Distinguido Erasmus:
No creo que se le puedan hacer reproches a sus argumentos. En definitiva me parece que la palabra "nacionalismo" y todo su contenido debe ser analizada según el contexto en que se utilice y por supuesto según la filosofía política de quien lo esté empleando. Puede tener significados muy distintos e incluso antagónicos, positivos y negativos, pero en general aquí en España y en Europa, después de las experiencas vividas con casi todos los nacionalismos, nos cuidamos mucho de utilizar el término para definir nuestras ideas políticas. También debo informarle que durante la Cruzada Española 36-39, aunque no puedo negar que se utilizara la palabra "nacionalismo", la más extendida y usada denominación no era "nacionalista" sino simplemente "nacional", el "Bando Nacional", la "España Nacional", el "Espíritu Nacional". Durante mis años de Bachillerato puedo asegurarle que nunca se nos inculcó el nacionalismo desde el Régimen, por el contrario el libro de texto oficial del mismo se titulaba literalmente "Formación del Espíritu Nacional". Por eso nosotros sabemos que del "nacionalismo español" al "espíritu nacional español" hay una gran diferencia, por lo menos desde el punto de vista de la Tradición. Lo que podría aplicarse a los demás pueblos europeos y americanos, con lo cual se evitarían todo tipo de confusiones semánticas.
Mis mejores saludos.
Marcadores