Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: Los moros del bando nacional

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Los moros del bando nacional

    TROPAS REGULARES INDIGENAS DE ESPAA


    REGULARES

    (Fuerzas Regulares Indígenas de España)




    Lucharon codo con codo y murieron con los Requetés en todos los Frentes
    No puedo olvidar como mi Padre siempre que nos contaba cosas de la guerra como los partidos de fútbol y cosas así, nos hablaba de su amigo Moro (No puedo recordar el nombre) pero estoy seguro que fueron muy amigos en aquellas trincheras de la vieja Andalucía. En recuerdo de ese "Moro" he preparado este apartado en honor de los valientes Soldados de las Tropas Indígenas que lucharon muy codo con codo con los Requetés.
    Las acciones más sobresalientes de estas tropas de elite son las efectuadas en la defensa de la Ciudad Universitaria en Madrid, Liberación de Toledo, Bilbao y Oviedo, el Pingarrón, Teruel, Frente del Ebro, Brunete, Gandesa que proporcionan a los Grupos de Regulares las Laureadas y Medallas Militares Colectivas que son las más altas condecoraciones que se pueden conceder y el reconocimiento de su valentía, sacrificio, capacidad de lucha y ardor combativo y cuyas corbatas lucen en sus Banderas, con el orgullo adicional de ser las más condecoradas de nuestro Ejercito.
    TROPAS QUE LUCHARON EN LA GUERRA CIVIL
    GRUPO TETUAN Nº 1
    6 Tabores en 1936 y 11 Tabores en 1939

    GRUPO MELILLA Nº 2
    6 Tabores en 1936 y 10 Tabores en 1939

    GRUPO CEUTA Nº 3
    5 Tabores en 1936 y 10 Tabores en 1939

    GRUPO LARACHE Nº 4
    6 Tabores en 1936 y 10 Tabores en 1939

    GRUPO ALHUCEMAS Nº 5
    5 Tabores en 1936 y 10 Tabores en 1939









    Coronel El-Mizian




    ACCIONES DE GUERRA MAS IMPORTANTES

    LIBERACIÓN DE TOLEDO
    En la Liberación de la Ciudad Imperial, participan el I y II Tabor de Regulares de Melilla, el I Tabor de Regulares de Tetuán y II Tabor de Regulares de Alhucemas.
    El día 26 de septiembre de 1936 las columnas constituidas al mando de! General Várela él único militar español en posesión de dos Laureadas de San Fernando, partiendo de Maqueda, teniendo como eje de progresión la carretera de Ávila, van venciendo una tras otra la resistencia del enemigo y desalojándolo del atrincheramiento próximo al cruce de la carretera de Madrid con Mocejón. El contacto de las dos columnas se produce en el cementerio.
    La columna del Comandante Mizzian ocupa la Plaza de toros, el Colegio de Huérfanos, el Hospital de Tavera y el barrio de Covachuelas, venciendo una fuerte resistencia, una compañía marcha por la orilla del Tajo, mientras que el resto del Tabor penetra a través de la Puerta de Bisagra, subiendo por el Miradero y reduciendo la fuerte resistencia que se encontraba, logran alcanzar la cuesta del Carmen y la Plaza de Zocodover y alcanzando las ruinas del Alcázar, ya de noche.
    El primero en alcanzar el privilegio de romper el cerco y tomar contacto con los defensores del Alcázar, fue el Teniente D. Luis Lahuerta Ciordia que al mando de su sección logra romper el asedio y entra por el Norte de la misma y recibir por parte de un centinela de la misma ¿QUIEN VIVE?, a lo que el Teniente Lahuerta Ciordia contesta ¡FUERZAS DE ESPAÑA, REGULARES DE TETUÁN!, era el día 27 de mencionado mes.
    Por estos hechos se le concede a los Grupos participantes la Medalla Militar Colectiva (O.C. de 7 mayo de 1937) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Toledo por acuerdo unánime del Ayuntamiento al I Tabor de Tetuán

    LIBERACIÓN DE OVIEDO
    El día 12 de febrero de 1937 el IV Tabor, trasladado desde Algeciras a Asturias, inicia a su vez desde Grado, la carrera de Oviedo, para salvar a los heroicos defensores.
    El día 17 formando la vanguardia de la columna en una atrevida operación nocturna ocupan el Monte Naranco, que era la llave de la liberación de Oviedo y defendiendo la posición de numerosos contraataques enemigos.
    En la mañana del día 21 el enemigo desencadena una ofensiva brutal contra Oviedo y sus comunicaciones, el Tabor es relevado de la posición del Naranco y trasladado urgentemente a Oviedo y participa activamente en el restablecimiento de la situación en lugares muy peligrosos, que el enemigo había asaltado y acudir a taponar brechas abiertas en nuestras líneas de defensa, mediante luchas épicas en las que el arma blanca y las granadas de mano tuvieron la palabra.
    Así como primero recupera Pando, posición clave a escasos metros de la estación y del Cuartel de Pelayo, mediante un tremendo choque con el enemigo. No repuesto, recibe ordenes de acudir a rehacer la situación en el Stadium de Buenavista y así, en lucha constante el IV Tabor sufrió más del 70% de bajas, pero continuó combatiendo con gran espíritu de sacrificio donde se tenían que multiplicar para frenar los intensos asaltos que sufren del 10 al 14 de marzo, quién tras los numerosos fracasos quedo convencido de la inutilidad de sus esfuerzos.
    Por su excelente actuación en la Liberación de Oviedo consigue la Medalla Militar Colectiva.

    OPERACIONES SOBRE MADRID
    Del 1 al 14 de noviembre de 1936 tuvieron lugar los cruentos combates que dio lugar a una tenaz oposición del enemigo, que veía el extraordinario avance de las Fuerzas hacia su objetivo MADRID. Actúan los Grupos de Regulares logrando !a ocupación de GETAFE (I Tabor) y con ritmo semejante hacia BRUNETE-MOSTOLES (II y III Tabor).
    La proximidad de Madrid aún hizo más fuertes a estas Unidades, y ante el asombro de quienes siguieron la marcha de las mismas, alcanzan los alrededores de la capital de España (Villaverde, Casa de Campo).
    Entre los días 15 al 20 tuvieron lugar las memorables jornadas de atravesar el río Manzanares, ocupar la Ciudad Universitaria y consolida esta posición.
    En esta fase participan el II y III Tabor, que tras pasar el mencionado río, bajo un intenso fuego, logran vencer al enemigo, ocupando el Stadium, Fundación Amo, Palacete de la Moncloa, Escuela de Arquitectura, Invernadero e Institutos de Higiene y Ceregricultura, así como las líneas de trincheras que se adentraban hacia Madrid. Por estas acciones ganan otra Medalla Militar Colectiva, independientemente de la Cruz Laureada Colectiva que con posterioridad premió el tesón y espíritu de sacrificio que pusieron en la defensa y conservación de la Ciudad Universitaria.
    Entre los días del 21 al 30, dándose cuenta el enemigo del peligro que suponía la permanencia en la Ciudad Universitaria y habiendo recibido abundante material y otros medios, desencadena en estos días sus primeros contraataques contra los Tabores II y III que defendían las posiciones ante la superioridad numérica de personal y material, chocaron una tras otra vez con la defensa heroica de los Regulares

    OPERACIONES DE SOLLUBE
    El IV Tabor del Grupo de Fuerzas Indígenas de Alhucemas n.º 5 al mando del Comandante D. Juan Fernández-Capalleja y Fernández-Capalleja recibe la orden de ocupar las posiciones de la línea Truende constituida por la cota 496 Sollube, (crestas) que eran la llave de toda la línea enemiga que había logrado detener el avance sobre la ciudad de Bilbao, con su intervención el día 8 de junio de 1937 en un ataque nocturno lleno de dificultades, pero que coronada con éxito gracias a las aptitudes de sus mandos, valor de la tropa y convencimiento en todos de la importancia de la misión que se les confiara. Presentadas nuestras tropas en la retaguardia de las líneas enemigas, con las que sostienen breve, pero rudo combate, ponen en fuga al enemigo apoderándose de numerosos muertos, un centenar de fusiles, un mortero de 81, dos cañones, varias camionetas con milicianos y gran cantidad de municiones de todas clases.
    Este éxito permitió el avance del resto de la Brigada por Truende y demás estribaciones del Sollube, restando resistencia al enemigo puesto que éste al darse cuenta de la importancia de la posición perdida, la contraatacó violentamente sin conseguir poner en pie en ella, pese a las precarias condiciones de defensa con que aún se encontraba por falta de tiempo para su organización defensiva.
    Los efectivos de este Tabor, ya mermados en luchas anteriores en otros puntos, en este periodo de operaciones, sufrieron la baja de siete oficiales, ocho suboficiales y 130 de tropa.
    Por estas acciones se le concede al Tabor la Medalla Colectiva por O.C. de 23 de septiembre de 1937 (B.O. núm. 353) y al Comandante D. Juan Fernández-Capalleja y Fernández-Capalleja la Medalla Militar Individual por O.C. de 24 de septiembre de 1937 (B.O. núm. 345).

    REGULARES LAUREADOS EN LA CRUZADA


    Teniente D. José Marzo Mediano
    por Orden de 9 de junio de 1938 (B.O. núm. 598 de 12 de junio de 1938), ocupación Vértice Basurero 13 de noviembre de 1936.
    Capitán D. Pedro Janariz Peris
    Orden de 7 de abril de 1943 (B.O. núm. 82 de 10 de abril de 1943), ocupación de Casa Blanca (Frente de Madrid) 12 de febrero de 1937
    Cabo D. Benito Lorenzo Benítez
    Orden de 18 de marzo de 1939 (B.O. núm. 81 de 22 de marzo de 1939), Vértice Pingarrón (Frente de Madrid) 23 de febrero de 1937
    Comandante D. Mariano Gómez de Zamalloa
    Orden de 24 de junio de 1940 (D.O. núm. 142 de 26 de junio de 1940), defensa del Pingarrón (Frente de Madrid) 23 de febrero de 1937
    Alférez D. Simón Hernández Sagrado
    Orden de 6 de marzo de 1939 (B.O. núm. 72 de 13 de marzo de 1939 ). Vértice Pingarrón (Frente de Madrid) 13 de marzo de 1937
    Capitán D. Antonio Dema Giraldo
    Orden de 11 de enero de 1946 (D.O núm. 19 de 23 de enero de 1945), defensa de Villafranca del Castillo (Brunete) 10 de julio de 1937
    Alférez D. Juan Chicoy Daban
    Orden de 19 de enero de 1945 (D.O. núm. 17 de 23 de enero de 1945), defensa de Villafranca del Castillo (Brunete) 10 de julio de 1937
    Alférez D. Carlos García de la Herrán Martínez
    Orden de 13 de marzo de 1939 (D.O. núm. 73 de 14 de marzo de 1939), defensa del Cerro del Águila (Frente de Córdoba) 17 de julio de 1937
    Capitán D. Antonio Vaquero Santos
    Orden de 13 de noviembre de 1940 (D.O. núm. 259 de 17 de noviembre de 1940), defensa del Parque del Oeste (Madrid) 20 de abril de 1938.
    Teniente D. José Oriol Anguera-Dodero
    Orden de 1 de agosto de 1945 (D.O. núm. 175 de 8 de agosto de 1945), Peña Juliana (Frente de Valencia) 18 y 20 de agosto de 19

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Los moros del bando nacional


    Evidentemente las críticas a un sector del bando nacional es lógico que vengan del bando rival. Salvo excepciones será muy raro que vengan del propio bando. Si vemos una crítica al holocausto, no va a venir del bando nazi, vendrá del bando enemigo, como es lógico en la mayoría de los casos.



    Correcto, mi gran amigo. Los británicos siempre hablarán bien de Isabel I y dirán que Felipe II era un fanático loco. Eso lo pudimos comprobar en la película Elizabeth. Los sureños de Estados Unidos dirán que los Yankees eran unos imperialistas que querían acabar con su estado. Los Yankees dirán que la unión trajo la libertad al negro... Por ahí podemos seguir.


