Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Y bueno, una aclaración para el estimado Rodrigo:

-D.Jaime no apoyó a los aliados, se declaró neutral. Él de corazón lo que hubiera querido es servir con los austrohúngaros, y éstos sin embargo no lo dejaron ni ingresar cuando tenía aptitudes más que sobradas. Al haber sido oficial del ejército del zar y al analizar la situación española, creo que la neutralidad era lo mejor. Y él no prescindió de Mella, fue Mella el que en una germanofilia exagerada (Sin contar que no mucho antes los alemanes habían ocupado islas españolas del Pacífico) solito provocó un pequeño cisma político. El caso de D. Javier es que era oficial del ejército belga, y sí, yo eso no lo comprendo demasiado.
Gracias por la aclaración, amigo Ordoñez. El caso de D. Javier es verdad que para mi es difícil de entender. No negaré que D. Javier fuera el rey legítimo, pero ya no era descendiente directo de D. Carlos V, sino únicamente sobrino político y ahijado de D. Carlos VII e hijo de un monarca católico italiano combatiente de la III Guerra Carlista. No quiero negarle su españolidad por eso, ya que con ser católico para mi es suficiente, pero al combatir con los aliados en ambas guerras mundiales puede uno llegar a pensar que era en efecto liberal y veo que cometió errores graves como el de abdicar en Carlos Hugo en vez de excluirle de la sucesión. Algunos dicen que fue D. Javier el que inició la "evolución" hacia el socialismo autogestionario, no sé cuánta verdad puede haber en ello.

Cita Iniciado por ALACRAN
Me gustaría que los antifranquistas nos contarán su solución maravillosa para la España caótica del 36, y por supuesto que esa solución no solo hubiera sido válida para los 40 años de Franco... sino para otros 40 años más. Franco la hubiera oído encantado.
Como dice mi abuelo, Franco podría haber nombrado sucesor a Blas Piñar en lugar de a Juan Carlos. Creo que siendo hijo de un liberal antifranquista y nieto de un liberal cobarde y traidor podía intuirse por donde iba a salir Juanca.