Re: Prada es el único que habla claro sobre la amenaza separatista
¿Tendrán algo que ver las actividades de las que se acusa a Moscú, directa o indirectamente, con esto otro? El asunto llevaba 60 años en dique seco y de pronto, ¡zasss! a todo meter. Y, pese a las dificultades, apuesto por un eje duro "franco-alemán-español-italiano", y ése será mucho más inmediato, al tiempo, porque ya está en marcha.
https://www.24matins.es/topnews/port...-defensa-31433
La UE coloca la primera piedra de la Europa de la defensa
Por 24matins.es / AFP, publicado el 13 noviembre 2017 en 11h43, modificado el 13 noviembre 2017 en 16h08.
INTERNACIONAL
La mayoría de países de la Unión Europea confirmaron este lunes su voluntad de comprometerse en una “cooperación” militar reforzada, tanto en el desarrollo conjunto de armas como de operaciones exteriores, con el objetivo de impulsar una Europa de la defensa.
“Vivimos un momento histórico para la defensa europea”, comentó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, tras la firma por los ministros de los 23 países del documento que sienta las bases de la “cooperación estructurada permanente” (PESCO, por sus siglas en inglés).
Para la responsable europea, esta herramienta permitirá desarrollar las “capacidades militares para reforzar [la] autonomía estratégica” de una UE, preocupada por el compromiso de Washington en la defensa mutua en el marco de la OTAN y una desafiante Rusia en su flanco oriental.
Desde el fracaso de la puesta en marcha de una Comunidad Europea de Defensa hace 60 años, los europeos nunca han conseguido avanzar en este campo a causa principalmente de las reticencias de algunos países, como Reino Unido, de ceder parte de su soberanía nacional.
Sin embargo, una sucesión de crisis desde 2014 -anexión de Crimea por Rusia, conflicto en el este de Ucrania o crisis migratoria-, así como el Brexit y la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, cambiaron el escenario.
‘Europa fuerte, OTAN fuerte’
Esta iniciativa es una “respuesta al desarrollo de atentados” en el otoño boreal de 2015, pero también “a la crisis en Crimea”, aseguró el canciller francés Jean-Yves Le Drian a su llegada en Bruselas a la reunión con sus pares europeos de Relaciones Exteriores y Defensa.
“Para nosotros es importante, especialmente tras la elección del presidente estadounidense, que podamos organizarnos independientemente como europeos”, agregó Le Drian, mientras que la ministra española de Defensa, María Dolores de Cospedal, subrayó la complementariedad con la OTAN.
Para De Cospedal, “a partir de ahora, las limitaciones que muchas veces nos encontrábamos para que una Europa fuerte fuera la garantía de una OTAN fuerte (…) ya no las vamos a tener”.
Cuando Londres prepara la salida de los británicos de la UE para el 29 de marzo de 2019, su canciller, Boris Johnson, alabó este lunes la “idea prometedora” de la PESCO que Reino Unido, la primera potencia militar del bloque, apoyará aunque no se sume al resto de sus socios.
Al igual que los británicos, Irlanda, Portugal, Malta y Dinamarca no se suman a esta iniciativa que se lanzará oficialmente en diciembre y que a largo plazo podría poner en marcha un cuartel general operativo para unidades de combate de la UE o una plataforma logística de operaciones.
Más de 50 proyectos
En un primer momento, sin embargo, esta cooperación podría concretarse en proyectos de desarrollo de material militar (tanques, drones, satélites o aviones de transporte militares) o incluso en un hospital de campaña europeo.
La jefa de la diplomacia europea precisó que más de medio centenar de proyectos de cooperación ya fueron presentados, subrayando su deseo de que la PESCO represente un ahorro para una industria de la defensa europea actualmente muy “fragmentada” respecto a su competidora estadounidense.
Sin embargo, Frédéric Mauro, experto en cuestiones de defensa, el gran número de participantes y la necesidad de que los proyectos se adopten por unanimidad complica las posibilidades de que la PESCO funcione.
Sin embargo, los países involucrados se comprometen a “aumentar regularmente sus presupuestos de defensa” y los compromisos firmados son “jurídicamente vinculantes”. Los 23 países también buscan desplegar más rápido misiones militares de la UE.
La UE quiere dotarse también próximamente de un fondo para estimular la industria europea de la defensa, que podría contar con hasta 5.500 millones de euros anuales. En primavera, el bloque creó además su primer cuartel general militar para pilotar tres operaciones de formación en África.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores