soy siempre su amigo invariable y de todo corazón. Y que con él mismo saludo a Mr. [¿James?] Moore que me dice estar en Escocia".(47)

    Otro hispanoamericano ilustre con quien convivieron los Fagoagas en Europa fue el guayaquileño Vicente Rocafuerte, con quien hicieron un viaje, partiendo de Londres hacia Rusia, en 1813. De San Petersburgo "...fueron siguiendo la retaguardia de los ejércitos rusos que empujaban a los franceses hacia el Elba, presenciando así el gran espectáculo que presentó el Norte cayendo con todo su enorme peso sobre el imperio francés. La deserción de los aliados de Napoleón y la adhesión a la gran coalición de la Suecia, la Prusia y finalmente de la Austria y de todos los príncipes de la confederación del Rin, abrió toda la Alemania a la curiosidad de nuestros viajeros que la recorrieron desde Viena hasta las costas de Holanda en donde se embarcaron para volver a Inglaterra...", en 1814.(48)

    En 1815 llegó a Inglaterra el entonces joven Lucas Alamán, procedente de Francia, de donde trajo a fray Servando "...para no dejarlo perecer en París donde no tenía recursos ningunos".(49) Alamán menciona haber tratado en la ciudad del Támesis a los Fagoaga y a Blanco White. A fines del año mencionado el guanajuatense abandonó la Gran Bretaña para regresar a París. Posteriormente Francisco Fagoaga y Alamán visitarían juntos diversos lugares de Italia, Suiza y Alemania. Si Alamán se involucró en las actividades independentistas de los Fagoaga y hasta qué punto, es algo que está por saberse. Don Lucas declara solemnemente en su Historia de México , "...que ni en México ni en Europa, ha pertenecido nunca a sociedad alguna secreta, de ninguna clase o denominación...", (50) lo cual nos lleva, de momento, a descartar la posibilidad de que Alamán se hubiera afiliado a la Sociedad de Caballeros Racionales en Londres. A pesar de ello, puede ser que no haya sido ajeno a las actividades del clan Fagoaga en dicha ciudad.

    Un conocido político latinoamericano del siglo XIX, Juan García del Río, recordaba en su autobiografía su precaria situación económica cuando vivió en Londres y añadía: "Muchos americanos distinguidos, a quienes tuve la honra de tratar en esos años en Inglaterra: los Srs. Fagoaga, Alamán y Villaurrutia, procedentes de México... conocen este periodo de mi vida".(51)


    Notas

    1 La bonanza minera del Pabellón "convirtió al (primer) marqués del Apartado y a sus hermanos en los particulares más ricos de México, o quizá del mundo, en su tiempo". Según Henry George Ward, en su obra, México en 1827 , 1a. reimp., trad. de Ricardo Haas, est. prel. de Maty F. de Sommer, México, FCE, 1995 (Biblioteca Americana), p. 618.

    2 Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México (1808 1821), trad. de Mercedes Pizarro Suárez e Ismael Pizarro Suárez, México, FCE, 1991, p. 280.

    3 Salvador Méndez, "La élite novohispana en transición: el caso de José María Fagoaga", en Quadrivium , núm. 8, en prensa.

    4 Jacobo de Villaurrutia era hermano de Magdalena de Villaurrutia, quien casó con el primer marqués del Apartado, Francisco Manuel Fagoaga y Arosqueta.

    5 De aquí en adelante cuando digamos marqués del Apartado nos estaremos refiriendo al segundo marqués del Apartado.

    6 Lucas Alamán, "Biografía de D. Francisco Fagoaga", en Documentos diversos (Inéditos y muy raros) , comp. de Rafael Aguayo Spencer, México, Jus, 1946, vol. III, p. 340.

    7 Isidro Fabela, Los precursores de la diplomacia mexicana , 2a. ed., México, Porrúa, 1971 (Archivo Histórico Diplomático Mexicano, 20), p. 8. Vid . también Jules Mancini, Bolívar y la emancipación de las colonias españolas desde los orígenes hasta 1815 , Medellín, Bedout, 1970 (Bolsilibros Bedout, 69), p. 93, en donde cita que la carta credencial de Francisco de Mendiola, fechada el 10 de noviembre de 1785, se encuentra en Record Office, Chatham Correspondence, núm. 345.

    8 Francisco de Miranda, "Propuesta en consecuencia de la conferencia tenida en Hollwood el 14 de febrero de 1790", en Diario de viajes y escritos políticos , edición de Mario Hernández SánchezBarba, Madrid, Editora Nacional, 1977 (Biblioteca de la Literatura y el Pensamiento Hispánicos, 18), p. 337.

    9 Citado por Fabela, op. cit ., p. 1820.

    10 Cortés Campomanes a Francisco de Miranda, Londres, 30 de diciembre de 1809, citada por Pedro Grases, en advertencia editorial a El Colombiano de Francisco de Miranda y dos documentos americanistas , Caracas, Instituto Nacional de Hipódromos, 1966 (Colección Venezolanista, serie "Testimonios", 1), p. XLIV. Sub. en el original.

    11 William Spence Robertson, La vida de Miranda , trad. de Julio E. Payró, edición revisada y compulsada por Pedro Grases, Caracas, Banco Industrial de Venezuela, 1967, pp. 296297.

    12 Cortés Campomanes a Miranda, Londres, 23 de agosto de 1809, citada por Pedro Grases, op. cit ., pp. XLIIXLIII.

    13 Este madrileño había participado en 1796 en la Península Ibérica en la frustrada Conspiración de San Blas, de carácter republicano, a consecuencia de ella fue enviado a prisión a Venezuela, en donde participó en la Conspiración de Gual y España.

    14 Escribía artículos en periódicos británicos con el seudónimo de "Las Casas", según Robertson, op. cit ., era un hispanoamericano, probablemente mexicano; aunque otro autor dice que probablemente había nacido en España o Portugal, de padres hispanoamericanos. Vid . Mario Rodríguez, "William Burke" and Francisco de Miranda. The Word and the Deed in Spanish America's Emancipation , Lanham, Maryland, University Press of America, 1994.

    15 Así lo llama Mario Rodríguez, en op. cit ., p. 261.

    16 Ibid ., p. 266.

    17 Antepara a Miranda, Londres, s.d., citada por Pedro Grases, op. cit ., p. XXVIII. Subs. nuestros.

    18 Rodríguez, op. cit ., pp. 266267.

    19 Ibid ., p. 267.

    20 Ibid ., pp. 267268.

    21 Miranda a Arthur Wellesley, Londres, 5 de abril de 1810, en Grases, op. cit ., p. XXXI. Sub. nuestro.

    22 Jiménez Codinach, op. cit ., p. 281, quien cita una lista que se encuentra publicada en el Archivo de Miranda , vol. XXIII, pp. 362363.

    23 Rodríguez, op. cit ., p. 513.

    24 Ibid ., pp. 513514.

    25 Ibid ., pp. 261262.

    26 Ibid ., p. 520 y passim .

    27 Ibid ., pp. 524525.

    28 Ibid ., pp. 262 y 516.

    29 Ibid ., p. 262.

    30 Mancini, op. cit ., pp. 268270; Robertson, op. cit ., pp. 157158.

    31 J. Hernández y Dávalos, Colección de Documentos para la historia de la guerra de Independencia de 1808 a 1821 , México, 18771882, vol. VI, pp. 820821. Cit. por Guadalupe Jiménez Codinach y Teresa Franco Salas, introd. a Pliegos de la diplomacia insurgente , México, Senado de la República, 1987, p. XXIX.

    32 Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana , Buenos Aires, EUDEBA, 1968, vol. I.

    33 Nació en el puerto de Veracruz, participó en la Independencia de la Gran Colombia y fue constituyente en Cúcuta, posteriormente se convirtió en el primer embajador de Colombia en México. Casi al final de sus días logró que España reconociera la Independencia mexicana, a través del Tratado Santa María Calatrava. Vid . Ornán Roldán Oquendo, Don Miguel Santa María. Liberal veracruzano, político americanista y notable diplomático , México, Ediciones Eguiara y Eguren, 1981, 341 pp.

    34 Fundó una filial de la Sociedad de los Caballeros Racionales en Jalapa. Vid . Virginia Guedea, "Una nueva forma de organización política: la sociedad secreta de Jalapa, 1812", en Amaya Garritz (ed.), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina , México, UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, pp. 185208.

    35 Documento publicado por José R. Guzmán, en "Fray Servando Teresa de Mier y la Sociedad Lautaro", en Anales. Instituto Nacional de Antropología e Historia , época 7a., tomo I, 49 de la colección, 19671968, pp. 275288.

    36 José Zapiola proporcionó información oral y escrita sobre la Logia Lautaro al historiador argentino Bartolomé Mitre, quien la aprovechó bien en op. cit ., y en su Historia de Belgrano y de la Independencia argentina , Buenos Aires, 1887. Vid . Juan Cánter, "Las sociedades secretas y literarias", en Ricardo Levene (ed.), Historia de la nación argentina. Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862 , 3a. ed., Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1961, vol V, pp. 163265.

    37 El futuro Libertador José de San Martín.

    38 En Guzmán, op. cit ., pp. 282283. Sub. nuestro.

    39 Vid . María Teresa Berruezo León, La lucha de Hispanoamérica por su Independencia en Inglaterra (1800 1830), pról. de Francisco de Solano, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989, 655 pp. Asimismo, Vicente Llorens, Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823 1834), 3a. ed., Valencia, Castalia, 1979.

    40 Según diversos autores, como, por ejemplo, Mancini, op. cit ., Bolívar perteneció a la logia americanista.

    41 Sobre la relación entre Bello y Mier véase el artículo de Ernesto Mejía Sánchez, "Don Andrés Bello y el doctor Mier", en Anuario de Letras , UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, 1972, pp. 105132.

    42 William Blair "...conservador del Museo Británico, médico, patriota, apóstol social y devoto de la Biblia...". Vid . Sergio Fernández Larraín, Cartas a Bello en Londres (1810 1829), Santiago, Editorial Andrés Bello, 1968, p. LXXVI. La entrada que consigna, sobre dicho personaje, The Dictionary of National Biography. The Concise Dictionary Part 1. From the Beginnings to 1900 , Oxford University Press, 1969, es la siguiente: "Blair, William (17661822), surgeon; surgeon to Lock Hospital, the Asylum, Finsbury and Bloomsbury dispensaries, female penitentiary, Pentonville, and New Rupture Society; M.R.C.S.; edited 'London Medical Review and Magazine'; published works on surgical and miscellaneous subjects, including stenography and cipher writing".

    43 J. Fagoaga a A. Bello, Londres, 31 de julio de 1816, en Miguel Luis Amunátegui, Vida de don Andrés Bello , Santiago, Pedro G. Ramírez, 1882, p. 146.

    44 Alamán, op. cit ., pp. 340341.

    45 Jiménez Codinach, op. cit ., p. 282, menciona que Francisco Fagoaga solicitó en julio de 1816 "...un pasaporte para viajar a España. Ese documento se expidió con la aprobación del rey Fernando VII".

    46 El gobierno británico, por intercesión de Blanco White y de Lady Holland, concedió una pensión a Bello y Mier, en diciembre de 1815, vid ., Mejía Sánchez, op. cit ., p. 120 y Jiménez Codinach, op. cit ., p. 290.

    47 Mier a Bello, Palacio Federal de México, 19 de noviembre de 1826, en Fernández Larraín, op. cit ., pp. 168170.

    48 Alamán, op. cit ., pp. 340341.

    49 "Autobiografía de D. Lucas Alamán", en Documentos diversos , ed. cit., vol. IV, p. 16.

