Re: ¿Por qué no hay un partido católico en España?

Iniciado por
Rodrigo
El título de este hilo es insultante.
Es peculiar y hasta preocupante, el empeño que ponéis algunos en que yo insulto por decir las verdades de lo que pienso, y a eso lo llamo INTOLERANCIA
Claro que hay un
partido católico en España (de hecho,
en puridad solo hay uno): se llama Comunión Tradicionalista.
Sobre la condición de "partido" ya te respondí, pero eso de que "en puridad sólo hay uno" ¿quién os da ese título? Yo creo que que la Comunión Tradicionalista NO es un partido, es una corriente de pensamiento, en efecto católico, que ha incorporado desde hace algunos años algunas figuras "extrañas" a la cuestión dinástica, que es lo que perdura en dicha corriente, y nada más.
La pregunta debería ser: ¿por qué la mayoría de los católicos españoles no se unen presurosos al partido católico español, conocido como Comunión Tradicionalista, antaño tan numeroso?
Después de ofrecerte mi parecer sobre la condición de partido de la CT, también te preguntar dos cosas de nada: "¿y en nombre de qué se tendrían que unir a dicha corriente y no a otra sabedores de cuál es el eje dinástico ya agonizante sobre el que se vertebra dicha agrupación? El número de españoles que siendo monárquicos miran hacia otra dinastía no borbónica va creciendo día a día. Desgraciadamente no tanto como el republicanismo y habría que analizar por qué. La segunda cuestión creo que ha quedado ya clara en mis respuestas anteriores, yo estuve en la CT y la pregunta es ¿por qué me fui? Aunque también la he respondido varias veces. Respecto al número, nunca fue mayoritario, ni siquiera en 1830 cuando había muchísimos más católicos.
Si lo que se quiere saber es "¿por qué el partido católico español, conocido como Comunión Tradicionalista, no se presenta a las elecciones?" formúlese así la pregunta.
Porque es archisabida: no participa del Sistema, y si no participa ¿por qué dices que es partido?
Sugiero modificar el título del hilo o moverlo al purgatorio, ya que el título parte de la falsa premisa de que no hay un partido católico en España y ello vicia el debate.
Aquí no hay vicio que valga, ya que empecé así: "mi reino no es de este mundo", y continué "asá": "ningún partido político puede sustituir a la Iglesia que es la ÚNICA representante de Cristo en el mundo", el resto es pura reflexión. Sobre la premisa, dos cosas, pre-misa o sea, anterior a algo y el título habla en presente, por tanto no es falsa, pero aunque lo fuera ¿por qué tienes que decir que se vaya al Purgatorio, en nombre de qué?
Última edición por Valmadian; 14/11/2020 a las 22:48
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores