Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
No quiero desvirtuar más este hilo, que va de Franco y su desentierro, y no de los Borbones, pero te contesto:

1) Parece que a pesar de tu estirpe carlista, no conoces muy bien la doctrina tradicionalista, que no propone volver al absolutismo decadente, despótico y preliberal de Carlos IV y Fernando VII, sino restaurar la tradición política española medieval (adaptada a nuestro tiempo, obviamente) y la grandeza del Siglo de Oro y la Unidad Católica.
Me temo que quien está algo desinformado eres tú mismo, y es que en España no hubo más absolutismo que el de Fernando VII, siendo un tipo de régimen eminentemente francés: Luis XIV. De modo que no me atribuyas lo que ni puedes, ni sabes, ni de mi ni de lo que sé o dejo de saber. Y si dudas de mi carlismo, yo dudo del tuyo de nuevo cuño.

2) Aun dando por válida esa tesis no demostrada de que Fernando VII y Carlos V hubiesen sido bastardos, no todos los Borbones provienen de la rama de Carlos IV: los Borbón Parma, por ejemplo, descienden por vía agnada directamente de Felipe V. Curioso que ignores algo tan básico como que la rama de Carlos V se extinguió en 1936. Y por mucho que ataques la legitimidad dinástica, el hecho de que Franco no restauró la monarquía tradicional (ni asentó un régimen falangista totalitario) sigue ahí. Los carlistas en los años 60 no pedían cuentas porque Franco hubiese "usurpado el trono del rey legítimo" o algo así (al menos yo nunca he leído eso), sino porque el 18 de Julio y la Cruzada se hicieron para no volver jamás al parlamentarismo liberal. Ni siquiera se aprovecharon las ventajas de una novedosa y antitradicional monarquía electiva, que permitía a Franco nombrar a quien quisiera. ¿Y no se le ocurrió nadie mejor que el "niñato" aséptico Juan Carlos (hijo, nieto y bisnieto de príncipes liberales) que además había matado a su propio hermano?
Y dale con Franco. Yo no ignoro lo que dices y no me vengas con más leccioncitas, sobre el parlamentarismo, el liberalismo, o lo que fue llamada para iniciar el Alzamiento, proclama en el momento de máxima gravedad, pero que después pasa cuando las cosas vuelven a su cauce, y si no puedes hacer lo mismo con el "Alea jacta est" de César, o con cualquier otra proclama que se haya escuchado y cuidado que las hay a cientos en momentos muy graves en las historias de todos los pueblos.

Luego, está ese documento recogido en el Ministerio de Justicia, que es el que se ocupa también de todos los asuntos relativos a la nobleza de privilegio, y que es el que hay que rebatir con los argumentos oportunos. También a mi me sorprendió cuando me lo dieron a conocer, y dudé de su veracidad, sigo dudando, pero que nadie me venga a estas alturas con chorradas teóricas, ni con vídeos de charlas por muy interesantes que sean cuando lo que está en juego es la propia existencia de España, y en ella los tan sesudos teóricos de lo que no se ha hecho y se debería hacer, y que ahora brillan por su total y completa ausencia pública, no en círculos reducidos o en blogs, por muy buenos que puedan ser: https://blogs.alianzo.com/redessocia...ers-en-espana/ porque su presencia a la vista de lo que se ve en ese enlace es totalmente insignificante.

Por ello, me importan un carajo si son galgos o son podencos, cuando las fieras están triturando MI PATRIA, ¿soy bastante claro o alguna parte no se entiende? Y, a diferencia de otros, YO SI JURÉ BANDERA A DIOS Y PROMETÍ A ESPAÑA, en un juramento DE POR VIDA. Así que menos cuentos cuando lo que está sonando es el ¡tarariii! del cornetín y aquí no aparece nadie.

NOTA: lo de la muerte del hermano de Juan Carlos es una bajeza, porque está bastante claro que fue un accidente. E incluso en el caso de que se hubiese producido por haber estado haciendo el tonto, eran dos críos en aquél momento y los críos son muy peligrosos porque hacen eso, tonterías peligrosas. Aparte de cualquier otra cuestión todo lo criticable que se quiera, pienso que la cruz en la vida de Juan Carlos ha sido lo de su hermano. Te has pasado.