Re: Una duda sobre la predestinación.

Iniciado por
Nicus
Sé leer. Usted dijo que Santo Tomás de Aquino se oponía a la predestinación, siendo que en la misma Summa (y yo lo demostré bien claramente), decía que estaba a favor, así que evidentemente el que se equivocó fue usted, no yo; y no es que pretenda darle lecciones, pero usted mismo dio el víctor al mensaje de Josef con el artículo de la Enciclopedia, por lo cual usted mismo se contradice al afirmar que Santo Tomás, por apoyar el libre albedrío, negó la predestinación. Vuelvo a repetirle, una cosa no contradice a la otra.
Así que me da la sensación (lea bien, me da la sensación, no lo afirmo) que usted solamente busca contradecirme siempre (o casi siempre), así que si eso es cierto, le aconsejaría que mejor no gaste su energía en mi, sino que la use para combatir contra los herejes de verdad.
Finalmente yo no copié a otros, sino que simplemente cuando cité a Santo Tomás, aún no había leído el mensaje de Cristián Yañez.
No sé qué demostraste, pero mientras San Agustín para las cuestiones del alma y la predestinación forma parte de lo que sobre ella se trata, se apoya en Platón; Santo Tomás lo hace en Aristóteles. De ahí la mezcolanza que haces, así que no vengas con aquello "donde dije digo, dije Diego.
Luego, quieres entrar hasta en las intenciones. Di el "víctor" a Josef por molestarse en colgar completo el artículo en cuestión, pues él, a su vez, ni añadió ni quitó nada. Y respecto a quien se lo doy, sólo corresponde a mi parecer hacerlo o no.
Por último, no quiero salirme del hilo con el tema de las contradicciones, pero algún día ya te explicaré punto a punto los porqués. Y, si, ya apenas cuelgas enlaces, eso es verdad, pero repites muchas frases sin mencionar sus fuentes, y en este hilo hay una argentina para más señas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores