La asociación militar del ex JEMAD de Podemos, Julio Rodríguez
, firmó un manifiesto en el año 2014 pidiendo un referéndum para proclamar la Tercera República en España. (...) “Han transcurrido treinta y seis años desde que se instauró en España la democracia con una monarquía constitucional como forma de Estado, con un Rey impuesto por el dictador y nunca sujeto a un referéndum de la ciudadanía. Éste fue el principal precio que se pagó en el proceso de Transición de la dictadura a la democracia, al no tener lugar la ruptura democrática y articularse una reforma pactada, bajo la presión ejercida por el Ejército surgido del golpe de Estado de 1936 contra la II República, los poderes económicos y la larga mano de los EE.UU.” comienza el manifiesto.
“La instauración de esta forma de la Monarquía de Juan Carlos de Borbón”, añadía el texto, “fue acompañada, además, por la introducción en la Constitución de 1978 de toda una serie de preceptos que configuran a dicha institución con perfiles claramente antidemocráticos“. No es una cuestión de personas, sino de la institución monárquica en sí, a la que consideramos obsoleta, anacrónica y contraria a los principios de la democracia, conforme a la cual todos los que nos representan han de ser libremente elegidos por el pueblo, incluido el jefe del Estado”.
“La profunda crisis que vive hoy nuestro país– no solo económica, sino también política y moral-, recuerda, salvando las distancias temporales que nos separan de aquel periodo histórico, la vivida en las postrimerías de la dictadura de Primo de Rivera, que desembocó en el advenimiento de la II República. La Monarquía de hoy, surgida por imposición de un régimen dictatorial y perpetuada por los pactos concertados por los partidos de izquierda con la derecha postfranquista, tampoco es representativa de esa voluntad”.
A continuación, los firmantes pedían la convocatoria de un referéndum para proclamar la Tercera República: “Ha llegado el momento de que los españoles decidamos en plena libertad el régimen que deseamos para España. Por ello, pedimos la convocatoria de un referéndum, en el que se tenga la posibilidad de elegir libremente entre Monarquía o República”.
“En el caso de triunfar esta última opción”, recogía el documento, “se abriría un periodo de Cortes Constituyentes, en el que se elaboraría una nueva Constitución y se procedería después a la convocatoria de elecciones para la formación de un nuevo Parlamento como representante de la soberanía popular. La Constitución que se adopte debería prever las modalidades de elección del Presidente de la República del nuevo Estado, que adoptaría la forma de República federal”.
El “Manifiesto Intelectuales por la III República” señalaba que el nuevo Estado “no sería aconfesional, como lo es el actual, conforme a la Constitución de 1978,
sino laico,
como estipulaba el artículo 3 de la Constitución de 1931. En él se fomentarán y divulgarán desde la escuela primaria los valores laicos y republicanos”.
“La III República no es una quimera, no es una utopía. Es una urgente necesidad de regeneración democrática. Y puede ser una realidad, si todos nos unimos y luchamos juntos por conseguirlo. Sin olvidar las experiencias republicanas del pasado, la III República ha de mirar hacia el futuro” concluía el manifiesto firmado por el FMD.
Marcadores