    50 Alamán, Historia de México , México, Instituto Cultural HelénicoFCE, 1985 (Clásicos de la Historia de México), vol. V, pp. 712713, nota 12.

    51 Domingo Amunátegui Solar, Recuerdos biográficos , Santiago de Chile, 1938, p. 55.




    _______________________________________

    Fuente:

    La familia Fagoaga y la Independencia

  8. #228
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Plan de independencia de México, de 1765.

    San Ildefonso, 18 de septiembre de 1766.

    NÚMERO 255 [bis] - Tomo II

    NOTICIAS VENIDAS DE LONDRES CON FECHA 8 DE AGOSTO DE 1766


    Un tal monseñor Guiller, que se dice arquitecto francés, escribió al caballero d’Edon, que a principios de junio de 1765 hallándose en Madrid, fueron a alojarse en su casa dos extranjeros que le dijeron eran de México, en donde de largo tiempo a esta parte tenían motivo de estar quejosos del gobierno español.

    Que todos aquellos ciudadanos estaban determinados a sacudirse el yugo; bien que los más principales contenían al populacho, aunque resueltos a aprovecharse de sus disposiciones, si la corte de Madrid les rehusaba una justicia que pensaban solicitar por última vez; en cuya consecuencia formaron una memoria de sus agravios.

    Que los de la nobleza eran, que no obstante que México había sido conquistado por sus ascendientes a costa de su sangre y fortuna, no eran admitidos a las dignidades de aquel país, ni gozaban prerrogativa alguna, estaban llenos de impuestos, y maltratados en sus personas, como la gente más ínfima.

    Que a los criollos se les trataba con indignidad sin distinción de persona.

    Y que por una consecuencia del abatimiento en que se hallaban rehusaban reconocerlos sus propias familias en España, de donde eran originarios.

    Que los de los religiosos de todas órdenes eran de que después de haber entendido y asegurado la conquista por sus trabajos apostólicos y la confianza de aquellos pueblos bárbaros, acababan de despojarlos de sus curatos o doctrinas de que eran los fundadores, y habían siempre obtenido, para proveerlos en sacerdotes enviados de Europa que no tienen conocimiento del genio de los indios, ni entienden su lengua.


    Que los de los eclesiásticos eran comunes a los de los religiosos, añadiendo que los arzobispados, obispados, canonicatos, y buenos curatos, les eran privados a ellos.

    Que los de los negociantes eran de la multitud de impuestos sobre las mercaderías de Europa que les ponían fuera de estado de comprarlas y venderlas; Que el dinero comenzaba a escasearse por su extracción continua; y también por el excesivo precio del azogue, con cuyo motivo no quedaba ya utilidad en el beneficio de las minas; y que por esta misma causa sólo se habían llevado a la casa de moneda de nueve a doce millones de pesos en cada uno de los cuatro últimos años en lugar de 19 y 20 que producían anteriormente, y de 25 o 30 que son capaces de producir sin temor de que se agoten.

    Que estos eran los artículos principales de sus representaciones; que nombraron dos caballeros de los principales del país, con uno de los más acreditados de entre los religiosos para conducirlos a la corte; pero que el virrey habiendo traslucido esta resolución, les impidió que saliesen de México; que de resultas de esto diputaron secretamente en lugar de ellos, dos negociantes de la Puebla de los Ángeles, quienes bajo el pretexto de sus intereses propios vinieron a España con el citado religioso.

    Que llegados a la corte los expresados dos negociantes, apenas hubieron pronunciado las primeras palabras de su comisión, cuando se les cerró la boca, indicándoseles concluyesen prontamente sus dependencias personales, y sin demora se volviesen si no querían ser castigados como sediciosos.

    Que entonces fueron a alojarse a su posada, y pocos días después le confiaron sus intenciones, como así mismo el religioso a quien le dieron a conocer.

    Que unánimemente le dijeron que su determinación era de sacudir el yugo y que sobre su relación estaban bien asegurados de que la sublevación sería universal, aunque los sujetos que tenían una fortuna que conservar, temerían por sí mismos las consecuencias del furor popular fácil a excitar pero difícil de contener en sus límites justos.

    Que sentían la necesidad de mudar de dominación, pero que no alcanzaban como entablarla, a causa de su ignorancia dimanada del defecto de comunicación con los extranjeros, y a la falta de libros de donde podían adquirir algunas luces.

    Que bien veían que ante todas cosas era menester formar el plan de un gobierno para prevenir las turbaciones que no faltarían de seguir la revolución.

    Que dicho gobierno no podía ser monárquico, porque había en el país gran número de familias igualmente nobles que poderosas de las cuales una sola no podría jamás dominar sobre las otras.

    Y finalmente, que todas estas reflexiones les ocupaba y embarazaba infinitamente.

    Que le propusieron que si pudiese ir con ellos disfrazado, les haría un plan de gobierno, y de revolución, el que ejecutarían bajo su conducta con docilidad y certidumbre del suceso, habiendo mil para cada uno.

    Que reconocían en él un conocimiento militar y político de que ellos se confesaban tan ajenos.

    Que la confianza que tenían de su persona, era sin límites, y ellos le respondían de la de sus compatriotas.

    Que se le haría duque y gobernador hereditario de Veracruz, capitán general de las fuerzas del Estado, y en suma todo lo que él quisiera con tal que se fuera con ellos, asegurándole sería sin riesgo de su persona.

    Que después de haberles manifestado su agradecimiento les dijo, que a la verdad haría sin trabajo un plan de gobierno republicano según conviniere a su situación y a sus intereses.

    Que también les trazaría la revolución que se ejecutaría sin que se derramase una gota de sangre, pero que era menester el apoyo de la Inglaterra.

    Que a esto le respondieron que no tenían necesidad de ello, pues que eran los árbitros de tomar cuando quisieran a Veracruz y San Juan de Ulúa, únicas plazas y las llaves de México.

    Que en consecuencia en abriendo sus puertos a todas las naciones comerciantes, no temían les faltasen protectores, y subsistirían como dueños de lo que era suyo; en lugar de que llamando en su socorro a la Inglaterra se verían siempre en el riesgo de ser predominados por ellos, y a lo menos a pagar el rescate por las mercaderías, sin hablar del peligro por la religión, y de la oposición del cuerpo eclesiástico de que era tan importante no enajenarse; a que les replica estaban muy mal instruidos de los principios del gobierno británico, pues ningún monarca observaba más religiosamente sus tratados; ninguna nación comerciaba con más moderación y buena fe; y ningún ministerio estaba más ilustrado de los verdaderos intereses de la patria, no siéndolo extender sus conquistas debilitándose, y extenuándose como la España, sino el concertar y reservar sus fuerzas, aumentando el comercio, y la navegación.

    Que podían estar ciertos de que en cediendo a Su Majestad Británica a Veracruz y San Juan de Ulúa, lo que le aseguraba el comercio de México, estimaría más este establecimiento, que la entera dominación de un país, cuya custodia le sería sino imposible, a lo menos muy penosa, mediante la diferencia de religión y del carácter de las dos naciones, y que por lo que tocaba a las demás gentes principales de quienes desconfiaban era muy fácil destruirlas.

    Que tanto los diputados como el religioso, y con particularidad éste, manifestaron gran repugnancia en dar a los ingleses protestantes semejante pie en el país, principalmente por los peligros que podrían resultar a la religión de una comunicación tan íntima, y quisieron que a lo menos se limitasen a la posesión de San Juan de Ulúa, pero que habiendo insistido sobre la conveniencia reciproca después de muchas conferencias, arreglaron los artículos siguientes.

    1. Que su majestad británica reconocería la noble y poderosa República de México por soberana, e independiente, y que haría con ella una alianza ofensiva y defensiva, perpetua, e irrevocable.

    2. Que apoyaría la revolución por los medios que el representante de la república indicase a los ministros de su majestad británica.


    3. Que por muchas justas consideraciones, queriendo la república formarse una barrera, y cediendo para este efecto a su representante el gobierno de los pueblos de Orizaba, Jalapa, Córdoba, y países dependientes hasta Veracruz cuyo gobierno fuese hereditario con título de ducado, bajo el nombre de Orizaba, y la dignidad hereditaria también de capitán general de las fuerzas de aquella frontera con dos millones de pesos de renta cada año que le serían pagados por la república debiendo mantener un cuerpo de 4,000 hombres de tropas regladas de Europa, y católicos, y 6,000 hombres de milicias del país, con las fortificaciones, arsenales, almacenes de armas y municiones correspondientes a la seguridad de la misma frontera; su majestad británica no le inquietará en sus posesiones, antes bien le saldrá por fiador; y el duque de Orizaba recíprocamente estará siempre pronto a ayudar y socorrer a los ingleses de Veracruz y San Juan de Ulúa en todos los casos que podrán acaecer.

    4. Que la república por su parte, cede, y es garante a su majestad británica de la soberanía de la ciudad de Veracruz, y a la isla de San Juan de Ulúa con calidad de que los criollos e indios allí establecidos, no sean inquietados ni en su religión ni en sus bienes, los que tendrán libertad de manejar, vender o arrendar como podrían practicarlo en los dominios de la república, y que en los impuestos y cargas del pueblo se les considere como a los sujetos más privilegiados.

    5. Que la república se obliga a no recibir otras mercaderías de Europa directa, o indirectamente que las conducidas por los navíos de su majestad británica y su representante hará un tratado de comercio con S. M. para evitar todo asunto de queja a una y otra parte que será ratificado por el senado en su primera sesión, así como todas las demás convenciones acordadas entre su majestad británica y dicho representante.

    6. Que la república mantendrá un ministro cerca de su majestad británica el cual será tratado según su carácter, y como una potencia estrechamente unida de afecto, o intereses a la monarquía británica.

    Que de estos artículos convenidos y ajustados les coordinó una memoria que contenía la forma de gobierno más conforme a sus intenciones, y más adaptable a sus principios u opiniones.

    Otra memoria sobre la conducta que debían observar para ejecutar la revolución sin riesgo ni desorden así que los pactos convenidos se exhibiesen formalizados.

    Otra que prescriba las operaciones que harían las tropas de su majestad británica.

    Otra sobre lo que él mismo practicaría, durante que la armada inglesa tomaría a Veracruz y San Juan de Ulúa.

    Y otra que manifestaba la prueba, o ensayo sobre el modo en que podría establecer el comercio entre las dos naciones con las mayores ventajas de una y otra.

    Que los referidos diputados fueron perfectamente satisfechos de todas las expresadas instrucciones, que dedujo del conocimiento que lo habían suministrado durante dos meses que habían trabajado noche y día en tan importante objeto; y le aseguraron serían recibidas con gran regocijo y admiración de todos los jefes del país.

    Que el religioso también le respondió de la satisfacción de los de su clase, y del celo con que por su parte obrarían por aquellos medios que les son propios.

    Que sin embargo de esta unánime manifestación, les declaró y convinieron en que la seguridad reciproca lo exigía así.

    Que no emprendería ningún viaje mientras no recibiese aviso de que habían comunicado todo lo referido, y que se estaba contento de ello, para cuya correspondencia concertaron los medios, y después de haber sacado copia cada uno de las citadas memorias, y haberlas guardado en cajas secretas, se partieron ellos para la Coruña en donde se embarcaron en 19 de septiembre de 65.

    Que el 26 de febrero de 66 recibió carta de los mismos escrita en México en que lo noticiaban de su llegada, y que habían tenido la satisfacción de hallar sus familias sin novedad y muy contentas de su regreso.

    Que éstas eran las palabras de convención para asegurarse del consentimiento unánime, y en su virtud ha trabajado para verificar dicho proyecto, y aunque parezca que ha perdido algún tiempo, es por fundadas razones de que dará cuenta luego que la negociación esté más adelantada.

    Que además de los documentos de que los diputados llevaron copias, tiene en su poder los nombres de los jefes y detalles del país, sobre cuyo conocimiento se combinaron las operaciones, que tiene que proponer luego que sepa a que deberá atenerse sobre las intenciones del gobierno británico.

    Que lo que actualmente puede decir es, que la escuadra inglesa no tendrá que hacer otra cosa que tomar a Veracruz y San Juan de Ulúa, la que por los medios que le indicará hará su desembarco sin dificultad, y en pocos días tomará estas dos plazas sin perder un solo hombre.

    Que el resto de la operación, será dirigida por él.

    Que entrará en el país con solos 1200 hombres, al propio tiempo que las tropas inglesas asediarán a Veracruz; y que para esta expedición se necesita cercar de la mitad de fuerzas que su majestad británica empleó en la de la Habana.

    Finalmente le añadió que había en Madrid una persona de confianza, la que luego que le diese aviso de estar concluido el tratado informará de ello a los diputados de la Puebla, y por consiguientemente se irá a incorporar con él.

    Aunque las noticias que contiene el adjunto papel, participadas de Londres, merecen el concepto de pura invención, y no hay el más mínimo antecedente para sospechar del de el concurso de los dos comisionados de la Puebla, y fraile; no obstante me manda el rey dirigirlo a vuestra excelencia reservadamente, a fin de que instruido de ellas, procure inquirir mañosamente, si puede haber tenido algún origen el proyecto de que tratan, y tomar en este caso las debidas precauciones, dando cuenta para su real inteligencia.

    Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

    San Ildefonso 18 de septiembre de 1766.—

    El benemérito fray don Julián de Arriaga—

    Una rúbrica.—

    Señor marqués de Cruillas.




    El antecesor de vuestra excelencia ha dado cuenta en carta de 31 de mayo de este año que no bien apagado el fuego de las inquietudes que hubo en Puebla se verificó alguna conmoción las noches del 20, 21 y 22 del antecedente con motivo de la iluminación pública por la boda del príncipe nuestro señor y que aunque no hubo grave resulta no dejó la chusma de incomodar a la tropa sobre cuya averiguación tenía tomadas estrechas providencias.

    El rey me manda participarlo a vuestra excelencia para que en su inteligencia, y de lo ocurrido sobre las antecedentes inquietudes que hubo en Puebla, proceda vuestra excelencia con todo cuidado, y si le pareciese necesario mudar la tropa con quien se note la oposición, o absolutamente retirarla toda, obre vuestra excelencia como lo halle conveniente, siempre con reflexión a que no se crea providencia obligada, y de lo que vuestra excelencia dispusiese me dará puntual aviso para pasarle a su majestad.

    Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

    San Ildefonso 19 de septiembre de 1766.—

    El benemérito fray don Julián de Arriaga.—

    Una rúbrica.

    Señor marqués de Croix. (ver nota 1)




    Fuente:

    J. E. Hernández y Dávalos. Historia de la Guerra de Independencia de México. Seis tomos. Primera edición 1877, José M. Sandoval, impresor. Edición facsimilar 1985. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana. Edición 2007. Universidad Nacional Autónoma de México.

    Versión digitalizada por la UNAM: Proyecto Independencia de México
    Nota de J. E. Hernández y Dávalos:

    1. Este documento nos lo ha proporcionado el señor don Ángel Nuñez Ortega, actualmente encargado de la Secretaria de Relaciones Exteriores.





    _______________________________________

    Fuente:

    Plan de independencia de México, noticias de 1765.

  9. #229
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    PLAN DE INDEPENDENCIA DE FRAY MELCHOR DE TALAMANTES (1808)

    Fray Melchor de Talamantes, mercedario peruano (1765 – 1809) radicado en México a partir de 1799 fue uno de los más celosos propagandistas de la Independencia de la Nueva España y casi se puede decir su teórico más activo. A él se debe la elaboración de diversos proyectos de independencia y de organización autónoma del país, notables por las ideas políticas que contienen. El fracaso del movimiento de 1808 que giraba en torno a ellos, había de llevar más tarde a los mexicanos a utilizar la fuerza para conseguir la libertad.


    *****************


    “Desde los primeros días que se divulgó en México de un modo auténtico la triste noticia de la abdicación hecha por la Real Familia de sus derechos a la Corona de España e Indias en el pérfido usurpador Bonaparte, comenzaron a bullir en mi imaginación mil ideas conducentes a la salud de la Patria y seguridad del Reino.

    Entre ellas, la primera que se presentaba a mi espíritu era la de un Congreso Nacional que inflamase los corazones por el bien de la Patria, reuniese los ánimos, descubriese las disposiciones y resoluciones del Reino todo, organizase a éste, le diese la consistencia, firmeza y prosperidad que le faltaban, calmase la inquietud de toda clase de pretendientes y litigantes, terminando los negocios que han quedado interrumpidos por la opresión de la Península Metrópoli, llenase de consuelo a los habitantes por los infinitos recursos de todo género que podría proporcionarles, y revistiese al Reino de Nueva España de aquel carácter de dignidad, grandeza y elevación que debía hacerlo respetable entre las naciones cultas el independientes de América y Europa...”


    APUNTES PARA EL PLAN DE INDEPENDENCIA POR EL PADRE FRAY MELCHOR DE TALAMANES

    El congreso nacional americano debe ejercer todos los derechos de la soberanía, reduciendo sus principios a:

    1. Nombrar al virrey capitán general y confirmar en sus empleos a todos los demás.

    2. Proveer todas las vacantes civiles y eclesiásticas.

    3. Trasladar a la capital los caudales del erario, y arreglar su administración.

    4. Convocar un concilio provincial, para acordar los medios de suplir en territorio propio lo que está reservado al Papa.

    5. Suspender al Tribunal de la Inquisición la autoridad civil, dejándole sólo la espiritual, y ésta con sujeción al metropolitano.

    6. erigir un tribunal de revisión de la correspondencia en Europa, para que la reconociese toda, entregando a los particulares las cartas en que no encontrase reparo, y reteniendo a las demás.

    7. Conocer y determinar los recursos que las leyes reservan a Su Majestad.

    8. Extinguir todos los mayorazgos, vínculos, capellanías y cualquiera otra pensión perteneciente a individuos en Europa, incluso el Estado y marquesado del valle.

    9. Declarar terminados todos los créditos activos y pasivos de la metrópoli, con ésta parte de las Américas.

    10. Extinguir la consolidación, arbitrar medios de indemnizar a los perjudicados, y restituir las cosas a su estado primitivo.

    11. Extinguir todos los subsidios y contribuciones eclesiásticas, excepto las de media anata y dos novenos.

    12. Arreglar los ramos de comercio, minería, agricultura e industria, quitándoles las trabas.

    13. Nombrar embajador que pasase a los Estado Unidos a tratar una alianza y pedir auxilio.


    Procediendo en consecuencia, debe reservarse para la última sesión del Congreso Americano, el tratar la sucesión de la corona de España y de las Indias, no decidiéndose con prisa pues se trata de un tema delicado. Por lo tanto, era imposible definir de manera específica el número de sesiones necesarias para zanjar la situación.

    De resolverse, debía reconocerse al declarado como soberano legítimo de España y de las Indias. Éste debía aprobar todo lo determinado por el Congreso de Nueva España, y confirmar en sus empleos y destinos a todos quienes hubieran sido designados por él.




    _______________________________________

    Fuente:

    http://museodelasconstituciones.unam...ependencia.pdf
    Última edición por Mexispano; 11/09/2019 a las 17:36

  10. #230
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario



    OBRA DE JOSÉ PEROVANI, DON FÉLIX MARÍA CALLEJA, SIGLO XIX, ÓLEO SOBRE TELA. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX





    Antes de su arribo a Nueva España, Calleja participó en la importante acción militar llamada el Gran Asedio o sitio de Gibraltar (1779-1783), considerado el último intento significativo que hizo España por recuperar este territorio de manos de los ingleses en el siglo XVIII.

    OBRA DE WULLIAM SHARP, EL SITIO DE GIBRALTAR, CA. 1910, LITOGRAFÍA





    El estandarte de San Andrés era la bandera de Nueva España, con la cruz de Borgoña y los escudos de Ciudad de México en cada extremo. Bajo su manto combatieron las tropas de Calleja, quien siempre se mantuvo fiel a la Corona.

    OBRA ANÓNIMA, ESTANDARTE DE SAN ANDRÉS, SIGLOS XVIII-XIX. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX





    Una de las obsesiones del virrey Calleja fue acabar con José María Morelos. En cierta medida por las propias divisiones y vacilaciones de los insurgentes, logró capturarlo el 5 de noviembre de 1815. Para el 22 de diciembre, el generalísimo fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, en el actual Estado de México.

    OBRA DE PRIMITIVO MIRANDA Y HESIQUIO IRIATE, PRISIÓN DE MORELOS, 1870, LITOGRAFÍA



    Nuestras Historias

    Félix María Calleja, el militar de mayor prestigio y el virrey más represivo (1813-1816)

    Gobernar en tiempos de guerra: los virreyes de Nueva España que enfrentaron la insurrección

    Jaime Olveda Legaspi



    Calleja se inició en las armas desde muy joven. Participó en la fracasada expedición española contra Argel (1775), en la reconquista del Puerto de Mahón (1782) y en el asedio a Gibraltar (1779). Llegó a Nueva España en 1789, acompañando al segundo conde de Revillagigedo, y se convirtió en uno de los principales jefes militares del virreinato. A su regreso a España en 1818, fue honrado con el título de conde de Calderón y nombrado caballero gran cruz de las órdenes de Isabel la Católica y San Hermenegildo.


    La extensión y la intensidad que alcanzó la insurrección requirieron de un gobernante con mayor experiencia militar y de carácter más firme. Ese hombre fue Félix María Calleja. De los tres virreyes, este último fue quien mejor conoció el territorio novohispano y el que logró entablar compromisos y relaciones estrechas con las élites. En buena medida, estas redes sociales fueron posibles gracias a su matrimonio con María Francisca de la Gándara, una mujer criolla perteneciente a una de las familias poderosas de San Luis Potosí.

    Algunos historiadores decimonónicos lo definieron como un “militar valiente y entendido” en cuestiones de disciplina militar, pero de “instintos sanguinarios y rapaces”; para otros, era “la principal espada del virreinato”. Llegó a Nueva España en 1789, en plena época borbónica, acompañando al virrey conde de Revillagigedo, Juan Vicente de Güemes. Sus primeras campañas las realizó en las Provincias Internas del norte, donde combatió a los indios belicosos. Allí forjó precisamente “la dureza de su carácter”. Los siguientes virreyes le tuvieron estima por su intensa actividad y el valor demostrado hasta entonces.

    Cuando tuvo lugar la invasión napoleónica en 1808, ratificó su lealtad a la Corona española al oponerse al proyecto de los regidores del ayuntamiento de Ciudad de México de crear una Junta Gubernativa independiente de las de España; posteriormente, reconoció a Pedro de Garibay, el virrey nombrado por los españoles residentes en la capital, quien le dio el mando de la 10ª Brigada establecida en San Luis Potosí.

    Al recibir la noticia del levantamiento de Miguel Hidalgo, por instrucciones del virrey Venegas formó las primeras milicias, ordenó fundir cañones y dispuso de dinero suficiente para combatir a los insurrectos. Su prestigio militar se debe que se le unieran jóvenes deseosos de hacer una carrera militar exitosa como Gabriel de Armijo, Anastasio Bustamante, Miguel Barragán y Manuel Gómez Pedraza, entre otros, quienes se formaron bajo su mando.

    Calleja se ganó la fama de haber sido el virrey más represivo. Desde que asumió el mando político usó más la fuerza que los medios pacíficos. Por su carácter duro e intransigente, arrogante, cauteloso y desconfiado, según lo describieron sus contemporáneos, se hizo de muchos enemigos, incluyendo a algunos oficiales realistas. Desde el principio emprendió una guerra de exterminio, “devastadora y horrorosa”, a la que los insurgentes respondieron de igual forma. El obispo electo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, lo acusó de apoderarse del dinero de particulares y de manejar los recursos hacendarios a su arbitrio. Otros comandantes, amparándose en el descontrol que generó la guerra, siguieron su ejemplo.

    Su conocimiento del territorio y de las costumbres de los habitantes fueron factores decisivos que incidieron cuando se dedicó a formar un buen ejército para combatir a los rebeldes, mismo que movilizó y colocó en los puntos estratégicos para cercar a los insurgentes. Cuando menos hasta 1815 no hubo un militar realista que le disputara el prestigio que había adquirido como estratega.

    Calleja gobernó un periodo muy complicado, lleno de discontinuidades o interrupciones por los cambios frecuentes que se dieron, los cuales no le permitieron mantener los mismos criterios gubernamentales: los últimos años de la invasión francesa a España, la promulgación de la Constitución de Cádiz, el regreso de Fernando VII, la supresión del orden constitucional y la época más álgida de la insurgencia, en la que se formó el Congreso de Chilpancingo y se promulgó la Constitución de Apatzingán. Aparte, desde 1814 intensificó las medidas represivas para acabar con Morelos; la obsesión de aprehender a este caudillo insurgente refleja, además de una profunda lealtad al rey, su preocupación por conservar íntegro su prestigio de buen militar.

    Al igual que su antecesor, padeció los estragos de la falta de recursos económicos para financiar la guerra. En vista de que “el erario se hallaba en agonía”, pidió al consulado de México y a los particulares un préstamo de un millón de pesos para paliar la situación. Mediante el reclutamiento forzoso formó en las principales villas y ciudades batallones con el nombre de Patriotas de Fernando VII, y dio instrucciones al ejército de cercar a Morelos en la tierra caliente de la provincia del sur. También usó la imprenta para publicar bandos en los que exhortó a los habitantes del reino a despreciar la insurrección y resaltó las victorias alcanzadas para difundir la idea de que los realistas mantenían el control del territorio novohispano.

    Hasta el 20 de septiembre de 1816 permaneció al frente del virreinato. Cansado y desesperado porque no había podido sofocar la revolución que ya llevaba seis años, regresó a España. Fernando VII lo condecoró con el título de conde de Calderón por haber derrotado a los rebeldes en el puente que lleva este nombre al inicio de la insurrección, así como con las cruces de Isabel la Católica y San Hermenegildo.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://relatosehistorias.mx/nuestra...represivo-1813

  11. #231
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    La Independencia que no fue

    La otra historia de México

    Por: EL INFORMADOR

    15 de Septiembre de 2012 - 22:45 hs



    GUADALAJARA, JALISCO (16/SEP/2012).- La historia oficial de México es una larga serie de derrotas gloriosas y un pesado directorio de héroes derrotados. Comenzando por Cuauhtémoc y su profético nombre, águila que cae, hasta Zapata, veneramos la caída, el fracaso y lo consagramos como símbolo de pureza.”, señala el periodista Luis González de Alba en el libro Las mentiras de mis maestros.

    Para muchos es día de fiesta nacional, de vestirse de verde, blanco y rojo; de amarrarse la trenza con listoncillos, de gritar ¡Viva México! ¡Vivan sus héroes! la noche del 15 de septiembre, para después tomarse unos tragos de tequila, hablar sobre box —que si el Canelo ganó o perdió, que si es mejor que Julio César Jr.—, seguir tomando y luego recordar que las Chivas apenas ganaron ante León… un tequila más… en fin es noche de fiesta, hay que celebrar la libertad (ésa que los españoles nos quitaron, o eso dicen). Con suerte se escuchan algunos acordes de mariachi, quizá la voz aguardentosa de Chavela Vargas —sobre todo si en la mesa ya está la discusión del México actual, pero quizás eso no pasó—, reina la música de banda y el baile. Más tarde, tal vez entre las cuatro y cinco de la mañana, se antojaron unos tacos y de seguro en la calle aún había puestos para satisfacer el capricho. Llegó el alba y el 16 de septiembre y con ellos el fin de otra libertad, la de la fiesta. Pero en realidad ¿qué tanto sabemos de nuestra historia, de la razón de nuestra celebración?

    La historia oficial que enseñan en las escuelas públicas (y privadas) de el país se engulle como cierta e irrefutable, pocos son los que anexan otras investigaciones, para tener una visión más amplía de lo que fue México. De ahí que González de Alba quisiera mostrar otra cara de la moneda, una en la que no está ni el águila ni el héroe de la nación, en Las mentiras de mis maestros (Ediciones Cal y Arena, 2002), que se trae hoy a cuento con motivo del Día de la Independencia.

    “Cuauhtémoc, último emperador de un imperio detestado por todos sus vecinos y vasallos, es nuestro más puro héroe, no por sus hazañas ni sus construcciones ni sus conquistas, pues no tuvo tiempo para ellas, sino porque es el gran derrotado. Hidalgo es el padre de la patria por decreto, no por sus logros, pues su fallida rebelión fue aplastada en poco tiempo, como otras durante la colonia; Morelos encabezó otro levantamiento de poca extensión en un territorio inmenso y su derrota fue absoluta; Guerrero quedó convertido en un simple fugitivo perdido en las montañas del Sur, donde se pudo haber quedado hasta morir de muerte natural a avanzada edad, pues en nada afectaba la marcha del virreinato un rebelde oculto en las montañas, como no lo habría afectado tampoco otro perdido en los desiertos de Sonora. Madero no llegó a gobernar y hasta 1994 estuvimos esperando el sufragio efectivo”. En este libro su autor otorga “algunos puntos clave” de la historia de México.



    ¿Cuándo se independizó México de España?

    No fue el 16 de septiembre. El acta de independencia del Imperio Mexicano se firmó el 28 de septiembre de 1821. El documento señala: “La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido”. El acta se firmó gracias a un acuerdo entre Iturbide y Guerrero, primero, y después con el recién desembarcado y nuevo virrey, Juan O`Donoju, quien venía a gobernar la Nueva España.


    ¿En la conquista, los españoles ejecutaron una matanza en el pueblo Azteca?

    En su llegada al Nuevo Mundo, los españoles comandados por Hernán Cortés no sumaban más de 300, en tanto los Aztecas eran casi medio millón de habitantes. “Pero los aztecas eran de tal manera odiados por los pueblos vecinos subyugados, que no fue difícil sumar a decenas de millares contra el temido y aborrecible imperio. La gran masacre de agosto de 1521, con la que comenzó a formarse México, tuvo lugar entre indios comandados por españoles e indios aztecas que aún tenían armas de la edad de piedra: garrotes incrustados de piedras filosas”, señala González de Alba.


    ¿Durante 300 años el pueblo mexicano estuvo oprimido por los españoles?

    México no existía como tal al momento de la Conquista, sólo había culturas diversas que ocupaban un territorio. Fue en esos tres siglos después de la conquista que se formó un país unificado por idioma, religión y costumbres. “Así pues, en 1810 no recuperamos la ‘nación’, dado que no existía, sino que terminó su larga gestación. Y no concluyó con el levantamiento armado de Hidalgo, de escasos 10 meses y fracasado, sino con la negociación razonable ocurrida un decenio después”, apunta el texto Las mentiras de mis maestros.


    ¿Por qué festejamos el 16 de septiembre?

    De acuerdo con la investigación de González de Alba, en el último punto de Los Sentimientos de la Nación, señala al 16 de septiembre como “el día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó”.

    A riesgo de contradecir a Morelos —advierte De Alba— “recordemos que la voz de la independencia se había levantado muchas veces con anterioridad en tumultos populares y rebeliones indígenas mucho más importantes por su número que el fracasado golpe de Hidalgo, y que nuestra libertad, santa o no, debía esperar hasta 1821, a diez años de fusilado Hidalgo y dispersados sus seguidores, para ser realidad”.

    “La fuerza de la costumbre es mayor que cualquier dato histórico o razonamiento. Sólo así nos podemos explicar la “historia patria” que nos tragamos como rueda de molino. Y no son asuntos que debamos poner en orden sólo por amor a la verdad, sino que las mentiras sobre el ayer se reflejan en el manejo que hoy damos al presente”, reflexiona el también autor de Niño o Niña.



    LOS DÍAS Y LOS AÑOS

    El autor

    Luis González de Alba (Charcas, San Luis Potosí), es un escritor mexicano y periodista. Formó parte del Movimiento estudiantil de Tlatelolco en 1968. Ha publicado novelas, cuentos, ensayos y artículos en diarios y revistas. Entre sus libros destacan Las mentiras de mis maestros, Niño o niña, El vino de los bravos y unos tequilas, Olga, Los días y los años. En 1997 obtuvo el premio Nacional de Periodismo por labor en la divulgación de la ciencia. Vive en Guadalajara.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.informador.mx/Suplemento...0915-0015.html

  12. #232
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    A pesar de lo que se llega a creer, los insurgentes novohispanos no fueron parte de la ilustración, si bien es seguro que llegaron a conocer algunas obras de los enciclopedistas y tuvieron algunas noticias sobre la revolución francesa, lo cierto es que eran sacerdotes católicos que conocían a la perfección las teorías de la escolástica española, teorías surgidas en el seno de la catolicidad.

    Los mexicanos siempre mencionan que «los reyes justifican su poder derivado de Dios», pero la escolástica mencionó desde muy temprano (y con ellos los jesuítas) que el poder se transmite al príncipe por la intermediación del pueblo, no de Dios, Francisco Suárez declaraba, en pleno siglo XVI, 200 años antes que los enciclopedistas, que el receptor original del poder, es el pueblo, que lo retransmite a la autoridad, es decir, desde el primer siglo de existencia novohispana, se conocía que el derecho de resistencia era válido por ser el pueblo el titular del poder. A pesar de la aversión que tienen muchos mexicanos a la Iglesia católica, Santo Tomás de Aquino declaraba que Dios dio el poder a la multitud, y eso fue lo que aprovecharon los insurgentes porque el receptor original tiene la prerrogativa esencial soberana y lo faculta para legislar, según Santo Tomás, el poder del príncipe para hacer leyes fue transmitido por la comunidad.

    La idea de Morelos de igualdad y que sólo se distinga a los hombres por su vicio o virtud, viene de Suárez, quien dice que todo hombre nace libre por naturaleza, nadie tiene jurisdicción ni dominio sobre otros, nadie es superior a los demás, lo que explicaría que Guerrero y demás insurgentes se uniesen al bando trigarante porque reflejaba las ideas de igualdad contenidas en la lucha insurgente y que eran igual que igualdad trigarante, resultado de la escolástica.

    Morelos mismo, como católico, permite que se haga un gobierno a quien reconoce como autoridad soberana, ante el cual se somete como lo indica San Pablo en la epístola a los Romanos, cap. 13. La forma de gobierno tampoco es ajena a las ideas de Suárez, Morelos seguramente conoció que había tres formas de gobierno dictadas por Suárez, monarquía, aristocracia y democracia, pudiendo elegir los hombres cualquiera de ellas, como después dirá Lucas Alamán.

    A diferencia del contrato social, Morelos, Hidalgo, Matamoros y demás insurgentes que fueron sacerdotes, sabían que de acuerdo a la escolástica, los hombres se reúnen en sociedad de manera natural, ejerciendo un poder que viene de Dios, el poder no proviene del pueblo, el poder proviene de Dios, el poder, la soberanía, es de origen divino, no creado y el pueblo lo ejerce y lo transmite al gobierno, por eso es que su tesis «liberal» no incluía la libertad religiosa, renunciar a ella era renunciar a la escolástica y las ideas de soberanía nacidas en el seno de la Iglesia a la que pertenecían.

    La obra de Suárez, que fue teólogo, filósofo y jurista español, se llama «Tractus de legibus ac Deo legislatore» y se puede considerar un discurso casi democrático por el hincapié de la importancia del pueblo, volviendo al príncipe secundario, a diferencia de lo que se cree, la Iglesia no apoyaba fervientemente el «origen del poder divino de los reyes», sino que desde el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino decía que el poder (divino) reside en el pueblo.

    Sabemos que Morelos estudió teología y filosofía, sabemos que Hidalgo era rector cuando lo hizo, así que ambos conocieron y tuvieron esas ideas en mente, López Rayón, como novohispano educado por la Iglesia, debió saberlo porque declara: «La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, reside en la persona de Fernando VII». Morelos entraña lo mejor del movimiento insurgente, a diferencia de la insurgencia de Hidalgo que se caracterizó por el saqueo, Alamán, no siempre objetivo entre todos los adversarios de los insurgentes, nos dice que Morelos tenía una devoción religiosa auténtica porque «antes de entrar en acción se confesaba siempre», con Quintana Roo demuestra de nuevo Morelos su religiosidad al decirle: «todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos».

    Gracias a la Inquisición sabemos cuáles libros leía Morelos, eran en su mayoría obras religiosas, gramáticas y diccionarios de hebreo, japonés, tagalo, italiano, francés, mexicano (náhuatl), cora, latín, griego; periódicos liberales gaditanos como Concisos o El Despertador Sevillano, el prontuario de teología de Francisco Lárraga, el Directorio moral e Instrucción y examen de ordenados del franciscano Francisco Echarri, que Morelos citaba casi al pie de a letra, la idea de Morelos de la desobediencia civil también la dan los escolásticos, a diferencia de Bolívar, que si leyó a Montesquieu, Morelos justificaba su rebelión con base a la obra de Francisco Suárez, Defensio Fidei y jamás leyó a Rousseau.

    Hidalgo mismo no leía los enciclopedistas, sino a los escolásticos españoles y su obra católica, la noción de soberanía provenía de Francisco Suárez y los jesuítas, mismos argumentos que esgrimió el cabildo de la ciudad de Méjico en 1808; con la salvedad que Hidalgo no reconoció lo justo de su rebelión por la obra escolástica, sino que se arrepintió de ella.

    Sabemos que Morelos era religioso y que fueron las mismas ideas de la Iglesia las que soportaron y justificaron su rebelión, igual que con el resto de los sacerdotes, sabemos que Morelos iba rezando hacía su muerte, los salmos «Miserere» y «De profundis», los salmos 50 & 129 respectivamente.

    Fuente: Patiño Gutiérrez, C. 2017. La validez del derecho en la escolástica. Desobediencia, iusnaturalismo y libre albedrío en Francisco Suárez. CDMX UNAM.
    Krauze Kleinbort, E. 2004. Siglo de caudillos. México, D.F. Acabados editoriales Incorporados, S.A. de C.V.

    Imagen: retrato de José María Morelos y Pavón, 3 Museos, Museo de Historia Mexicana, MTY, Nvo. León.






    _______________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/gazetamexic...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  13. #233
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    "El Águila Mexicana y el León Español"

    Siempre fieles y siempre unidos.

    D. Carlos María Bustamante, que poco tiempo antes habia contribuido a que se celebrasen en la parroquia de S. Miguel, solemnes sufragios por los que habían muerto en Buenos Aires, defendiendo aquella capital contra los ingleses, para los cuales compuso las inscripciones de la pira en latin y castellano, e hizo se pusiesen también en mexicano, promovió se acuñase por suscripción, una medalla que perpetuase la memoria de la fidelidad del pueblo mexicano, cuya descripción se hace al fin de esta nota. Es notable que este monumento sea obra del escritor que con más vehemencia ha atacado después a Fernando VII y sus derechos, y que más daño ha hecho a los españoles y a sus descendientes con sus publicaciones.


    Descripción de la medalla patriótica, acuñada por D. Carlos María Bustamante en 1808.

    Representa por el anverso el busto de Fernando VII con este lema: Fernando VII el deseado, rey de España y de las Indias, padre de un pueblo libre con el nombre del grabador Tomas Suria. Por el reverso se ven, entre un trofeo de armas y banderas, el león de España y el águila de México, sobre los cuales se levanta una hasta sostenida por tres manos enlazadas por una guirnalda de rosas, en cuyo extremo aparece la corona imperial circundada de resplandores, con esta inscripción: Siempre fieles y siempre unidos. Bustamante erigió. México, 1808. La medalla se distribuyó con el soneto siguiente:


    Explicación de la medalla patriótica.

    Siempre fieles y siempre unidos



    He aquí tres manos.

    El amor contante Y la fidelidad las han unido;

    ¿Qué, en las tres y en su unión, no has conocido

    Al español, al criollo, al indio amante?

    Los tres a punta de hasta fulgurante,

    Y a costa aún de su sangre, han convenido,

    En guardar a su rey esclarecido

    La debida diadema rutilante.

    La águila mexicana, el león hispano,

    Siempre defenderán con ardimento

    La religión, la patria, el soberano.

    Y de esta Unión fidelidad y aliento,

    En el orbe será de mano en mano

    Esta medalla eterno monumento.

    Lic. Carlos María de Bustamante







    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/groups/1847174435396612/permalink/2723964294384284/?__tn__=H-R
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  14. #234
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Artículo: José María Morelos, hace 192 años

    ARTURO RIOS RUIZ

    Editoriales

    viernes, 28 de diciembre de 2007 · 00:00



    El pasado 22 de este mes se cumplieron 192 años del fusilamiento, en Ecatepec, México, de José María Morelos y Pavón, sacerdote michoacano que abrazó las armas en pos de la independencia de nuestro país.

    Procedente de Uruapan, rumbo a Tehuacán, Puebla y en resguardo del Congreso de la nación libre, Morelos y su contingente pasaron a Tenango; había llovido copiosamente la noche anterior y el Río Amacuzac era amenazante.

    Preguntó a lugareños por dónde podrían atravesarlo, temerosos a las represalias de los realistas le negaron información, decidió pasar y el caudal arrastró varios jinetes con sus caballos; encolerizado, incendió la población. Fue el 4 de noviembre de 1815.

    Prosiguieron hasta Temalac, muy temprano ofició una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe y partieron rumbo a Cuetzala. José Vergara, nativo de Tenango, resentido con el héroe y sus huestes, localizó a los realistas al mando de Manuel de la Concha, les indicó la ruta de Morelos y el atajo que tomaran para salirle al paso.


    El encuentro fue sangriento, la superioridad numérica hispana se impuso; Morelos fue aprehendido, humillado y sus captores recibieron 11 mil 400 pesos y uniforme nuevo. Después de 37 días de torturas, fue fusilado.

    Fueron cinco años de su vida como insurgente, dedicados completamente a su misión.

    Veneró a la Virgen de Guadalupe. En la que fue su casa en Valladolid, hoy Morelia, aún existe la escultura de la madre de Dios, que mandó construir; en 1809 tuvo una hija en Carácuaro y le puso por nombre Guadalupe; en 1811, en la parroquia de Atlixco, predicó una misa el 12 de diciembre, en honor de la Guadalupana.

    A Tecpan, hoy de Galeana, la nombró capital de la nueva nación que idealizó, le puso: Nuestra Señora de Guadalupe de Tecpan; al regimiento a cargo de su operador militar, Hermenegildo Galeana, le puso el nombre de Batallón de Guadalupe y sus guerreros portaban en sus sombreros la imagen de María.

    Además, después de atacar Oaxaca, en noviembre de 1813, ordenó una marcha militar de la Plaza de Armas a la Catedral, en honor a la Guadalupana, y más tarde, por decreto, ordenó que cada 12 de diciembre se celebrara una misa para venerar a la reina de México.

    De su gesta hay toneladas de papel escrito y cantidad de contradicciones, pero todos ponderamos sus dotes de estratega, inteligencia, su pasión por la Virgen de Guadalupe y su visión de estadista; amén de férreo militar que ocasionó estragos en las filas del ejército español.

    Fue un hombre temerario, recordemos brevemente el pasaje del Sitio de Cuautla; contra la oposición de sus más cercanos colaboradores persiguió a las fuerzas realistas, que se preparaban para dar inicio a la batalla.

    Realizaban un recorrido a distancia por el frente de las fortificaciones de los llamados rebeldes; era una celada, un batallón escondido entre la maleza estaba listo para atacar.

    Morelos decidió perseguirlos con la retaguardia de su ejército, el contingente español hundió las espuelas en los ijares de sus corceles para huir y, sorpresivamente, fue atacado por el grupo dispuesto para ese cometido.

    Fue rodeado y mataron a varios de su escolta; Hermenegildo Galeana, de Tecpan, Guerrero, repelió el ataque y lo rescataron salvo y sano.

    Fue un hombre, cometió errores que en nada empañan su ejemplar devoción por la causa libertaria: En febrero de 1811, en Acapulco, acampaba en el Cerro del Veladero, punto estratégico para la defensa y el ataque.

    Se disponía a tomar el Fuerte de San Diego, fortificación impresionante, circular, que contaba con 30 piezas de artillería pesada para repeler ataques del mar o por tierra.

    Se presentó ante él un hombre de apellido Loreto, le propuso que a cambio de 300 pesos oro el artillero José Gago taparía la boca de los cañones para impedir accionaran, encendería un faro en la fortaleza y sería la señal de iniciar el ataque sorpresivo.

    Así se hizo, Morelos atacó confiado y la respuesta fue terrible, los cañones dispararon a la vez, apoyados desde el mar por barcos dotados de las mismas armas; la derrota fue aplastante. Los insurgentes lograron huir a su escondite.

    El jefe de la insurrección, fue engañado; aunque más tarde, en Chilapa, centro del estado guerrerense, al tomarla en noviembre de 1811, entre los prisioneros encontró a José Gago y ordenó lo fusilaran.

    José María Morelos dejó encauzada la lucha que promovió con el ejemplo, la culminó Agustín de Iturbide en negociación con Vicente Guerrero; en aquel Abrazo de Acatempan, acto histórico en polémica, ya que hay historiadores que aportan información documentada que no fue en ese lugar la entrevista.

    Pero ajenos a las discrepancias de los intelectuales en cuánto si fue ahí, o en otro lugar, lo cierto es que en efecto, Iturbide y Guerrero pactaron y fue el inicio de la consumación de la separación de México y España.

