Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje

1.- ¿Que caerían en el descrédito? No creo que nadie caiga en el descrédito por el hecho de realizar una crítica de los argumentos esgrimidos en un libro escrito por dos Profesores universitarios. El asunto está en que los dos autores hacen referencia a varios experimentos llevados a cabo durante el último siglo y medio que apuntan hacia una Tierra fija y céntrica (experimentos de Arago, Airy, Michelson-Morley, Sagnac, Michelson-Gale, datos de la WMAP y un largo etcétera). Si los demás colegas Profesores quieren eludir o pasar por alto todo estos datos allá ellos, pero ciertamente creo yo que no demuestran bastante honradez intelectual.



2.- Lo más irónico es que esos cálculos matemáticos los han hecho diversos autores basándose en la Mecánica Relativista (Misner, Wheeler, Thorne, Barbour, Bertotti, Lense, Thirring, Bondi, etc...).

Estos mismos cálculos matemáticos que señalan la equivalencia entre el heliocentrismo y el geocentrismo desde un punto de vista mecánico (esto es, cinemático y dinámico) son los que permiten a las distintas agencias espaciales usar indistintamente (para el cálculo de posiciones, trayectorias, velocidades, etc...) tanto un modelo geocéntrico como heliocéntrico. Así lo señalan, por poner un ejemplo entre muchos, los ingenieros R. Wang y R. Hatch (que señalan que el software manejado para controlar el sistema GPS, desarrollado por NavCom Technology, para la JPL, NASA, etc... tanto para usos civiles como militares, utiliza un marco inercial ECI (Earth Centered Inertial Frame) y no necesita de la Relatividad) o entre nosotros Rafael C. Boloix Carlos-Roca en un artículo publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid del año 2004 (en el que señala también el uso por la Agencia Europea de un sistema matemático geocéntrico).



3.- Creo que deberíamos ponernos de acuerdo en qué entendemos por evidencia. Yo defino evidencia (del latín videre) por aquello que captamos por nuestros sentidos, y en sentido estricto, por lo que captamos por la vista (ya sea directamente o por medio de un telecopio).



¡¡¡COMPLETAMENTE DE ACUERDO!!!


4.- Las pruebas no han de darlas las matemáticas (estoy de acuerdo) sino los experimentos empíricos. Y los experimentos empíricos llevados a cabos durante el último siglo y medio, no sólo han sido incapaces de detectar el supuesto movimiento terrestre, sino que apuntan hacia una Tierra estática y central.



5.- Lo cierto es que es todo lo contrario: no se ha dado ni una sola prueba concluyente a favor del heliocentrismo.


1.- El descrédito vendría del hecho de hacer caso a unos señores que "acaban de descubrir América" que está en el camino a las Indias Orientales, y no comprendo como no se da usted cuenta de ello. Además, y poniéndome en el lugar de los mencionados directores de departamento, no tienen otra cosa que hacer. Luego, sobre los experimentos que usted menciona por enésima vez, ya le he respondido en el hilo del experimento de Airy y no voy a estar respondiendo lo mismo aquí. En cuanto a dudar de la honradez intelectual de alguien, yo no lo hago de quien no conozco. Pero lo absurdo es que todo el mundo esté equivocado menos estos autores, eso no hay quien se lo crea.

2.- Usted confunde geocentrismo como modelo que pretende demostrar la estaticidad y centralidad de la Tierra, dos absurdos, con punto de referencia estático, que es algo necesario para establecer todos los parámetros externos de funcionamiento, para después coordinarlos con los movimientos de rotación y traslación.

3.- Usted se olvida siempre de la Astronaútica y no da crédito a los millones de datos recopilados desde el exterior que demuestran como gira la Tierra. Me temo que tiene usted mucha teoría matemática en mente y muy poca práctica real. Y ya que casi reduce la evidencia al sentido de la vista, vuelvo a insistirle en que ponga el ojo en un telescopio y fije unos objetivos. Cada uno de ellos a distintas distancias y con diferentes posiciones de Ascensión recta y de Declinación como, por ejemplo, objetos estelares en azimut y otros próximos al Polo. Y vaya cambiando usted en cada caso por una sucesión de oculares de diferentes focales, eso si, los mismos para cada posición. No encienda ningún motor de la montura y sentirá como rota la Tierra multiplicando su velocidad según el número de aumentos que obtenga: ¿50X? 50 veces más rápida; ¿200X? 200 veces más. Pero en el Ecuador, mientras que en las posiciones del Polo apenas se moverán en horas. Después vuelva a apuntar hacia el ecuador y encienda los motores de la montura: diseñados, calculados y construidos en función de la rotación terrestre no de la estelar, que tiene diferentes velocidades, para contrarrestar las diferentes velocidades de la rotación terrestre en función del número de aumentos aplicados. Y las que son de más alta calidad, o las que se manejan mediante GPS vía satélite, incluyen también una corrección periódica, necesaria por la relación entre los movimientos terrestres y los de las referencias estelares.
Y no veo la necesidad de que nos pongamos de acuerdo sobre el significado semántico del término "evidencia", lo que tiene usted que hacer es reconocer la realidad y punto.

4, y 5.- Eso no es verdad, hay una multiplicidad de pruebas que se pueden hacer en casa, sin dogmatismos personales. Empiece por colgar un péndulo del techo de alguna habitación de su casa y verá colmo gira en 24 horas, y eso se debe a la rotación. Pero usted no quiere creer a nadie, incluido a mi, y me está empezando a molestar seriamente. Todo lo que he argumentado en todo este marasmo de respuestas está basado en la verdad, pero usted o lo ignora o le tiene sin cuidado.

Puede usted hacer otro, aunque es mucho más costoso: use tres relojes, dos para los Polos y el tercero para el ecuador. Dado que la Tierra si rota obtendrá usted resultados diferentes entre el que está en el ecuador y los otros dos que si coincidirán. Así que no venga haciendo afirmaciones que no corresponden con la realidad.