Pues fíjense en lo que dijo Miguel Ayuso en Lágrimas en la lluvia, en una entrega dedicada a la democracia en EEUU. Lo transcribo:
"Estado tiene que haber el que haya, la tesis "más sociedad menos Estado" es una tesis democristiana que es una lectura equivocada de los textos pontificios del XIX. Es un momento en que el Estado es el enemigo de la Iglesia y por eso hay que neutralizarlo. Es clericalismo puro, que es utilizar una coyuntura contingente para elevarlo al terreno de los principios. El Estado tiene que ser lo que es y tener la finalidad que tiene, y no tiene que crecer más allá de ello, pero tiene que cumplir sus funciones."
Véase el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=cxbOPAlzWoQ a partir del minuto 56:50.
Parece bastante categórica la afirmación, y como mínimo sirve para poner en duda el hecho de que "más sociedad menos Estado" sea el lema del tradicionalismo por excelencia. Y, en cualquier caso, no estoy de acuerdo que las tesis del libre mercado, del anarcocapitalismo y de los libertarios sean compatibles no ya con el tradicionalismo sino con cualquier orden social católico, que tomará por objetivo irrenunciable la Justicia Social.
Por último, copio una frase de Ron Paul:
“Si uno realmente quiere resolver los problemas de la pobreza, del desempleo y de las preocupaciones económicas, uno debe creer en el Libre Mercado. El Libre Mercado es humanitario, es la fuerza del gobierno la que es inhumana.”
Que es diametralmente opuesto a lo que yo he defendido siempre y contradice las más elementales observaciones, puesto que nadie cree que haya miseria y pobreza porque las oligarquías no tengan sufiente libertad para explotar a la población. Es casi de risa, sobretodo lo de "creer en el Libre Mercado" (obsérvese la mayúscula).
Marcadores