    En el pacto, Vicente Guerrero quedó bajo el mando de Iturbide, éste, que fue el verdugo de los libertadores, pasó a la historia como el consumador de la Independencia.

    El nuevo gobierno se construyó, no sobre las bases que idealizó Morelos, sino que todos los que pelearon contra él, como José Joaquín de Herrera; José Gabriel de Armijo, Gregorio Valdeolivar y muchos más, ocuparon cargos públicos en la nueva administración. Nada nuevo, hasta en nuestros días.





    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.eldiariodecoahuila.com.mx/editoriales/2007/12/28/articulo-jose-maria-morelos-hace-192-anos-81653.html

  15. #235
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Saltillo y su resistencia a la Independencia

    Jesús Castro

    Pocas cosas pasaban en la capital en septiembre de 1810, pero de a poco la ciudadanía pasó del bando virreinal al insurgente






    Saltillo, Coahuila.- El 16 de septiembre de 1810 en Coahuila no pasó nada. Mientras el cura Miguel Hidalgo daba el grito de Independencia en la parroquia de Dolores, a 594 kilómetros, en la Villa de Santiago del Saltillo se preparaban para su tradicional feria y nombraban a su diputado representante ante el rey Fernando VII de España. Sus vidas pacíficas cambiarían una semana después.


    Dos días después del levantamiento armado en Valladolid, al pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala comenzaron a llegar las primeras caravanas de comerciantes con los productos que ofrecerían en la feria, que se instalaba cada año en un solar que se ubicaba donde actualmente se encuentra el templo de San Esteban y que iba hasta lo que hoy es la calle Manuel Pérez Treviño.


    Por eso el Cabildo de la Villa de Santiago se reunió el 18 de septiembre para nombrar a José Benedicto Ramos para que se encargara de repartir los puestos, cajones y cocinas en la feria, así como de su cobro, obteniendo más de mil 300 pesos, cantidad que se recaudó un año antes.



    Antes de la guerra


    La información de lo que sucedió después en ambas villas mientras los insurgentes avanzaban hacia la Ciudad de México está contenida en las actas de Cabildo resguardadas en el Archivo Municipal de Saltillo, mostrando en cada documento cómo se fue trastocando la vida de nuestros antepasados.


    En ese tiempo, la Villa de Santiago y el pueblo de San Esteban se declaraban fieles al rey Fernando VII de España. Los de San Esteban, porque dependían directamente del virrey, con todo y sus beneficios, y los del Saltillo porque la mayoría era española, hijos de peninsulares.


    Por eso, según el acta del 24 de septiembre de 1810, el Ayuntamiento de Saltillo otorgó el poder a don Miguel Ramos Arizpe, designándolo diputado en las Cortes de Cádiz, para que “a nombre de este Ayuntamiento y toda la Provincia, pida al Rey don Fernando Séptimo, ante el Supremo Consejo de Representantes, las cosas que sean oportunas para la conservación y aumento de ellas como particular de cada lugar”, y le autorizaron 3 mil pesos para que viajara a España.



    Un día antes había comenzado la feria y seguramente entre los comerciantes venidos del sur de la Nueva España ya circulaban las noticias de un levantamiento armado, pues para ese día los Insurgentes habían tomado Celaya.


    Ahí, en la feria, les llegaría la noticia de que el 21 de septiembre Hidalgo y Aldama entraron a Celaya y que, tras un disparo, el contingente comenzó a saquear la ciudad, aunque los soldados de Aldama intentaron contener la acción. Fue ahí donde Miguel Hidalgo fue nombrado capitán general, quedando al mando del Ejército Insurgente, por encima de Ignacio Allende.


    El chisme que corría entre los asistentes a la feria, incluidas las autoridades eclesiásticas y políticas, llegó hasta los miembros del Cabildo de la Villa de Santiago, quienes citaron a sesión el 29 de septiembre, donde iniciaron un programa de defensa.



    DEFENSA ANTIINSURGENTES


    Por eso, según el manuscrito AMS, AC, L 7, a 8, f 12 v, se acordó primero nombrar a Francisco de Aguirre como encargado de formar las patrullas para la vigilancia de los caminos y de la villa. Además, aprobaron que todos los comerciantes cooperaran con 2 pesos diarios para ayuda de quienes se encargarían de la seguridad y obligaron a todos los habitantes a colocar un farol en la puerta de sus casas para iluminar las calles durante la noche.


    El nerviosismo ante las noticias obligó a la Comisión de Seguridad a enviar oficio al comandante de armas para ver si era posible que la tropa auxiliara al vecindario en la vigilancia y que de la gente acuartelada en las casas reales se destinara a dos para cuidar la tesorería, otras dos al estanco y dos más a la Real Audiencia, además de realizar rondas y centinelas por la noche.


    Las siguientes actas revelan cómo comenzó a trastocarse la tranquilidad de los habitantes de Saltillo y de los asistentes a una feria que se debió haber vivido entre el nerviosismo, porque al apoderarse de las autoridades la paranoia de la inminente llegada de conspiradores insurgentes, aprobaron que las patrullas no consintieran aglomeraciones de vecinos en lugares de comercio.


    Es posible imaginar a las cuadrillas de soldados recorrer la feria dando órdenes para cambiar algo que era natural, obligando a punta de bayoneta a disolver cualquier aglomeración de gente en torno a un puesto, o los grupitos de gente que se detenía entretenida a observar productos nuevos o artesanías.


    Además, el día 30 de septiembre se dio la orden de “vigilar a la gente sospechosa y quitarles las armas prohibidas que porten”, pero sobre todo se acordó “dotar al vecindario y al comercio de las armas y municiones que se tienen en existencia, para evitar alguna insurrección y tomar las providencias necesarias para defender a esta Villa”.



    LLEGA EL MOVIMIENTO


    Durante octubre continuaron llegando las noticias de que simpatizantes de los insurgentes habían ocupado otras ciudades y que el movimiento se acercaba.


    El insurgente Rafael Iriarte controlaba León, Aguascalientes y Zacatecas; Luis de Herrera y Juan Villerías tenían San Luis Potosí; Guadalajara fue tomada por Antonio Torres, el 11 de noviembre, y poco después José María Mercado tomó Tepic, San Blas y el sur de Nueva Galicia.


    Ese mismo mes se enteraron de que en las provincias norteñas como el Nuevo Reino de León, Texas y Coahuila, había ya simpatizantes que se sumaron a la causa.


    De ahí que el Cabildo de Saltillo se reuniera nervioso el 24 de noviembre y acordara investigar la procedencia y los fines de las personas que se alojaban en la villa, “ya que pueden ser emisarios de los insurgentes”.


    Como el movimiento armado continuaba creciendo, contingentes del cuerpo de Dragones al servicio de la Corona Española habían estado siendo desplazados de las ciudades que protegían, para concentrarse en el ejército que ya comandaba Félix María Calleja.


    Por eso, el 4 de diciembre se reunió nuevamente el Cabildo y acordó que con los vecinos más honestos de la villa se formara un cuerpo que tuviera armas, caballos y municiones listas y dispuestas para asistir a cualquier movimiento o toque de alarma.


    Para ese momento, el movimiento insurgente había tomado ya la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, y tras sufrir 2 mil bajas, el contingente, en venganza, asesinó a más de 250 españoles y saquearon la ciudad.


    Ante estas noticias, el miedo se siguió apoderando de las autoridades de la Villa del Saltillo. El Cabildo se volvió a reunir el 4 de diciembre para tomar medidas más drásticas, entre ellas instruir a los patrulleros para que después del toque de queda, procedieran a detener y remitir a la cárcel a todo aquel que estuviera en la calle.


    Y otra medida extrema fue el acuerdo que permitía que “toda la gente foránea y sin ocupación se ponga presa y se eche en cuerda fuera de este lugar”.


    Así terminó Saltillo aquel año de 1810, con el miedo a la llegada de los Insurgentes, miedo que se cristalizó luego de enero de 1811, cuando el ejército comandado por Hidalgo fue derrotado en la Batalla del Puente de Calderón, y en vez de reagruparse para continuar a la Ciudad de México, dieron retirada hacia el norte para intentar cruzar a EU.



    LIBERTAD Y TRAICIÓN


    Ante estos acontecimientos se volvió a reunir el Cabildo el 5 de enero de 1811, acordando “armar a 30 hombres escogidos para que, a caballo, ronden y patrullen de día y de noche esta villa, previendo cualquier insulto de la plebe”.


    De poco sirvieron las providencias acordadas, pues desde el 9 de enero, cuando el gobernador de Coahuila, Antonio Cordero, envió a 700 hombres a combatir a insurgentes, estos se rindieron ante los hombres de Mariano Jiménez.


    Por eso, el 26 de febrero, cuando Ignacio Allende llegó a Saltillo, en vez de oponerle resistencia, los vecinos, hartos de las acciones a las que habían sido obligados, fue recibido con júbilo y se le ofreció un gran banquete.


    Finalmente, el 7 de marzo por la madrugada, llegó el cura Hidalgo a la villa, donde se hospedó hasta el día 15, cuando decidieron continuar su marcha hacia Estados Unidos.


    Hidalgo y los principales jefes sólo llegaron hasta el poblado de Acatita de Baján, donde Ignacio Elizondo los traicionó y apresó, para luego entregarlos a los españoles, fusilarlos y decapitarlos en Chihuahua.




    _______________________________________

    Fuente:

    http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/saltillo-y-su-resistencia-a-la-independencia

  16. #236
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    La máscara de Fernando VII



    La junta independiente de Zitácuaro hace explicaciones al señor Morelos sobre el motivo por el que aún se proclama a Fernando VII.


    Zitácuaro, 4 de septiembre de 1811.


    NÚMERO 284 - Tomo I

    Número 6.—

    Carta de la Junta de Zitácuaro al rebelde Morelos, explicándole la causa de apellidar todavía en sus papeles al rey nuestro señor don Fernando VII con objeto de alucinar a la multitud, aunque en sustancia sólo aspiraba con todos sus colegas a la independencia, considerando a su majestad como un ente de razón

    Reservada.—

    Habrá sin duda reflejado vuestra excelencia que hemos apellidado en nuestra junta el nombre de Fernando VII que hasta ahora no se había tomado para nada; nosotros ciertamente no lo habríamos hecho, si no hubiéramos advertido que nos surte el mejor efecto; con esta política hemos conseguido que muchos de las tropas de los europeos desertándose se hayan reunido a las nuestras; y al mismo tiempo que algunos de los americanos vacilantes por el vano temor de ir contra el rey, sean los más decididos partidarios que tenemos.—

    Decimos vano temor, porque en efecto no hacemos guerra contra el rey; y hablemos claro, aunque la hiciéramos, haríamos muy bien, pues creemos no estar obligados al juramento de obedecerlo, porque el que jura de hacer algo mal hecho ¿qué hará? Dolerse de haberlo jurado y no debe cumplirlo.

    Esto nos enseña la doctrina cristiana.

    Y ¿haríamos bien nosotros cuando juramos obediencia al rey de España?

    ¿Haríamos por ventura alguna acción virtuosa cuando juramos la esclavitud de nuestra patria?

    ¿O somos acaso dueños árbitros de ella para enajenarla?

    Lejos de nosotros tales preocupaciones.

    Nuestros planes en efecto son de independencia, pero creemos que no nos ha de dañar el nombre de Fernando, que en suma viene a ser un ente de razón.—

    Nos parece superfluo hacer a vuestra excelencia más reflexiones sobre este particular que tanto habrá meditado vuestra excelencia.

    Dios le guarde muchos años.

    Palacio nacional de Zitácuaro septiembre 4 de 1811.

    Licenciado Ignacio Rayón.

    Doctor José Sixto Verdusco.

    José María Liceaga.

    Por mandado de la Suprema Junta Nacional Americana.

    Remigio de Yarza, secretario.

    Señor teniente general don José María Morelos.

    Este documento fue cogido entre los papeles del rebelde Morelos, en la derrota que le causó en Cuautla el general Calleja en 2 de mayo de 1812, y se insertó en la gaceta número 225.


    Fuente:

    J. E. Hernández y Dávalos. Historia de la Guerra de Independencia de México. Seis tomos. Primera edición 1877, José M. Sandoval, impresor. Edición facsimilar 1985. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana. Edición 2007. Universidad Nacional Autónoma de México.

    Versión digitalizada por la UNAM: Proyecto Independencia de México



    _______________________________________

    Fuente:


    http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1811_114/La_junta_independiente_de_Zit_cuaro_hace_explicaciones_al_se_or_Morelos_sobre_el_motivo_por_el_que_a_n_se_proclama_a_Fernando_VII.shtml
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  17. #237
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Buscando la ayuda de Gran Bretaña como los demás secesionistas hispanoamericanos.



    Correspondencia del señor Morelos con el comandante de la fragata de guerra Aretusa, y entre aquel y Rayón.

    2 de marzo de 1813.


    Número 1.

    Oficio de Morelos al comandante de la fragata Aretusa.

    El pliego que acompaño al señor almirante de marina, o señores ministros de Bretaña, admiten abrir comercio en compra de armas y demás efectos que se necesiten en este reino de Nueva España, a consecuencia de la insinuación que usted hizo a nuestros costeños de Tlalixcoya, según me informa el capitán don Agustín Niño, y de las papeletas de Thomsom-GlasGow, que dice así.

    “La Gran Bretaña, ofreciendo paz, libertad y comercio a la Nueva España.”

    Y para que tenga efecto, volverá la respuesta por la misma vía y punta de Antón Lizardo.
    Dios guarde a usted muchos años.

    Cuartel general de Tehuacán, agosto 27 de 1812.

    José María Morelos.

    Señor capitán de la fragata inglesa británica.




    Número 2.

    Oficio dirigido por Morelos al gobierno inglés.

    Ya que la fortuna ha proporcionado la deseada libertad de esta vasta nación americana, en términos de poder contratar con las otras, lo hago a nombre de ella y consulta de su congreso, como miembro de él y benevolencia de continuar con la Gran Británica condescendiendo a su inclinación, que ha manifestado a nuestros costeños de Tlalixcoya, el capitán de la fragata inglesa que allí se halla, y las papeletas insertas en los efectos de comercio que esa noble nación se ha dignado insinuarnos con la inscripción siguiente.⎯ Thomson Glas- Gow.

    La Gran Bretaña ofreciendo paz, libertad y comercio con la Nueva España.

    Y dando principio por los efectos y utensilios útiles a esta nación, y con los que afianzará mejor el comercio con esa, podrá vuestra excelencia mandar se nos traigan fusiles, pistolas y hojas de espada en cualquier número que sean,
    avisándonos antes su precio, en la inteligencia de que por ahora y en primera remesa se pagara a reales de contado el valor de ocho mil fusiles, dos mil pares de pistolas y seis mil hojas de espada, y en lo sucesivo se pagarán con reales y efectos del reino, todo el demás armamento de esta clase conforme la contrata, o todo en reales concluida la guerra que tenemos pendiente con el gobierno español y francés, cuyas débiles fuerzas en este reino que presto acabarán, sirviendo a vuestra excelencia de norte que el gobierno de nuestro congreso está establecido en la mayor parte de esto vasto reino.

    Los demás efectos que consume esta nación, se irán pidiendo con arreglo a la contrata y capítulos que celebremos a consecuencia del primer pago y recibo del señalado número de armas, sus precios y demás condiciones; siendo la primera de nuestra parte, que el citado número de armas se han de recibir y pagar a la punta de Antón Lizardo, jurisdicción de Tlalixcoya, donde el expresado capitán de fragata se insinuó según parte de nuestro capitán don Agustín Niño, de aquella vecindad.

    Por importar al mejor éxito de nuestro gobierno, no puedo menos de recomendar a vuestra excelencia las noticias de Cádiz y Francia y las que hubiere de Roma.

    Las que aquí estamos palpando, son que los españoles y pocos franceses que aquí existen, están acabando de realizar sus efectos y despachando los reales a Cádiz.

    Protesto a vuestra excelencia bajo mi palabra de honor, que esta nación cumplirá gustosa cuanto tratemos, y solo aguardo de vuestra excelencia la resolución y precios, para plantear la seguridad y cumplimiento de todo.

    Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

    Cuartel general en Tehuacán, jurisdicción de Orizaba, agosto 27 de 1812.

    José María Morelos, vocal y capitán general de América.

    Excelentísimos señores almirante de marina, o ministros de la Gran Bretaña.




    Número 3.

    Contestación del comandante de la fragata.

    Barco de su majestad británica nombrado Aretusa, fondeado en el punto de Antón Lizardo, diciembre 13 de 1812.

    Señor.

    Tengo recibida una carta de usted fecha 27 de agosto, en la que me incluye un pliego para el gobierno británico, y estoy impuesto por un oficial del ejército de su mando, que la firma que la subscribe es la misma que acostumbra, y supongo será verdad, en cuya contestación dirijo esta, significándole que los informes dados a usted por don Agustín Niño, son falsos, pues no he tenido relación ninguna con la costa de Tlalixcoya después de mi arribo a esta, ni tampoco tengo instrucciones de mi gobierno para dar a usted ningunas esperanzas de auxilio de la Gran Bretaña.

    Por lo respectivo al pliego que me venía incluso, tomaré las providencias más activas para ponerlo en manos de mi almirante.

    Antes de concluir esta, no puedo menos de ofrecer a su disposición mis servicios como amigo, pero siempre suplicándole por la paz y sosiego entre usted y el gobierno español, pues el único objeto e interés de esta mi carta, es evitar entre ustedes la efusión de sangre, como obra puramente de humanidad.

    Cualesquiera relaciones que usted quiera entablar con el gobierno británico o con el español, lo verificará mandando un sujeto a la isla del Sacrificio, con bandera blanca a contestar conmigo, pues luego que lo vea echaré el bote y pasaré a contestar, y será para mí el día de mi mayor felicidad en esta vida, si logro ser el instrumento de la paz entre ustedes y el gobierno español.

    Permítame usted me tome la confianza de incluirle ese papel de las últimas noticias de España, y por el que verá usted que aquella tierra está ya libre del yugo francés.


    Soy de usted su más afectísimo y seguro servidor.

    Th. W. Holmes Coffin.

    Posdata.

    Estoy informado de que usted tiene prisionero a un caballero de Veracruz, nombrado Gurry; suplico a usted tenga la bondad de avisarme.

    Señor don José Morelos, etcétera. Traducido del inglés, en cuanto a las sustancia.

    Coria, secretario.




    Número 4.

    Oficio del comandante de la fragata Aretusa al general don Nicolás Bravo.

    A bordo de la fragata de guerra de su majestad británica la Aretusa, en el puerto de Veracruz, a 2 de marzo de 1813.

    Señor.

    Habiendo enviado una lancha del expresado buque do mi mando a la punta de Antón Lizardo, con el objeto de procurar leña para su uso, y hallando que el oficial y tripulación de dicha lancha han sido violentamente sacados de ella y detenidos por algunos individuos que están a las órdenes de usted, celebraría saber si aquella tropelía ha sido cometida por equivocación, o si he de considerarla como un acto de hostilidad por su parte contra la Gran Bretaña.

    Supongo a usted bien instruido que una bandera parlamentaria, es considerada como muy sagrada por todas las naciones, por lo que confío en que me devolverá usted inmediatamente el portador de este oficio Mr. Ricketts con su respuesta.

    Como espero hacerme a la vela dentro de ocho o diez días para Inglaterra, creo que usted no permitirá que conduzca a mi país una mala impresión de los habitantes de este continente; si es la intención de usted devolver la gente, se servirá verificarlo por conducto del oficial conductor de esta carta.

    Tengo el honor de ofrecerme su más obediente servidor.

    Th. W. Holmes Coffin, capitán de la fragata de guerra de su majestad británica la Aretusa.

    Al brigadier don Nicolás Bravo, o al comandante de la Magdalena.

    Es traducción. Marín.





    Número 5.

    Oficio de Rayón a Morelos, relativo a los que preceden.

    Excelentísimo señor.

    Advierto vaciado enteramente el carácter inglés en la carta oficio que en 13 del último diciembre ha remitido a vuestra excelencia el caballero Holmes Coffin, y mucho más me persuado a que el estilo que observa es con el objeto precisamente de sacar a salvo sus millones, y que esta afligida nación, que no ha podido a pesar de las tiranas exacciones del gobierno, satisfacer los que se han librado, se obligue a hacerlo en lo sucesivo, aunque sea con las médulas de los huesos de este esqueleto en que quedarán destruidos nuestros opresores, pero si ellos no abren nuevos partidos, soy desde luego decidido al dictamen de vuestra excelencia, porque sería la mayor torpeza, aún cuando hubiera algunas razones para echarse esta carga, el admitirla sin prevenir el pago, y quedar expuestos a que para él se sacaran prendas y trabara ejecución como al deudor de plazo cumplido, bien que sobre esta materia se pensaría mucho cualesquiera resolución que se tomará.

    No son de esperarse las mejores consecuencias de que Cádiz sea ya de los franceses, porque yo quisiera que estuvieran allá entretenidos, mientras concluimos en este continente con los enemigos de nuestra quietud, pues no es remoto que Napoleón, para desembarazarse de aquella gente que puede perturbar la posesión de su gobierno, habilite a cualesquier costo una expedición con la esperanza de la feraz y siempre envidiada América; estoy persuadido que aunque a los ingleses les interesa embarazar mucho este proyecto, la esperanza de rembolsar sus adeudos y cualquiera otro partido, unido al miedo que han concebido al conquistador de la Europa, los detendrá a ver con serenidad, y aún a influir en cualesquiera propuesta, a más de que es nación que por el orden ordinario de las cosas, debe también sufrir el trastorno de su vecina la España, etcétera.

    Debemos aprovechar cualquiera ocasión que se nos presente de establecer nuestro comercio con el angloamericano, para las armas y efectos que necesitemos de él; más de ninguna manera permitir su introducción de nuestro envidiable terreno, porque sobre mantener la verdadera religión nada nos puede faltar en él para la vida sociable, pues en efecto esta es la tierra de promisión.

    Dios guarde a vuestra excelencia muchos años.

    Puruaran, marzo 2 de 1813.

    Licenciado Ignacio Rayón.

    Excelentísimo señor capitán general y vocal de la suprema junta nacional gubernativa de América, don José María Morelos.




    Fuente:

    J. E. Hernández y Dávalos. Historia de la Guerra de Independencia de México. Seis tomos. Primera edición 1877, José M. Sandoval, impresor. Edición facsimilar 1985. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana. Edición 2007. Universidad Nacional Autónoma de México.

    Versión digitalizada por la UNAM: Proyecto Independencia de México



    La autenticidad de esta correspondencia está fuera de duda, pues Morelos y Rayón se refieren a ella varias veces; pero la versión aquí publicada, única disponible, es de procedencia realista, copiada en octubre de 1814, seguramente por Patricio Humana, aunque no lleva la firma de éste.


    _______________________________________

    Fuente:

    http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1813_112/Correspondencia_del_se_ntilde_or_Morelos_con_el_comandante_de_la_fragata_de_guerra_Aretusa_y_entre_aquel_y_Ray_oacute_n.shtml


  18. #238
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario




    Historia Independencia

    La casi extinta lucha insurgente de 1816.

    La lucha insurgente, después de la ejecución de Morelos, quedó prácticamente reducida a la nada (41).


    La ejecución y muerte del caudillo insurgente Morelos (22 de diciembre de 1815), dejó a la revolución independentista casi extinta. Sólo quedaban algunos focos de rebelión en diferentes partes del territorio. Vicente Guerrero , Bravo, Victoria y los hermanos Rayón , entre los más importantes.

    Las diferencias entre los integrantes del Congreso y los jefes más antiguos del movimiento llegan a alturas insalvables. Don Manuel de Mier y Terán decide disolver el Congreso y apresar a los diputados.


    1816.-

    Para mediados del año de 1816 la situación del sueño de independencia se encontraba en una fase muy crítica. Muchos experimentados combatientes, viendo la causa perdida, se acogieron al indulto y entregando las armas juraron fidelidad a la corona*.


    Francisco Javier Mina.-

    En mayo de ese mismo año Francisco Javier Mina se embarca rumbo a América. No obstante su origen español, el bravo y conocido guerrero sale dispuesto a combatir a la tiranía de Fernando VII y a auxiliar a los insurgentes. Para él, luchar contra el rey en España o en sus colonias, significaba el mismo resultado.

    Francisco Javier Mina no era un improvisado. Ya había dado muestras de arrojo, estrategia y valor en su lucha contra la ocupación francesa de Napoleón Bonaparte y el posterior absolutismo y tiranía de Fernando VII.

    El 30 de junio la expedición de Mina atraca en Norfolk, Virginia. Ahí en Estados Unidos, el español junto al fray Servando Teresa de Mier, busca el apoyo económico necesario para continuar con su viaje a la Nueva España.

    Finalmente, y tras muchos contratiempos, el 12 de abril de 1817 Francisco Javier Mina llega a Río Bravo en tres embarcaciones.

    El virrey en turno, Juan Ruiz de Apodaca**, que estaba al tanto de los movimientos de Mina y de su desembarco, envío rápidamente un ejército realista comandado por Francisco de Beranger.


    Soto la Marina.-

    En Soto la Marina, Don Francisco, al mando de una escuadrilla (salida Veracruz), encuentra las embarcaciones que llevaron a la expedición de Mina a tierras novohispanas. Con gran facilidad, los tripulantes abandonaron los navíos y huyeron sin presentar combate. Inexplicablemente, Beranger se conforma y no va en persecución de Mina y se regresa al puerto de Veracruz.

    Francisco Javier Mina, con 300 hombres, comienza su valiente expedición en favor de la rebelión insurgente en territorio continental de la Nueva España.



    *Para ese momento Fernando VII era nuevamente el supremo monarca de España y sus colonias.

    ** Felix María Calleja del Rey había dejado de ser virrey de la Nueva España desde el 20 de septiembre de 1816. En su lugar asumió el cargo Don Juan Ruiz de Apodaca.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://mr.travelbymexico.com/4618-l...gente-de-1816/

  19. #239
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    José Gabriel de Armijo fue un militar realista novohispano oriundo de San Luis Potosí caracterizado por la tenacidad con que combatió a los insurgentes.

    Queda claro que referirse a los realistas como “españoles” dando a entender que esas tropas las conformaban solo peninsulares es manipular los hechos.






    Historia Independencia

    La implacable persecución de Armijo

    La dura persecución a los jefes de la insurgencia realizada por José Gabriel de Armijo se hizo permanente después de las trágicas derrotas de Valladolid, Santa Lucía y Puruarán (38).


    Ignacio López Rayón, tras las continuas derrotas, y la implacable persecución de las fuerzas realistas de José Gabriel Armijo, estaba muy decepcionado con la jefatura política y militar de José María Morelos. Exigía al Congreso que se despojara de todo mando al cura de Carácuaro para ejercerlo él mismo.

    Los diputados del Congreso de Chilpancingo accedieron en parte a las demandas de Rayón y quitaron a Morelos sólo el mando político y lo ratificaron como jefe militar.

    La siguiente acción del abatido Morelos recuerda las atrocidades cometidas por Miguel Hidalgo. En La Quebrada, Acapulco, mandó a degollar sin juicio o consideración alguna a 200 españoles que se encontraban detenidos en el fuerte de San Diego.

    Su justificación era que él había ofrecido la vida de los prisioneros peninsulares a cambio de la vida de Mariano Matamoros. El virrey, Felix María Calleja, había hecho caso omiso de la petición*.

    Mientras tanto, el 29 de marzo de 1814, el realista Melchor Álvarez recuperaba con suma facilidad la plaza de Oaxaca.

    A esas alturas, el otrora poderoso ejército insurgente, se había convertido el pequeñas guerrillas que huían ante la presencia de cualquier fuerza gubernamental.


    La persecución.-

    La dura persecución de las tropas realistas, comandadas por José Gabriel de Armijo, sobre los restos de las fuerzas insurgentes no cejaba. Una a una, todas las batallas acababan en franca desbandada. Galeana, Guadalupe Victoria y otros importantes jefes revolucionarios en algunas ocasiones estuvieron a punto de ser capturados.

    El jefe realista Armijo, con su implacable deseo de apresar a Morelos, atacó el campamento del Congreso apenas se le informó de su presencia cercana. Todos los soldados, diputados, secretarios y hasta el mismo Morelos huyeron a toda prisa.


    El botín.-

    Sin embargo, la rapidez del ataque de Armijo y de la huida permitió la captura de un valiosísimo tesoro: archivos, documentos, sellos, cofres de monedas de oro y los equipajes de los congresistas, incluyendo el propio de Morelos.

    Finos, elegantes y ricos uniformes del caudillo**, un pectoral de oro tomado al obispo de Puebla y grandes cantidades de dinero entre otras muchas cosas más. Gran victoria para Calleja ya que el caudillo insurgente se quedaba sin recursos para continuar la lucha.

    Un año después, Acapulco y varios ilustres insurgentes ya habían caído en manos de los realistas, entre ellos Miguel Bravo y el bravo Hermenegildo Galeana (27 de junio de 1815).

    El casi desaparecido Congreso se encontraban en completo conflicto y no hallaban solución alguna. La anarquía entre los jefes y diputados se había enraizado por completo. Mientras tanto, Morelos se encontraba totalmente abatido por la muerte de Galeana y poco faltaba para que él también sufriera la misma suerte.



    *Algunos investigadores sostienen que la carta que Morelos había enviado al virrey, solicitando el canje, llegó demasiado tarde; otros dicen que la sed de venganza de Calleja prevaleció, condenando a muerte a los españoles presos en San Diego.

    ** Los uniformes se exhibieron durante años en el Museo de Artillería de Madrid y fueron devueltos por el gobierno español para la conmemoración del inicio de la independencia en 1910.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://mr.travelbymexico.com/4594-l...ion-de-armijo/

  20. #240
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Otro novohispano partidario de la corona, descendiente de nobleza española e indígena (de Texcoco) y tío y tutor de la independentista Leona Vicario.



    Agustín Pomposo Fernández de San Salvador: Desengaños que a los insurgentes de N. España seducidos por los francmasones agentes de Napoleón dirige la verdad de la religión católica y la experiencia. Mexico: [s.n.], 1812 (en la Oficina de Mariano de Zúñiga y Ontiveros).- 162, p.; 15 cm

    Procedencia: UOV (CGT-1248); UPCOMILLAS.

    Agustín Pomposo Fernández de San Salvador nació en Toluca (México) en 1756 en el seno de una familia criolla, descendiente de españoles, y del último rey de Texcoco, Ixtlilxóchitl, según él mismo acreditó legalmente para obtener el grado de licenciado. Abogado de la Real Audiencia, entre otros cargos jurídicos y académicos que llegó a detentar, formó parte de la Arcadia de México, asociación literaria que se desarrolló de 1805 a 1812 en el Virreinato de Nueva España, siguiendo el modelo de la Arcadia clásica. Sus miembros, los árcades, usaban pseudónimos tomados de personajes mitológicos de la antigua Grecia para firmar algunas de sus obras, evitando de este modo la censura. Agustín Pomposo Fernández de San Salvador solía utilizar el mote de Mopso, célebre adivino griego, nieto del augur Tiresias de Tebas, que llegó a dominar el lenguaje de las aves.

    Inscritos en la corriente literaria neoclásica, a partir de 1808, los árcades novohispanos escribieron, como consecuencia de los acontecimientos que se estaban desarrollando en España, artículos políticos, muchos de los cuales se publicaron en el Diario de México, fundado en 1807 y compuesto en la imprenta de la familia Zúñiga y Ontiveros, una de las más importantes de la Ciudad de México entre 1761 y 1825, e iniciada por los hermanos Cristóbal y Felipe, cuyos caracteres tipográficos habían sido comprados en Madrid y embarcados con licencia de Su Majestad hasta Nueva España. Así mismo, los Zúñiga y Ontiveros consiguieron adquirir parte de los tipos de la imprenta de Bernardino de Hogal. De manera que, tras la muerte de Cristóbal y la compra de su parte en la empresa, Felipe, matemático y topógrafo titulado, alcanzó un gran prestigio como impresor por sus publicaciones de libros científicos de autores autóctonos como Alzate, Bartolache o León y Gama –con los que tenía amistad-, así como por los Estatutos de la Real Academia de San Carlos, y por otras de carácter periódico como la Gazeta de México, compendio de noticias de Nueva España, que salía cada 15 días, o el Mercurio volante, con noticias importantes y curiosas sobre asuntos de Física y Medicina que, desde octubre de 1772 a febrero de 1773, fue el segundo periódico ilustrado mexicano y el primero dedicado a la Medicina.

    Su hijo Mariano, también matemático, continuó con la publicación de la Gazeta y comenzó con el Diario de México, cuyo último número salió en enero de 1817, así como con las Efemérides calculadas y pronosticadas según el meridiano de México, calendario anual con información meteorológica, astrológica y otros temas de interés, que había iniciado su padre en 1752 y que alcanzó gran difusión y popularidad. Igualmente, publicó bandos oficiales y ordenanzas, antes de conseguir el nombramiento de Impresor Oficial del Gobierno en 1820.

    La invasión de la Península Ibérica por las tropas napoleónicas y la respuesta del pueblo español provocó en los virreinatos americanos sentimientos encontrados, que iban desde la colaboración en defensa de la independencia de España frente a Francia, hasta la afirmación de la propia identidad americana frente a España, y que dieron lugar a la división de la sociedad colonial entre los partidarios de la Corona, y los partidarios de la independencia de ésta. Entre los primeros, destacó Agustín Pomposo que en este escrito daba argumentos a favor de la postura realista frente a la insurgente.

    CCPB 000421781-0.—Medina, México, 10783.—Sabin, 24146

    Autor comentario: María Eugenia López Varea.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://expobus.us.es/america/textos/233.htm









    Enlace al documento citado

    Desengaños que a los insurgentes de N. España seducidos por los francmasones agentes de Napoleón dirige la verdad de la religión católica y la experiencia.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 20:51
  2. Desagravio a la Virgen de Luján (por el Bicentenario)
    Por Donoso en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/05/2010, 02:49
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 14/05/2010, 00:34
  4. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/06/2009, 00:16
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 15:55

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •