DOCUMENTO 1
Fuente: Archivo Fal Conde, Universidad de Navarra.
Acta de la Asamblea de la Junta Nacional Carlista de Guerra, celebrada en el Palacio de Insúa, en Portugal, los días 13, 14 y 15 de febrero de 1937, bajo la Presidencia de S. A. R. el Príncipe Regente Don Francisco Javier de Borbón Parma
A las once de la mañana del día 13 de Febrero de 1937, en el Palacio de Insúa, y bajo la Presidencia de S. A. R. el Príncipe Regente D. Francisco Javier de Borbón-Parma, se reúnen los Sres. siguientes: D. Manuel Fal Conde, D. Jaime Suriá, Conde de la Cortina, D. Alejandro Encinas de la Rosa, D. José Martínez de Berasáin, Conde de Rodezno, Conde de la Florida, D. José María Valiente, D. Juan Sáenz Díez, D. José María Oriol, D. Luis Barrio Miegimolle, D. José María Lamamié de Clairac, D. José Luis Zamanillo, D. Aurelio González de Gregorio, D. José María Arauz de Robles, D. Luis Hernando de Larramendi, D. Mariano Puigdollers, D. Esteban de Bilbao, D. Rafael de Olazábal, D. Julio Muñoz R. de Aguilar y D. Fausto Gaiztarro.
Rezadas las preces al Altísimo por el Rdo. D. Jaime Suriá, pronuncia S. A. un magnífico discurso, que se adjunta como anexo.
Al terminar S. A. su discurso, el Jefe Delegado Sr. Fal Conde da las gracias en nombre de la Comunión al Príncipe por la aceptación del difícil encargo que le hiciera nuestro difunto Rey al designarle como Regente, cargo que, a diferencia de la sucesión en la Corona, no constituye un deber, sino que libremente fue aceptado, aun a la vista de sus enormes dificultades. Hace un elogio de las cualidades de S. A., recuerda su declaración ante el cadáver del Rey, así como sus deseos de venir a la guerra de España, y termina agradeciéndole la presidencia de este acto. El mismo Jefe Delegado proporciona el Orden del Día, admitiendo proposiciones de adiciones, y, en definitiva, queda establecido el siguiente:
1.º Relaciones con el Poder Público;
2.º Restauración, Regencia y cuestiones anejas;
3.º Reorganización de Junta;
4.º Relación con otras fuerzas políticas;
5.º Política extranjera.
Se levanta la sesión a las doce menos cuarto.
--------------------
Se reanuda la sesión a las cinco de la tarde del mismo día.
Rezadas las preces, el Sr. Fal Conde lee una memoria que se adjunta como anexo a esta acta, interviniendo, para alusiones, los Sres. Conde de Rodezno, Olazábal y Fal Conde.
A continuación, se pone a discusión el primer número de la Orden del Día. Intervienen los Sres. Hernando de Larramendi, Fal Conde, Bilbao y Puigdollers, y se da lectura a las notas y cartas cruzadas con los Generales Mola y Sanjurjo, así como al texto de la orden dada a nuestras organizaciones por el Jefe Delegado para el levantamiento.
Hablan, asimismo, los Sres. Arauz de Robles y Berasáin, evidenciándose, en virtud de estas intervenciones, la disciplina y unidad de la Comunión, identificada con el Sr. Fal Conde, levantándose la sesión a las nueve de la noche, para continuar la discusión del mismo punto en el día siguiente.
A las once de éste, 14 de febrero, se reanuda la sesión. S. A. pronuncia unas palabras en las que agradece el espíritu que anima a los reunidos, así como la adhesión demostrada, tanto a su persona como al Jefe Delegado, debiendo ordenarse las deliberaciones a una absoluta unidad de mando y de organización.
Se reanuda la discusión del primer punto de la Orden del Día. Tratan el asunto con extensión los Sres. Larramendi y Fal Conde, y después de una breve intervención del Sr. Bilbao, a propuesta de éste se acuerda que se traiga un texto escrito que sirva de base de discusión.
Se levanta la sesión a la una y media.
--------------------
A las cuatro y media de la tarde se reanuda, continuando la discusión del mismo punto. Intervienen los Sres. Arauz, Bilbao, Valiente y Fal Conde, quedando concretado el pensamiento de la Asamblea, sin discrepancia alguna, en la necesidad de afirmar nuestra personalidad ante el Poder Público, con todo nuestro contenido, y con el recuerdo de que así hemos venido a la campaña; y, en la necesidad, asimismo, de hacerlo presente así al Generalísimo en visita que se le haga, y con entrega de documento que se acuerda redactar, todo ello como expresión de una actitud que ha de traducirse en obras y que, junto con la idea de obediencia y colaboración, afirme la lealtad a nuestros principios y a nuestra bandera en todo momento, velando siempre por ellos y alzándonos, respetuosa pero constantemente, contra todo atropello e injusticia.
Pónese a discusión el problema relativo a si procede modificar la estructura de los organismos directivos; y, previa intervención de los Sres. Valiente, Fal Conde, Rodezno, Oriol, Larramendi, Muñoz Aguilar, Lamamié, Gaiztarro, Martínez de Berasáin, Encinas, Barrio, y Conde de la Cortina, se aprueba la proposición presentada por el Sr. Fal Conde, que va aneja a esta acta.
En consideración al largo tiempo que lleva reunida la Asamblea, se levanta la sesión a las ocho y media de la noche, para reanudarla a la mañana siguiente.
--------------------
A la diez de la mañana del día 15 se reanuda la sesión, poniéndose a debate el número del orden del día relativo a “Restauración, Regencia y cuestiones anejas”.
Pronuncia un extenso discurso el Sr. Conde de Rodezno, haciendo primeramente una exposición desde el punto de vista de los principios de la legitimidad, y, a continuación, un estudio de las posibilidades que, según su criterio, existen en orden a una Restauración monárquica y a una Regencia previa. Intervienen, dando su opinión, todos los Sres. presentes, con coincidencia absoluta en apreciar, no ya sólo la necesidad, sino la posibilidad de una pronta Restauración monárquica, si bien se expresaron diversos matices de opinión en orden a los medios para lograrla. Y, reconociéndose como solución más conveniente para aquel logro la de la Regencia, hubo igualmente diversidad de pareceres en relación con la posibilidad de que sea aceptada y pueda establecerse la del Príncipe que preside. Y, como sea ésta la establecida legítimamente por el Rey (q. e. p. d.), y como nadie crea que hay que descartar en absoluto toda posibilidad de que prospere, antes la mayoría de los reunidos la juzgan posible, se llegó a la coincidencia de que debemos sostener y propugnar esta solución, no sólo dentro de la Comunión, sino cerca de los poderes públicos y de las naciones amigas, trabajando por la propagación de la idea monárquica, y por el conocimiento y exaltación de la persona del Príncipe.
La propuesta formulada por un corto número de los asistentes, en orden a llevar a cabo una gestión cerca de Don Juan para despejar cuál sea su actitud, no encontró la aprobación coincidente de los reunidos.
Y, siendo la una y media, se levantó la sesión.
[A continuación, aparecen estampadas las firmas de todos los asambleístas, encabezadas por la de Don Javier].
Marcadores