" GOMORRA ", DE ROBERTO SAVIANO






















Ed. Debate


- Bueno, pues aquí os traigo una nueva lectura. Acaso, uno de los pocos best-sellers que me he dignado a leerme.

Me atrayó siempre mucho el tema de la mafia, no sabría decir por qué. Acaso por el cine, o qué se yo. Siempre lo vi como algo misterioso y nunca acerté a explicar el por qué de su modo de actuar, de su supervivencia, etc. Este libro ayuda bastante. Y no sólo a eso, sino que este libro ayuda a comprender cómo se mueve el capitalismo mundial, que la mafia ha comprendido bastante bien. Capitalismo mundial que se nos vende como libertad y progreso, pero del cual se nos escamotean tantas y tantas " letras pequeñas ".....


Roberto Saviano es un tipo valiente. No es santo de mi devoción, demuestra ser un tanto progre. Pero a uno le da la sensación de que la progresía hispana es una raza inferior y que progres medio inteligentes pueden existir en todos lados en un momento dado menos aquí.

Me ha decepcionado un poco que no hable nada sobre historia de la mafia. Lo que habla es todo de tiempos recientes. Y en eso, tiene una documentación soberbia. Un napolitano que ha crecido, como otros tantos, con la bota de la camorra siempre presente, y que un buen día le dio por investigar a fondo, hipotecando así su vida. Camorra que parece ser más poderosa y peligrosa que la cosa nostra siciliana o la ´ndrangheta calabresa.

Y es que una de las razones de la supervivencia y el auge de la mafia es el imperio económico que tan bien montado tiene, plenamente insertado en el sistema capitalista. Guerra de precios, vertidos tóxicos e industrias textiles clandestinas, cruentos asesinatos entre clanes, férreas jerarquías, mentalizadas estructuras, empresas de la construcción, tráfico de armas y de drogas....Una organización macroempresarial en un enclave deprimido que sufrió como nadie la masónica reunificación, donde los sueldos básicos están bajísimos y donde la única salida parece ser la emigración para las personas decentes. La diversificación económica de esta sociedad criminal dice mucho de su maliciosa listeza, y de la complacencia de muchísimos políticos corruptos. Toda una masiva movilización de gente que considerará al clan como su propia familia, y que realmente no tiene dónde agarrarse. La situación del miedo perenne, del riesgo innecesario y la incertidumbre mortificadora, el " vivir intensamente " en el peor concepto que podamos entender hoy.


Todo ello en un lenguaje rápido, muy crudo, con un toque reflexivo-subjetivista, del cual se puede extraer algo bueno y algo malo, analizando las conclusiones del propio autor, que conoce multitud de hechos y anécdotas de los propios mafiosos, lo cual le da un punto bastante atractivo al libro. Y en parte, supone todo un chequeo a la sociedad napolitana, al sur itálico en general.

Un estudio bien concienzudo donde analiza, asimismo, el poder del asentamiento de la camorra napolitana por toda la península ibérica, con muy buenos detalles. La camorra ha encontrado aquí muchas facilidades y pingües beneficios, y, como dice José María Del Nido, lo mejor está por llegar....


Aunque alguna publicación de esta editorial apeste más que una abubilla clueca, este libro merece la pena ser leído. Como digo, uno no comprende sólo la mafia, sino también cómo funcionan muchas cosas en nuestro " mundo libre ".