re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?
Pues mira, desde Chile mismamente nos encontramos con cosas como estas:
Editada url
Para quien no quiera entrar pongo un fragmento:
¡Que horror!
Tanta investigación para probar que jamás hubo un negro en España hasta que empezaron a llegar en bote desde Senegal!
---
guichipirichi. Apuesto que te disfrazas de Napoleón.
Esto te diré, pues eres tradicionalista y católico. ¿Sabías que Franco fue marranó y que Cervantes también lo fue? Investiga la historia de España con imparcialidad y te llevarás muchas sorpresas.
Esto es Andalucía:


¿Por qué crees que aún hoy lleva los colores moros?

¿Y crees que estas danzas sevillanas vienen de Alemania?
Finalmente, ya que usas la imagen de Pedro de Valdivia, te diré una cosa. A ese jetón nos lo comímos... je je
----
¿Viste? Nada lo crees. Te entra por una oreja y te sale por la otra.
(1) Valdivia fue un criminal que mató muchos Mapuches. Pues bien, fue muerto en una emboscada. A pesar que rogó como una mujer que se le perdonará la vida fue muerto de un mazaso. Los nativos le comieron el corazón, pues era su manera de adquirir la maldad de los conquistadores. Todo está documentado en "La Araucana" de Alonso de Ercilla y Zuñiga, un clásico de la literatura en español.
(2) Franco y Cervantes fueron marranos. O descendientes de Judíos. ¿Por qué crees que Franco le dió ciudadanía española a los Judíos durante la Segunda Guerra Mundial, incluso a riesgo de enemistarse con su compadre Hitler?
(3) La bandera es verde y la mujer es guapa porque tienen sangre mora. Ciego.
Gracias por lo de Lautaro, hijo adoptado de Valdivia quien lo tomo a su cargo... después de exterminar a su familia. El gran Lautaro aprendió las tácticas de los invasores y los hizo piure (papilla).
Sip, Lautaro fue el heroe de nuestros independentistas y alguien que respeto mucho más que al apollerado de Valdivia, quien sin la Ines de Suarez poco hubiera hecho.
Salud
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores