" EL GATO NEGRO ( Y OTROS RELATOS ) ", DE EDGAR ALLAN POE



- Colección Fontana, Clásicos Universales.


Otro de mis libros de bolsillo. En concreto, creo que viene de aquellos libros de la librería El Giraldillo, que vendían en un puestecillo improvisado a las puertas de la librería, en la calle San Fernando ( Por eso de la memoria histórica, pronto le cambiarán el nombre, supongo ), frente a la universidad, la primera fábrica nacional de parados. Me lo compré a priori, amén de por lo barato ( La crisis no es algo que me venga de nuevas ), pues porque todo el mundo habla de Allan Poe. Desde cualquier tertulia espontánea medio culturilla hasta cualquier serie de televisión yanqui, Poe sale a relucir por su habilidad para los relatos y para la ambientación tétrica. Pensé: " Bueno, igual es que algo tenía el hombre ". Y así andaba dormitando en mi biblioteca hasta que de buenas a primeras y así como el que no quiere la cosa, me decidí a leerlo.


Los relatos que se contienen en este modesto volumen son, amén de " El gato negro ", " William Wilson ", " Morella "( No, no es por el valenciano bastión cabrerista ), " Una historia de las montañas Ragged ", " El corazón delator ", " Los crímenes de la rue Morgue ", y " La caída de la casa de Usher ".

El que más me ha enganchado ha sido el de " Los crímenes de la rue Morgue ". No obstante, en todos se ven las muchas preocupaciones de la época, ya fueran filosóficas, científicas, y hasta sociopolíticas, si me apuran, en el contexto literario de un Allan Poe que acaso fue el precursor del " género policíaco ". Unos relatos muy bien enhebrados pero con una temática de la que yo no gusto en demasía. Es como a las gentes que gustan de las películas de miedo....Yo no. Reconozco la calidad literaria del autor, su capacidad narrativa como buen anglosajón; aunque también observo gotas de delirium tremens en sus exposiciones, algunas matemáticas, otras fantasmagóricas; al fin y al cabo, apreciándose el alma atormentada del habilidoso autor.


Me ha ayudado a conocer a un autor de tanto renombre en nuestros tiempos, y no sólo para los frikis. Pero sigo diciendo que es un género del que apenas gusto. Aunque no me arrepiento de haberlo leído en absoluto.