LAS CLASES POPULARES TRAS LA INDEPENDENCIA, PARTE I
Para el llanero y el gaucho, los años que siguieron a la independencia fueron aún más duros. Durante la época virreinal la existencia de usos comunes en los llanos y las pampas les facilitaba el acceso al ganado llanero del monte. Las leyes republicanas atacaron la vagancia y organizaron la población rural. En ellas se obligaba a la gente a llevar tarjetas de identidad y certificados de empleo; un peón encontrado fuera de su hacienda sin permiso, sería reclutado o asignado a obras públicas; el libre acceso al ganado se llamó robo y se castigaba con severidad. En esta forma convirtieron a llaneros y gauchos nómades libres en peones de hacienda.
Fuente: Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1824), John Lynch.
_________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/77125717629...type=1&theater
Marcadores