Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Lo que es una barbaridad es esa comparación. La religión católica es universal y está por encima de naciones y lenguas.
Será por eso que el latín no le da señal de romanidad a la Iglesia, por ejemplo.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Un indio quechua que rece un Avermaría en japonés lo hace tan validamente como un cardenal romano que lo haga en latín.
Eso ya lo he dicho yo.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
No tiene sentido decir que el catalán es católico por la simple razón de no hay lenguas que no sean católicas
Suponía, mal hecho, que se sabían hacer distingos en las comparaciones. No hay lenguas católicas, pero hay una lengua litúrgica y oficial para la Iglesia de rito latino. ¿Captas ahora la comparación?

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
¿O hay algo escrito en alguna parte que diga que Dios ignora la oraciones en ciertas lenguas?
¿Y quién ha dicho lo contrario? Vale que decir estas cosas te sean necesarias para tus argumentos, pero yo no he dicho eso, ni se colige remotamente de lo expuesto.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Que el latín sea, por practicidad y por tradición, no por mandato de Dios, la lengua base de la iglesia no quiere decir, ni está dicho en ningún sitio, que sea LA lengua.
Hay una lengua oficial en la Iglesia, el latín. Esto es un hecho innegable y es lo que importa.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
La Biblia está traducida hasta en el último dialecto del planeta (incluído el latín, que no es el idioma original de ninguno de sus libros), las encíclicas se traducen a tantos idiomas como se puede y todo lo que es conveniente de ser traducido se traduce y se ha traducido siempre desde el principio de la Iglesia
Efectivamente, pero ¿cual es la base lingüística de interpretación? ¿Será el latín o el polaco? Y esto es salirse del tema.


Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
(¿a que no has estudiado el catecismo en latín?).
No. He estudiado latín con el Catecismo.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Y todas valen igual mientras digan lo que tengan que decir correctamente. Partiendo de los originales en latín, sí, eso no cambia nada. No existe LA lengua católica a partir de la cual todas las demás serían menos, poco o nada católicas. Sería ridículo de todas formas, siendo que el catolicismo preexiste al catolicismo expresado en latín.
Si habláramos del Islam sí tendrías razón, donde el árabe antiguo es la única lengua válida para el rezo. Hasta el punto de que el árabe culto lleva 1000 años congelado para no distanciarse del árabe del Corán, única lengua en que puede ser leído verdaderamente. Aquí el indio quechua sí tendría que rezar en árabe sí o sí, o Alá le ignoraría caso de que existiera. No hay Islam sin árabe antiguo.
La comparación es francamente paupérrima.
Sigues dando vueltas a tu error de partida. Pero bueno.

Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Pero en el caso de la nación española, la realidad de la historia nos dice lo siguiente:

- Que la nación española existe.
- Que la nación española preexiste a los pueblos que actualmente la forman y las lenguas que esos pueblos desarrollaron. Antes de ser catalanes, o gallegos, o aragoneses, esas gentes ya eran españoles y sabían que lo eran.
- Que en el territorio donde habita la nación española, que es el territorio donde viven sus gentes, han surgido o se han mantenido desde tiempo inmemoriales, diversas lenguas. O lo que es lo mismo, que los españoles han hablado y hablan en varias lenguas desde hace siglos, cuya extensión y relevancia cultural ha variado según lugares y tiempos, no siendo eso motivo nunca para que nadie hiciera escalas de españolidad entre ellas.
- Que en todas, absolutamente todas esas lenguas, se ha declarado la fidelidad a Dios y a España desde que ambas ideas existen en la mente de los españoles. O lo que es lo mismo, que los españoles han dicho lo mismo durante siglos en diversas lenguas nacidas de entre ellos.
- Que todas son, en justicia y sin menosprecio de ninguna, españolas, pues españolas han sido de origen y de uso en la nación española, desde la más extendida a la que menos.

Eso es historia de España, eso es la realidad.
Bien por la autoafirmación. El resto cae fuera de tiesto. Entiendo el cabreo como tal, pero no el desafuero.

Hay que tener en cuenta que lo universal, y el español lo es, nunca niega lo particular, que el todo no anula la parte aun cuando la suma de las partes no agote el todo y que una vez formado éste la parte lo es en su universalidad. En otras palabras, que bien está el cencerro como primera aproximación a la opereta, pero llamarle musicalísimo cuando hay órgano y sinfónica es una barbaridad bien bárbara.