Re: Racismo y Catolicismo

Iniciado por
Hyeronimus
Si de verdad estaba mal el mestizaje, ¿cómo es que la Iglesia y la Corona lo permitieron y no dijeron ni pío? ¿Cómo es que, aunque en Hispanoamérica haya millones de indios y de negros todavía, haya muchos más millones de mestizos, mulatos y zambos? A lo largo de tres siglos de virreinato y dos siglos más de supuesta independencia no se tomaron medidas para impedirlo.
Responder a las mismas preguntas 500 veces ya cansa, pero bueno vamos allá. A la Iglesia lo primero que le interesa es la expansión de la Fe Católica; muchas veces por motivos tan poco cristianos como es el afán de lucro, de ahí que en ocasiones haya apoyado causas y hechos cuestionables simplemente porque se veía beneficiada. Y este es uno de esos casos. El mestizaje en América se dio, en su gran mayoría, fuera del matrimonio, en un contexto de concubinato y además en varias ocasiones con más de una "amante". Algo, como se puede ver, cuestionable y poco cristiano. Precisamente por este hecho los individuos mestizos proliferaban enormemente en América, y aunque legítimamente bastardos y habidos fuera del matrimonio, estos individuos se criaban con la lengua castellana y la fe católica, hechos estos por los que el mestizaje en América interesó a la Corona como propagador de la Hispanidad, y a la Iglesia por propagador del catolicismo. Ni más ni menos.
Además, el racismo es un concepto moderno, tal como se entiende hoy. Y le digo una cosa: yo no entiendo eso de que siempre tendremos más en común con los ingleses que con un mestizo. ¿Qué hay en común con nuestros enemigos ancestrales, que en su mayoría no son católicos, tan diferentes en personalidad, gustos y maneras? No tengo nada contra los europeos del norte en sí, como personas. Sin embargo, cuando he estado en el Reino Unido he estado en un país interesante y bonito, pero muy diferente en cultura y en todo, aunque por ser europeos, lógicamente, hubiera bastante en común.
Pues yo con la Inglaterra auténtica, la rural, veo infinidad de cosas en común. Empezando porque física y genéticamente somos más parecidos a ellos que a los mestizos, y continuando por las tradiciones y costumbres, como por ejemplo el Maypole británico y el Mayo español. Que no son católicos? Siempre se pueden convertir.
Pero en Hispanoamérica o en Portugal, fuera donde fuera, siempre me sentía en casa: estaba entre personas que hablaban como yo (y, siendo andaluz, la afinidad lingüística era mucho mayor), pensaban como yo, tenían costumbres similares y, algo más importante, compartíamos una misma religión. Eran de la familia.
Portugal es 100% de la familia; pero con la Hispanoamérica mestiza no tengo mucho que ver. La salsa, la cumbia o la bachata pintan poco como géneros folclóricos españoles; tienen unas costumbres, una gastronomía, etc. con las que me siento un extraño total, por no hablar de cómo están penetrando en su mentalidad sectas protestantes llegadas desde los EEUU, con lo cual hasta el factor religioso acabará por añadirse a las cosas que nos separan.
Estas ideas racistas son cosa de la modernidad, de pueblos germánicos y anglosajones. No son católicas.
Pues qué casualidad que, en estos tiempos modernos en que sectas protestantes como el mormonismo, el evangelismo o los testigos de Jehová se hallen hoy en pleno auge, en una época en que se hace por todas partes abierta apología del mesticismo, y que de hecho estas sectas estén aprovechando esa apología, ya que en quienes más fuerte están arraigando es en personas no blancas -mestizos hispanoamericanos y gitanos-.
Saludos.
La tolerancia es la virtud del hombre sin convicciones. (G K.Chesterton).
Marcadores