Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
Vaya por delante de que no me voy a meter en esta pelea de absurdas descalificaciones por ninguna de las dos partes, de quién esperaba una mayor ética, pero en la temática de la supuesta bastardía de fernando vii ya existe un hilo abierto en hispanismo.org: Respuesta "¿Pero queda algún Borbon? de Pedro Fernández Barbadillo en L.D, y si realmente Valmadian tiene dudas, perfectamente que las exponga ahí, pero le voy a dar la satisfacción y exponer las conclusiones a las que se llegaron (aunque soy un experto, y son demasiado superficiales):

1) El parecido entre Carlos IV y sus hijos (por parte de Dobleáguila, aunque dejamos este argumento a un lado debido porque se podría argüir que la acentuada barbilla de los Borbones puede venir por parte de la Reina María Luisa de Parma, y no de Carlos IV en caso de que efectivamente todos sus hijos fueran bastardos, lo que debilitaría este argumento.

2) Que el número de embarazos de la carta no coincide con los reales a la fecha de ingreso de Godoy en la Guardia de Corps (siguiendo la tesis del artículo original de que el amante de la reina era Godoy, aunque en caso de otros amantes este argumento perdería peso, la Reina había tenido ya 12 de los 24 embarazos que tuvo, y sólo de los cuales 2 llegaron a buen puerto.

3) Que cuando los futuros reyes conocieron a Godoy (1788), Fernando VII ya había nacido y la Reina ya estaba embarazada de Carlos V. De nuevo, en caso de otros amantes, este argumento podría perder peso. En cualquier caso, ni Fernando VII ni Carlos V pueden ser hijos de Godoy, como iba la tesis del artículo a la que se respondía en el hilo.

4) El ya citado argumento de que en el caso de que efectivamente Fernando VII y Carlos V fueran bastardos, eso no afecta a la legitimidad de la Casa Borbón-Parma (Hyeronimus y Rodrigo).

5) Mis propias dudas de la veracidad del testimonio del fraile por violar algo tan importante como el secreto de confesión. Aunque este argumento quedaría invalidado cuando, según la carta, la Reina María Luisa daría permiso al fraile de revelar el secreto (Por eso dejo este argumento al final)
Ni recordaba el hilo y aún menos que yo mismo colgase un texto y es que llega un momento en que resulta muy complicado recordarlo todo. Volviendo al tema de la confesión, aquí yo creo que hay varios aspectos que no se pueden despachar con unas apreciaciones personales sobre parecidos o fechas que en ocasiones son cuando menos poco precisas, algo muy común hasta hace relativamente poco tiempo. Ejemplos de ello son las partidas bautismales anteriores a la constitución de los registros civiles y que suelen dar bastantes problemas a los genealogistas.

El tema se debería abordar desde la perspectiva histórica, pero también desde de la genética y no sólo a un par de personas. Además, hasta se debería abordar el asunto hasta desde el ámbito jurídico, porque el confesor fue perseguido. Si declaró lo que no debía, o si las autoridades eclesiásticas de entonces deberían haber intervenido, también es otro ángulo a considerar. La cronología parece importante, pero es rara una confesión semejante realizada en momentos próximos a la muerte. En cualquier caso, esto afecta esencialmente a las dos legitimidades, y sólo tangencialmente tiene alguna relación con el asunto de este hilo, la exhumación de Franco y lo que quieren hacer con el Valle.