    Me ha llamado muchísimo la atención una esta frase de uno de esos artículos que pone Michael: "Franco les prometió que si morían en España resucitarían en Marruecos, cosa que la mayoría creían al ser bastante ignorantes e incultos". Es curiosísimo porque eso es exactamente lo que contaba también mi humilde abuelo campesino gallego. Curioso como lo que escribe este historiador coincide exactamente con el testimonio de un humilde recluta franquista que convivió con ellos. ¿Casualidad? ¿Se conocerían mi abuelo campesino y este historiador actual y estarían los dos compinchados y confabulados para conspirar e inventarse la misma mentira? Porque ya es casualidad ¿Eh?

    Que cientos de mujeres fueran violadas y que esa misma historia te la cuenten en varios pueblos distintos y esté recogida por historiadores no creo que se pueda explicar solo por "la imaginación de la gente".


    Los legionarios también eran muy eficaces en el combate, luchaban con tanta eficacia como los moros y aún encima ya eran muy odiados de antes por los sucesos de Asturias. Y sin embargo de ellos no se cuentan esas barbaridades.


    Todo el mundo sabe que las tropas de élite franquistas eran tres: Los requetés, los legionarios y los moros. A los requetés y a los legionarios ya se les conocía de antes y se les consideraba mucho más "fascistas" que a nadie. Y sin embargo de ellos no hay esas historias.


    Como bien dices, son relatos de tu abuelo franquista, que no se puede decir que estaba confabulado con los rojos para desprestigiar a Franco. Y como tú dices, ya son muchas las historias que se oyen por ahí. No puede ser un simple delirio de los rojos.


    Repito que en las guerras siempre hay barbaridades en todos los bandos. El que crea lo contrario tiene una visión muy idealizada.

    Totalmente de acuerdo. A eso me refiero: ni todos los moros repartieron flores ni tampoco todos violaron mujeres. Había de todo en la viña del Señor.


    Un abrazo.
    Adriano dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Los moros del bando nacional

    No me ofendiste. ¿Por qué me ibas a ofender?. En España constantemente se oyen y se leen cosas semejantes, y si fuéramos a ofendernos por la necedad de cualquier artículo que cuenta mentiras, apañados iríamos. La tensión la tendríamos por las nubes, y yo, gracias a Dios, la tengo baja y estabilizada. Solo te decía que revisaras tus fuentes. En cualquier guerra se cometen crímenes (yo no voy a ser tan benévolo como tu, y no los voy a llamar ni 'errores', ni como dicen otros, 'daños colaterales', ni nada parecido. Yo les voy a llamar por su verdadero nombre, 'crímenes'...). Ahora bien, lo que cuentan esos artículos son exageraciones malsanas pronunciadas con toda la mala baba de articulistas tales como Juan Goytisolo... y compañía. Y por otra parte, ¿qué van a contar medios desinformativos neoliberales, zurdos y progresistas?. Lo extraño y digno de mención sería que dijeran la verdad, tal y como si se contara que un niño mordiera a un perro, en lugar de al revés. Eso sí que sería noticia. Por eso te digo que hay que cuidar las fuentes de las que se extrae la supuesta 'información'.
    Me alegro no haberte ofendido. Yo puse los artículos para ver vuestras opiniones, lo puse de una forma neutral y objetiva. Estoy de acuerdo contigo en que en todas las guerras se cometen atrocidades. A eso es lo que me quiero referir: hay de todo en la viña del Señor.




    Respecto a lo de la historiografía liberal. Bueno, hay historiadores liberales que son bastante objetivos y establecen artículos veraces. Ni todos los historiadores liberales dicen mentiras ni todos los historiadores 'tradicionalistas' dicen la verdad todo el tiempo. Por ejemplo el Coronel Martínez Inglés es republicano y de izquierdas, sin embargo el artículo sobre el caso Saharaui está muy bien basado. Claudio Sánchez Albornoz apoyó la comunidad de Castilla y León y sin embargo es uno de los mejores historiadores que ha dado España. Creo que un buen historiador no mezcla su ideología con el trabajo que está haciendo.


    Saludos.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 09/08/2013, 23:54
  2. Bando de expulsión de los Moriscos del Reino de Valencia
    Por Nok en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/09/2008, 23:35
  3. Respuestas: 11
    Último mensaje: 11/07/2006, 17:36
  4. Bando de SMC D. Carlos VII ante la proclamación del infante Alfonso
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/2006, 12:15
  5. Crónica del acto nacional carlista en el Cerro de los Ángeles
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2005, 16:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •