Respuesta: Los fueros en la España del siglo XXI

Iniciado por
ALACRAN
Una pregunta: [/FONT][/COLOR]¿Encuadran ustedes el llamado foralismo, a grandes rasgos, dentro de la escuela histórica del derecho (Savigny) (la conciencia jurídica popular como fuente del derecho?)
¿Savigny? ¿por qué mencionarlo? ¿Acaso por su oposición a la pretensión de algunos de sus colegas alemanes que propugnaban una codificación a la francesa? Si, es verdad que oponía el Volksgeist, o "producto histórico y comunitario del alma del pueblo". Es decir, que el Estado se apoya en la familia, después en la tribu, para llegar a la comunidad ampliada. Y, si, afirma que toda la formación legal heredada de siglos es legítima, es la forma legítima de Estado. Pero, por esa misma asociación, podemos plantear si el Carlismo es seguidor de BALZAC, MAURRÁS, CHATEAUBRIAND, TAINE, BARRÈS, MAISTRE, BONALD, LAMENNAIS, ALBAN DE VILLENEUVE-BARGEMONT, MELUN, etc.
Pero no, la respuesta es mucho más sencilla, directa y clara:
"Las libertades forales que los carlistas propugnamos son las que constan en los Fueros, son las libertades de Felipe II contra la libertad a la francesa..."
Francisco ELÍAS DE TEJADA, Los Fueros de Vizcaya. Actas de las "Primeras Jornadas Forales..." op. cit., página 143.
Y Savigny es muy posterior a D. Felipe II, otra cuestión es que haya teorizado correctamente y que sus planteamientos sean de interés para los carlistas, pero de ahí a seguirlo...
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores