Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 66

Tema: La culpa del estado-nación

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La culpa del estado-nación

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Valmadian, es verdad -como ha apuntado raolbo- que algunos carlistas ven con malos ojos la sanidad pública y preferirían un modelo de mutuas privadas, por aquello de "más sociedad, menos estado". Recuerdo, por ejemplo, algunas discusiones en este foro con Martin Ant, siempre dentro de la cordialidad. También en el desaparecido foro de la CTC había foreros muy críticos con la sanidad pública. En particular, me suena que en Galicia había un intelectual carlista que defendía posturas muy cercanas al libertarismo estadounidense.
    Sin entrar en los aspectos socioeconómicos de la cuestión, porque nos iríamos a Úbeda rápidamente, no es lo mismo ver con malos ojos la Sanidad Pública, que las mutuas privadas. Yo estuve en una privada y acabé por dejarla, pues al final pagabas más de la cuenta innecesariamente. Es como el tema de la telefonía, yo tengo todo en Movistar y otras operadores vienen de vez en cuando contándome maravilllas. Vale, sí, pero resulta que la propietaria es Movistar y cuando hay problemas no me cobran nada, porque ya lo pago. Se me han estropeado ya dos routers, he llamado, han venido, me los han cambiado y punto. Las otras operadoras te salen con ochenta pegas cuando llegan los problemas. Volviendo al caso de la S.S. más de lo mismo, en una mutua privada tú pagas las medicinas, en la S.S. se hace solidariamente y el coste es muchísimo menor, más aún los jubilados no pagan, al menos en Madrid, porque sé que hay co-pago en algunas CCAA. Creo que la discusión de la que Raolbo ha puesto el enlace, versa sobre la prioridad o conveniencia de un sistema u otro. Pero ya he dicho que yo también he sido crítico con la S.S. en ocasiones. Y ello es distinto a sostener actitudes relativas a no querer ser atendido o la negativa a los análisis, o a no pasar por quirófano. Lo cierto es que cuando duele de verdad y la exploración así como las analíticas dicen que hay algo gordo, la gente va, ¡vaya que si va!

    En cuanto a la postura del mencionado intelectual, yo tengo un amigo de la CT, abogado, que afirma que si no fuese carlista, sería anarquista. Pero eso no lo dice por una cuestión sobre el grosor del Estado, sino por razones religiosas: carlista = católico vs. anarquista = ateo.

    Lógicamente, hay muchos otros carlistas -creo yo que la mayoría- que defienden la sanidad pública. Miguel Ayuso en ocasiones ha criticado algunos excesos antiestatales y ha resaltado que el Estado tiene un papel importante dentro del modelo tradicionalista. Es verdad que este papel es más importante en el caso de los falangistas y por ello siempre tendremos pequeños desacuerdos en torno a ese tema, pero yo creo que en el fondo pensamos lo mismo y nos guía el mismo impulso.
    Obviamente, propugnáis el Estado centralista, y nosotros una descentralización aún mayor, aunque con otro cariz totalmente distinto a lo que hay. Eso no quita para que un núcleo duro -en el sentido de fuerte y sólido-, no sea conveniente, pero el Estado debería notarse poco, excepto en esos campos de claro interés general. Nunca se deberían haber transferido las competencias en materia de Sanidad a las CCAA.

    Por lo demás, estoy convencido de que raolbo no es nazi, aunque tiene simpatía por el Eje y por el fascismo (como yo la tengo, y para deslindar campos remito a mi firma con frase de José Antonio). Creo que en el fondo tenéis más coincidencias de las que ambos reconocéis a primera vista, quizá porque habéis tenido algunos encontronazos en algún hilo anterior, en el que ya sabes, Valmadian, que yo creo que la razón estaba de tu parte, aunque me parece que al final raolbo mostró una sincera voluntad de entendimiento y reconciliación. Desearía que os reconciliaseis, porque creo que los dos sois foreros muy valiosos y a ambos os guían los mismos impulsos nobles, más allá de algún desacuerdo que muchas veces viene artificialmente provocado desde fuera.
    Pensé que ese asunto ya estaba zanjado, y yo no he vuelto a abrir nada con él. Más aún, estamos participando en los mismos hilos y no ha habido más roces, otra cuestión son que los enfoques no coincidan totalmente o haya pequeños tira y afloja en algún comentario, pero sin pasar de ahí.

    Por José Antonio siempre he sentido simpatía y respeto.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 12/09/2016 a las 22:50
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Nación y el Estado
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/05/2012, 19:07
  2. Males hereditarios de la Revolución francesa: Estado y Nación
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2011, 19:26
  3. La crisis del estado-nación
    Por Cavaleiro en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/12/2008, 20:22
  4. En nuestra América ¿ Primero el Estado o la Nación ?
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/10/2006, 22:10
  5. Estado, Nación y nacionalidad.
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/04/2006, 23:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •