Re: Ron Paul

Iniciado por
Txus
Mire Valmadian, lo retiro, cambio la expresión, es vivir en la utopía.
Para utopías le recomiendo que compre "El atlas de las utopías", Editado por MONDE DIPLOMATIQUE, en colaboración con la UNED. Valencia 2014, ISBN 978-84-938072-6-9
Fíjese bien en el título, porque son un repaso de todos los proyectos capitalistas, desde los pasados a los presentes y los futuros. Pero tómeselo con Relaxul. Y, en efecto, está trufado de "frikadas".
Y hay otro por ahí que me ha enseñado que los medios de comunicación deberían ser Estatales y con censura de la Iglesia. ¿está de acuerdo?
No es igual tradicionalismo a secas, que Carlismo tradicionalista. La opinión,o el deseo, de las personas no representan más que eso. ¿Quiere saber cuántos periódicos carlistas hubo en el XIX? busque esa entrada en Google y cuéntelos, porque no sólo tenían considerables tiradas, sino que mantenían una línea editorial coherente.
¿Quiere saber cuántos periódicos cerró el franquismo en 40 años? Uno, el Diario Madrid.
¿Y los que ha cerrado este régimen democrático, liberal, socialista, de libertades auto-otorgadas, ganadas a pulso, y un montón más de mantras en el mismo periodo de tiempo?
Ya, Pueblo, Diario16, El Alcázar, Arriba, El Imparcial, El Sol, El Independiente, el Correo Español... , y algunos más que ya ni me acuerdo, pero cuyo listado completo está en los fondos del sitio. Por supuesto, estos mencionados eran de tirada nacional, no menciono ni los locales, ni las revistas de opinión. ¿Y cómo? estrangulándolos económicamente. Si El País ha sobrevivido es gracias a la publicidad institucional hasta que dejó de tener la exclusividad, hoy sus deudas son de 500 millones de euros. No nos hables de "libertades de prensa", ahorra el esfuerzo.
Puedo preguntarle que estudió. Yo soy economista, pero estudié hace ya muchos años, por eso ya no recuerdo muchas cosas de teoría, el resto me ha tocado trabajarlo en la empresa privada, y ya sabe lo que es eso, o facturas para cubrir costes o cierra la empresa. Quizás eso me haga ser excesivamente pragmático.
Hace tiempo lo dije, y hubo quienes se me echaron encima. Por entonces en mi perfil figuraban muchos datos y a raíz de aquello los modifiqué haciéndolos mucho más imprecisos. También habrá otros que te podrían informar que en alguna ocasión he recomendado que en los perfiles se especifique más imformación, para saber con quién está tratando uno en determinados momentos, y algunos se mostraron en desacuerdo. Por cierto, en tu perfil no hay datos.
Pero mi formación universitaria abarca tres ciclos, así como otros desarrollos posteriores post-grado, y mi profesión es la docencia. El pragmatismo del que hablas es también deformación profesional, mal endémico en todas las profesiones que acaba afectando a todos los trabajadores, en cuanto superan la fase de toda innovación para asentarse en la rutina.

Iniciado por
Txus
Yo se, tu no sabes, yo se más que tu, tu no sabes más que yo, yo soy listo y tu tonto, yo he estudiado más.... de patio de colegio, que nivel.
Es más positivo reconocer aquello que se ignora, que presumir de lo que no se sabe. Eres economista, discute de Economía, pero no olvidando que cada economista es diferente a los demás. ¿Tienes afición a formarte de un modo autodidacta en algunos conocimientos concretos? Si los dominas discute sobre contenidos en ellos, pero sin olvidar que te encontrarás con profesionales y con otros aficionados. Y eso no es de patio de colegio, ni de "expertos en nada de barra de bar".
Hay tienes tu Ley de Say explicada por un economista Liberal, a ver si la entiendes de una vez porque yo no voy a perder el tiempo en explicártela.
Ley de Say (míralo es bueno)
Es que yo sin ser economista, la conozco. Otra cosa es que me interese en ella. En cualquier caso, los economistas siguen teniéndola presente dependiendo de a qué corriente o escuela se adhieran. No hay un único liberalismo, como no hay un único modelo capitalista. Eso lo sabe cualquiera que haya estudiado un poquito de Economía.
Poco dices cual es tu profesión, no te veo muy valiente en eso, ¿te avergüenza?, yo soy claro y sincero, nada que ocultar, la verdad siempre, toda profesión y trabajo es digno. ¿no serás cura? porque vasco y cura, empezaría a entender.
No, no soy cura, sino casado y con tres hijas.
Si el capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad, ¿que haces usando Internet?, quien te proporciona todos los bienes que utilizas más que el libre mercado, la tecnología de donde sale ¿de los conventos? o de millones de dolares y euros invertidos por capitalistas para que tu expongas libremente tus ideas. ¿podría yo decir mis ideas libremente en tu estado tradicionalista? Si tan convencido estás de tus ideas, vive de acuerdo a ellas, renuncia al capitalismo y así no caerás en la hipocresía.
No se puede dudar de lo que haría un Estado Carlista, sencillamente porque no ha podido ser llevado a la práctica, luego todo comentario sobra. Sólo hubo un modelo en el XIX, durante la 3ª Guerra Carlista, cuando funcionó el Estado con capital en Estella: fue fundada la Universidad del País Vasco impartiéndose los primeros títulos en Derecho y en Medicina. Se estableció un sistema judicial, y se acuñó moneda, concretamente el duro de Oñate, que era de plata. también se emitió sello..., y no dio tiempo a más a causa de la guerra.
En cuanto a Religión dejáis mucho que desear, solo sabéis hablar de la Iglesia como institución, dogmas y privilegios y os olvidáis de las personas, mal trato, altaneros y despreciativos. Piensa en eso y empezarás a ver porque a la Iglesia le va como le va hoy en día.
Discutir con gente de mentalidad cerrada y cerebro comido por la ideología es como hacer bicicleta estática, pedaleas, te esfuerzas, sudas y nunca llegas a ningún sitio.
De la Iglesia hablamos de lo que tenemos que hablar, pero ya que tienes dudas cerca de Ella pese a manifestarte como "católico" ¿a ver qué te parece esto?
Aportaciones de la Iglesia Católica a las ciencias
Y hazme caso, no te enfades que es de pobres.
No, no es de pobres, es de sinceros, no de falsos hipócritas y cínicos que fingen que no pasa nada.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores