Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: La revolución digital y los puestos de trabajo

Ver modo hilado

  1. #25
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La revolución digital y los puestos de trabajo

    Aporto una noticia que considero interesante, pues podría indicar que la reducción de puestos de trabajo afecta también al sector tecnológico.
    _________


    El sector de las telecomunicaciones destruye un 22 por ciento de su empleo en ocho años

    EFE Economía
    Madrid 20 ABR 2014 - 14:40 CET


    Una persona camina en uno de los edificios de la sede de Telefónica, conocida como el Distrito C. EFE/Archivo / EFE

    El sector de las telecomunicaciones en España ha destruido en los últimos ocho años un 22 % de sus empleos, al reducir su plantilla global de 78.209 personas en 2005 a 60.980 al cierre de 2013, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    Telefónica de España tenía 33.917 empleados a inicios de 2005, que ahora se han quedado en 21.705 (36 % menos); mientras que RTVE ha pasado de 9.346 a 6.325 (el 32,3 % menos).

    Movistar empleaba en 2005 a 4.522 personas, que ahora son 4.231 (el 6,4 % menos); Orange las ha bajado a 3.628 (el 16,4 % más) y Vodafone a 3.614 (el 19,3 % menos).

    A comienzos de 2005 Ono daba trabajo a 4.352 personas, que ahora son 2.543 (el 41,5 % menos); mientras que, por el contrario, Televisió de Catalunya ha aumentado su personal un 4,53 % (hasta las 2.030 personas), se indica en el último boletín estadístico trimestral de telecomunicaciones y audiovisual de la CNMC.

    Finalmente, la plantilla del epígrafe "resto" se cifra en 16.904 personas, el 2,2 % más.

    En los dos últimos años (cuarto trimestre de 2011 y el mismo de 2013) el recorte de efectivos de todas las operadoras ha sido de 6.954 personas, ya que se ha pasado de una plantilla global de 67.934 a otra de 60.980, el 10,2 % menos.

    La mayor parte ha salido de Telefónica 4.422 personas; mientras que entre 2012 y 2013 han aumentado su personal Movistar (en 103 personas, un 2,49 %), Televisió de Catalunya (en 149, el 7,9 %) y Orange (626 más, un 20,8 %).

    Fuente: El sector de las telecomunicaciones destruye un 22 por ciento de su empleo en ocho años | Economía | EL PAÍS
    Última edición por Kontrapoder; 29/04/2014 a las 07:25
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los españoles en la revoluciòn mejicana
    Por Gerundio en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 114
    Último mensaje: 15/05/2015, 23:48
  2. Respuestas: 31
    Último mensaje: 07/11/2013, 19:32
  3. Revolución y Contra-Revolución (Plinio Correa de Oliveira)
    Por Capellan_ en el foro Cultura general
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/07/2013, 00:56
  4. Los inmigrantes quitan el trabajo a los españoles
    Por ArgenSpan en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/12/2011, 01:42
  5. Nunca Maís o los Guardianes de la Revolución.
    Por rey_brigo en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2006, 15:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •