Gracias por las aclaraciones, Alacran
Tienes toda la razón. Antonio Perez no fue decapitado. El decapitado fue el Justicia Mayor de Aragón. Mala redacción por mi parte.
Creo que Felipe II encomendó el caso a la Inquisición como triquiñuela legal (acusándole de hereje) cuando fracasó en sus intentos ante la justicia de Aragón.
Cuando le arrestaron por primera vez en Madrid, creo que le acusaban de corrupción y que no había acusación de herejía, por lo que la Inquisición no tuvo ni arte ni parte en este primer arresto.
Según el libro de 1791 Retratos de los españoles ilustres: con un epítome de sus vidas su padre sí que era aragonés, y su fuga de la prisión de Madrid puso en peligro extremo al Reyno de Aragón.
Era hijo este célebre hombre de aquel no menos célebre Gonzalo Pérez, Secretario que había sido de Cárlos V, y natural de Monreal de Hariza en Aragón.
....
Secretario de Estado de Felipe II, quando gozaba de su gracia y particular confianza fue derribado de su alto puesto al polvo y miseria de una cárcel, donde padeció trabajos y tormentos reservados solo para gravísimos crímenes.
....
Había escapado Antonio Pérez de su prisión de Madrid en 1591, refugiándose á Zaragoza baxo del escudo de los fueros de su naturaleza, que no le sirvieron sino de avivar sus persecuciones, y de poner en peligro extremo al Reyno de Aragón.
Marcadores